Se viene el cierre del taller teatral sobre creatividad corporal

Se viene el cierre del taller teatral sobre creatividad corporal

La actividad extracurricular finalizará con una escena teatral de creación colectiva llamada “Urgencias del corazón”, y tendrá lugar el próximo jueves 12 de diciembre en el Aula Magna de Junín 132, a las 19:30 hs.
La actividad extracurricular finalizará con una escena teatral de creación colectiva llamada “Urgencias del corazón”, y tendrá lugar el próximo jueves 12 de diciembre en el Aula Magna de Junín 132, a las 19:30 hs.

Indicaron que está dirigida al público en general y será con entrada libre y gratuita.

Organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria a través de la Dirección de Cultura, la propuesta llevó por nombre «Creatividad corporal, introducción al lenguaje artístico del cuerpo» y estuvo dictada por el Lic. Nicolás Quarín y la Prof. María Calderón González.

El taller inició a mediados de julio del corriente año y se ha podido consolidar un grupo donde mediante la dinámica de creación colectiva se ha logrado crear una escena final de aproximadamente 25 minutos, donde se cuenta con la participación de seis personas en escena desde edades de los 19 hasta los 65 años.

La escena trata sobre situaciones que se suceden en una sala de urgencias de un hospital. Allí, diferentes historias aparecen, las emociones son atravesadas y puestas en camillas, los sentimientos afloran dejando a la luz el pensamiento real de cada personaje.

Estudiantes de la Universidad fueron recibidos por la empresa “Científica San Luis S.A.”

Estudiantes de la Universidad fueron recibidos por la empresa “Científica San Luis S.A.”

Se trata de alumnos de Bioingeniería que visitaron las instalaciones de esta entidad ubicada en la ciudad capital, que se dedica a la distribución y servicio técnico de equipos de Laboratorios de Análisis Clínicos, en el marco de la asignatura Ingeniería Biomédica I.
Se trata de alumnos de Bioingeniería que visitaron las instalaciones de esta entidad ubicada en la ciudad capital, que se dedica a la distribución y servicio técnico de equipos de Laboratorios de Análisis Clínicos, en el marco de la asignatura Ingeniería Biomédica I.

Los estudiantes de la carrrera que pertenece a la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales, viajaron acompañados por la Bioing. Carolina Suares y allí fueron recibidos por el Gerente Comercial, Carlos Villegas y Mario Quiroga, Jefe de Servicios Posventas.

La visita inició en la sala de reuniones, donde se abordaron temas clave relacionados con el rol del bioingeniero en los servicios y equipamiento para Laboratorios de Análisis Clínicos. Durante esta charla introductoria, se destacó la creciente demanda de profesionales en este campo y se ofreció una visión general del funcionamiento de la empresa. Además, se explicó la cadena de responsabilidades en cada área y la colaboración estrecha entre ingenieros electrónicos, bioingenieros y bioquímicos.

En el área de servicio, nuestros alumnos tuvieron la oportunidad de conocer el taller, guiados por los ingenieros biomédicos, Jerónimo Cabrera y Gerónimo Villavicencio, y el ingeniero electrónico, Emiliano Dovichi. Aquí se explicó el proceso de descontaminación, el mantenimiento correctivo y preventivo, y la instalación de equipos. También recibieron una charla técnica sobre el principio de funcionamiento de diversos dispositivos, como el contador hematológico, el equipo de inmunoensayos y un analizador de gases en sangre.

Posteriormente, visitaron la zona de validación bioquímica, donde las bioquímicas especializadas Pamela Iriarte y Maria José González, explicaron las pruebas que realizan para el correcto funcionamiento de los equipos antes de su entrega al cliente. Este proceso, regido por estrictos estándares de calidad, es fundamental para asegurar la precisión de los dispositivos médicos. Durante la estancia en esta área, pudieron conocer a la Gerente Contable y Directora Técnica, María Pía de León, quien brindó una explicación sobre su papel en lo referente a la gestión de la calidad en los distintos sectores.

A su regreso, la comitiva expresó que la experiencia en Científica San Luis fue altamente enriquecedora. Los estudiantes no solo profundizaron en los procesos y estándares que debe cumplir una empresa dedicada a este rubro, sino que también descubrieron las numerosas oportunidades profesionales disponibles en nuestra provincia.

En el marco de estas relaciones interinstitucionales tendientes a la concreción de convenios de colaboración, la Universidad celebra que sus estudiantes puedan avanzar en su formación profesional en estos entornos estimulantes y de vanguardia.

¡Gracias Científica San Luis S.A. por abrir sus puertas a nuestros estudiantes!

Destacada práctica profesional para implementar mejoras en el Centro de Salud

Destacada práctica profesional para implementar mejoras en el Centro de Salud

El pasado lunes María Tolaba, estudiante avanzada de Bioingeniería, presentó ante las autoridades de la universidad los avances de su Práctica Profesional Supervisada en el Centro de Salud Integral “Dr. Fernando Romero”
El pasado lunes María Tolaba, estudiante avanzada de Bioingeniería, presentó ante las autoridades de la universidad los avances de su Práctica Profesional Supervisada en el Centro de Salud Integral “Dr. Fernando Romero”

En la oportunidad, estuvieron presentes el Rector Marcelo Sosa, el Vicerrector Santiago Farenga, el Director de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales, Alejandro Rosa, la Regente del Centro de Salud, Vanesa Cassano, y la Coordinadora de Bioingeniería, Carolina Suares.

Este encuentro tuvo como objetivo mostrar los avances del trabajo de este centro recientemente inaugurado y lo beneficioso que ha resultado la incorporación de la estudiante para que realice su práctica dentro de este espacio, que entre sus propósitos tiene el ofrecer un ámbito para el desarrollo profesional de nuestros alumnos.

El Centro de Salud Integral cuenta con equipamiento fisiokinésico de mediana y alta tecnología, el cual necesita una asistencia técnica, es por ello que resulta necesario el trabajo conjunto con bioingeniería. La estudiante María Tolaba ha logrado desarrollar una base de datos sobre el equipamiento de dicho espacio a fin de que quienes lo empleen lo hagan de manera segura y eficiente optimizando así el uso de los recursos.

Al mismo tiempo, con la información que se fue recopilando sobre cantidad de pacientes que han concurrido desde su puesta en marcha y las prestaciones brindadas, María desarrolló una plataforma de análisis de datos que permite observar la información en tiempo real y que será un aporte para la mejora en la calidad del servicio y la optimización de la toma de decisiones.

“El trabajo de María ha sido muy enriquecedor y vimos necesario que se informara de manera formal a las autoridades de nuestra universidad, junto con todas las actividades realizadas en estos 3 meses desde inauguración del Centro”, subrayó la Mgter. Vanesa Cassano.

Por su parte, las autoridades felicitaron a la estudiante y se mostraron orgullosos por la calidad de profesionales que la universidad está formando para entregar a la sociedad destacando, en este caso, que «sus propuestas de mejora servirán para lograr una mayor eficiencia del Centro de Salud».

Finalmente, la Coordinadora de la carrera, Bioing. Suares, celebró que la institución brinde estos espacios donde los alumnos pueden cumplir con uno de los requisitos de egreso, como es la presentación de la PPS. Asimismo, agradeció a la Mgter. Cassano que es quien supervisa las tareas que desarrolla la estudiante, quedando en la órbita de la coordinación de carrera la función de tutoría.

Estudiantes de la UNViMe participaron de la 1° Jornada de Úlceras por Presión (UPP) en la ciudad de San Luis

Estudiantes de la UNViMe participaron de la 1° Jornada de Úlceras por Presión (UPP) en la ciudad de San Luis

Se trata de alumnos de la Licenciatura en Enfermería de la Escuela de Ciencias de la Salud, quienes asistieron acompañados por la coordinadora de carrera, Lic. Susana Elcontar.
Se trata de alumnos de la Licenciatura en Enfermería de la Escuela de Ciencias de la Salud, quienes asistieron acompañados por la coordinadora de carrera, Lic. Susana Elcontar.

El encuentro, que llevó por lema “Manejo integral de UPP”, tuvo lugar en el Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” el pasado viernes 29 de noviembre.

En total, participaron 18 estudiantes quienes tuvieron la oportunidad de conocer este centro de salud de avanzada y profundizar conocimientos sobre la temática con destacados especialistas y otros estudiantes de carreras afines.

Además, de la comitiva formó parte la enfermera universitaria Jael Cazón, estudiante de la Licenciatura quien se desempeña como auxiliar en docencia.

Este martes, Nicole Aspilcueta y Virginia Toledo, alumnas de la carrera y miembros del Club Estudiantil de Enfermería, concurrieron a Radio UNViMe y brindaron más detalles de esta enriquecedora experiencia y de otras actividades de las que participaron con sus compañeros.

Agradecieron a la Universidad por el apoyo para participar de este encuentro, y a los organizadores y autoridades del Hospital Central por el recibimiento y atención.

Felicitamos a nuestros estudiantes por seguir sumando herramientas para su desarrollo profesional.

¡La UNViMe gritó campeona en la Liga Universitaria!

¡La UNViMe gritó campeona en la Liga Universitaria!

El certamen deportivo que impulsó el gobierno provincial finalizó este domingo, con una destacada participación de nuestra universidad que se presentó con cuatro equipos que alcanzaron puestos de podio y un primer lugar.
El certamen deportivo que impulsó el gobierno provincial finalizó este domingo, con una destacada participación de nuestra universidad que se presentó con cuatro equipos que alcanzaron puestos de podio y un primer lugar.

Vóley femenino y masculino, handball masculino, fútbol femenino y masculino, y básquet femenino y masculino, fueron las disciplinas donde la UNViMe dijo presente.

A continuación, los podios que obtuvieron nuestros representantes:

Vóley femenino: Tercer puesto

Handball masculino: Tercer puesto

Básquet femenino: Primer puesto

Fútbol femenino: Tercer puesto

El Rector Marcelo Sosa y el Secretario de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario, Damián Riera Bauer, concurrieron al Centro de Alto Rendimiento Deportivo, para alentar a nuestros estudiantes.

El titular de la SAEBU felicitó a los alumnos que representaron a la institución, resaltando su “conducta, compromiso y esfuerzo, como asimismo el trabajo de entrenadores, ayudantes de campo y personal NoDocente”.

“Más allá que lo más importante es fomentar el deporte y la camaradería, felicitamos a nuestro equipo de básquet femenino, que terminó invicto y clasificó campeón”, destacó.

El Rector Dr. Marcelo Sosa destacó la iniciativa del gobierno provincial y la participación de la UNViMe, que “marca el camino del despegue del deporte estudiantil en nuestra universidad, algo que es tan importante durante los estudios, tanto por los beneficios para la salud como para la creación de lazos de amistad”.

Las autoridades agradecen por la organización y atención dispensada a la Secretaría de Deportes de la provincia, en la figura de su responsable, María Adelaida Muñiz, como así también al Director del Centro de Alto Rendimiento Deportivo, Jorge Villegas y Facundo Giménez, Subdirector de Detección de Talentos.

Riera Bauer concurrió esta mañana a los estudios de Radio UNViMe y ofreció detalles del desarrollo de este certamen, destacándose como hecho histórico que es la primera vez que nuestra Universidad accede a puestos de podio en todas las disciplinas en las que compitió.

 

 

Ir al contenido


Cargando