El Consejo Superior aprobó el Protocolo de actuación ante situaciones de violencia de género en la UNViMe

El Consejo Superior aprobó el Protocolo de actuación ante situaciones de violencia de género en la UNViMe

Este miércoles y en Sesión Ordinaria, el órgano colegiado de nuestra Universidad aprobó por unanimidad la propuesta presentada por la Coordinación de Violencias, Género y Diversidad dependiente de Secretaría de Extensión.
Este miércoles y en Sesión Ordinaria, el órgano colegiado de nuestra Universidad aprobó por unanimidad la propuesta presentada por la Coordinación de Violencias, Género y Diversidad dependiente de Secretaría de Extensión.

Presidió dicha sesión el Rector Marcelo Sosa, quien estuvo acompañado por el Vicerrector, Santiago Farenga, y el Secretario General, Santiago Tell.

Contó con la participación plena de los consejeros que integran dicho Cuerpo y estuvieron presentes funcionarios de nuestra universidad junto a estudiantes, docentes y Nodocentes. 

La Coordinadora Mgter. Ileana Chirinos, fundamentó que con este protocolo se «busca refrendar la voluntad de prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia por razones de género en la vida universitaria». Y se reafirma la «convicción y el compromiso con la salvaguarda de la integridad física, psicológica y social del estudiantado, cuerpo Nodocente y docente, y de las autoridades de la UNViMe».

Se precisó, además, que para su implementación se prevé la constitución de un espacio de atención a cargo de un equipo interdisciplinario, cuya conformación ya recibió, por parte de las autoridades, la aprobación correspondiente.

El Rector Marcelo Sosa expresó que le llama la atención que «nunca antes la institución haya podido avanzar en una normativa de actuación ante situaciones de violencia de género y consideró que la aprobación constituye un acto de reparación hacia la comunidad universitaria».

En diálogo en Radio UNViMe 93.7, la Mgter. Ileana Chirinos brindó más precisiones acerca del proceso de elaboración de este protocolo. Informó que próximamente se comenzará a dar difusión del mismo para conocimiento de toda la comunidad universitaria como también se definirán los aspectos pendientes de cara a la implementación efectiva.

Asimismo, enfatizó en otro aspecto vertebral que se articulará desde la Coordinación de Violencias, Género y Diversidad, y que tiene que ver con la capacitación y el armado de campañas de sensibilización para prevenir diferentes situaciones de violencia. “Debemos ser, ante todo, preventores de situaciones de violencia, ya que ese aspecto es una responsabilidad de cada uno de los agentes que forma parte de la comunidad universitaria”, puntualizó Chirinos.

Deporte Universitario: Se concretó con éxito el encuentro Interescuelas organizado por la SAEBU

Deporte Universitario: Se concretó con éxito el encuentro Interescuelas organizado por la SAEBU

Tuvo lugar el pasado sábado con una jornada que inició a las 9 de la mañana y que contó con la participación de más de un centenar de estudiantes de nuestra universidad, que compitieron en vóley, futsal y ajedrez.
Tuvo lugar el pasado sábado con una jornada que inició a las 9 de la mañana y que contó con la participación de más de un centenar de estudiantes de nuestra universidad, que compitieron en vóley, futsal y ajedrez.

En la apertura de la jornada, el Secretario Damián Riera Bauer agradeció la participación de la comunidad universitaria, e hizo llegar el saludo del Rector Marcelo Sosa y de todo el equipo de gestión. 

El certamen, en esta oportunidad, reúne las disciplinas de voley femenino y masculino, futsal femenino y masculino, y ajedrez. Contó con la presencia de más de 150 estudiantes de diferentes carreras de la Universidad.

Además, participaron estudiantes de la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría y de la Licenciatura en Enfermería de la Escuela de Ciencias de la Salud, brindando apoyo y asistencia a los deportistas, junto a coordinadores de carreras y personal Docente.

Por su parte, la Licenciatura en Actividad Física (ciclo complementario), y la Tecnicatura Universitaria en Gestión Deportiva, también tuvieron una importante participación en el certamen, interviniendo no sólo en el desarrollo del mismo, junto a estudiantes, docentes y coordinación de carreras, sino también en la previa del mismo. 

Tal es el caso de los estudiantes de Gestión de Empresas y Economía, quienes realizaron sus prácticas en el marco de este torneo. Desde la materia Gestión y Planificación Deportiva, llevaron adelante diferentes tareas tales como la elaboración de fixtures, acreditación de equipos, confección de planillas de resultados y puntuación.

Otro de los puntos a destacar fue en la disciplina ajedrez, que cuentó para su desarrollo con el apoyo y acompañamiento del Taller Recreativo e Inclusivo de Ajedrez, de la Biblioteca Antonio Esteban Agüero, y del Club de Ajedrez Villa Mercedes.

Finalmente, el Secretario de la SAEBU celebró el compromiso de todos los estudiantes, junto con docentes, coordinadores y personal Nodocente, para cumplir con todo lo previsto en el torneo.

Posteriormente y en diálogo en Radio UNViMe, el Lic. Riera Bauer, destacó el interés de la comunidad universitaria en torno a esta iniciativa, felicitó a todos los participantes y comentó que ya se enregaron los premios a los campeones en cada disciplina. 

En otro orden de cosas, expresó la importante expectativa que hay de cara a la próxima edición de la Expo al Futuro, que tendrá lugar los próximos días en nuestra ciudad: «Se espera que el nivel de participación duplique al de la edición anterior, lo cual es un desafío muy grande y a nosotros en particular nos desafía a mostrarnos de una forma creativa y atractiva para poner en agenda nuestra oferta académica», enfatizó Riera Bauer, al tiempo que resaltó que nuestros estudiantes ya cuentan con un «entrenamiento previo», teniendo en cuenta que días atrás se concretó con éxito la primera Expo Carreras UNViMe, en la extensión áulica de Barrio Los Poetas.

 

 

 

Se presentó el libro “¡Afuera!”; un análisis del rol del Estado, la educación y la ciencia en el país

Se presentó el libro “¡Afuera!”; un análisis del rol del Estado, la educación y la ciencia en el país

Fue este lunes por la tarde en el Aula Magna de Junín 132, con presencia del compilador Daniel Filmus, ex Ministro de Ciencia y Tecnología y de Educación de la Nación, autoridades nacionales y de nuestra Universidad, funcionarios locales y comunidad universitaria.
Fue este lunes por la tarde en el Aula Magna de Junín 132, con presencia del compilador Daniel Filmus, ex Ministro de Ciencia y Tecnología y de Educación de la Nación, autoridades nacionales y de nuestra Universidad, funcionarios locales y comunidad universitaria.

El acto estuvo presidido por el Rector Marcelo Sosa y el Vicerrector Santiago Farenga, quienes tomaron ubicación en la mesa principal junto al ex ministro Filmus, el Secretario General de la Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (FATUN), Walter Merkis y el Secretario de Relaciones Internacionales de la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), Marcelo Magnasco.

Por su parte, el Dr. Daniel Ricci, Secretario General de la FEDUN, acompañó la presentación mediante un mensaje grabado, dado que se encuentra en proceso de recuperación tras una intervención quirúrgica. Durante su discurso, celebró el encuentro como oportunidad de generar un debate necesario en torno a las problemáticas nacionales actuales sobre las que se viene trabajando desde la Federación a través de un plan de lucha en conjunto con las demás Federaciones y colectivos.

“Es muy importante este libro porque es fundamental caracterizar algo por lo que está pasando Argentina en la actualidad y este material lo que hace es echar claridad acerca del momento en el que nos encontramos”. Por último, ratificó el compromiso desde la FEDUN de “seguir trabajando por la defensa de los intereses gremiales y salariales de los trabajadores universitarios, pero también entendiendo a la universidad pública como principal mecanismo de ascenso social y de desarrollo de nuestro país”. Finalmente, saludó a las autoridades presentes y expresó su compromiso de seguir de cerca la lucha de toda la comunidad educativa.

El acto, además, contó con la presencia del Intendente Maximiliano Frontera, la Viceintendenta Silvina Galetto y funcionarios de su gabinete, Secretarios de gestión de la UNViMe, Directores de Escuelas y Departamentos, Coordinadores de carreras, estudiantes, graduados, docentes y Nodocentes. También asistieron centros de estudiantes y miembros de la comisión directiva del Sindicato de Trabajadores de la Universidad (SiTUNViMe), del Sindicato de Docentes Universitarios de la provincia (SinDUPSL), y de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad, Arnoldo Pucci. Completaron la asistencia al evento, público interesado en la temática.

En la apertura, el Rector de la UNViMe dio la bienvenida a todos los presentes y saludó a las autoridades nacionales en su arribo a nuestra provincia, destacando que San Luis fue precursora de la libertad de cátedra: “Cien años antes de la Reforma había un joven profesor llamado Juan Crisóstomo Lafinur , que ganaba el primer concurso en la que hoy es la UBA; bienvenidos también a la tierra de las maestras puntanas que sembraron el saber por el país y también sean bienvenidos a la tierra de los halcones del cielo, cuna de héroes de nuestra Patria”.

Luego tomó la palabra el recopilador del material, Daniel Filmus, quien destacó el rol de la Universidad en este debate de ideas y propuestas. “Debemos darnos un debate profundo para defender el trabajo de la Universidad y de sus trabajadores, en conjunto con la ciencia y la tecnología, pero también para proponer y esas propuestas no sólo son teóricas, sino también territoriales”, enfatizó, resaltando el aporte que supone el libro que se presenta como elemento disparador de ese debate necesario en nuestro país.

A continuación, se dirigió a los presentes Marcelo Magnasco, quien consideró particularmente importante en el contexto actual del país, “poner el acento en la difícil situación que está atravesando la educación y el sistema universitario junto con la ciencia, la investigación y la tecnología”. Refirió que cuando una Nación no atiende estos aspectos, “no sólo que no avanza, sino que además retrocede”. Por último, subrayó que desde FEDUN no sólo están acompañando la lucha por el salario y la situación de los trabajadores sino también por todo el sistema universitario en su conjunto.

Acto seguido, Walter Merkis, Secretario General de FATUN, expresó: “Celebro y agradezco esta iniciativa porque estamos presentando un tema que hace no sólo a la Ciencia y a la Técnica, sino al destino mismo de la universidad argentina; y es algo que nos debe preocupar a todos, independientemente del rol que tengamos en nuestra sociedad”.

Por último y sobre el cierre, tomó la palabra nuevamente el Rector Marcelo Sosa, quien efectuó un resumen del encuentro. “Creo que las palabras de Daniel Filmus nos inducen a la reflexión, pero también a la acción; y en ese camino debemos reivindicar el valor de lo público y de la política desde el territorio”, afirmó. “Con la palabra de Marcelo Magnasco y de Daniel Ricci estamos ratificando la defensa del trabajo y de los trabajadores, otro pilar fundamental”, continuó. Para cerrar, tomó lo expuesto por Walter Merkis, en relación a la “necesidad de unidad, búsqueda del bien común y el interés superior de la Patria y la Universidad; y esto nos tienen que movilizar”, enfatizó para finalizar, agradeciendo el aporte de todos en esta discusión.

Daniel Filmus - Ex Ministro de Ciencia y Tecnología y de Educación de la Nación

La Universidad y el Ministerio de Educación continúan con el programa de capacitación del Concurso de Cargos Jerárquicos Docentes

La Universidad y el Ministerio de Educación continúan con el programa de capacitación del Concurso de Cargos Jerárquicos Docentes

La instancia de formación, que cuenta con el asesoramiento y organización de la UNViMe, tuvo el pasado viernes el dictado de su segundo módulo cuya temática fue “Mindfulness como herramienta de gestión del estrés”, a cargo de la Lic. Romina Antoniotti.
La instancia de formación, que cuenta con el asesoramiento y organización de la UNViMe, tuvo el pasado viernes el dictado de su segundo módulo cuya temática fue “Mindfulness como herramienta de gestión del estrés”, a cargo de la Lic. Romina Antoniotti.

Vale recordar que el programa de Capacitación del Concurso de Cargos Jerárquicos culminará el 8 de noviembre y será dictado por profesionales destacados del ámbito educativo, los que brindarán un total de 12 capacitaciones a lo largo de tres meses.

Participan unos 500 aspirantes pertenecientes a 152 establecimientos educativos en cuatro sedes (San Luis, La Punta, Villa Mercedes y Merlo). En Villa Mercedes, tuvo lugar en instalaciones de la Universidad Provincial de Oficios (UPrO).

En esta segunda jornada de formación se contó con la presencia de Romina Antoniotti, Licenciada en Psicología, graduada en la Universidad del Salvador de Buenos Aires. Es Terapeuta Sistémica Cognitiva Conductual formada en tercera Ola. También ejerce como instructora acreditada del ‘Programa de reducción de estrés basado en mindfulness’. Cuenta con más de 15 años de experiencia y está especializada en el trabajo con niños, adolescentes, padres y adultos. Además, es una profesional comprometida con la divulgación de esta práctica en diferentes ámbitos.

Romina es una de las fundadoras de Upekkha Mindfulness, un espacio de difusión y formación de mindfulness en diversos ámbitos. En esta oportunidad, en el marco de las presentaciones que tuvieron lugar en las sedes de capacitación habilitadas en nuestra provincia, la disertante afirmó: “Es un honor poder traer esta herramienta y transmitir estos conocimientos a los docentes, que también llegará al resto de la comunidad educativa y a las próximas generaciones”.

Entrevistada por Presa Institucional, la Lic. Antoniotti brindó detalles sobre los fundamentos de este módulo a su cargo, la importancia de su implementación al ámbito educativo y la recepción por parte de los docentes en nuestra provincia.

Lic. Romina Antoniotti - Capacitación Concurso de Cargos Jerárquicos Docentes

Estudiantes de Bioingeniería viajan a Brasil a presentar sus trabajos en un importante congreso latinoamericano

Estudiantes de Bioingeniería viajan a Brasil a presentar sus trabajos en un importante congreso latinoamericano

Se trata de cuatro alumnos de la Universidad que entre el 28 y el 30 de agosto estarán exponiendo en la 1ª Conferencia Latinoamericana de Microfluídica (LAMIc 2024), que se realizará en San Carlos (Brasil).
Se trata de cuatro alumnos de la Universidad que entre el 28 y el 30 de agosto estarán exponiendo en la 1ª Conferencia Latinoamericana de Microfluídica (LAMIc 2024), que se realizará en San Carlos (Brasil).

En la oportunidad, viajarán acompañados por la Coordinadora de la carrera, Bioing. Carolina Suares. Los Docentes involucrados en estos proyectos son la Dra. Carolina Del Valle Bessone y la Dra. Evelina Frontera. En tanto que los alumnos de Bioingeniería participantes son Lorenzo Tell, Javier Rodriguez Daglio, Maria de los Angeles Rossi y Karen Sosa Navarro.

En su visita a Radio UNViMe este viernes, los alumnos comentaron cómo se vienen preparando para este importante evento, agradecieron el apoyo de la Universidad para que este viaje sea posible y también invitaron a la comunidad a sumar su colaboración con una rifa que han lanzado desde el Club Estudiantil de Bioingeniería para solventar algunos gastos en destino. El sorteo será el lunes 26 y hay muchos premios en juego, anticiparon, invitando a que sigan la cuenta “@ceb_unvime”.

«Son tres los proyectos que presentamos y junto con la aprobación, obtuvimos las becas para ingresar a este Congreso», comentó el alumno Javier Rodríguez Daglio, estudiante oriundo de Villa Cañás, provincia de Santa Fe. Destacó la rapidez en la organización de la rifa que lanzaron desde el CEB y resaltó el acompañamiento de la coordinación de carrera y de las autoridades de la UNViMe.

Por su parte, el estudiante Lorenzo Tell expresó su satisfacción luego de todo el trabajo que vienen haciendo con sus compañeros: “Obtener estos resultados es gratificante porque estos proyectos ya se habían presentado en una instancia estudiantil a nivel nacional (Congreso SABI 2023), pero no tuvieron el impacto que esperábamos”, comentó.

 “Es así que decidimos presentarlo en esta instancia internacional que trasciende el ámbito estudiantil ya que a nivel académico es una plataforma donde también será parte gente que está haciendo tesis doctorales, pos doctorales y eso nos motiva mucho”, expresó Lorenzo emocionado, al tiempo que brindó detalles acerca de la microfluídica y los proyectos que expondrán.

En tanto, la Bioingeniera Carolina Suares destacó el apoyo recibido, en un contexto difícil del país, “para que podamos concretar este viaje y representar a la Universidad de la mejor manera”, afirmó. “Agradezco al Sr. Rector y a la gestión, que escuchó a los chicos y se interiorizó de los proyectos que están llevando adelante, al Director de Escuela Ing. Alejandro Rosa y a la secretaría de la Escuela porque han gestionado diversos requisitos a cumplir tales como los seguros y logística”.

En el mismo sentido, la coordinadora Suares volvió a remarcar y valorar que todas estas gestiones impactan positivamente en lo académico y para que la carrera siga creciendo; al tiempo que reiteró que los estudiantes compartirán no sólo con otros pares, sino con profesionales de reconocido prestigio en el área, muchos de ellos avanzando en estudios de posgrado o presentando investigaciones de avanzada, dando cuenta esto de la magnitud del trabajo de los estudiantes para acceder a esta oportunidad.

Finalmente, la coordinadora felicitó a los estudiantes y celebró el trabajo que vienen desarrollando desde el Club Estudiantil, mostrando compromiso y mucho empeño en cada iniciativa, siendo fuente de motivación y desarrollo para toda la carrera. También agradeció a todos los que ya han colaborado participando de la rifa o con alguno de los premios.

La comitiva precisó que, de los tres trabajos aprobados, dos se expondrán en formato poster y el tercero, a través de una presentación oral.

Trabajos en formato poster:

  • Título: Digital Microvision: improvements to the low-cost digitalization system for optical micro.
    Autores: Lorenzo A. Tell, Javier Rodriguez Daglio, Maria de los Angeles Rossi (UG), Karen Sosa Navarro, Juan C. Kalbermatten, Moira I. Dolz.
  • Título: Design and manufacture of low-cost spin coater for microfabrications laboratories.
    -Autores: Lorenzo A. Tell, Javier Rodriguez Daglio, Moira I. Dolz

Trabajo para presentación oral:

  • Título: Characterization of UV nail sculpting gel for low-cost applications in microfluidics.
    Autores: Lorenzo A. Tell, Karen A. Sosa Navarro, María de los Ángeles Rossi, Carolina D.V. Bessone, Evelina Frontera.

 

Ir al contenido


Cargando