Estudiante de Bioingeniería defendió su Práctica Profesional Supervisada

Estudiante de Bioingeniería defendió su Práctica Profesional Supervisada

Se trata de Santiago García Rivarola, quien de este modo aprobó la penúltima instancia requerida para obtener el ansiado título de grado, de esta carrera que se dicta en la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales.
Se trata de Santiago García Rivarola, quien de este modo aprobó la penúltima instancia requerida para obtener el ansiado título de grado, de esta carrera que se dicta en la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales.

La PPS de Santiago fue realizada en el Laboratorio de Prácticas Simuladas, perteneciente al Laboratorio Central de Salud de nuestra Universidad.

De la defensa participaron el Dr. Hugo Flores, docente responsable de la materia Biomateriales I, y el Bioing. Diego Roitman, docente responsable de Biomecánica. También estuvo presente la coordinadora de carrera, Bioing. Carolina Suares, quien junto con la Lic. Luján Reynoso, Docente de la Licenciatura en Enfermería, se desempeñaron como tutora y supervisora de la PPS, respectivamente.

Además, se sumaron otros estudiantes de Bioingeniería que acompañaron a Santiago en esta instancia.

En el periodo que duró la PPS, el alumno realizó el relevamiento de los equipos de simulación con que cuenta el mencionado laboratorio y se encargó de elaborar las guías de uso que quedaron a disposición para que estudiantes y profesionales de las carreras de la Escuela de Ciencias de la Salud puedan utilizar los equipos de manera adecuada y segura.

Además, durante su práctica el estudiante avanzado realizó la limpieza exhaustiva de algunos equipos simuladores y relevó otros dispositivos con los que cuenta el laboratorio.

Santiago junto con su supervisora y tutora, agradecieron a la coordinadora del Laboratorio Esp. Lorena Martínez por permitirles trabajar en ese espacio.

Por su parte, luego de la defensa, los profesores Flores y Roitman felicitaron al alumno por el trabajo realizado y por llegar a estas instancias de la carrera, y destacaron la importancia de que los estudiantes tengan la posibilidad de hacer estas prácticas como primera experiencia de aplicación de los contenidos vistos durante su trayecto universitario.

Estudiantes de Bioingeniería finalizaron su Práctica Profesional Supervisada en el Policlínico Regional

Estudiantes de Bioingeniería finalizaron su Práctica Profesional Supervisada en el Policlínico Regional

Este jueves Ángeles Rossi y Karen Sosa Navarro, alumnas avanzadas de la carrera, presentaron los resultados de su PPS a la Directora del nosocomio, Dra. Berta Arenas, y a integrantes de Infraestructura Hospitalaria y Centros de Salud pertenecientes al Ministerio de Salud de la provincia.
Este jueves Ángeles Rossi y Karen Sosa Navarro, alumnas avanzadas de la carrera, presentaron los resultados de su PPS a la Directora del nosocomio, Dra. Berta Arenas, y a integrantes de Infraestructura Hospitalaria y Centros de Salud pertenecientes al Ministerio de Salud de la provincia.

La titular del Hospital de referencia de Villa Mercedes estuvo acompañada por la secretaria Adriana Vaca, el Bioing. Diego Roitman, quien es responsable del servicio de Bioingeniería, el Técnico Electrónico Favio Urquiza que se desempeña en dicho servicio y la coordinadora de la carrera Bioing. Carolina Suares.

Además, participaron de forma remota el Arq. Alejandro Vrbos, Director de Infraestructura Hospitalaria y Centros de Salud, y el Bioing. Luciano Rambaudi, responsable de la Subdirección Equipamiento y Bioingeniería.

Las alumnas iniciaron sus prácticas a fines del mes de septiembre en el servicio de bioingeniería, espacio en el que trabajaron supervisadas por el Bioing. Roitman, con la colaboración del Técnico Favio Urquiza.

Durante la presentación, Ángeles y Karen comentaron cómo fue su paso por la institución destacando las capacitaciones iniciales que recibieron sobre el funcionamiento del mencionado servicio y las pautas relativas a la seguridad por parte del área de infectología.

Además, resaltaron sus logros en varias áreas de la ingeniería clínica donde algunas de las tareas realizadas fueron el mantenimiento preventivo y correctivo de equipos médicos, incluyendo pruebas de seguridad con dispositivos analizadores.

Otra de las tareas relevantes consistió en la elaboración de una aplicación para la gestión de reparaciones de equipos médicos, una herramienta digital que optimiza la coordinación de los procesos de mantenimiento y facilita el seguimiento de los equipos, permitiendo una mejor administración del tiempo y los recursos de la institución.

Adicionalmente, las estudiantes trabajaron en un proyecto de impresión de piezas anatómicas a partir de la segmentación de imágenes médicas, una técnica que permite reproducir modelos tridimensionales precisos de partes del cuerpo humano. Esta tecnología es clave para el desarrollo de métodos de enseñanza y planificación quirúrgica, así como para la personalización de dispositivos médicos.

Desde la coordinación de la carrera que se dicta en la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales, agradecieron al Policlínico por abrir sus puertas para llevar a cabo estas prácticas, que son fundamentales para la formación profesional de nuestros estudiantes.

Este jueves Ángeles Rossi y Karen Sosa Navarro, alumnas avanzadas de la carrera, presentaron los resultados de su PPS a la Directora del nosocomio, Dra. Berta Arenas, y a integrantes de Infraestructura Hospitalaria y Centros de Salud pertenecientes al Ministerio de Salud de la provincia.
Este jueves Ángeles Rossi y Karen Sosa Navarro, alumnas avanzadas de la carrera, presentaron los resultados de su PPS a la Directora del nosocomio, Dra. Berta Arenas, y a integrantes de Infraestructura Hospitalaria y Centros de Salud pertenecientes al Ministerio de Salud de la provincia.

Vuelve la carrera Docente a la UNViMe

Vuelve la carrera Docente a la UNViMe

El Rector Marcelo Sosa junto con el Vicerrector Santiago Farenga, recibieron a los coordinadores de carreras de las Escuelas de Ciencias de la Salud y de Ciencias Sociales y Educación, oportunidad donde se brindaron detalles del plan de jerarquización de la planta docente.
El Rector Marcelo Sosa junto con el Vicerrector Santiago Farenga, recibieron a los coordinadores de carreras de las Escuelas de Ciencias de la Salud y de Ciencias Sociales y Educación, oportunidad donde se brindaron detalles del plan de jerarquización de la planta docente.
Al respecto, precisaron que se trata de la promoción de Ayudantes de Primera a Jefes de Trabajos Prácticos (JTP), por concurso público cerrado y clase de oposición, y de Docentes Interinos a Ordinarios por concurso abierto de antecedentes y clase de oposición.
 
En la reunión celebrada este jueves también estuvieron presentes la Directora de la Escuela de Ciencias de la Salud, Paola Muñoz, el Secretario Académico, Enrique Chiesa, la Secretaria de Hacienda y Administración, Andrea Cabrera Rodríguez, y la Profesora Marisa Puebla, responsable del Plan de Desarrollo Profesional Docente. 

Comunicado de Secretaría de Hacienda y Administración

Comunicado de Secretaría de Hacienda y Administración

Se informa que en el día de la fecha estará acreditado el pago del segundo SAC (medio aguinaldo), de todo el personal de la Universidad, alcanzando tanto a quienes posean su cuenta en el Banco Galicia como a aquellos trabajadores que perciban sus haberes por otra entidad diferente al agente financiero de la institución.
Se informa que en el día de la fecha estará acreditado el pago del segundo SAC (medio aguinaldo), de todo el personal de la Universidad, alcanzando tanto a quienes posean su cuenta en el Banco Galicia como a aquellos trabajadores que perciban sus haberes por otra entidad diferente al agente financiero de la institución.

CPN Andrea Cabrera Rodríguez
Sec. Hacienda y Administración

Proponen entregar el Doctorado Honoris Causa a Ángel Rogelio Díaz Barriga Casales

Proponen entregar el Doctorado Honoris Causa a Ángel Rogelio Díaz Barriga Casales

Durante la última sesión ordinaria del Consejo Superior, se formalizó la postulación para que reciba la máxima distinción honorífica el reconocido académico y pedagogo mexicano.
Durante la última sesión ordinaria del Consejo Superior, se formalizó la postulación para que reciba la máxima distinción honorífica el reconocido académico y pedagogo mexicano.

La solicitud de otorgamiento fue impulsada por el Rector de la UNViMe, Dr. Marcelo Sosa, junto con el Vicerrector Lic. Santiago Farenga, a través de una nota remitida al máximo órgano de gobierno de nuestra Universidad.

En ese sentido, las autoridades detallaron que el Profesor Díaz Barriga Casales «es reconocido internacionalmente como uno de los principales referentes en el ámbito de la teoría curricular y la investigación educativa en América Latina. Su vasta trayectoria académica y profesional ha dejado una profunda huella en la educación, no sólo en su país natal, México, sino también en el resto del continente, incluida Argentina».

Vale recordar que el Dr. Díaz Barriga Casales, se desempeña como Docente en la Maestría en Docencia Universitaria que dicta nuestra Universidad desde este 2024.

Entre sus contribuciones más relevantes, se destacan:

  • Su enfoque innovador para el desarrollo y análisis de modelos curriculares, que han transformado la manera en que se entiende y diseña la educación en distintos niveles y contextos.
  • Sus numerosas publicaciones académicas, que han servido de referencia fundamental para investigadores y docentes en el campo de la pedagogía y la educación.
  • Su compromiso con la formación de nuevas generaciones de profesionales en educación, evidenciando su labor docente y en su dirección de proyectos de investigación con impacto social.
  • En particular, su influencia ha sido notable en la región, donde sus propuestas y reflexiones han guiado debates y prácticas educativas que buscan la equidad, la calidad y la pertinencia en los sistemas educativos. Esta relevancia internacional, sumada a su excelencia académica y su aporte al progreso educativo, lo convierten en un candidato idóneo para recibir la máxima distinción que nuestra Universidad puede otorgar.

Ángel Rogelio Díaz Barriga Casales ha recibido doctorados honoris causa de las siguientes universidades en reconocimiento a su contribución a la educación y la pedagogía:

  • Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Argentina (2008)
  • Universidad Autónoma de Colima, México (2010)
  • Universidad Autónoma de Tlaxcala, México (2010)
  • Universidad Autónoma de Baja California, México (2011)
  • Universidad Autónoma de Querétaro, México (2013)
  • Universidad de Buenos Aires, Argentina (2017)

«Por todo lo expuesto, solicito a este Honorable Consejo Superior considerar favorablemente esta postulación, en reconocimiento a la sobresaliente trayectoria y las contribuciones del profesor Ángel Rogelio Díaz Barriga Casales, cuyo legado educativo está alineado con los valores y principios que promueve nuestra universidad y dar cumplimiento al Reglamento para la tramitación y otorgamiento del Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, según Resolución Consejo Superior N° 59/2024», concluye el escrito que lleva las firmas del Dr. Marcelo Sosa y del Lic. Santiago Farenga.

 

Trámite:

Como se recordará, en la sesión del Consejo Superior del 31 de julio del corriente año, se trató el dictamen aconsejado por las Comisiones de Interpretación y Reglamento y Asuntos Varios y Asuntos Académicos y Posgrado, sobre el Expte. N° 752/2024, procediéndose a aprobar el Reglamento para la Tramitación y Otorgamiento del Doctorado Honoris Causa.

Dicha norma establece la obligatoriedad de publicar la propuesta durante un período de 1 (un) mes; lapso durante el cual, cualquier miembro de la Comunidad Universitaria podrá opinar con respecto de las calidades del candidato y su obra, por escrito mediante nota elevada por mesa de entrada a la presidencia del Consejo Superior.

Las opiniones recibidas se adjuntarán al expediente y serán remitidas a las Comisiones de Asuntos Académicos y Posgrado, e Interpretación y Reglamento y Asuntos Varios, para su análisis y dictamen conjunto, el cual deberá ser elevado al cuerpo, quién lo tratará en la primera sesión ordinaria posterior.

Reglamento Dr. Honoris Causa

Currículum Dr. Ángel Rogelio DÍAZ BARRIGA CASALES

 

Ir al contenido


Cargando