Comunicado de Secretaría de Innovación y Articulación Tecnológica

Comunicado de Secretaría de Innovación y Articulación Tecnológica

Desde la Secretaría de Innovación y Articulación Tecnológica (SIyAT), se informa a toda la comunidad universitaria, que el día jueves 18 del corriente mes no se contará con los sistemas informáticos, administrativos y académicos (SIU Guaraní, Campus Virtual, Página Web, Esquisto, Digesto, etc). 

Desde la Secretaría de Innovación y Articulación Tecnológica (SIyAT), se informa a toda la comunidad universitaria, que el día jueves 18 del corriente mes no se contará con los sistemas informáticos, administrativos y académicos (SIU Guaraní, Campus Virtual, Página Web, Esquisto, Digesto, etc). 

Esto se debe al traslado de la fibra óptica de la RIU (proveedor del servicio de Internet de Nación), del edificio de Las Heras 383 al edificio de Casa Barros, donde se encuentra el data center de nuestra Universidad. 

Es el último paso en el marco de la mudanza a edificios propios que se está llevando a cabo. En tal sentido, se les solicita tomar las previsiones del caso.

Aclaración importante: En el Edificio de la Reforma y espacios áulicos de Suipacha y General Paz, el funcionamiento de Internet será normal.

Se prorrogó la convocatoria de proyectos para la decimoctava edición del Concurso Innovar

Se prorrogó la convocatoria de proyectos para la decimoctava edición del Concurso Innovar

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación a través de la Dirección de Articulación y Contenidos Audiovisuales, prorrogó hasta el 31 de mayo la convocatoria de proyectos para la decimoctava edición del Concurso Nacional de Innovaciones – Innovar; certamen que repartirá más de 57 millones de pesos en premios para las mejores iniciativas.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación a través de la Dirección de Articulación y Contenidos Audiovisuales, prorrogó hasta el 31 de mayo la convocatoria de proyectos para la decimoctava edición del Concurso Nacional de Innovaciones – Innovar; certamen que repartirá más de 57 millones de pesos en premios para las mejores iniciativas.

Se informa, además, que la extensión es para todas las categorías.

La inscripción se realiza a través del sitio web www.innovar.gob.ar

Para mayor información, ingresar AQUÍ.

 

La UNViMe participará del Encuentro de Universidades por la Cultura Comunitaria (EUCC)

La UNViMe participará del Encuentro de Universidades por la Cultura Comunitaria (EUCC)

El viernes 19 y sábado 20 de mayo se realizará en Córdoba la reunión presencial de esta red, de la que la UNViMe forma parte. Será en la UNC y contará con la presencia del Secretario de Extensión de nuestra universidad, Ing. Carlos Aostri, junto a personal de la secretaría a su cargo.

El viernes 19 y sábado 20 de mayo se realizará en Córdoba la reunión presencial de esta red, de la que la UNViMe forma parte. Será en la UNC y contará con la presencia del Secretario de Extensión de nuestra universidad, Ing. Carlos Aostri, junto a personal de la secretaría a su cargo.

El encuentro se plantea como una oportunidad para compartir y profundizar las experiencias de extensión cultural comunitaria de las universidades parte y para entablar diálogos con funcionarios y con referentes de organizaciones culturales comunitarias en vistas a la articulación de proyectos comunes en el corto y mediano plazo.

Las universidades que no sean parte del EUCC y que quieran participar del encuentro, podrán hacerlo como adherentes.

La participación debe confirmarse a través del siguiente formulario:

Formulario: https://forms.gle/TBgngSQ126PzWKhp6

Programa:
Jueves 18 de mayo
18hs 
(Patio del Centro Cultural UNC)

Actividad en el marco de la reunión presencial: 
Presentación del libro “Valorizar lo propio, potenciar lo común”de Diego Benhabib y Ricartdo Santillán Güemes. Con la presencia de Diego Benhabib (coordinador nacional del Programa de Puntos de Cultura Argentina. Docente de la Universidad Nacional de la Plata).

Viernes 19 de mayo
9hs (Sala de sesiones del Consejo Superior UNC)

-Bienvenida
A cargo del rector de la UNC, Jhon Boretto, el secretario de Extensión, Conrado Storani y el subsecretario de Cultura, Juan Pablo Duarte.
-Presentación de la red

11hs  (Sala de sesiones del Consejo Directivo FCE)

-Reunión Programa IberCultura Viva. Posibilidades de articulación
Participa Flor Minici (secretaria de la Unidad Técnica Programa IberCultura Viva) 
 -La experiencia del Grupo de Trabajo de Sistematización. Participan, vía videoconferencia, universidades latinoamericanas integrantes de ese GT
-Reunión con el Ministerio de Cultura de la Nación. Posibilidades de articulación.
Participan Federico Prieto (secretario nacional de Gestión Cultural) y Diego Benhabib (coordinador nacional del Programa Puntos de Cultura)

15hs (Sala de sesiones del Consejo Directivo FCE)

-Puesta en común de experiencias universitarias de extensión cultural comunitaria

Sábado 20 de mayo
10hs (Pabellón CePIA – Facultad de Artes)

Diálogo con organizaciones culturales. Posibilidades de articulación
Participan Evelin Chiavassa – Referente del Movimiento Cultura Viva Comunitaria Argentina
Perla Flores – Radio comunitaria La Rimbombante 104.9

Jeka González – Organización Mujeres Activando. Integrante de la Mesa de Salud Comunitaria
Coordina: Lucrecia González – Jefa de Cultura Comunitaria de la Municipalidad de Córdoba

“Encuentro de Universidades por la Cultura Comunitaria”

Encuentro de Universidades por la Cultura Comunitaria es una red actualmente coordinada por la UNC y que a la fecha integramos 12 universidades de Argentina.  Asumimos el compromiso de darle un mayor impulso a esta dimensión del compromiso social a través de las políticas de extensión social y cultural. Disponemos de estructuras y conocimientos que pueden complementar el trabajo de gobiernos y organizaciones sociales en esta materia. Es nuestra responsabilidad ponerlos al servicio de nuestras comunidades desde una mirada reflexiva, crítica y propositiva. Pensado desde la extensión universitaria, el espacio apuesta a la potencia de las redes de trabajo, construyendo de manera democrática, colaborativa, colectiva, horizontal y plural, en diálogo permanente con nuestras comunidades. Apostamos a poder contribuir a la producción de conocimiento específico sobre el tema, promoviendo la radicación de proyectos extensionistas y de investigación que aborden los diferentes tópicos que el mismo plantea.

Fuente: https://www.unc.edu.ar/node/42933

 

La UNViMe sumará una nueva Biblioteca

La UNViMe sumará una nueva Biblioteca

El equipo de gestión de la Universidad avanza con las tramitaciones para la puesta en marcha de la biblioteca que estará emplazada en la sede de Justo Daract. Se trata de un espacio de estudio equipado con seis computadoras y conexión a Internet.

El equipo de gestión de la Universidad avanza con las tramitaciones para la puesta en marcha de la biblioteca que estará emplazada en la sede de Justo Daract. Se trata de un espacio de estudio equipado con seis computadoras y conexión a Internet.

Para responder a la necesidad planteada por parte de docentes y alumnos se efectuó un relevamiento de los espacios disponibles y a esos efectos se reunieron días atrás el Secretario General a cargo de Secretaría de Infraestructura, Mgter. Gastón Garialde, junto con docentes de la sede y personal de la Secretaría de Innovación y Articulación Tecnológica. De la reunión también participó la Bibliotecaria encargada de esta área en la UNViMe dependiente de Secretaría Académica y de Posgrado, Mariel Rodríguez, quien brindó asesoramiento sobre el proceso de puesta en marcha y organización general de la misma.

En la oportunidad, los docentes de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación donde se dictan los Profesorados de Educación Inicial y Educación Primaria, pusieron de manifiesto la importancia de concretar en el corto plazo la adecuación y puesta en funcionamiento de esta herramienta. Asimismo, dieron a conocer que ya cuentan con donaciones de material bibliográfico y recibieron una guía para que formalmente la Universidad pueda hacer uso de tales recursos.

Al mismo tiempo, personal de la Secretaría de Innovación y Articulación Tecnológica reconfiguró los dispositivos que estarán destinados a garantizar a los usuarios el acceso a las bibliotecas digitales con las que la Universidad cuenta (eLibro.com y Bidi). Se trata de seis computadoras equipadas con el software específico para uso en biblioteca y con acceso a Internet de alta velocidad.

Tras este encuentro, el Secretario General Mgter. Gastón Garialde, manifestó la voluntad expresa desde Rectorado de acompañar en todo este proceso y afirmó: “Se logró consensuar lo concerniente no sólo al armado de la biblioteca, sino también a las capacitaciones para el uso de la biblioteca virtual y la recepción de las donaciones por parte de docentes de la Universidad”.

De esta manera, con la incorporación de esta segunda biblioteca para la UNViMe (la primera se encuentra en Villa Mercedes dentro de las instalaciones de la Biblioteca Popular Dr. Juan Llerena, en Rafael Cortez 111), se ampliará la capacidad de ofrecer a la comunidad universitaria el acceso a materiales digitalizados a través de páginas web, sala de estudio equipadas con computadores dispuestas para los usuarios, acceso a biblioteca digital, préstamos en sala y domicilio, guías y espacio de consulta al bibliotecario. También, como se mencionó, estará disponible para toda persona ajena a la Institución que quiera acceder a su uso.

Por último, se recuerda que, por consultas en línea, puede dirigirse a biblioteca@unvime.edu.ar

Elecciones Generales en la UNViMe: Ya se encuentran disponibles los padrones provisorios

Elecciones Generales en la UNViMe: Ya se encuentran disponibles los padrones provisorios

Desde la Junta Electoral se informa a la comunidad universitaria que se encuentran disponibles en las diferentes dependencias y para su consulta, los padrones provisorios como así también los formularios de tachas e inclusión, a fin de que puedan ser presentados por los votantes. 

Desde la Junta Electoral se informa a la comunidad universitaria que se encuentran disponibles en las diferentes dependencias y para su consulta, los padrones provisorios como así también los formularios de tachas e inclusión, a fin de que puedan ser presentados por los votantes. 

Al mismo tiempo, se recuerda que se encuentra disponible el espacio en el sitio web de la UNViMe, en el que se volcará toda la información correspondiente a estas elecciones generales, como así también, los comunicados emitidos desde Junta Electoral, cuya oficina se encuentra emplazada en el Edificio de Casa Barros, sito en Las Heras 377 de Villa Mercedes. El horario de atención al público es de lunes a viernes, de 10 a 12 h.

Página: www.unvime.edu.ar/elecciones 

Por consultas vía correo electrónico: juntaelectoral@unvime.edu.ar

Teléfonos disponibles: 2657200808; 2664004448; 3385449264

 

 

Ir al contenido


Cargando