Emergencia salarial en las Universidades: Lanzan informe que da cuenta del alarmante estado de situación

Emergencia salarial en las Universidades: Lanzan informe que da cuenta del alarmante estado de situación

Elaborado por equipos de investigación de la Universidades Nacionales de San Martín y de Río Negro, el sistema universitario público argentino presenta este material que recopila datos de los últimos meses en relación al deterioro de los salarios Docentes y Nodocentes, bajo el lema “La educación es un derecho; los salarios dignos también”.
Elaborado por equipos de investigación de la Universidades Nacionales de San Martín y de Río Negro, el sistema universitario público argentino presenta este material que recopila datos de los últimos meses en relación al deterioro de los salarios Docentes y Nodocentes, bajo el lema “La educación es un derecho; los salarios dignos también”.

A partir de la confección de este material y por iniciativa de la UNRN, UNSAM, Universidad Nacional de San Luis y Universidad Nacional de La Pampa, se acordó su más amplia difusión a fines de acercar una herramienta de consulta fundamental en tiempos donde urge avanzar hacia la legislación de financiamiento universitario.

Precisamente y en el marco del 92° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), llevado a cabo el viernes último en Santa Rosa, provincia de La Pampa, las máximas autoridades de las universidades públicas de todo el país manifestaron su profunda preocupación por los serios recortes en ciencia y tecnología que afectan al sistema universitario. 

En este contexto, solicitaron al Senado de la Nación a aprobar la Ley de Financiamiento Universitario, que ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados. Durante la reunión, los rectores destacaron la necesidad imperiosa de contar con un presupuesto adecuado para el año 2025, y a tales fines se pronunciaron al finalizar el plenario.

Además del pedido de financiamiento, los rectores hicieron hincapié en la urgente necesidad de abordar la problemática salarial que afecta tanto a docentes como a nodocentes.

Señalaron que, en 2024, estos sectores han experimentado una significativa pérdida salarial, lo que agrava aún más la situación de las universidades. En ese sentido, acordaron un proyecto de presupuesto que contemple incrementos razonables para el próximo año. 

Tras la Marcha Federal Universitaria en abril en todo el país, se ha logrado una actualización de los gastos de funcionamiento, pero persiste el atraso en los salarios.

El sistema universitario público argentino en su conjunto reitera la profunda preocupación por esta situación crítica. En ese sentido, sostenemos nuestro apoyo y solicitamos la urgente sanción y promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario.

Para la descarga del informe de referencia, ingrese AQUÍ.

Experiencia cumplida para alumnos de la UNViMe: Finalizó el I Congreso Latinoamericano de Microfluidica, en Brasil

Experiencia cumplida para alumnos de la UNViMe: Finalizó el I Congreso Latinoamericano de Microfluidica, en Brasil

El pasado viernes 30 de agosto se concretó la jornada de cierre de la LAMic 2024, que tuvo lugar en el Instituto de Ciencias Matemáticas y de Computación de la Universidad de San Pablo y que contó con la participación de estudiantes de Bioingeniería de nuestra Universidad junto con la Coordinadora de Carrera.
El pasado viernes 30 de agosto se concretó la jornada de cierre de la LAMic 2024, que tuvo lugar en el Instituto de Ciencias Matemáticas y de Computación de la Universidad de San Pablo y que contó con la participación de estudiantes de Bioingeniería de nuestra Universidad junto con la Coordinadora de Carrera.

La comitiva, que regresó a nuestra ciudad durante el fin de semana, expresó su satisfacción ya que además de la presentación oral de uno de los trabajos y de la participación en la sesión de poster con otros dos, tuvo oportunidad de vincularse con expertos en el área de distintas universidades de la región.

La delegación que viajó a San Carlos (ciudad donde tiene sede la unidad académica organizadora), estuvo conformada por los alumnos de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales, integrantes del Club Estudiantil de Bioingeniería (CEB), María de los Ángeles Rossi, Karen Sosa Navarro, Lorenzo Tell y Javier Rodríguez Daglio, junto con la Docente y Coordinadora de Carrera, Bioing. Carolina Suares.

Por Argentina asistieron además de la UNViMe, representantes de la UNL (Universidad Nacional del Litoral), UNC (Universidad Nacional de Córdoba), UNT (Universidad Nacional de Tucumán). Por Brasil representantes de la USP (Universidad de Sao Paulo), de la UNESP (Universidad Estatal Paulista «Júlio de Mesquita Filho»), de la Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro, de la Universidad Federal de Alagoas y de la UNICAMP (Universidad de Campinas). Por Colombia la Universidad del Valle y la Universidad de Los Andes. Por Chile, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad de Chile.

En la oportunidad, también había representantes de algunas empresas como IBM, Waters Technologies, Quantum Design Latin America y Nova Analítica.

Para más información acerca de los trabajos que presentaron nuestros estudiantes y de su postulación a esta Conferencia Latinoamericana de Microfluídica, pueden ingresar AQUÍ .

La Universidad y el Ministerio de Educación continúan con el programa de capacitación del Concurso de Cargos Jerárquicos Docentes

La Universidad y el Ministerio de Educación continúan con el programa de capacitación del Concurso de Cargos Jerárquicos Docentes

La instancia de formación, que cuenta con el asesoramiento y organización de la UNViMe, tuvo los días viernes 30 de agosto y sábado 1 de septiembre el dictado de su tercer módulo, a cargo del experimentado profesor y sociólogo Emilio Tenti Fanfani.
La instancia de formación, que cuenta con el asesoramiento y organización de la UNViMe, tuvo los días viernes 30 de agosto y sábado 1 de septiembre el dictado de su tercer módulo, a cargo del experimentado profesor y sociólogo Emilio Tenti Fanfani.

En la oportunidad, la capacitación correspondiente a la Sede Villa Mercedes que se desarrolló el viernes a las 16 h. en el Teatro de la Universidad Provincial de Oficios (UPrO), contó con la presencia del Secretario Académico, Lic. Enrique Chiesa, quien efectuó la presentación del reconocido disertante.

Mediante esta nueva capacitación, que llevó por título “Sentidos y Desafíos de la Educación Obligatoria en la Argentina”, Tenti Fanfani desafió a los aspirantes a reflexionar y opinar sobre el papel fundamental de la educación en la construcción de la sociedad.

Su disertación, respaldada por años de investigación y experiencia, ofreció numerosas perspectivas para sobrellevar los problemas actuales y mejorar la calidad de la educación. 

Emilio Tenti Fanfani es Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional de Cuyo y Diplôme Supérieur d’Etudes et Recherches Politiques (Tercer Ciclo de la Fondation Nationale des Sciences Politiques de París, 1968-1971). Es consultor de la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos) en la UNIPE (Universidad Pedagógica de la provincia de Buenos Aires) y se desempeña como profesor titular de Sociología de la Educación en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.

Fue investigador principal del Conicet, y docente e investigador en diversas universidades y centros de investigación de Colombia, México, Francia y Argentina. Ha sido consultor de Unicef-Argentina y del IIPE-Unesco para América Latina. Ha publicado, entre otros, La escuela y la cuestión social (2011), Nuevos temas en la agenda de política educativa (2007), El oficio de docente (2006) y La condición docente (2005).

Vale recordar que el programa de Capacitación del Concurso de Cargos Jerárquicos culminará el 8 de noviembre y es dictado por profesionales locales, nacionales e internacionales, de marcada trayectoria en el ámbito educativo, bajo la organización de nuestra Universidad en conjunto con el Ministerio de Educación de la provincia.

Participan unos 500 aspirantes pertenecientes a 152 establecimientos educativos en cuatro sedes (San Luis, La Punta, Villa Mercedes y Merlo).

La próxima capacitación se llevará a cabo el viernes 6 y sábado 7 de septiembre en Villa Mercedes, Merlo y en la ciudad de San Luis, oportunidad en la que Directores del Ministerio de Educación abordarán el módulo “Legislación escolar, normativa y gestión administrativa”.

Para consultar el cronograma completo de esta instancia de formación obligatoria, ingresar AQUÍ.

 

Amplían plazo de inscripción a la Maestría y Diplomatura en Docencia Universitaria hasta el 11 de septiembre

Amplían plazo de inscripción a la Maestría y Diplomatura en Docencia Universitaria hasta el 11 de septiembre

Así lo informaron este jueves el Vicerrector Lic. Santiago Farenga y la Dra. Ana Pedernera, de Secretaría de Posgrado, a partir del interés suscitado por parte de docentes y profesionales y la necesidad de que se extienda el período de inscripción para esta propuesta, financiada por la Federación de Docentes Universitarios (FEDUN).
Así lo informaron este jueves el Vicerrector Lic. Santiago Farenga y la Dra. Ana Pedernera, de Secretaría de Posgrado, a partir del interés suscitado por parte de docentes y profesionales y la necesidad de que se extienda el período de inscripción para esta propuesta, financiada por la Federación de Docentes Universitarios (FEDUN).

Tal como se informó, esta carrera está organizada por la Secretaría de Posgrado; se dictará bajo modalidad a distancia y otorga certificación de Magister en Docencia Universitaria. Se trata de la primera carrera de posgrado que dicta la UNViMe y fue aprobada por Resolución N° 23/2024 del Consejo Superior.

OBJETIVOS GENERALES

  • Profundizar la capacidad de trabajo en equipos multidisciplinarios.
  • Formar para el diseño de la enseñanza atendiendo los diferentes estilos de pensamiento y la diversidad de abordajes del sujeto en el aprendizaje.
  • Brindar herramientas teórico prácticas para la toma de decisiones en el campo de la enseñanza universitaria, en base a su diagnóstico de la situación de los estudiantes en diversos contextos.
  • Diseñar e implementar estudios destinados al diagnóstico, seguimiento y evaluación de los aprendizajes y los procesos de formación en general y en particular de las dinámicas en procesos de innovación o cambio.

REQUISITOS DE ADMISIÓN

  • Ser graduado/a de esta Universidad con título de grado correspondiente a una carrera de CUATRO (4) años de duración como mínimo, o
  • Ser graduado/a de otras universidades argentinas con título de grado correspondiente a una carrera de CUATRO (4) años de duración como mínimo, o
  • Ser graduado/a de universidades extranjeras que hayan completado, al menos, un plan de estudios de DOS MIL SEISCIENTAS (2.600) horas reloj o hasta una formación equivalente a máster de nivel I, o
  • Ser egresado/a de estudios de nivel superior no universitario de CUATRO (4) años de duración como mínimo y además completar los prerrequisitos que determine la Dirección de la Diplomatura, si correspondiere;

Aquellas personas que cuenten con antecedentes de investigación o profesionales relevantes, aun cuando no cumplan con los requisitos reglamentarios citados, podrán ser admitidos excepcionalmente para ingresar a la Diplomatura con la recomendación correspondiente de la Dirección de la Diplomatura y con la aprobación del Consejo Superior de la Universidad.

INSCRIPCIÓN

NOTA: Los interesados en inscribirse pueden acceder a más información en la página de Secretaría de Posgrado.

INFORMACIÓN DE LA CURSADA

El campus virtual de la Universidad será el espacio donde se desarrollará la propuesta formativa. Se utilizará la plataforma Moodle para lo que se creará un Aula Virtual de la Diplomatura y dentro de ella se generarán Aulas para cada Curso. 

Como recursos se trabajará con Foros de intercambio, actividades, tareas, formularios, repositorio de tutoriales, materiales bibliográficos y también webgrafía, entre otros.

Cada uno de los Cursos que conforman la Maestría tienen un despliegue de 6 semanas de cursado. Los encuentros sincrónicos por Video Conferencia (Meet provista por la UNViMe) serán parte del cursado, los mismos serán grabados y puestos a disposición de toda la comunidad de la Universidad.  

MÁS INFORMACIÓN

EQUIVALENCIAS

 

 

Comenzó en Naschel el Curso de ingreso a la UNViMe

Comenzó en Naschel el Curso de ingreso a la UNViMe

Esta miércoles 28 de agosto se celebró la firma de Convenio Específico entre nuestra Universidad y la Municipalidad de Naschel, por medio del cual se dio inicio al Curso de Apoyo al Ingresante (CAI) 2025.
Esta miércoles 28 de agosto se celebró la firma de Convenio Específico entre nuestra Universidad y la Municipalidad de Naschel, por medio del cual se dio inicio al Curso de Apoyo al Ingresante (CAI) 2025.

En la oportunidad, suscribieron dicho acuerdo la Intendente Municipal, Valeria Khun, y el Rector de la UNViMe, Dr. Marcelo Sosa.

Estuvieron presentes la Secretaria de Desarrollo Social de la localidad, Natalia Acevedo, el Director de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales, Ing. Alejandro Rosa; de Gestión de Empresas y Economía, D.I. Diego Pájaro; Secretario Académico Lic. Enrique Chiesa; Secretario General, Téc. Santiago Tell; Secretario de Infraestructura Jorge Abdala; directivos de instituciones educativas del Dpto. Chacabuco; autoridades de instituciones locales, funcionarios municipales, alumnos ingresantes y familiares. 

En la apertura, la Intendente Valeria Khun agradeció al Rector y equipo de gestión por su visión y compromiso con la región y los jóvenes. En la ocasión, animó a los flamantes ingresantes a aprovechar esta oportunidad y ratificó su compromiso de seguir trabajando para que la localidad siga creciendo y desarrollándose.

Por su parte, el Rector Marcelo Sosa agradeció a las autoridades locales y felicitó a los jóvenes por emprender este nuevo desafío de la mano de la educación universitaria. Se mostró emocionado y celebró el trabajo en equipo para llegar a este ansiado momento. 

Con este significativo hecho, se efectiviza y concreta ese deseo tan anhelado por todos, con el dictado del Curso de Apoyo al Ingresante, acercando la propuesta de educación superior a esta querida localidad.

Antes de culminar el encuentro, el Secretario Académico Enrique Chiesa, ofreció una charla a los futuros alumnos de la Universidad brindando información sobre el CAI y respondiendo a las inquietudes que surgían entre los jóvenes.

Posteriormente, Prensa Institucional pudo tomar registro de los testimonios de autoridades y los alumnos que aspiran a formar parte de la Universidad el próximo año, quienes desde esta semana ya comienzan su camino en la educación superior.

Ir al contenido


Cargando