JORNADAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA UNViMe 2019

JORNADAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Y VINCULACIÓN TECNOLÓGICA UNViMe 2019

La Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología es una acción de divulgación que abre las puertas del mundo de la ciencia y la tecnología a lo largo y ancho de todo el país. Los científicos hacen propuestas de todo tipo: talleres, charlas, visitas guiadas, experimentos, exposiciones fotográficas, cine científico y mucho más.

En esta oportunidad la Universidad Nacional de Villa Mercedes abre sus puertas y se suma a las actividades mediante las Jornadas de Ciencia y Tecnología y Vinculación Tecnológica UNViMe 2019.

Desde la Secretaría de Ciencia y Técnica y Vinculación Tecnológica se invita a la comunidad universitaria y a todos los interesados a participar de las Jornadas los días 18 y 19 de septiembre, a partir de las 9:00 h, en el Salón Nogarol sito en Junín 132.

En esta oportunidad, los docentes investigadores de la UNViMe expondrán los objetivos, avances y producción científica de los proyectos de investigación vigentes, que abarcan las disciplinas relacionadas con las carreras que se dictan en la universidad.

Conferencia sobre “Control de la fatiga como método de prevención en el deporte “se impartirá en la UNViMe

Conferencia sobre “Control de la fatiga como método de prevención en el deporte “se impartirá en la UNViMe

Este viernes 13 de septiembre a las 14:00 h en el aula 20 del Complejo Áulico UNViMe ubicado en calle General Paz 575, disertará el reconocido profesional Lic. Martín Petrelli sobre “Control de la fatiga como método de prevención del deporte”.

La conferencia está destinada a profesionales, docentes y estudiantes de las carreras Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría, Licenciatura en Actividad Física (Ciclo Complementario), Tecnicatura en Gestión Deportiva y Tecnicatura en Marketing Cultural y Deportivo de la UNViMe, como así también al público en general interesado en la temática. La actividad es gratuita.

 Currículo del disertante:

  • En Terapia Física. 
  • Posgrado en Terapia Manual. National University of Medical Sience. England.
  • Kinesiólogo en la Federación Colombiana de Fútbol. Selección Mayor. 2012-2018.
  • Club deportivo Toluca. México. 2007 – 2008.
  • Hamburg Football Club. Alemania. 2006 – 2007.
  • Kinesiólogo en A.F.A. Asociación de Fútbol Argentina. Selecciones Nacionales. 2005 – 2006.

Inscripciones: https://forms.gle/tZtV6AnSz5ZTP8SP8

Nueva Licenciada en Logística

Nueva Licenciada en Logística

El lunes 9 de septiembre Natalia Cañadas se convirtió en una nueva Licenciada en Logística de la UNViMe.

El equipo de gestión y la comunidad universitaria la felicitan por tan importante logro.

Este martes 10 en horas de la mañana, acompañada por su hija y el coordinador de la carrera, Prof. Gustavo Alonso, la flamante licenciada visitó los estudios de radio UNViMe y dialogó con Pepe Muñoz en su programa “La mañana ideal”.

Licenciada en Economía de la UNViMe premiada por la UCCuyo

Licenciada en Economía de la UNViMe premiada por la UCCuyo

Recientemente egresada de la carrera de Licenciatura en Economía, Rocío Belén Irusta Ortíz expuso el 28 de agosto su trabajo de   investigación “Alternativas para el desarrollo de San Luis desde una perspectiva sostenible: la producción de maíz y sus destinos” en las jornadas de Ciencias Económicas de La Universidad Católica de Cuyo, sede San Luis, donde obtuvo el Primer Premio.

El mismo surge como trabajo final integrador de las materias Economía del Medio Ambiente y Economía Agropecuaria y consiste en medir el impacto ambiental de dos actividades productivas de San Luis que utilizan maíz como insumo. Estas actividades son: producción de carne vacuna y bioetanol.

Comenta Rocío que “los resultados obtenidos fueron sorprendentes; concluimos que la provincia solo utiliza mensualmente el 5,27% de su producción de maíz en estas dos actividades a las cuales les corresponde el 3,4% a la carne y el 1.8% al bioetanol. Al restante 95% no se le agrega valor, de hecho, este cereal es el principal rubro en las exportaciones de la provincia”.

Agregó que “luego se estudió el impacto ambiental de cada una de estas actividades (carne vacuna y bioetanol) en cada una de las etapas de producción, desde la fase inicial hasta su colocación en el mercado y consumo. Los niveles fueron muy altos para la carne en comparación con el impacto del bioetanol, a pesar de que éste tiene la carga de los altos niveles de CO2 durante la combustión de las naftas. Esto es así porque si bien el bioetanol no elimina CO2, el corte actual al 12% implica fomentar el consumo de las naftas y el corte a este bajo nivel no es un punto eficiente ya que se continúa eliminado CO2 en altos niveles”.

“A esta consecuencia medioambiental en términos mensuales (cantidad de litros de agua consumida, kilos de CO2 eliminados, kilos de metano y m3 de gas natural) se le dio un valor económico aplicando distintos métodos apropiados para ello”.

La conclusión a la que arribaron, comenta Rocío, “es que si Argentina decidiera aumentar el corte de las naftas al 24% no solo estaría reduciendo la eliminación de CO2 durante la combustión a la mitad, sino que San Luis tiene el potencial productivo para abastecer la demanda nacional. Actualmente San Luis abastece al 17% de la flota nacional circulante a nafta destinando solo un 1,8% de su producción de maíz y en este trabajo se pudo comprobar que se podría abastecer al 65% del mercado nacional, aún si se duplicara el corte de las naftas al 24%. Con esto se plasma la necesidad de un cambio de paradigma productivo y este cambio tiene que ver con reducir el costo medioambiental al menor valor posible y la vez obtener rentabilidad; en este caso podemos decir que esta rentabilidad estaría asociada al desarrollo regional de San Luis”.

El equipo de gestión y la comunidad universitaria felicitan a Rocío por este importante logro.

Rocío dialogó con Radio UNViMe luego de haber obtenido este premio.

Disertarán en la UNViMe sobre el Programa de Fortalecimiento Institucional del Instituto Nacional de Mujeres –INAM

Disertarán en la UNViMe sobre el Programa de Fortalecimiento Institucional del Instituto Nacional de Mujeres –INAM

En el marco del “Programa de Fortalecimiento Institucional de las Áreas Mujer Provincial, Municipal y Organizaciones de la Sociedad Civil”, darán una charla el lunes 2 de septiembre de 17:00 a 19:00 h en el Complejo Áulico UNViMe de calle General Paz 575.

La misma está destinada a toda la comunidad universitaria, y a diferentes organizaciones del medio y es no arancelada.

Con esta actividad se busca convocar a una diversidad de Organizaciones Formales y No formales para fortalecer las acciones sociales que llevan adelante en la comunidad a partir de las distintas líneas de financiamiento con las que cuenta el INAM.

Desde el Programa promueven una transformación socio-cultural basada en la plena e igualitaria participación de las mujeres en la vida social, política, económica y cultural del país; impulsando políticas públicas desde una perspectiva de género que contribuyan a la superación de las diversas formas de discriminación contra las mujeres y generen las condiciones sociales adecuadas para el efectivo ejercicio de sus derechos.

En este marco, mediante resolución CNM Nº 6 del 14 de julio de 2009 el Consejo Nacional de las Mujeres del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, creó el Programa de Fortalecimiento Institucional de las Áreas Mujer Provincial, Municipal y Organizaciones de la Sociedad Civil.

Objetivos

  • Contribuir al desarrollo de las políticas públicas de género que promuevan la igualdad entre mujeres y varones en todos los ámbitos de la sociedad.
  • Fortalecer las capacidades de gestión social de las Áreas Mujer Provinciales (AMP), las Áreas Mujer Municipales (AMM) y las Organizaciones de la Sociedad Civil.
  • Fortalecer la articulación interinstitucional en el ámbito provincial y municipal, a efectos de visibilizar e instalar la perspectiva de género en las agendas públicas.
  • Difundir información útil y pertinente respecto a los derechos de las mujeres y de los recursos disponibles para el ejercicio y defensa de los mismos.

Llamado a cubrir cargos de Ayudante de Segunda Categoría Alumno

Llamado a cubrir cargos de Ayudante de Segunda Categoría Alumno

La UNViMe llama a inscripción para cubrir:

  • un (1) cargo de ayudante de Segunda categoría alumno, en la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales de la carrera de Ingeniería en Agroindustria. Con temas de la actividad curricular Química Inorgánica. 
  • un (1) cargo de ayudante de Segunda categoría alumno, en la Escuela de Gestión de Empresas y Economía de la carrera Tecnicatura Universitaria en Gestión Deportiva. Con temas de la actividad curricular Historia del Deporte (primer cuatrimestre) y Diseño, Gestión y Organización de Eventos (segundo cuatrimestre).

Las inscripciones se recibirán por Mesa de Entradas de la Universidad, Las Heras 383, desde el 21 de agosto al 28 de agosto de 9 a 14 h.

Para más información visitar el sitio http://www.unvime.edu.ar/concurso-docente-2/

Ir al contenido


Cargando