La Dra. Molina disertó sobre Nanogeles Inteligentes para Aplicaciones Biomédicas

La Dra. Molina disertó sobre Nanogeles Inteligentes para Aplicaciones Biomédicas

  Su exposición tuvo lugar este martes, con la presencia de invitados, docentes, investigadores, alumnos y personal del Laboratorio de Investigaciones y Prácticas Académicas de la UNViMe.

  La presentación de la prestigiosa investigadora, también docente de la UNViMe, estuvo a cargo de la Secretaria de Ciencia y Tecnología, a cargo del Departamento de Ciencias Aplicadas, Dra. Silvia Miró Erdman.

  La profesora María Alejandra Molina es Licenciada en Química (UNRC, 2006) y Doctora en Ciencias Químicas (UNRC, 2011), con estudios de Post-doctorado en el Departamento de Química y Bioquímica, en la Universidad Libre de Berlin, Alemania. 2012- 2015.

  La investigadora y docente recibió este año el premio L’Oreal-Unesco «Por las mujeres en la ciencia». Este premio de L’Oréal-Unesco de América Latina reconoce los aportes científicos de investigadoras extraordinarias, mediante un jurado internacional de muy alto nivel, desde hace veintiún años.

  La exposición se centró en el trabajo de investigación que la Dra. Molina lleva a cabo en el Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados (IITEMA), de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

  Previo a su disertación, la expositora dialogó con Radio UNViMe 87.9.

La Dra. María Molina disertará en la UNViMe

La Dra. María Molina disertará en la UNViMe

  La premiada docente de la UNViMe e Investigadora del CONICET, Dra. María Molina, realizará una charla denominada “Desarrollo de nanogeles inteligentes para aplicaciones biomédicas”.

  La disertación se llevará acabo el martes 28 de mayo de 12:00 a 14:00 h en el Complejo Áulico UNViME de calle General Paz 575.

 Los nanogeles (NGs) son redes entrecruzadas de tamaño nanométricos compuestas por cadenas poliméricas hidrofílicas o anfifílicas. Comúnmente se desarrollan como vehículos para transportar moléculas pequeñas o biomacromoléculas como proteínas o incluso ADN. La combinación de las propiedades de los NGs con la termosensibilidad representa un enfoque muy interesante para el desarrollo de nano-vehículos inteligentes. Además, los nanocompuestos basados en la semi interpenetración (sIPN) de NGs termosensibles abre una ventana a un amplio rango de materiales para ser aplicados en nanomedicina. Por lo dicho anteriormente, en esta charla se presentará el desarrollo de NGs termosensibles basados en poli(N-isopropilacrilamida) (PNIPAM) de 1° y 2° generación para aplicaciones biomédicas.

La exposición forma parte del trabajo de investigación que la Dra. Molina lleva a cabo en el Instituto de Investigaciones en Tecnologías Energéticas y Materiales Avanzados (IITEMA), Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC)- Ruta 8 y 36 Km 601, X5804ZAB, Río Cuarto (Córdoba), Argentina.

CV_Molina_María

Asumió nueva titular en la Secretaría de Ciencia y Técnica

Asumió nueva titular en la Secretaría de Ciencia y Técnica

La Dra. Silvia Marcela Miró Erdmann se encuentra al frente de la Secretaría de Ciencia, Técnica y Vinculación Tecnológica, en reemplazo del Dr. Rolando Berlardinelli, quien renunció a principio de mes.

Este martes en un sencillo acto desarrollado en los Laboratorios de Investigaciones y Prácticas Académicas “Bernardo Houssay”, en Guayaquil 384, fue puesta en funciones formalmente por el rector normalizador, Dr. David Rivarola.

A través de la Resolución 161/2019, se aclaró que la citada funcionaria continuará a cargo de la dirección del Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología.

La Dra. Silvia Miró agradeció al rector la designación y se comprometió a continuar los lineamientos de gestión establecidos por su antecesor, Rolando Belardinelli, en cuanto a apoyar y fomentar el área de investigación.

Por su parte el rector  Dr. Rivarola, agradeció a la Dra. Miró  la aceptación del cargo y le deseó éxitos en su nueva función.

Docentes y técnicos de  la UNViMe toman Curso  en la UNCuyo

Docentes y técnicos de la UNViMe toman Curso en la UNCuyo

  Miembros de dos claustros de nuestra Universidad asisten al dictado del Curso de Histología “Técnicas histológicas básicas para microscopía óptica”, a cargo de la docente Dra. Alicia Seltzer en el IHEM de la Universidad Nacional de Cuyo.

Como resultado de la convocatoria realizada en diciembre del año pasado a través del expediente 1108/18, los alumnos que se encuentran recibiendo formación en Histología son: los docentes Lucas Izzo, Paula Astorquiza, Paola Muñoz, Guillermo Huck, Ana Luz Palacio y Eliana Rosales; y los no docentes Gabriel Paz, Julieta Gil, Sergio Sosa. La modalidad de cursada consiste en cuatro módulos:

  Módulo I: 11 -15 de febrero en la Sede del IHEM Mendoza.

  Módulo II: 04 – 09 de marzo en la Sede de los Laboratorios Central de la UNViMe.

  Módulo III: 24-28 de junio en la Sede de los Laboratorios Central de la UNViMe.

  Módulo IV: 01 – 06 de julio en la Sede del IHEM Mendoza.

  Los asistentes nombrados, con un 90% de asistencia a las clases teóricas y un 100% a los laboratorios como requisitos indispensables, recibieron una beca de pasaje y estadía para los módulos que están siendo dictados en Mendoza.

En un emotivo acto, la UNViMe presentó la carrera de Medicina

En un emotivo acto, la UNViMe presentó la carrera de Medicina

La Universidad Nacional de Villa Mercedes concretó este lunes 26 el formal lanzamiento de la carrera de Medicina en su oferta académica 2019, cuya inscripción se abrirá el 3 de diciembre próximo, «Día del Médico».

Presidido por el rector normalizador, Dr. David Rivarola, el acto contó con la presencia del diputado nacional, Dr. José Luis Riccardo; el intendente municipal, CPN Mario Raúl Merlo, y su vice, Sr. Gustavo Calderón; el intendente de Justo Daract, Sr. Juan José Baggini, legisladores provinciales y municipales, miembros de la Comisión Pro-Universidad y representantes del Consejo Económico Social.

También se destacó la presencia de los secretarios de Gestión, directores de Departamentos y de Escuelas, profesores, alumnos y trabajadores no docentes que este lunes 26 conmemoraron su día.También se recibieron salutaciones de los senadores nacionales,CPN Claudio Poggi y Dr. Adolfo Rodríguez Saá, representantes de instituciones de San Luis y de la Universidad Nacional de Córdoba. En primer lugar, se reprodujo el saludo de voz que hizo llegar el ex decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Dr. Marcelo Yorio, quien asesoró y colaboró en la presentación de la carrera ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria. En segundo término, la felicitación del actual rector de la universidad cordobesa, Dr. Hugo Juri, quien también se desempeña como presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

Al comienzo del acto se leyó la parte resolutiva de la resolución de CONEAU, en cuyas conclusiones “el Comité de Pares recomienda hacer lugar a la solicitud de reconocimiento oficial provisorio de su título al proyecto de carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Villa Mercedes”, que cosechó el aplauso emocionado del numeroso público que colmó el cine de Sociedad Italiana.

Posteriormente los diputados provinciales Alejandro Cacace, Marcelo Sosa, Walter Oio y Elena Pastor hicieron entrega al rector David Rivarola de la declaración aprobada por la Honorable Cámara de Diputados de la provincia, en la cual el cuerpo legislativo declara su beneplácito por la aprobación y lanzamiento de la carrera de Medicina. Seguidamente el vice intendente Gustavo Calderón junto a otros concejales hicieron entrega al rector de una declaración similar, con otra copia que fue recibida por representantes de la Comisión Pro-Universidad.

Dr. Bazán

El Coordinador de Medicina, Dr. Nelio Bazán, explicó características generales que tendrá la carrera, cuya duración será de seis años, con un Ciclo de Ingreso a Medicina (CIM) que se extenderá dos cuatrimestres y abarcará seis materias. Al final del cual se seleccionarán los 50 mejores promedios que aprobarán su ingreso.

Agregó en cuanto a la estructuración de la carrera que estará dividida en tres ciclos; Biomédico, Clínico y la Práctica Final Obligatoria (PFO).

Explicó que si bien el trámite de aprobación demandó un gran esfuerzo, hacia adelante el trabajo es aún mayor, porque se trata de asegurar “un dictado de calidad, por lo que tras seleccionar a 69 docentes se dispuso una capacitación en pedagogía y didáctica”, anunciando que luego se prevé crear un Instituto de Investigación y aprobar distintas especializaciones.

Bazán reconoció que en la encuesta previa que se lanzó ya existen más de 1.600 interesados en estudiar la carrera, adelantando que el 3 de diciembre se abrirá formalmente la inscripción on line para el inicio del cursado, previsto para marzo de 2019. «Desde un primer momento los estudiantes de medicina usarán guardapolvo y ambo, para que ya comiencen a sentirse médicos», dijo.

Dr. Riccardo

El diputado nacional, Dr. José Luis Riccardo, presidente de la Comisión de Educación de la Cámara Alta de la Nación, acompañó al rector en la Mesa Académica, que también integraron los secretarios Académico, Mg. Graciela Balanza; y de Extensión, Ing. Carlos Aostri, junto al Coordinador de Medicina, Dr. Nelio Bazán.

En sus palabras, el ex rector de la UNSL destacó el desempeño de Rivarola al frente de la UNViMe y del equipo de gestión que lo acompaña, por haber obtenido este “logro histórico de que siendo una universidad tan joven haya conseguido la autorización de CONEAU para dictar Medicina”.

En este contexto, tuvo un especial agradecimiento a Néstor Pan, presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, porque “fomentó que la Coneau hiciera las cosas lo más rápido y mejor posible, porque sabía de la espera del pueblo San Luis y Villa Mercedes para contar con esta carrera”.

Rescató no obstante que “esto es un mérito de toda la provincia, de los ex gobernadores, de los legisladores, del pueblo que se movilizó y de numerosas personas”, entre las cuales destacó la figura de José María Vecino, que “luchó tanto por la creación de la Universidad Nacional de San Luis como de la UNViMe”. 

Dr. Rivarola

Por su lado el Rector Normalizador efectuó un repaso de los principales logros en 14 meses de gestión, desde su asunción en agosto de 2017, entre los que mencionó la acreditación de otras carreras, la compra de un inmueble donde se erigirá la futura sede académica y administrativa (Riobamba y Balcarce) y la “política de territorialización y expansión” de la universidad, con la apertura de una oficina en la ciudad de San Luis y una extensión de capacitaciones en la localidad de Unión, en el sur provincial.

También resaltó la creación de los profesorados de Educación Inicial y Educación Primaria en Justo Daract, que permitieron elevar en mil por ciento la matrícula de dicha sede académica, en una localidad que “sufrió el levantamiento del ferrocarril y el cierre de las industrias”. Anunció, en este sentido, que se está a punto de firmar el boleto de compra de 25 hectáreas donde se construirá el Campus Universitario.

Por otro lado, en el marco del proceso de normalización, recordó que ya se lanzaron los primeros 22 concursos, en las próximas semanas se anunciarán otros 60 y durante el primer cuatrimestre del próximo año se completará el llamado de otros 120 concursos, “para conformar la planta docente, otorgar la estabilidad que les corresponde y poder llamar a elecciones de autoridades en 2019, para implementar el co-gobierno que caracteriza el funcionamiento de las universidades, como lo propusieron los reformistas del ´18”.

Destacó además que en su gestión se triplicó el presupuesto de becas, pasando de $1.500.000 a $4.500.000,  y en la actualidad el 30% de la planta de alumnos de la UNViMe tienen becas, sean locales o nacionales.

En cuanto a Medicina, destacó el apoyo recibido por el Diputado Nacional Riccardo, las autoridades de la UNC, el equipo de profesores y personal de apoyo que trabajó en la presentación y la comunidad de Villa Mercedes que desde un primer momento luchó por esta carrera.

Tuvo un sentido mensaje hacia su madre, sentada en primera fila, quien ejerció muchos años la medicina y hoy se encuentra jubilada. “Mi madre fue una doctora brillante, muy dedicada a su profesión, incansable. Yo me crié en ese ambiente y ví todo el sacrificio que hacía. Ella quería que estudiara Medicina, pero yo pensaba que no era para mí. Sin embargo fijate vieja las vueltas de la vida, hoy me toca dirigir una universidad pública muy joven, que logró aprobar esta carrera. Quiero dedicarte a vos este gran logro”, expresó emocionado.

Para finalizar también compartieron su alegría por este hito histórico la ex concejal Agustina Garro de Torres, integrante de la Comisión Pro-Facultad, y el diputado provincial Marcelo Sosa, quienes destacaron las gestiones que se sucedieron en la UNViMe y felicitaron a la actual gestión.

Plan de Estudio

El Dr. Nelio Bazán explicó cómo se ha estructurado la carrera, que tendrá seis años de duración, y las materias que integran los diferentes ciclos:

Ciclo de Ingreso (CIM): Dos cuatrimestres.

Química, Matemática, Física e Introducción a la Biofísica, Inglés, Biología e Introducción a la Biología Celular, Introducción al Pensamiento Científico y Manejo de TICs (Búsqueda científica en internet)

Ciclo Biomédico.

Primer año:  Anatomía, Química Biológica, Histología y Biología Celular, Salud y Enfermedad, Bioética.

Segundo año: Fisiología y Biofísica I y II, Microbiología, Parasitología e Inmunología, Nutrición, Atención Primaria de la Salud (APS).

Tercer año: Patología I y II, Farmacología I y II, Diagnóstico por Imagen, Metodología de la Investigación y Bioestadística, Salud Pública, Medicina Legal y Deontología Médica.

Ciclo Clínico.

Cuarto año: Medicina I y II, Infectología, Dermatología y Pediatría.

Quinto año: Cirugía General, Ortopedia y Traumatología, Urología, Neurología, Psiquiatría, Toxicología, Obstetricia, Ginecología, Oftalmología, Otorrinolaringología, Emergentología.

Práctica Final Obligatoria.

Sexto año: rotación y guardias de 24 horas en clínica médica, pediatría, obstetricia, urgencias y emergencias.

Curso de Actualización y Posgrado: “Hidrogeles: síntesis, caracterización y aplicaciones

Curso de Actualización y Posgrado: “Hidrogeles: síntesis, caracterización y aplicaciones

Dicho Curso es organizado por la  Escuela de Ingeniería y constará de cinco  encuentros los días martes a partir del 9 de octubre.

Son destinatarios del mismo Licenciados en Química, en Biología, Ingenieros Químicos, Biomédicos o formación equivalente;  y la docente responsable es la Dra. María MOLINA (UNViMe- Conicet).

Dentro de sus objetivos se destacan:

  • Describir en detalle los conceptos teóricos de síntesis y técnicas de caracterización de hidrogeles.
  • Aportar los conocimientos necesarios en cuanto a las diversas aplicaciones de estos materiales haciendo hincapié en aquellas relacionadas con la biomedicina.
  • Promover la capacidad analítica mediante el análisis y discusión de trabajos científicos.

Crédito Horario Total: 20 hs.

Arancel: Sin costo.

Cupo: Mínimo: 3 alumnos – Máximo: 20.

Informes e Inscripción: mamolina@unvime.edu.ar

 

Ir al contenido


Cargando