Jornadas sobre emprendedurismo en la UNViMe

Jornadas sobre emprendedurismo en la UNViMe

En el marco de la VII Semana Nacional del Emprendedor Tecnológico la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales invita a alumnos, docentes, graduados y público en general a dos Jornadas sobre emprendedurismo.

Las mismas se desarrollarán en el Salón Auditorio de la Escuela Normal (General Paz 555), en los siguientes horarios:

MIÉRCOLES 11: a partir de las 17 h.

JUEVES 12: a partir de las 18:30 h.

Participarán miembros de la Fundación Emprender, personal del INTI San Luis, emprendedores de la ciudad y la provincia.

El objetivo de estas Jornadas es acercar a los interesados a experiencias de emprendedores de la región, y también a aquellos ámbitos que colaboran con los mismos.  

Esta actividad cuenta con el auspicio institucional de la Dirección Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación de la Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

La UNViMe inauguró Sala Auditorio con un programa musical de excelencia

La UNViMe inauguró Sala Auditorio con un programa musical de excelencia

Con la presencia de autoridades nacionales, representantes de instituciones intermedias, miembros de la comunidad universitaria y numeroso público, quedó inaugurada este viernes 6 de setiembre la Sala Auditorio de la UNViMe, con un espectáculo musical que abrió el Ciclo de Actividades Culturales de la Secretaría de Extensión.

El acto fue presidido por el rector normalizador, Dr. David Rivarola, quien destacó la recuperación edilicia de un espacio que forma parte del patrimonio cultural, histórico y arquitectónico de Villa Mercedes, como es la sala del ex cine teatro de Sociedad Italiana, que a partir de ahora sumará actividades a la oferta cultural de la ciudad.

Asistieron el senador nacional Claudio Poggi, el diputado nacional José Luis Riccardo, el diputado provincial Alejandro Cacace, legisladores provinciales y municipales; la Lic. Hilda Maggi, secretaria de Extensión de la FCEJS (UNSL), el vicario Episcopal Ignacio Daminato, entre otros.

Tras la inauguración formal de la sala y del ciclo cultural, por parte del rector, subieron al escenario las 100 Guitarras Mercedinas, que fueron presentadas por el locutor José Hugo Dutto, en medio de la primera ovación de la noche.

Posteriormente actuó la Camerata de la Luna, grupo vocal villamercedino que ha actuado en diferentes  escenarios de nuestro país, Europa y Brasil, además de obtener numerosas distinciones.

Cerrando la programación artística se presentó don Américo Moroso y su orquesta, una figura icónica del tango provincial, que deleitó a los presentes con temas instrumentales y cantados por “El Negro” Altamirano.

Fue una velada musical de primer nivel, que fue acompañada por el sostenido aplauso de los presentes. De este modo la universidad suma un espacio cultural de primer nivel, acondicionada para el desarrollo de todo tipo de actividades artísticas.

El CIN aprobó su proyecto de presupuesto universitario 2020

El CIN aprobó su proyecto de presupuesto universitario 2020

El 82° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) aprobó el 30 de agosto, su propuesta de presupuesto universitario 2020. En base al incremento de la pauta salarial e inflacionaria previsto, el monto total solicitado asciende a doscientos cuarenta y ocho mil quinientos millones de pesos aproximadamente. La planilla con el detalle del pedido será enviada a la Secretaría de Políticas Universitarias para, se espera, su consideración antes de la elevación final al Congreso de la Nación.

Inauguró la sesión la rectora de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y anfitriona del evento, Prof. María Delfina Veiravé: “Es importante que estos lugares y este trabajo muestren a la sociedad un sistema universitario fortalecido y unido en la defensa de la educación pública”, señaló al dar la bienvenida y reafirmar el compromiso del CIN con una universidad inclusiva, gratuita y laica.

También participó del plenario el gobernador de Chaco, Ing. Domingo Peppo, para celebrar la visita de las rectoras y los rectores a su provincia. “Quiero poner en valor la política universitaria en su rol de construcción de ciudadanía en forma diaria y cotidiana y en la relación del futuro con el presente para nuestros hermanos habitantes”, afirmó en su reflexión sobre el servicio de inclusión y extensionismo de la universidad pública argentina.

Los miembros de este Consejo aprobaron la firma de sendos convenios marco con la Cámara Argentina de Internet (CABASE) y la Biblioteca Nacional “Doctor Mariano Moreno” de la República Argentina (BNMM). Asimismo, se emitieron tres declaraciones que se incluyen a continuación:

Fuente: CIN

CONVOCATORIA INGRESO A CARRERA DE INVESTIGADOR CONICET EN EL MARCO DEL FORTALECIMIENTO EN I+D+I 2019

CONVOCATORIA INGRESO A CARRERA DE INVESTIGADOR CONICET EN EL MARCO DEL FORTALECIMIENTO EN I+D+I 2019

Se informa que están abiertas las inscripciones a la Convocatoria para el ingreso a la carrera de Investigador de CONICET en el marco del programa de fortalecimiento en I+D+I. La Universidad Nacional de Villa Mercedes presentó cuatro líneas de investigación para las cuales se convoca a inscripción:

  • Estudios del ciclo, crecimiento y convergencia para el análisis de los procesos de integración económica.
  • Degradación de Contaminantes acuáticos, estudio cineticomecanístico.
  • Energías renovables: Producción eólica y solar e Interconexión de micro-redes eléctricas con alta penetración de energías renovables a la red eléctrica de distribución.
  • Desarrollo de nano y macrogeles como vehículos de antibióticos para aumentar la eficacia de la terapia antibacteriana frente a bacterias resistentes.

La convocatoria para cubrir los cargos asignados en este marco será abierta y los postulantes competirán con independencia del lugar de trabajo y cargos que ocupen al momento de postular.

Se requiere haber obtenido el grado de Doctora o Doctor. Los postulantes que al momento del cierre de la presente Convocatoria no cuenten con el certificado de defensa de tesis de Doctorado o en su defecto el título correspondiente podrán adjuntarlo con posterioridad al cierre de la convocatoria en los lugares donde hayan hecho la presentación impresa.

CRONOGRAMA DE INSCRIPCIONES

Apertura: del 05 al 23 de agosto de 2019.

Publicación y notificación de resultados:  abril de 2020.

Presentación Impresa: Se extiende hasta el 26/08/2019 inclusive.

Para más información e inscripciones: https://convocatorias.conicet.gov.ar/fortalecimiento-en-idi/ 

Banco Único de Evaluadores

Banco Único de Evaluadores

Desde la Secretaría de Políticas Universitarias comunican que se implementará el Banco Único de Evaluadores. Por tal motivo, el secretario Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Mario M.F. Gimelli, informó que a partir del mes de julio del corriente comenzará la carga del Banco Único de Evaluadores, a tal fin deberá ingresar a: http://bancodeevaluadores.cin.edu.ar  y crear su usuario.

La carga se dispone por CPRES comenzando por los CPRES SUR y CPRES NEA; se dispuso así a los efectos de evitar saturación en el sistema.

“Entendemos que este Banco será de gran utilidad para las distintas evaluaciones que se realizan en el ámbito de la Educación Superior, y que constituirá como su nombre lo indica un repositorio único de evaluadores del sistema universitario”, sostuvo Gimelli.

Los datos suministrados por los/as evaluadores/as se tomarán como declaración jurada, asimismo deberán aceptar los términos y condiciones para su incorporación en este banco.

Para facilitar la operatividad de la carga se ha creado un instructivo, el que se adjunta. También se puede acceder a la normativa pertinente para su cabal información. (Ac. PL. N° 1083/19 y Resol. CE N° 1394/19).

Instructivo de Carga Evaluadores

 

Editorial de la UNCUYO premia ensayos de divulgación

Editorial de la UNCUYO premia ensayos de divulgación

A través de su concurso “Ida y Vuelta” de la Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo se premiará un trabajo con su edición y publicación.

Del lunes 26 al viernes 30 de agosto la Editorial de la UNCUYO, Ediunc, invita a presentar ensayos de divulgación científica a docentes, egresados y estudiantes de grado y posgrado de la Casa de Estudios y de otras universidades públicas de Mendoza, San Juan, San Luis y La Rioja, e investigadores de organismos científicos públicos de la región Cuyo.

Es para una nueva edición del concurso “Ida y Vuelta” que busca propuestas dirigidas al público lector en general, interesado en las temáticas y en las ciencias. El género es ensayo; por lo que se sugiere usar un lenguaje ameno y utilizar recursos narrativos que hagan atractiva la lectura.

Un ensayo de divulgación o comunicación pública de la ciencia supone una tarea articulada entre expertos, comunicadores, artistas y editores para lograr productos culturales científicamente rigurosos y, a la vez, coloquiales para el público en general.

Este es el desafío que se propuso la Ediunc desde 2012, para traspasar los límites tradicionales de la literatura académica (exclusiva para especialistas) y llegar a lectores interesados en los respectivos temas, no a través del conocimiento banalizado, sino producido con un experto dominio del tema o del problema que se pretende comunicar.

Los trabajos serán seleccionados por un jurado especializado que otorgará un primer premio y hasta dos menciones. En esta oportunidad, el primer premio consiste en 20 mil pesos en concepto de anticipo de derechos de autor, y además la edición del libro en la Colección Ida y Vuelta del sello editorial de la Universidad. 

Las bases se pueden consultar en: http://www.ediunc.uncu.edu.ar/paginas/index/bases-premio-ediunc-ida-y-vuelta-2019

Ediciones anteriores

En la primera edición del concurso, la Editorial premió a Pablo Pacheco, por su libro «De Mendoza hacia el cosmos. Astronomía, astrofísica y actividades espaciales en el siglo xx».

En tanto que en la segunda, se otorgaron un premio y una mención. El primer premio lo obtuvo Mariana Garzón Rogé, por su obra «El peronismo en la primera hora. Mendoza, 1943-1946». Y hubo una primera mención para Pedro José Catania y María Elena Teresa Damiani, autores de «¡Pequeños demonios! Cómo se las arreglan algunos microbios para invadirnos y salirse con la suya».

En la tercera edición el premio  fue para la obra  «¡Está temblando! Origen, efectos y consecuencias de los sismos». de los especialistas José Francisco Mescua, Stella Maris Moreiras, Silvana Liz Spagnotto, Rafael Toural Dapoza y Laura Giambiagi.

En 2015, el jurado declaró desierto el primer premio, pero otorgó mención y recomendó la edición de «Mendoza monumental. La arquitectura estatal en la prensa de la década de 1930», de Verónica Cremaschi.

El premio Ida y Vuelta 2016 lo obtuvo la propuesta  «Forjadores del poder. Retratos de dirigentes territoriales de Mendoza en la segunda mitad del siglo XIX», escrito por Eliana Fucili.El 26 de julio desde las 9.30 horas se llevará a cabo en la Universidad Nacional de Hurlingham el “Encuentro académico y ecuménico sobre la realidad económica, social y cultural de la República Argentina”, que organizan el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Conferencia Episcopal Argentina (CEA).

Ir al contenido


Cargando