El próximo jueves se desarrollarán las elecciones para el Departamento de Ciencias Básicas

El próximo jueves se desarrollarán las elecciones para el Departamento de Ciencias Básicas

Este lunes, representantes de la Junta Electoral que tiene a su cargo la conducción del proceso eleccionario, recordaron que los comicios se desarrollarán de 9 a 18 hs. en las instalaciones de la Escuela de Ciencias de la Salud y en la sede de la de Ciencias Sociales y Educación.
Este lunes, representantes de la Junta Electoral que tiene a su cargo la conducción del proceso eleccionario, recordaron que los comicios se desarrollarán de 9 a 18 hs. en las instalaciones de la Escuela de Ciencias de la Salud y en la sede de la de Ciencias Sociales y Educación.

La Esp. Patricia Ivanchi, presidenta de la citada Junta, en compañía de la Abog. Teresita Ludueña, integrante por el Claustro NoDocente, informó que en cumplimiento estricto de lo establecido en el calendario electoral, este 20 de febrero tendrá lugar la elección para Director/a y Consejeros/as del Departamento de Ciencias Básicas.

En el mismo sentido, recordaron que están habilitados para emitir su voto aquellos Docentes Ordinarios (Profesores y Profesores Auxiliares) que pertenecen a las mencionadas unidades académicas, de acuerdo al padrón definitivo publicado en cada una de las sedes y dependencias de la Universidad, como así también a través del apartado correspondiente en la página web de la UNViMe.

Vale recordar que el año pasado se convocó a estas elecciones, ante las renuncias presentadas por las anteriores autoridades. Luego se presentaron dos listas, pero sólo se oficializó una, a raíz de que la otra no cumplió con el requisito de presentación de avales.

Por lo tanto, quedó oficializada una sola lista de candidatos, la N° 15 “UNViMe Libre”, que encabeza la Lic. Marisa Puebla.

Al ser entrevistada en Radio UNViMe FM 93.7, la Abog. Teresita Ludueña recordó que desde este lunes rige la veda electoral, que culminará con el acto eleccionario del próximo jueves.

La Junta Electoral no sólo tiene a su cargo la organización y conducción de la elección, sino también la gestión de la logística propia de este proceso.

Las representantes de este tribunal enfatizaron en la importancia de la participación de los Docentes involucrados, dada la relevancia institucional de contar con este órgano funcionando en plenitud.

Más información sobre estas Elecciones, ingresando AQUÍ.

La Universidad aprobó su membrete oficial para 2025

La Universidad aprobó su membrete oficial para 2025

A través de la Resolución N° 1/2025, la Universidad Nacional de Villa Mercedes dispuso que en el presente año se conmemorará el 40° aniversario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), y el “Año de la reconstrucción de la Nación Argentina”.
A través de la Resolución N° 1/2025, la Universidad Nacional de Villa Mercedes dispuso que en el presente año se conmemorará el 40° aniversario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), y el “Año de la reconstrucción de la Nación Argentina”.

En la citada norma se fundamenta que mediante el Decreto 2 del presente año, el Sr. Presidente de la Nación Argentina declara el año 2025 como el “Año de la reconstrucción de la Nación Argentina” y dispone que durante el corriente toda la documentación oficial de la administración pública nacional, centralizada y descentralizada, así como los entes autárquicos dependientes de ésta, deberán llevar la citada leyenda.

Al mismo tiempo, dicha Resolución Rectoral expresa en sus considerandos que el 20 de diciembre del año 1985 se creó el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), mediante el Decreto N° 2461, y este año celebra su 40° aniversario.

La norma también subraya que en la actualidad, el CIN forma parte del Consejo de Universidades junto con el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP) y representantes de los Consejos de Planificación Regional de la Educación Superior (CPRES).

En este contexto, el Rector de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, Dr. Marcelo Sosa, dispuso que, durante el año 2025, los actos administrativos y documentos oficiales de la UNViMe, lleven ambas leyendas anteriormente indicadas.

Descargar R.R N° 1/2025

Descargar Membrete 2025

Estudiante de Bioingeniería defendió su Práctica Profesional Supervisada

Estudiante de Bioingeniería defendió su Práctica Profesional Supervisada

Se trata de Santiago García Rivarola, quien de este modo aprobó la penúltima instancia requerida para obtener el ansiado título de grado, de esta carrera que se dicta en la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales.
Se trata de Santiago García Rivarola, quien de este modo aprobó la penúltima instancia requerida para obtener el ansiado título de grado, de esta carrera que se dicta en la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales.

La PPS de Santiago fue realizada en el Laboratorio de Prácticas Simuladas, perteneciente al Laboratorio Central de Salud de nuestra Universidad.

De la defensa participaron el Dr. Hugo Flores, docente responsable de la materia Biomateriales I, y el Bioing. Diego Roitman, docente responsable de Biomecánica. También estuvo presente la coordinadora de carrera, Bioing. Carolina Suares, quien junto con la Lic. Luján Reynoso, Docente de la Licenciatura en Enfermería, se desempeñaron como tutora y supervisora de la PPS, respectivamente.

Además, se sumaron otros estudiantes de Bioingeniería que acompañaron a Santiago en esta instancia.

En el periodo que duró la PPS, el alumno realizó el relevamiento de los equipos de simulación con que cuenta el mencionado laboratorio y se encargó de elaborar las guías de uso que quedaron a disposición para que estudiantes y profesionales de las carreras de la Escuela de Ciencias de la Salud puedan utilizar los equipos de manera adecuada y segura.

Además, durante su práctica el estudiante avanzado realizó la limpieza exhaustiva de algunos equipos simuladores y relevó otros dispositivos con los que cuenta el laboratorio.

Santiago junto con su supervisora y tutora, agradecieron a la coordinadora del Laboratorio Esp. Lorena Martínez por permitirles trabajar en ese espacio.

Por su parte, luego de la defensa, los profesores Flores y Roitman felicitaron al alumno por el trabajo realizado y por llegar a estas instancias de la carrera, y destacaron la importancia de que los estudiantes tengan la posibilidad de hacer estas prácticas como primera experiencia de aplicación de los contenidos vistos durante su trayecto universitario.

Estudiantes de Bioingeniería finalizaron su Práctica Profesional Supervisada en el Policlínico Regional

Estudiantes de Bioingeniería finalizaron su Práctica Profesional Supervisada en el Policlínico Regional

Este jueves Ángeles Rossi y Karen Sosa Navarro, alumnas avanzadas de la carrera, presentaron los resultados de su PPS a la Directora del nosocomio, Dra. Berta Arenas, y a integrantes de Infraestructura Hospitalaria y Centros de Salud pertenecientes al Ministerio de Salud de la provincia.
Este jueves Ángeles Rossi y Karen Sosa Navarro, alumnas avanzadas de la carrera, presentaron los resultados de su PPS a la Directora del nosocomio, Dra. Berta Arenas, y a integrantes de Infraestructura Hospitalaria y Centros de Salud pertenecientes al Ministerio de Salud de la provincia.

La titular del Hospital de referencia de Villa Mercedes estuvo acompañada por la secretaria Adriana Vaca, el Bioing. Diego Roitman, quien es responsable del servicio de Bioingeniería, el Técnico Electrónico Favio Urquiza que se desempeña en dicho servicio y la coordinadora de la carrera Bioing. Carolina Suares.

Además, participaron de forma remota el Arq. Alejandro Vrbos, Director de Infraestructura Hospitalaria y Centros de Salud, y el Bioing. Luciano Rambaudi, responsable de la Subdirección Equipamiento y Bioingeniería.

Las alumnas iniciaron sus prácticas a fines del mes de septiembre en el servicio de bioingeniería, espacio en el que trabajaron supervisadas por el Bioing. Roitman, con la colaboración del Técnico Favio Urquiza.

Durante la presentación, Ángeles y Karen comentaron cómo fue su paso por la institución destacando las capacitaciones iniciales que recibieron sobre el funcionamiento del mencionado servicio y las pautas relativas a la seguridad por parte del área de infectología.

Además, resaltaron sus logros en varias áreas de la ingeniería clínica donde algunas de las tareas realizadas fueron el mantenimiento preventivo y correctivo de equipos médicos, incluyendo pruebas de seguridad con dispositivos analizadores.

Otra de las tareas relevantes consistió en la elaboración de una aplicación para la gestión de reparaciones de equipos médicos, una herramienta digital que optimiza la coordinación de los procesos de mantenimiento y facilita el seguimiento de los equipos, permitiendo una mejor administración del tiempo y los recursos de la institución.

Adicionalmente, las estudiantes trabajaron en un proyecto de impresión de piezas anatómicas a partir de la segmentación de imágenes médicas, una técnica que permite reproducir modelos tridimensionales precisos de partes del cuerpo humano. Esta tecnología es clave para el desarrollo de métodos de enseñanza y planificación quirúrgica, así como para la personalización de dispositivos médicos.

Desde la coordinación de la carrera que se dicta en la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales, agradecieron al Policlínico por abrir sus puertas para llevar a cabo estas prácticas, que son fundamentales para la formación profesional de nuestros estudiantes.

Este jueves Ángeles Rossi y Karen Sosa Navarro, alumnas avanzadas de la carrera, presentaron los resultados de su PPS a la Directora del nosocomio, Dra. Berta Arenas, y a integrantes de Infraestructura Hospitalaria y Centros de Salud pertenecientes al Ministerio de Salud de la provincia.
Este jueves Ángeles Rossi y Karen Sosa Navarro, alumnas avanzadas de la carrera, presentaron los resultados de su PPS a la Directora del nosocomio, Dra. Berta Arenas, y a integrantes de Infraestructura Hospitalaria y Centros de Salud pertenecientes al Ministerio de Salud de la provincia.

Vuelve la carrera Docente a la UNViMe

Vuelve la carrera Docente a la UNViMe

El Rector Marcelo Sosa junto con el Vicerrector Santiago Farenga, recibieron a los coordinadores de carreras de las Escuelas de Ciencias de la Salud y de Ciencias Sociales y Educación, oportunidad donde se brindaron detalles del plan de jerarquización de la planta docente.
El Rector Marcelo Sosa junto con el Vicerrector Santiago Farenga, recibieron a los coordinadores de carreras de las Escuelas de Ciencias de la Salud y de Ciencias Sociales y Educación, oportunidad donde se brindaron detalles del plan de jerarquización de la planta docente.
Al respecto, precisaron que se trata de la promoción de Ayudantes de Primera a Jefes de Trabajos Prácticos (JTP), por concurso público cerrado y clase de oposición, y de Docentes Interinos a Ordinarios por concurso abierto de antecedentes y clase de oposición.
 
En la reunión celebrada este jueves también estuvieron presentes la Directora de la Escuela de Ciencias de la Salud, Paola Muñoz, el Secretario Académico, Enrique Chiesa, la Secretaria de Hacienda y Administración, Andrea Cabrera Rodríguez, y la Profesora Marisa Puebla, responsable del Plan de Desarrollo Profesional Docente. 

Ir al contenido


Cargando