Convocatoria Arcor

Convocatoria Arcor

Desde Grupo Arcor  comparten  la convocatoria del Programa Jóvenes Emprendedores.

 El mismo se encuentra dirigido a jóvenes graduados o  próximos a graduarse de hasta 27 años, de las carreras de LOGÍSTICA,  Ingeniería (Mecánica, Electromecánica, Electrónica, Química, Alimentos e Industrial), Contador Público, Lic. en Administración de  Empresas, Comercialización o Marketing y Nutrición.

Fiesta de Fin de Año

Fiesta de Fin de Año

Las autoridades de la Universidad Nacional de Villa Mercedes invitan a la comunidad universitaria a la Fiesta de Fin de Año, a realizarse el día viernes 14 de diciembre de 2018 a las 21:30 h en las instalaciones de Hendrix La Fortaleza, acceso Malvinas 785, de la ciudad de Justo Daract.

Ya están disponibles las tarjetas  en la oficina de la Secretaría de Extensión, ubicada en  Las Heras 377, en el horario  de 8:00 a 14:00 h. y en la Sede de Justo Daract, ubicada en Entre Ríos y Almirante Brown de 14:30 a 21:00 h.

 Para los alumnos de la institución  el valor de la tarjeta es de $100. Las tarjetas para docentes y personal de apoyo (no docentes) tienen un costo de $250. Las autoridades podrán acceder a sus tarjetas abonando $500.

Todo el personal de la universidad  cuenta con la opción de hacerlo a través del descuento por planilla.

 

Primera encuesta del Observatorio del Graduado

Primera encuesta del Observatorio del Graduado

  La coordinadora del Observatorio, Mag. Andrea Escudero,  comunica que se  ha invitado a los egresados  de la UNViMe a responder  la “Primera Encuesta 2018 del  Observatorio del Graduado».

Dicha encuesta se realiza  con la intención de  poder construir bases sólidas, sistematizando información, y de esa manera ejecutar acciones a partir del aporte de cada uno de los graduados.

Para responder la encuesta, deberán visitar el siguiente enlace:   https://kolla.unvime.edu.ar/egresados/kolla

En un emotivo acto, la UNViMe presentó la carrera de Medicina

En un emotivo acto, la UNViMe presentó la carrera de Medicina

La Universidad Nacional de Villa Mercedes concretó este lunes 26 el formal lanzamiento de la carrera de Medicina en su oferta académica 2019, cuya inscripción se abrirá el 3 de diciembre próximo, «Día del Médico».

Presidido por el rector normalizador, Dr. David Rivarola, el acto contó con la presencia del diputado nacional, Dr. José Luis Riccardo; el intendente municipal, CPN Mario Raúl Merlo, y su vice, Sr. Gustavo Calderón; el intendente de Justo Daract, Sr. Juan José Baggini, legisladores provinciales y municipales, miembros de la Comisión Pro-Universidad y representantes del Consejo Económico Social.

También se destacó la presencia de los secretarios de Gestión, directores de Departamentos y de Escuelas, profesores, alumnos y trabajadores no docentes que este lunes 26 conmemoraron su día.También se recibieron salutaciones de los senadores nacionales,CPN Claudio Poggi y Dr. Adolfo Rodríguez Saá, representantes de instituciones de San Luis y de la Universidad Nacional de Córdoba. En primer lugar, se reprodujo el saludo de voz que hizo llegar el ex decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Dr. Marcelo Yorio, quien asesoró y colaboró en la presentación de la carrera ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria. En segundo término, la felicitación del actual rector de la universidad cordobesa, Dr. Hugo Juri, quien también se desempeña como presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

Al comienzo del acto se leyó la parte resolutiva de la resolución de CONEAU, en cuyas conclusiones “el Comité de Pares recomienda hacer lugar a la solicitud de reconocimiento oficial provisorio de su título al proyecto de carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Villa Mercedes”, que cosechó el aplauso emocionado del numeroso público que colmó el cine de Sociedad Italiana.

Posteriormente los diputados provinciales Alejandro Cacace, Marcelo Sosa, Walter Oio y Elena Pastor hicieron entrega al rector David Rivarola de la declaración aprobada por la Honorable Cámara de Diputados de la provincia, en la cual el cuerpo legislativo declara su beneplácito por la aprobación y lanzamiento de la carrera de Medicina. Seguidamente el vice intendente Gustavo Calderón junto a otros concejales hicieron entrega al rector de una declaración similar, con otra copia que fue recibida por representantes de la Comisión Pro-Universidad.

Dr. Bazán

El Coordinador de Medicina, Dr. Nelio Bazán, explicó características generales que tendrá la carrera, cuya duración será de seis años, con un Ciclo de Ingreso a Medicina (CIM) que se extenderá dos cuatrimestres y abarcará seis materias. Al final del cual se seleccionarán los 50 mejores promedios que aprobarán su ingreso.

Agregó en cuanto a la estructuración de la carrera que estará dividida en tres ciclos; Biomédico, Clínico y la Práctica Final Obligatoria (PFO).

Explicó que si bien el trámite de aprobación demandó un gran esfuerzo, hacia adelante el trabajo es aún mayor, porque se trata de asegurar “un dictado de calidad, por lo que tras seleccionar a 69 docentes se dispuso una capacitación en pedagogía y didáctica”, anunciando que luego se prevé crear un Instituto de Investigación y aprobar distintas especializaciones.

Bazán reconoció que en la encuesta previa que se lanzó ya existen más de 1.600 interesados en estudiar la carrera, adelantando que el 3 de diciembre se abrirá formalmente la inscripción on line para el inicio del cursado, previsto para marzo de 2019. «Desde un primer momento los estudiantes de medicina usarán guardapolvo y ambo, para que ya comiencen a sentirse médicos», dijo.

Dr. Riccardo

El diputado nacional, Dr. José Luis Riccardo, presidente de la Comisión de Educación de la Cámara Alta de la Nación, acompañó al rector en la Mesa Académica, que también integraron los secretarios Académico, Mg. Graciela Balanza; y de Extensión, Ing. Carlos Aostri, junto al Coordinador de Medicina, Dr. Nelio Bazán.

En sus palabras, el ex rector de la UNSL destacó el desempeño de Rivarola al frente de la UNViMe y del equipo de gestión que lo acompaña, por haber obtenido este “logro histórico de que siendo una universidad tan joven haya conseguido la autorización de CONEAU para dictar Medicina”.

En este contexto, tuvo un especial agradecimiento a Néstor Pan, presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria, porque “fomentó que la Coneau hiciera las cosas lo más rápido y mejor posible, porque sabía de la espera del pueblo San Luis y Villa Mercedes para contar con esta carrera”.

Rescató no obstante que “esto es un mérito de toda la provincia, de los ex gobernadores, de los legisladores, del pueblo que se movilizó y de numerosas personas”, entre las cuales destacó la figura de José María Vecino, que “luchó tanto por la creación de la Universidad Nacional de San Luis como de la UNViMe”. 

Dr. Rivarola

Por su lado el Rector Normalizador efectuó un repaso de los principales logros en 14 meses de gestión, desde su asunción en agosto de 2017, entre los que mencionó la acreditación de otras carreras, la compra de un inmueble donde se erigirá la futura sede académica y administrativa (Riobamba y Balcarce) y la “política de territorialización y expansión” de la universidad, con la apertura de una oficina en la ciudad de San Luis y una extensión de capacitaciones en la localidad de Unión, en el sur provincial.

También resaltó la creación de los profesorados de Educación Inicial y Educación Primaria en Justo Daract, que permitieron elevar en mil por ciento la matrícula de dicha sede académica, en una localidad que “sufrió el levantamiento del ferrocarril y el cierre de las industrias”. Anunció, en este sentido, que se está a punto de firmar el boleto de compra de 25 hectáreas donde se construirá el Campus Universitario.

Por otro lado, en el marco del proceso de normalización, recordó que ya se lanzaron los primeros 22 concursos, en las próximas semanas se anunciarán otros 60 y durante el primer cuatrimestre del próximo año se completará el llamado de otros 120 concursos, “para conformar la planta docente, otorgar la estabilidad que les corresponde y poder llamar a elecciones de autoridades en 2019, para implementar el co-gobierno que caracteriza el funcionamiento de las universidades, como lo propusieron los reformistas del ´18”.

Destacó además que en su gestión se triplicó el presupuesto de becas, pasando de $1.500.000 a $4.500.000,  y en la actualidad el 30% de la planta de alumnos de la UNViMe tienen becas, sean locales o nacionales.

En cuanto a Medicina, destacó el apoyo recibido por el Diputado Nacional Riccardo, las autoridades de la UNC, el equipo de profesores y personal de apoyo que trabajó en la presentación y la comunidad de Villa Mercedes que desde un primer momento luchó por esta carrera.

Tuvo un sentido mensaje hacia su madre, sentada en primera fila, quien ejerció muchos años la medicina y hoy se encuentra jubilada. “Mi madre fue una doctora brillante, muy dedicada a su profesión, incansable. Yo me crié en ese ambiente y ví todo el sacrificio que hacía. Ella quería que estudiara Medicina, pero yo pensaba que no era para mí. Sin embargo fijate vieja las vueltas de la vida, hoy me toca dirigir una universidad pública muy joven, que logró aprobar esta carrera. Quiero dedicarte a vos este gran logro”, expresó emocionado.

Para finalizar también compartieron su alegría por este hito histórico la ex concejal Agustina Garro de Torres, integrante de la Comisión Pro-Facultad, y el diputado provincial Marcelo Sosa, quienes destacaron las gestiones que se sucedieron en la UNViMe y felicitaron a la actual gestión.

Plan de Estudio

El Dr. Nelio Bazán explicó cómo se ha estructurado la carrera, que tendrá seis años de duración, y las materias que integran los diferentes ciclos:

Ciclo de Ingreso (CIM): Dos cuatrimestres.

Química, Matemática, Física e Introducción a la Biofísica, Inglés, Biología e Introducción a la Biología Celular, Introducción al Pensamiento Científico y Manejo de TICs (Búsqueda científica en internet)

Ciclo Biomédico.

Primer año:  Anatomía, Química Biológica, Histología y Biología Celular, Salud y Enfermedad, Bioética.

Segundo año: Fisiología y Biofísica I y II, Microbiología, Parasitología e Inmunología, Nutrición, Atención Primaria de la Salud (APS).

Tercer año: Patología I y II, Farmacología I y II, Diagnóstico por Imagen, Metodología de la Investigación y Bioestadística, Salud Pública, Medicina Legal y Deontología Médica.

Ciclo Clínico.

Cuarto año: Medicina I y II, Infectología, Dermatología y Pediatría.

Quinto año: Cirugía General, Ortopedia y Traumatología, Urología, Neurología, Psiquiatría, Toxicología, Obstetricia, Ginecología, Oftalmología, Otorrinolaringología, Emergentología.

Práctica Final Obligatoria.

Sexto año: rotación y guardias de 24 horas en clínica médica, pediatría, obstetricia, urgencias y emergencias.

Los pterosaurios del Parque Nacional Sierra de Las Quijadas

Los pterosaurios del Parque Nacional Sierra de Las Quijadas

La Secretaría de Ciencia y Técnica invita a la comunidad universitaria y al público en general a la charla de divulgación científica: “Hallazgos excepcionales de reptiles voladores de San Luis y Argentina al mundo”, que se llevará a cabo el martes 20 de noviembre a las 19:00 en el Salón Auditorio «Dr. Juan Llerena» de calle General Paz 555.

La  exposición  estará  a cargo de la  Dra. Laura Codorniú, investigadora adjunta del CONICET y docente del Departamento de Geología de la Universidad Nacional de San Luis, y  tratará  sobre los pterosaurios, animales usualmente conocidos como “reptiles voladores”,  estrechamente emparentados con los dinosaurios y que vivieron juntos durante casi 180 millones de años.

En  Sudamérica los descubrimientos han sido escasos y la gran  mayoría de los restos se han encontrado en dos áreas intensamente exploradas. La primera se ubica en la Cuenca de Araripe, en Brasil, de donde proviene la más alta diversidad de pterosaurios de este continente. La segunda corresponde al centro de Argentina (San Luis), con un registro de cientos de especímenes.

En esta oportunidad se  presentará  una breve idea de cómo fueron los pterosaurios en general, en el mundo, en Sudamérica, en Argentina, y finalmente se llegará a  los sorprendentes hallazgos de pterosaurios provenientes del Parque Nacional Sierra de Las Quijadas, de San Luis.

Workshop Capacitación: Manejo del dolor en Kinesiología, con auspicio de la UNViMe

Workshop Capacitación: Manejo del dolor en Kinesiología, con auspicio de la UNViMe

  Las Jornadas de actualización y tratamiento del dolor en la Kinesiología, auspiciadas por la UNViMe se desarrollarán este sábado 17 de noviembre a partir de las 9:00 h en el edificio de la UNViMe situado en Balcarce y España, con modalidad teórico-práctica y una carga horaria de 8 horas reloj.

Los asistentes obtendrán certificado y habrá descuentos especiales para docentes y estudiantes de nuestra institución y también para afiliados a la AKFVM. Los horarios del taller serán de 9 a 13 y de 15 a 19 horas. Los interesados deben solicitar mayor información o inscribirse escribiendo a la casilla de correo facys_sanluis@yahoo.com.ar

  El disertante de la capacitación será Santiago Meduri, Especialista Kinesiólogo Fisiatra de la UBA, con Formación Universitaria en Medicina del Estrés y Psiconeuroinmunoendocrinología Clínica y en Evaluación y Tratamiento del dolor en el Instituto Universitario de la Escuela de Medicina del Hospital Italiano, Bs. As. Es docente en Universidad Fundación H. A. Barcelo, también en Buenos Aires. Coordina el Multicurso Internacional del Dolor y el Curso de Dolor Online para Kinesiólogos. Cabe destacar que organizan este evento la Facultad Argentina de Ciencia y Salud (FACyS) y la Asociación de Kinesiólogos y Fisioterapeutas de Villa Mercedes (AKFVM).

Ir al contenido


Cargando