Inicio / Escuela de Gestión de Empresas y Economía / Licenciatura en Logística
Licenciatura en Logística
5 años – Presencial – Carrera de Grado
El objetivo es formar profesionales en el campo de la gestión logística capaces de diseñar, analizar, coordinar y operar los procesos logísticos de la cadena de suministro de bienes o prestación de servicios con capacidad para la aplicación de conceptos y técnicas fundamentadas, que les permitirá la utilización de herramientas tecnológicas aplicables a todo tipo de organización local, nacional e internacional.
# Administración Empresarial I.
# Informática I.
# Distribución I.
# Matemática I.
# Física Aplicada.
# Administración Empresarial II.
# Economía I.
# Estadística I.
# Ingles I.
# Informática II.
# Logística I.
# Administración de Inventarios y Compras.
# Portugués.
# Distribución II.
# Metodología de la Investigación.
# Ética y Filosofía.
# Ingles II.
# Logística II.
# Producción.
# Optativa I.
# Seguridad e Higiene.
# Legislación.
# Optativa II.
# Práctica Profesional.
# Gestión del Transporte y Almacenes.
# Análisis de Costos en Logística.
# Gestión de Calidad y Control de Procesos.
# Optativa III.
# Tecnología en Logística.
# Comercio Internacional.
# Recursos Humanos.
# Métodos para la Toma de Decisiones y Liderazgo.
# Economía II.
# Logística Sustentable.
# Finanzas en Logística.
# Proyecto Logístico Final.
Esta carrera cuenta con un titulo intermedio de «Técnico Universitario en Logística» cumplidos los 3 años.
Información Académica
Encuentra información y documentos sobre la carrera y su acreditación.

Coordinador de la Carrera
Lic. Christian Ariel Alfonzo
✉️ alfonzoariel@gmail.com
Leer más sobre esta carrera te ayudará a conocer su alcance y decidir con mayor confianza si es la opción ideal para vos.
Perfil del título
En los primeros tres años de cursado, tal como lo propone el actual plan de estudio, el Licenciado en Logistica recibirá su título en Técnico Universitario en Logística, incorporando las herramientas necesarias para rol funcional y operativo dentro de la cadena logística de una organización.
El Técnico Universitario en Logística podrá desempeñarse en diferentes organizaciones, tanto privadas como públicas, agropecuarias, industriales y de servicios, con y sin fines de lucro, aplicando a su labor el conocimiento adquirido sobre las siguientes temáticas:
* Procedimiento sobre operaciones de comercio nacional e internacional con sus respectivas documentaciones. * Despacho y Recepción de bienes y servicios debidamente condicionados.
* Picking, preparación y consolidación de pedidos listos para su distribución.
* Análisis de inventario y control de stock utilizando herramientas informáticas para la administración de bodegas y depósitos.
* Utilización de métodos efectivos para la atención de clientes internos y corporativos.
* Gestión de procesos de almacenamiento en bodegas y depósitos, bajo parámetros que consideran el valor de la mercadería y las normas de higiene y seguridad apropiadas.
* Gestión eficiente y eficaz en cadenas de distribución de productos y servicios.
* Coordinación, supervisión y planificación de proyectos que interfieran en el proceso logístico de la organización.
Al concluir el tercer año de cursado y conseguir la Tecnicatura Universitaria en Logística, el futuro Licenciado en Logística deberá seguir cursando asignaturas específicas a su competencia como logista adquiriendo habilidades y capacidades para:
* Determinar la influencia de las variables económicas, jurídicas, socioculturales, tecnológicas y ambientales, en el sistema logístico de la organización.
* Desarrollar y aplicar sistemas de control de calidad en la gestión logística.
* Analizar y diseñar sistemas logísticos integrales que permitan planificar, operar y controlar cuantitativamente y cualitativas el uso eficiente de recurso.
* Desarrollar, Analizar, e implementar estrategias y políticas de trabajo aplicadas a un proceso de cambio en el campo de la logística de las organizaciones.
* Analizar y evaluar los costos logísticos asociados a la gestión de la cadena de abastecimiento.
* Conocer e interpretar las teorías, principios y normas de la logística, para respaldar su accionar profesional en gestiones específicas requeridas.
* Reconocer el impacto de la logística a nivel estratégico, táctico y operativo en la gestión de las organizaciones.
* Evaluar, minimizar y neutralizar los efectos perjudiciales del proceso logístico en el medio ambiente.
* Conocer e interpretar las normas generales de responsabilidad social, moral y ética profesional.
* Interpretar la calidad de la información operativa, de planeamiento y de control para la toma de decisiones que permitan alcanzar los objetivos logísticos en la organización.
* Conocer la importancia de la prevención de los accidentes y enfermedades en el trabajo aplicando la legislación pertinente.
* Investigar y desarrollar nuevas técnicas inherentes a la logística, para su adecuación a las tendencias actuales y futuras del mercado.
Alcance del título
La responsabilidad primaria y la toma de decisiones, en los siguientes alcances, la ejerce en forma individual y exclusiva el profesional cuyo título tenga competencia reservada según el régimen del articulo 43 de la Ley de Educación Superior.
El Técnico Universitario en Logística, es un profesional formado y capacitado para desempeñarse en organizaciones privadas y públicas, con y sin fines de lucro cumpliendo tareas de:
* Planificar y programar el flujo de bienes y servicios.
* Colaborar y participar en proyectos vinculados a la gestión logística.
* Supervisar la cadena de suministro.
* Gestionar procesos de almacenamiento.
* Análisis y administración de inventarios.
* Asesorar al nivel gerencial en la toma de decisiones relativas al uso eficaz de los recursos.
El Licenciado en Logística es un profesional formado y capacitado para:
* Asistir en el diseño estructural y la fijación de estrategias organizacionales.
* Participar en actividades interdisciplinarias con el fin de aportar su conocimiento en el área.
* Asesorar técnicamente a los subsistemas que enmarcan las actividades logísticas.
* Diseñar sistemas de abastecimiento y redes de distribución.
* Implementar y controlar los sistemas de información logística.
* Gestionar y organizar sistemas de transporte multimodales.
* Estudiar el impacto ambiental en la aplicación de cada proceso logístico.
* Implementar, mantener y controlar programas de gestión de calidad referidos a sistemas logísticos.
* Analizar técnicamente la administración de los recursos utilizados en el área de la logística.
* Participar en proyectos de investigación y desarrollo en el área logística.
* Representar a la organización ante organismos públicos y privados en temas relacionados con su perfil profesional.
* Definir las normativas de gestión logística integral.
Conocé cómo inscribirte
Estos son los pasos que tenés que seguir para inscribirte a tu carrera en la UNViMe.
Paso 1
Paso 2
Paso 3
Crea tu usuario en el sistema de Preinscripción Online
Ingresa con el usuario que creaste, completa y descarga el formulario de preinscripción.
Entrega el formulario y el resto de la documentación en la UNViMe.
Esto es Online
Esto es Online
Esto es Presencial
Para empezar a cursar tenés que saber que:
Una vez que presentes los documentos en la universidad,
podrás empezar el Curso de Apoyo al Ingresante y luego tu carrera.