La UNViMe integra la Comisión Provincial de Articulación con el Nivel Superior

La UNViMe integra la Comisión Provincial de Articulación con el Nivel Superior

El Rector Marcelo Sosa participó de la convocatoria efectuada por el gobierno provincial este martes. La CoProANS, por sus siglas, tiene como objetivo trabajar en el fortalecimiento y vinculación entre el nivel secundario, la educación superior y universitaria y el ámbito laboral.

El Rector Marcelo Sosa participó de la convocatoria efectuada por el gobierno provincial este martes. La CoProANS, por sus siglas, tiene como objetivo trabajar en el fortalecimiento y vinculación entre el nivel secundario, la educación superior y universitaria y el ámbito laboral.

“El objetivo final es que más chicos que egresan de nuestro sistema secundario puedan continuar y terminar sus estudios superiores, y así tener una herramienta más, de mayor calidad, para su vida, su futuro y su familia, ese es el sentido” de la creación de la Comisión Provincial de Articulación con el Nivel Superior (CoProANS), dijo el gobernador Claudio Poggi este martes, en el encuentro que selló un acuerdo con representantes de universidades e institutos superiores y de formación de toda la provincia.

El acto comenzó a las 11:00 en el Salón Blanco de Terrazas del Portezuelo y contó con la presencia de rectores, vicerrectores y autoridades de Institutos de Formación Docente de gestión pública y privada, de la Universidad Nacional de San Luis, la Universidad Nacional de los Comenchingones, la Universidad Nacional de Villa Mercedes, la Universidad Provincial de Oficios, la Universidad de La Punta, la Universidad de Congreso y la Universidad Católica de Cuyo, entre otras.

“Siempre repito que un pueblo educado es libre y que un pueblo que no lo está no es libre y está sometido a los pueblos educados, o esclavo de ellos. Queremos la educación sea la madre de las políticas de Estado, y con ello no nos podemos dar el lujo de no trabajar y articular con el nivel superior”, sostuvo el Primer Mandatario. “Uno de los tres ejes que nos hemos propuesto para esta gestión en materia de educación, además de una fuerte cercanía con las escuelas, es lograr que nuestros chicos que egresen de las escuelas secundarias cumplan su sueño de los estudios superiores, y muchos se nos quedan en el camino, en el paso del secundario al nivel superior; otros que se desgranan en los primeros años de la carrera o incluso en el primer año”, planteó Poggi.

El documento fundacional de la CoProANS propone fomentar el diálogo entre las instituciones y el Estado Provincial, coordinar y promocionar las ofertas educativas de cada institución, analizar las necesidades de la provincia en materia educativa, brindar apoyo a estudiantes con discapacidad, fijar reuniones periódicas consensuadas para el seguimiento de los objetivos planteados y organizar acciones conjuntas.

“Con la enorme experiencia de ustedes y la nuestra, podemos allanar esa transición en los diferentes niveles educativos desde lo académico, desde las formas y la comunicación con los últimos años del secundario. Creo que vamos a aportar un granito de arena para que más chicos puedan llenar sus aulas en los niveles superiores”, confió el Gobernador.

Guillermo Araujo, ministro de Educación de la Provincia, celebró la conformación de la CoProANS tal y como se habían comprometido en una reunión previa. “Esta acta acuerdo busca formalizar un espacio del que surjan los temas que creamos convenientes para debatir y trabajar en conjunto, porque la intensión es que esto no sea unilateral, sino que todo surja de acá y trabajemos en lo que las instituciones y el Gobierno crea más importante para lograr ese vínculo”, dijo.

Tras la presentación del documento firmaron el acta las siguientes instituciones:

  • Instituto de Formación Docente Continua de San Luis, representado por su rectora, María Flavia Lorena Morales.
  • Instituto de Formación Docente Continua de Villa Mercedes, representado por su rectora, Milena D’Amario.
  • Instituto Superior de Educación e Innovación (ISEI) San Francisco del Monte de Oro, representado por su rector, Gabriel Gustavo Maliszeki.
  • Instituto Superior de Educación e Innovación (ISEI) de Santa Rosa, representado su rectora, Aida Alba Spinosa Castaño.
  • Instituto Superior de Formación Docente “Monseñor Orzali”, representado por su rector, el presbítero Federico Kunz.
  • Instituto Superior de Lengua Inglesa – Nivel Terciario, representado por su rectora, Maury Eliana Paula Giunta.
  • Instituto Superior de Educación Física San Luis, representado por su secretaria académica, María Beatriz Ojeda.
  • IFDC Juan Pascual Pringles, representado por su rectora, Ana María Maldonado.
  • Instituto Superior de Innovación Educativa y Tecnológica, representado por su rectora, Isabel Milagro Rinaudo.
  • Instituto de Superior de Seguridad Pública, representado por su rector, el Comisario General Gerardo Alberto Velázquez.
  • Instituto Cultural Argentino (ICA), representado por la rectora Silvia Ávila.
  • Instituto Superior San José (Quines), representado por la rectora Jesica Falcón.
  • Instituto Superior Nuestra Señora del Carmen (ISNSC), representado por la rectora Claudia Bogino.
  • Universidad Nacional de Villa Mercedes, representada por el rector Marcelo David Sosa.
  • Universidad de La Punta, representada por su rector, Luis Guillermo Quintas.
  • Universidad Católica de Cuyo Sede San Luis, representada por la vicerrectora Melina Maluf Martínez.
  • Universidad Nacional de los Comechingones, representada por la rectora Agustina Rodríguez Saá.
  • Universidad de Congreso, representada por el rector Rubén Darío Bresso.
  • Universidad Provincial de Oficios, representada por su rector, Rudy Roberto Camera.
  • Universidad Nacional de San Luis, representada por el vicerrector Héctor Daniel Flores.

(Fuente: Agencia de Noticias San Luis)

Avanza la conformación de la Liga Universitaria Deportiva

Avanza la conformación de la Liga Universitaria Deportiva

El Vicerrector de la Universidad mantuvo un encuentro, junto a otras instituciones, con el director del Centro de Alto Rendimiento Deportivo de la provincia (CARD), Jorge Villegas, y el subdirector de Detección de Talentos, Facundo Giménez.

El Vicerrector de la Universidad mantuvo un encuentro, junto a otras instituciones, con el director del Centro de Alto Rendimiento Deportivo de la provincia (CARD), Jorge Villegas, y el subdirector de Detección de Talentos, Facundo Giménez.

El objetivo fue avanzar en la conformación y coordinación de esta liga. Del encuentro participaron representantes de UNVIME, IFDC, UPRO, ICAEF y ISEF.

En representación de la UNViMe asistió el Lic. Santiago Farenga, Vicerrector, junto al Secretario de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario, Lic. Damián Riera Bauer. También estuvieron presentes José Luis Barroso, Director de extensión del ICA (Profesorado de Educación Física e Inglés); José Farías, del profesorado ISEF-VM; Milena D’ Amario, rectora del IFDC Villa Mercedes.

Tras una excelente recepción todas las instituciones se comprometieron a participar en la planeación de la Liga Universitaria Deportiva.

La primera fecha del encuentro está prevista para los días 3 y 4 de agosto y la disciplina será vóley.

“Estamos muy conformes con los avances que estamos teniendo y la buena predisposición que vamos encontrando de todas las autoridades de los distintos centros de altos estudios.” Indicó Jorge Villegas, Director del Centro de Alto Rendimiento Deportivo.

La UNViMe adhirió al Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA)

La UNViMe adhirió al Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA)

Lo hizo través del “Compromiso Institucional de Participación” que firmó el pasado jueves 9 el Rector Marcelo Sosa.

Lo hizo través del “Compromiso Institucional de Participación” que firmó el pasado jueves 9 el Rector Marcelo Sosa.

En el mismo la UNViMe expresa la voluntad de adherir al Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA), que tiene su origen en los programas de intercambio de estudiantes bilaterales que existían entre la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) de México, la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) de Colombia, y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) de Argentina, quienes decidieron conformar una alianza estratégica.

El rector indicó que por medio de este convenio la Universidad “se compromete a reconocer los estudios cursados y aprobados por sus estudiantes en el marco de este Programa PILA, procediendo a acreditarlos en su expediente académico, así como a promover la participación de sus académicos, investigadores y gestores”.

El Dr. Marcelo Sosa agregó que el representante de la UNViMe en este programa de intercambio latinoamericano será el Lic. Damián Riera Bauer, Secretario de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario (SAEBU).

Más información: https://www.programapila.lat/

ORIGEN

El Programa PILA se puso en funcionamiento a partir del segundo semestre del año 2018, cuando se llevó a cabo la primera movilidad en el marco del Programa. Éste tiene por objeto promover el intercambio de estudiantes de carreras de grado/pregrado y posgrado, así como de académicos, investigadores y gestores de las universidades e instituciones de educación superior participantes, con el fin de enriquecer su formación académica, profesional e integral, así como promover la internacionalización de la educación superior y fortalecer los lazos de cooperación.

En agosto de 2020, el Programa PILA abrió una nueva modalidad de participación para incorporar los intercambios virtuales entre las universidades participantes denominada PILAVirtual.

En marzo de 2021, el Programa PILAVirtual amplió su membresía para incorporar a las asociaciones de universidades y consejos de rectores de Chile, Cuba, Nicaragua, Brasil, Uruguay y Paraguay.

Actualmente es un consorcio de 9 países de América Latina y el Caribe y 255 instituciones educativas.

DETALLES

– Objetivo:

El Programa PILA tiene por objeto promover el intercambio con el fin de enriquecer la formación académica y profesional de los estudiantes, promover la internacionalización de la Educación Superior y fortalecer los lazos de cooperación a través convocatorias presenciales y virtuales.

– Tipo de beca:

Grado, cursos, educación a distancia.

 – Áreas:

Ciencias Puras y Aplicadas / Educación y Formación Docente / Ingeniería y Tecnología / Salud y Medicina.

 – Destinatarios de la beca:

Estudiantes de carreras de grado/pregrado y posgrado, así como de académicos, investigadores y gestores de las universidades e instituciones de educación superior participantes.

– Duración:

6 meses.

–  Período en que se realizará la beca:

A decidir por las instituciones.

 

Extensión lanza una consulta estudiantil sobre preferencias culturales

Extensión lanza una consulta estudiantil sobre preferencias culturales

Durante lo que resta de mayo y el mes de junio la Secretaría de Extensión, a cargo de la Lic. Mariana Ceballos, consultará a los estudiantes para planificar distintas actividades.

Durante lo que resta de mayo y el mes de junio la Secretaría de Extensión, a cargo de la Lic. Mariana Ceballos, consultará a los estudiantes para planificar distintas actividades.

Esta iniciativa surge del área de Cultura de la Secretaría de Extensión con la intención de conocer las habilidades y preferencias en lo referido al arte, compartiendo sus gustos a través de la realización de un formulario web que facilitará recabar dicha información.

FORMULARIO

Gestiones para que alumnos de Agroindustria realicen prácticas en la empresa Diaser S.A.

Gestiones para que alumnos de Agroindustria realicen prácticas en la empresa Diaser S.A.

El pasado jueves 2 de mayo el Coordinador de carrera de Ingeniería en Agroindustria Ing. Juan Pablo Quiroga Lucero, junto al Director de Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales, Ing. Alejandro Rosa, visitaron la empresa Diaser S.A., en Villa Mercedes.

El pasado jueves 2 de mayo el Coordinador de carrera de Ingeniería en Agroindustria Ing. Juan Pablo Quiroga Lucero, junto al Director de Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales, Ing. Alejandro Rosa, visitaron la empresa Diaser S.A., en Villa Mercedes.

Esta firma también cuenta con otra planta en el parque industrial sur de la ciudad de San Luis y se dedica a la generación de biodiesel, bioetanol, biogás y barras de cereal, entre otras actividades relacionadas con la agroindustria.

Reunidos con el Coordinador de Administración, C.P.N. Martin Frezzi, se acordaron visitas guiadas y la posibilidad de realizar las prácticas profesionales supervisadas por parte de nuestros alumnos.

Ir al contenido


Cargando