Inicio / Escuela de Ciencias de la Salud / Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría
Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría
5 años – Presencial – Carrera de Grado
El campo profesional del Licenciado en Kinesiología y Fisiatría se centra en la rehabilitación física y el movimiento, dentro del ámbito de las Ciencias de la Salud. La carrera tiene como objetivo formar profesionales capacitados para la prevención, reeducación y rehabilitación, con sólidos conocimientos científicos, ética y responsabilidad. Además, busca introducir el uso de nuevas tecnologías, brindar herramientas para el diagnóstico e interpretación médica, fomentar la investigación y preparar a los egresados para gestionar servicios de salud con eficacia y compromiso humano.
# Anatomía I.
# Histología y Embriología I.
# Química Biológica I.
# Física Biológica I.
# Antropología Social y Cultural de la Salud.
# Introducción a la Kinesiología y Rehabilitación.
# Anatomía II.
# Histología y Embriología II.
# Química Biológica II.
# Física Biológica II.
# Fisiología I.
# Salud Comunitaria.
# Fisiología II.
# Técnicas de Kinesiterapia I.
# Fisioterapia.
# Biomecánica.
# Semiopatología General.
# Psicología de los Ciclos Vitales.
# Introducción a la Epistemología.
# Técnicas de Kinesiterapia II.
# Kinefilaxia y APS.
# Farmacología.
# Clínica Kinefisiátrica en Ortopedia y Traumatología.
# Evaluaciones Funcionales.
# Clínica Kinefisiátrica en Neurología I.
# Introducción a la Investigación en Ciencias de la Salud.
# Práctica Pre-Profesional I.
# Técnicas de Kinesiterapia III.
# Psicomotricidad y Neurodesarrollo.
# Metodología de la Investigación Científica y Estadística Aplicada.
# Clínica Kinefisiátrica en Neurología II.
# Ortesis y Prótesis.
# Clínica Kinefisiátrica Cardio-Respiratoria I.
# Kinesiología Legal y Deontología Profesional.
# Asignatura Optativa I.
# Práctica Pre-Profesional II.
# Clínica Kinefisiátrica Cardio-Respiratoria II.
# Clínica Kinefisiátrica en Geriatría.
# Kinesiología Ocupacional y Ergonomía.
# Administración y Gestión de Servicios de Salud.
# Clínica Kinefisiátrica en Reumatología.
# Clínica Kinefisiátrica Estética y Angiología.
# Biotecnología y Rehabilitación.
# Salud Pública.
# Asignatura Optativa II.
# Práctica Pre-Profesional III.
Información Académica
Encuentra información y documentos sobre la carrera y su acreditación.

Coordinadora de la Carrera
Lic. Guzman Verónica Silvina
✉️ vsguzman@evirtual.unvime.edu.ar
Leer más sobre esta carrera te ayudará a conocer su alcance y decidir con mayor confianza si es la opción ideal para vos.
Perfil del título
La Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría brindará al estudiante conocimientos sobre distintas ciencias básicas, contenidos disciplinares específicos y de carácter socio-sanitario que le permitirán al egresado:
a) Conducirse ética y profesionalmente;
b) Atender a pacientes, buscando la recuperación y rehabilitación de su capacidad física mediante la utilización del movimiento y a través de la reeducación, la ejercitación y la fisioterapia;
c) Atender a personas sanas con finalidad preventiva, estética y/o deportiva,
d) Complementar la excelencia técnica con un enfoque integral del ser humano que considere sus aspectos biológicos, psíquicos y sociales;
e) Trabajar en equipos interdisciplinariamente;
f) Tener espíritu crítico frente al conocimiento y estar abierto a la incorporación de los aportes que la ciencia y la técnica puedan hacer a la práctica de la profesión.
Alcance del título
El Licenciado en Kinesiología y Fisiatría es un profesional capacitado para actuar a través de las ciencias del movimiento y realizar tratamientos y prácticas en enfermedades y secuelas e enfermedades cardio-respiratorias, neurológicas, traumatológicas, ortopédicas, reumatológicas, pediátricas, deportológicas, gerontológicas, cosmiátricas,
en quemaduras y rehabilitación en general, tanto en la ámbito de trabajo público como en el privado.
Tendrá competencia para:
a) Participar en la elaboración de políticas de salud y de Kinesiología y Fisiatría, a nivel local, provincial, regional y nacional.
b) Planificar, implementar y evaluar las prácticas de Kinesiología y Fisiatría en la promoción, recuperación y rehabilitación de la salud; y prevención de la enfermedad, a las personas, familias y comunidad.
c) Realizar consultas y prescribir tratamientos o planes de rehabilitación de Kinesiterapia y Fisiatría en todos los niveles de atención, mediante el ejercicio libre de la profesión o en relación de dependencia.
d) Formular, coordinar, monitorear y evaluar programas de educación, promoción y prevención de la salud a la comunidad, fomentando su participación activa.
e) Aplicación de técnicas evaluativas (electro – funcionales, y otros) con finalidad de contribuir al diagnóstico y control de la evolución de las personas.
f) Participar en situaciones de emergencias y catástrofes mediante la planificación y ejecución de intervenciones kinefisiátricas en áreas de Cuidados Intensivos de pacientes Adultos, Pediátricos y Neonatos.
g) Incorporar al cuidado de la salud modalidades alternativas y tecnologías apropiadas científicamente probadas y aceptadas por los involucrados.
h) Diseñar, dirigir, ejecutar y participar en proyectos de investigación científica, generando y transfiriendo conocimiento para el cuidado de la salud y el mantenimiento de la vida.
i) Integrar comités disciplinares e interdisciplinarios de bioética, calidad, bioseguridad, docencia, investigación y otros equipos.
j) Asesorar sobre aspectos de su competencia disciplinar.
k) Desarrollar el ejercicio profesional en concordancia con el Código de Ética y las leyes vigentes.
Conocé cómo inscribirte
Paso 1
Paso 2
Paso 3
Crea tu usuario en el sistema de Preinscripción Online
Ingresa con el usuario que creaste, completa y descarga el formulario de preinscripción.
Entrega el formulario y el resto de la documentación en la UNViMe.
Esto es Online
Esto es Online
Esto es Presencial
Para empezar a cursar tenés que saber que:
Una vez que presentes los documentos en la universidad,
podrás empezar el Curso de Apoyo al Ingresante y luego tu carrera.