Bioingeniería

6 años – Presencial – Carrera de Grado

Bioingeniería tiene como objetivo formar profesionales con sólidos conocimientos en ciencias básicas, biológicas y en tecnologías, en particular la nanotecnología, necesarias para desarrollar productos médicos, investigar y participar en prevención y atención de la salud.

# Introducción al Análisis Matemático.
# Introducción a la Química.
# Biología para Bioingenieros.
# Introducción a la Informática.
# Álgebra y Geometría Analítica I.
# Química General e Inorgánica.
# Cálculo I.
# Sistemas de Representación Gráfica.

# Álgebra y Geometría Analítica II.
# Cálculo II.
# Anatomía e Histología.
# Física I.
# Comunicacion oral y escrita.
# Cálculo III.
# Química de los Materiales Orgánicos.
# Informática.
# Física II.
# Probabilidad y Estadística.

# Análisis de redes.
# Bioquímica para Bioingenieros.
# Programación y Métodos Numéricos.
# Física III.
# Inglés.
# Modelos y simulación.
# Biología molecular y celular.
# Análisis y procesamiento de señales.
# Electrónica analógica.
# Fisiología.

# Biofisicoquimica.
# Sensores, señales y datos.
# Biomateriales I.
# Fisiopatología.
# Electrónica digital.
# Ingeniería Biomédica I.
# Biomecánica.
# Biomateriales II.
# Procesamiento de imágenes.
# Ingeniería de Rehabilitación.
# Medicina Nuclear.

# Imágenes en Medicina.
# Ingeniería Biomédica II.
# Ingeniería Hospitalaria.
# NanoBioingenieria.
# Ingeniería Celular y de Tejidos.
# Práctica profesional supervisada.
# Economía.
# Ingeniería Celular y de Tejidos II.
# Seguridad, Higiene Industrial y Ambiental.

# Proyecto final.
# Metodología de la investigación.
# Ética y ejercicio profesional.
# Organización Industrial.

Información Académica

Encuentra información y documentos sobre la carrera y su acreditación.

Leer más sobre esta carrera te ayudará a conocer su alcance y decidir con mayor confianza si es la opción ideal para vos.

El egresado poseerá:
1. Una fuerte formación en ciencias y tecnologías básicas que le permiten comprender los fundamentos moleculares del funcionamiento celular, tisular y orgánico.
2. Capacidad para ingenierizar los materiales de interés biomédico en el ámbito de la nano escala, para controlar el crecimiento y diferenciación de células de interés en las matrices adecuadas a ser empleadas en reemplazo de órganos y tejidos.
3. Capacidad para diseñar prótesis, órtesis, órganos artificiales y bio-artificiales.
4. Capacidad para diseñar nuevos dispositivos diagnósticos híbridos que combinen propiedades biológicas con componentes inorgánicas.
5. Capacidad para integrar equipos multidisciplinarios que lleven a cabo investigación científica básica y aplicada en temas de salud humana y animal.
6. Fundamentos matemáticos, físicos, electrónicos y de programación que le permitan abordar competentemente tareas de mantenimiento, análisis diseño y construcción de equipamiento médico y de instalaciones especiales de uso hospitalario.

El título de Bioingeniero habilitará al egresado para realizar las siguientes actividades profesionales:

1. Realizar y dirigir: estudios de factibilidad, proyectos, diseños, construcción, control de calidad, comercialización, instalación, puesta en funcionamiento, ensayos, optimización, calibración, mantenimiento y reparación de:
  • instalaciones, instrumental, equipos, sistemas y partes de sistemas de tecnología biomédica, utilizados en el área de la salud humana y animal;
  • instrumental, equipos, sistemas y partes de sistemas utilizados en la adquisición y procesamiento de señales y magnitudes físicas o químicas, especialmente aquellas generadas por seres humanos, animales o el medio ambiente; incluyendo dispositivos micro-electromecánicos (MEMS) y nano-electromecánicos (NEMS).
  • materiales, elementos, componentes, sistemas y partes de sistemas de prótesis, órtesis, órganos artificiales, bioartificiales y regenerados y sistemas de mantenimiento o mejoramiento de la calidad de la vida, utilizables en humanos y animales.
2. Participar en la elaboración, modificación, evaluación, verificación de la adecuación y el cumplimiento de normativas referidas a la seguridad en el uso de:
  • instalaciones, instrumental, equipos, sistemas y partes de sistemas de tecnología biomédica, utilizados en el área de la salud humana y animal;
  • instrumental, equipos, sistemas y partes de sistemas utilizados en la adquisición y procesamiento de señales y magnitudes físicas o químicas, generadas por seres humanos, animales o el medio ambiente;
  • materiales, elementos, componentes, sistemas y partes de sistemas de prótesis, órtesis, órganos artificiales y sistemas de mantenimiento o mejoramiento de la calidad de la vida, utilizables en humanos y animales.
3. Realizar y dirigir la planificación, la organización, la verificación de adecuación a usos y normas de seguridad, de instalaciones relacionadas con tecnología biomédica en unidades hospitalarias, sanatorios, laboratorios clínicos y centros de salud o de rehabilitación, como así también en el ámbito de la industria y de los centros de investigación en los aspectos relacionados con la seguridad en el uso de las radiaciones ionizantes y no ionizantes y riesgo biológico.
4. Asesorar en todos los procesos de elaboración de programas de compra, redactar normas y pliegos de adquisición, verificar los bienes y/o insumos adquiridos de equipos, sistemas y partes de sistemas de tecnología biomédica, sus complementos y accesorios, instalaciones y dispositivos afines necesarios a sus propósitos.
5. Realizar y dirigir peritajes, arbitrajes y tasaciones en relación con sistemas de tecnología biomédica, sus componentes, accesorios, instalaciones y dispositivos afines necesarios a sus propósitos.
6. Asesorar en cuestiones relacionadas con higiene, seguridad industrial y hospitalaria, contaminación ambiental, manejo de residuos peligrosos para la vida y el medio ambiente.
7. Capacitar recursos humanos en ingeniería biomédica.
8. Realizar y dirigir programas y tareas de investigación y desarrollo en ingeniería biomédica.

Conocé cómo inscribirte

Estos son los pasos que tenés que seguir para inscribirte a tu carrera en la UNViMe.

Paso 1

Paso 2

Paso 3

Crea tu usuario en el sistema de Preinscripción Online

Ingresa con el usuario que creaste, completa y descarga el formulario de preinscripción.

Entrega el formulario y el resto de la documentación en la UNViMe.

Esto es Online

Esto es Online

Esto es Presencial

Para empezar a cursar tenés que saber que:

Una vez que presentes los documentos en la universidad,
 podrás empezar el Curso de Apoyo al Ingresante y luego tu carrera.