CURSO DE APOYO AL INGRESANTE 2025
PREGUNTAS FRECUENTES
En este espacio te brindamos información útil para dar tus primeros pasos dentro de la UNViMe
Campus Virtual
Módulos y más
Cronogramas
Guías de estudio
Exámenes
Exenciones
Campus Virtual
¿Cómo se accede al campus virtual del curso de apoyo al ingresante?
El Curso de Apoyo al Ingresante tiene sus aulas diseñadas en la plataforma de aprendizaje Moodle. Para acceder al campus virtual de cada uno de los módulos del CAI debés hacer clic en el siguiente enlace:
Este TUTORIAL te va a ayudar a acceder al nuevo campus.
Módulos
¿En qué consiste el curso de apoyo al ingresante (CAI)?
Aquí podés consultar los módulos requeridos para cada carrera:
Cronogramas
¿Dónde y cuándo se dicta el curso de apoyo al ingresante (CAI)?
Con el mismo usuario y contraseña podrás ingresar al campus virtual (este usuario te servirá durante toda la carrera). Es muy importante que completes este paso antes del inicio de las clases porque en el aula virtual del campus de cada módulo vas a encontrar los enlaces de acceso a las clases.
Aquí debajo podés consultar el cronograma general de actividades y, desplazando el cursor hacia abajo, verás también los horarios de las clases virtuales de cada uno de los módulos:
Guías de estudio
¿Dónde se consiguen las guías de estudio y programas para cada módulo del CAI?
Haciendo clic en este enlace podrás acceder a un cuadro con hipervínculos que abrirán un documento en formato PDF conteniendo los programas y las guías de estudio de todos los módulos del CAI 2025. También podrás descargarlos una vez que accedás al Campus Virtual de cada uno de los módulos.
¿Tenés dudas acerca de cómo inscribirte?
Podés consultar el botón de la Oficina de Alumnos para aclarar todas las dudas que tengás acerca del proceso de preinscripción e inscripción definitiva.
¿Qué pasa si tengo más de 25 años y no tengo el secundario completo?
En el botón de la Oficina de Alumnos podrás ver los requisitos de inscripción necesarios si tenés más de 25 años y no tenés el nivel secundario o polimodal completo. Haciendo clic aquí podés obtener el formulario correspondiente.
Exámenes
¿Cuándo se rinden los exámenes regulares?
¿Cómo acceder a los exámenes libres?
1. Completar el proceso de preinscripción.
2. Inscribirte para rendir libre el módulo vía SIU Guaraní.
Esto permitirá que tu nombre aparezca en actas de exámenes. Es muy importante que verifiqués con tiempo las fechas para rendir como alumno libre (ver cronograma general más arriba).
En la etapa Agosto – Octubre tenés dos oportunidades Una antes de iniciar la cursada y la segunda al finalizar el dictado de clases una semana después de los exámenes regulares (ver fechas más abajo).
En la siguiente imagen podés ver cuáles son los días en que se rinde cada módulo.
MUY IMPORTANTE: Debés automatricularte en el Campus Virtual para acceder al examen libre. Si no conocés cómo es este proceso, podés usar este tutorial. En la siguiente imagen podés ver cuáles son los días en que se rinde cada módulo:
Exenciones
¿En qué caso se pueden solicitar exenciones de ingreso?
Hay dos situaciones que te permitirán solicitar que se te exima de cursar alguno o la totalidad de los módulos de ingreso correspondientes a la carrera que elegiste:
1. Si has completado algún curso de ingreso en otra Universidad Nacional y considerás que el mismo puede ser equivalente con el de nuestra institución; o
2. Si has solicitado equivalencias internas o externas.
En cualquiera de los casos, deberás presentar esta Solicitud de Exención dirigida a la coordinación del CAI y debés seguir las instrucciones que hallarás en este documento. Debés tener presente que hay un período para la presentación de tu solicitud:
Inicio de recepción de solicitudes: 19/08/2024
Cierre de recepción de solicitudes: 21/02/2025
Las solicitudes son evaluadas por la comisión de ingreso, que puede conceder o denegar el pedido de exención. Los resultados se informan vía Resolución Rectoral.
Noticias
Se dio a conocer el Calendario Académico y Administrativo 2025
El mismo está contenido en la Resolución N° 673-2024, que lleva las firmas del rector Marcelo Sosa y el Secretario Académico Enrique Chiesa.
Estudiante de Bioingeniería defendió su Práctica Profesional Supervisada
Se trata de Santiago García Rivarola, quien de este modo aprobó la penúltima instancia requerida para obtener el ansiado título de grado, de esta carrera que se dicta en la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales.
Lanzan Diplomatura de Extensión sobre Creación y Gerenciamiento de Cooperativas
El objetivo general es promover la formación de recursos humanos para la conformación, intervención y gerenciamiento de cooperativas y el desarrollo de políticas públicas a tal fin. La inscripción ya está abierta.