InicioEscuela de Gestión de Empresas y Economía / Licenciatura en Economía

Licenciatura en Economía

5 años – Presencial – Carrera de Grado

Formar profesionales Economistas capaces de planear, analizar, diseñar, implementar, administrar y gestionar en los procesos productivos empresariales, gubernamentales, como agentes facilitadores, en el ámbito de nuevos paradigmas integradores de Sostenibilidad (sustentabilidad productiva), ciudadanía, solidaridad, y valores éticos.

# Matemáticas I.
# Sistemas de Información Contable.
# Responsabilidad Social, Universitaria Empresarial.
# Matemáticas II.
# Principios de Economía I.
# Contabilidad Económica.

# Estadística y Probabilidad.
# Principios de Economía II.
# Mediación y Psicología Social I.
# Inferencia Estadística.
# Mediación y Psicología Social II.
# Derecho Constitucional y Construcción de Ciudadanía.
# Inglés.

# Economía Matemática.
# Cálculo Financiero.
# Macroeconomía I.
# Metodología de las Ciencias Económico – Sociales.
# Microeconomía.
# Formulación y Evaluación de Proyectos Privados.
# Economía Ecológica.
# Derecho Económico.

# Teoría del Crecimiento y Desarrollo.
# Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales.
# Economía, Estado y Sociedad.
# Econometría.
# Macroeconomía II y Metodología de la Economía Aplicada.
# Economía del Medio Ambiente.
# Desarrollo Local y Regional.

# Hist. de las Doct. Económicas y Fundamentos Epistemológicos.
# Economía Agropecuaria.
# Problemática Económica Global.
# Seminario de Economía Argentina.
# Economía de la Regulación.
# Mediación Institucional y Prácticas Profesionales.

Información Académica

Encuentra información y documentos sobre la carrera y su acreditación.

Coordinador de la Carrera

Mgtr. Joaquín Helbig

✉️ joaquinhelbig@gmail.com

Leer más sobre esta carrera te ayudará a conocer su alcance y decidir con mayor confianza si es la opción ideal para vos.

El Licenciado en Economía tendrá la capacidad de actuar en distintas Organizaciones públicas y/o privadas, enfocadas en ámbitos de diferentes niveles de decisiones: Macro, Meso y Microeconómicas, enfocado a la resolución integradora de los recursos y respetuosa de los actores sociales, tomando decisiones o asesorando acciones eficaces (de optimización de objetivos) y eficientes (de optimización de recursos) considerando al Ser Humano como un sujeto de Derecho en una República Plural y Democrática con fuerte compromiso con el Desarrollo Regional y Local y con la equidad social en el reconocimiento de sus conciudadanos.
El principal campo de trabajo del Licenciado en Economía se encuentra en las organizaciones productivas y gubernamentales con estructuras de nivel decisorio y operativo. Su trabajo es multidisciplinario para el desarrollo de gestión en los procesos de producción y Consumo y Distribución, de Bienes y Servicios en las decisiones de oferta y demanda, en los procesos de Inversión, Exportación e Importación.

Puede desempeñarse en los siguientes campos:
* Administración Pública o Privada.
* Empresas Públicas o Privadas.
* Auditoría.
* Bancos Regionales o Privados.
* Otros Sectores financieros.
* Cooperativas.
* Observatorios Socio-productivos.
* Agencias del INTA, INTI, Zona Logística.
* Gestión empresarial y/o industrial.
* Cámaras Empresariales, Comerciales o Industriales.
* Mercados Locales, Regionales o Locales.
* Cancillería y Organismos Internacionales.
* Sector de Medios de Comunicación.
* Emprendimientos de gestión o empresariales.

Lograr que el Egresado puede desempeñarse con excelencia (con compromiso ciudadano, valores éticos y reflexivo) como:
1. Consultor de entidades privadas o públicas en la definición de misiones, políticas y estrategias económico-financieras contemplando variables de sostenibilidad y de responsabilidad social.
2. Diseñar, implantar, controlar y evaluar los modelos de producción de información micro-macroeconómica, considerando las dimensiones (sociales, políticas, culturales) en dichas entidades.
3. Organizar integralmente y supervisar áreas de gestión económica.
4. Analizar la información, tanto la interna como la externa a la entidad, generando pronósticos de variables y escenarios, de alta utilidad para la toma de decisiones.
5. Asesorar sobre mercados de capitales.
6. Intervenir en los aspectos económicos de la constitución, transferencia, fusión, escisión, disolución y liquidación de entidades civiles y comerciales.
7. Realizar compulsas y peritajes. Presentar dictámenes e informes en el ámbito judicial en la materia que le compete. Realizar mediciones y arbitrajes en temas que le son propios.
8. Realizar estudios sobre la estructura y funcionamiento de los diversos mercados de la economía: de bienes y servicios, de factores productivos y
financieros, en el contexto nacional e internacional.
9. Realizar análisis y pronósticos de la coyuntura económica global, regional y sectorial.
10. Diseñar, ejecutar, evaluar y controlar los proyectos de inversión públicos y privados.
11. Realizar el diseño e instrumentación de políticas económicas coyunturales y de crecimiento y desarrollo, de alcance global, sectorial y regional.
12. Realizar estudios metodológicos y estimaciones, cálculo y análisis del producto global, regional y sectorial.
13. Elaborar estudios y evaluaciones económicas sobre la economía nacional y la integración internacional.
14. Realizar estudios y análisis de sectores productores de bienes públicos o meritorios: Educación, Salud, Ocupación, Previsión Social y Justicia.
15. Analizar la eficiencia asignativa y los aspectos distributivos de la economía nacional surgidos de los mercados y sectores productores de bienes públicos y meritorios.
16. Analizar y realizar estudios sobre la estructura impositiva y de gastos públicos de las diversas jurisdicciones políticas, y evaluar la estructura, la solvencia у la liquidez del estado.
17. Aplicar las herramientas de las Ciencias Económicas y el desarrollo del conocimiento operativo desde el ámbito académico y la investigación. 

Conocé cómo inscribirte

Estos son los pasos que tenés que seguir para inscribirte a tu carrera en la UNViMe.

Paso 1

Paso 2

Paso 3

Crea tu usuario en el sistema de Preinscripción Online

Ingresa con el usuario que creaste, completa y descarga el formulario de preinscripción.

Entrega el formulario y el resto de la documentación en la UNViMe.

Esto es Online

Esto es Online

Esto es Presencial

Para empezar a cursar tenés que saber que:

Una vez que presentes los documentos en la universidad,
 podrás empezar el Curso de Apoyo al Ingresante y luego tu carrera.