El Rector firmó convenio de colaboración con el Club Jorge Newbery

El Rector firmó convenio de colaboración con el Club Jorge Newbery

En representación de la universidad lo suscribió el Dr. Marcelo Sosa, con el presidente de la institución deportiva, Omar Berenguer.

En representación de la universidad lo suscribió el Dr. Marcelo Sosa, con el presidente de la institución deportiva, Omar Berenguer.

Acompañado por el Ing. Marcelo Núñez, Director del Departamento de Ciencias Aplicadas y Tecnología, este lunes al mediodía el rector concurrió al Club Jorge Newbery de Villa Mercedes, oportunidad en que fue recibido por autoridades de la comisión directiva y colaboradores de distintas dependencias.

Las mismas invitaron a los representantes de la UNViMe a recorrer las diferentes instalaciones de la escuela generativa que funciona en la institución, en los niveles inicial, primario, secundario y secundario para adultos.

Posteriormente visitaron el sector de las instalaciones deportivas: cancha de fútbol sintético, estadio principal, polideportivo, salón de usos múltiples, pileta de natación y cancha de tenis.

Tras la recorrida el rector y el titular del club suscribieron el convenio marco de colaboración, en el que establecen “relaciones de cooperación, asistencia y complementación de carácter académico, de investigación, de difusión o de otra clase, en áreas de sus respectivas competencias, con objeto de dar respuestas a las necesidades de las partes y de la comunidad”.

Al término de la firma compartieron un ágape y Prensa Institucional recabó las palabras del Dr. Marcelo Sosa y de Omar Berenguer.

La Universidad presentó denuncia penal por incumplimiento en el pago de Contribuciones Patronales

La Universidad presentó denuncia penal por incumplimiento en el pago de Contribuciones Patronales

La presentación lleva las firmas del Rector Marcelo Sosa y el Vicerrector Santiago Farenga. La deuda actual con la AFIP supera los 160 millones de pesos.

La presentación lleva las firmas del Rector Marcelo Sosa y el Vicerrector Santiago Farenga. La deuda actual con la AFIP supera los 160 millones de pesos.

La denuncia penal la formalizó el pasado miércoles 15 ante Fiscalía Federal el Asesor Legal de la UNViMe, Abog. Juan Manuel Quiroga.

Como parte de sus deberes de funcionarios públicos, las máximas autoridades de nuestra universidad procedieron a impulsar el pedido de investigación a la justicia, al tomar conocimiento de que, en el periodo comprendido entre los meses de marzo, mayo, junio, julio y agosto del año 2023, la institución no efectuó los pagos correspondientes a las contribuciones de la Seguridad Social de los quinientos cincuenta y un (551) trabajadores dependientes de la Universidad Nacional de Villa Mercedes.

La decisión de impulsar la denuncia tuvo su origen en el informe presentado el lunes 13 por la C.P.N. Andrea Eleonora Rodríguez Cabrera, actual Secretaria de Hacienda y Administración de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, señalando y poniendo en conocimiento el detalle de la deuda previsional y los periodos impagos del año 2023.

En la presentación legal se denuncia las conductas del ex rector David Luciano Rivarola y la ex Secretaria de Hacienda, CPN Claudia Alejandra Grando, quienes como funcionarios de la Universidad en aquel entonces, estaban obligados por la ley, en su doble carácter de agentes de retención, de los aportes y contribuciones a la Seguridad Social, de las remuneraciones del plantel de trabajadores de la Universidad y a realizar el pago en debida forma por ante la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos)”.

En la presentación de los hechos se afirma: “Lo grave es que, durante ese periodo, la Universidad recibió los recursos correspondientes por parte de la Secretaría de Políticas Universitarias dependiente del Ministerio de Educación de la Nación, autoridad competente que remite los fondos tal como se puede verificar en las resoluciones adjuntas a esta denuncia”.

Agrega además que lo denunciado fue reconocido por el propio ex rector en sesión del Consejo superior de fecha 31/08/2022.

“Por otro lado, es llamativo que los hechos aquí denunciados y la deuda impaga coinciden con el cronograma de las últimas elecciones universitarias – es decir, periodo del último proceso electoral universitario – y que se realizaron el día 16 de agosto de 2023. Las contribuciones de la seguridad social impagas que aquí se denuncia son en el periodo comprendido entre marzo a agosto de 2023”, puntualiza la denuncia.

La deuda por contribuciones a la seguridad social, entre capital e intereses, asciende a pesos ciento sesenta y cinco millones quinientos treinta y un mil cuatrocientos uno con cincuenta y un centavos ($ 163.531.401,51), al 13 de mayo.

VER:

Denuncia contribuciones –

La presentación lleva las firmas del Rector Marcelo Sosa y el Vicerrector Santiago Farenga. La deuda actual con la AFIP supera los 160 millones de pesos.

La presentación lleva las firmas del Rector Marcelo Sosa y el Vicerrector Santiago Farenga. La deuda actual con la AFIP supera los 160 millones de pesos.

La denuncia penal la formalizó el pasado miércoles 15 ante Fiscalía Federal el Asesor Legal de la UNViMe, Abog. Juan Manuel Quiroga.

Como parte de sus deberes de funcionarios públicos, las máximas autoridades de nuestra universidad procedieron a impulsar el pedido de investigación a la justicia, al tomar conocimiento de que, en el periodo comprendido entre los meses de marzo, mayo, junio, julio y agosto del año 2023, la institución no efectuó los pagos correspondientes a las contribuciones de la Seguridad Social de los quinientos cincuenta y un (551) trabajadores dependientes de la Universidad Nacional de Villa Mercedes.

La decisión de impulsar la denuncia tuvo su origen en el informe presentado el lunes 13 por la C.P.N. Andrea Eleonora Rodríguez Cabrera, actual Secretaria de Hacienda y Administración de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, señalando y poniendo en conocimiento el detalle de la deuda previsional y los periodos impagos del año 2023.

En la presentación legal se denuncia las conductas del ex rector David Luciano Rivarola y la ex Secretaria de Hacienda, CPN Claudia Alejandra Grando, quienes como funcionarios de la Universidad en aquel entonces, estaban obligados por la ley, en su doble carácter de agentes de retención, de los aportes y contribuciones a la Seguridad Social, de las remuneraciones del plantel de trabajadores de la Universidad y a realizar el pago en debida forma por ante la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos)”.

En la presentación de los hechos se afirma: “Lo grave es que, durante ese periodo, la Universidad recibió los recursos correspondientes por parte de la Secretaría de Políticas Universitarias dependiente del Ministerio de Educación de la Nación, autoridad competente que remite los fondos tal como se puede verificar en las resoluciones adjuntas a esta denuncia”.

Agrega además que lo denunciado fue reconocido por el propio ex rector en sesión del Consejo superior de fecha 31/08/2022.

“Por otro lado, es llamativo que los hechos aquí denunciados y la deuda impaga coinciden con el cronograma de las últimas elecciones universitarias – es decir, periodo del último proceso electoral universitario – y que se realizaron el día 16 de agosto de 2023. Las contribuciones de la seguridad social impagas que aquí se denuncia son en el periodo comprendido entre marzo a agosto de 2023”, puntualiza la denuncia.

La deuda por contribuciones a la seguridad social, entre capital e intereses, asciende a pesos ciento sesenta y cinco millones quinientos treinta y un mil cuatrocientos uno con cincuenta y un centavos ($ 163.531.401,51), al 13 de mayo.

DENUNCIA COMPLETA

La presentación lleva las firmas del Rector Marcelo Sosa y el Vicerrector Santiago Farenga. La deuda actual con la AFIP supera los 160 millones de pesos.

La presentación lleva las firmas del Rector Marcelo Sosa y el Vicerrector Santiago Farenga. La deuda actual con la AFIP supera los 160 millones de pesos.

La denuncia penal la formalizó el pasado miércoles 15 ante Fiscalía Federal el Asesor Legal de la UNViMe, Abog. Juan Manuel Quiroga.

Como parte de sus deberes de funcionarios públicos, las máximas autoridades de nuestra universidad procedieron a impulsar el pedido de investigación a la justicia, al tomar conocimiento de que, en el periodo comprendido entre los meses de marzo, mayo, junio, julio y agosto del año 2023, la institución no efectuó los pagos correspondientes a las contribuciones de la Seguridad Social de los quinientos cincuenta y un (551) trabajadores dependientes de la Universidad Nacional de Villa Mercedes.

La decisión de impulsar la denuncia tuvo su origen en el informe presentado el lunes 13 por la C.P.N. Andrea Eleonora Rodríguez Cabrera, actual Secretaria de Hacienda y Administración de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, señalando y poniendo en conocimiento el detalle de la deuda previsional y los periodos impagos del año 2023.

En la presentación legal se denuncia las conductas del ex rector David Luciano Rivarola y la ex Secretaria de Hacienda, CPN Claudia Alejandra Grando, quienes como funcionarios de la Universidad en aquel entonces, estaban obligados por la ley, en su doble carácter de agentes de retención, de los aportes y contribuciones a la Seguridad Social, de las remuneraciones del plantel de trabajadores de la Universidad y a realizar el pago en debida forma por ante la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos)”.

En la presentación de los hechos se afirma: “Lo grave es que, durante ese periodo, la Universidad recibió los recursos correspondientes por parte de la Secretaría de Políticas Universitarias dependiente del Ministerio de Educación de la Nación, autoridad competente que remite los fondos tal como se puede verificar en las resoluciones adjuntas a esta denuncia”.

Agrega además que lo denunciado fue reconocido por el propio ex rector en sesión del Consejo superior de fecha 31/08/2022.

“Por otro lado, es llamativo que los hechos aquí denunciados y la deuda impaga coinciden con el cronograma de las últimas elecciones universitarias – es decir, periodo del último proceso electoral universitario – y que se realizaron el día 16 de agosto de 2023. Las contribuciones de la seguridad social impagas que aquí se denuncia son en el periodo comprendido entre marzo a agosto de 2023”, puntualiza la denuncia.

La deuda por contribuciones a la seguridad social, entre capital e intereses, asciende a pesos ciento sesenta y cinco millones quinientos treinta y un mil cuatrocientos uno con cincuenta y un centavos ($ 163.531.401,51), al 13 de mayo.

Denuncia contribuciones

La presentación lleva las firmas del Rector Marcelo Sosa y el Vicerrector Santiago Farenga. La deuda actual con la AFIP supera los 160 millones de pesos.

La presentación lleva las firmas del Rector Marcelo Sosa y el Vicerrector Santiago Farenga. La deuda actual con la AFIP supera los 160 millones de pesos.

La denuncia penal la formalizó el pasado miércoles 15 ante Fiscalía Federal el Asesor Legal de la UNViMe, Abog. Juan Manuel Quiroga.Como parte de sus deberes de funcionarios públicos, las máximas autoridades de nuestra universidad procedieron a impulsar el pedido de investigación a la justicia, al tomar conocimiento de que, en el periodo comprendido entre los meses de marzo, mayo, junio, julio y agosto del año 2023, la institución no efectuó los pagos correspondientes a las contribuciones de la Seguridad Social de los quinientos cincuenta y un (551) trabajadores dependientes de la Universidad Nacional de Villa Mercedes.La decisión de impulsar la denuncia tuvo su origen en el informe presentado el lunes 13 por la C.P.N. Andrea Eleonora Rodríguez Cabrera, actual Secretaria de Hacienda y Administración de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, señalando y poniendo en conocimiento el detalle de la deuda previsional y los periodos impagos del año 2023.En la presentación legal se denuncia las conductas del ex rector David Luciano Rivarola y la ex Secretaria de Hacienda, CPN Claudia Alejandra Grando, quienes como funcionarios de la Universidad en aquel entonces, estaban obligados por la ley, en su doble carácter de agentes de retención, de los aportes y contribuciones a la Seguridad Social, de las remuneraciones del plantel de trabajadores de la Universidad y a realizar el pago en debida forma por ante la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos)”.En la presentación de los hechos se afirma: “Lo grave es que, durante ese periodo, la Universidad recibió los recursos correspondientes por parte de la Secretaría de Políticas Universitarias dependiente del Ministerio de Educación de la Nación, autoridad competente que remite los fondos tal como se puede verificar en las resoluciones adjuntas a esta denuncia”.Agrega además que lo denunciado fue reconocido por el propio ex rector en sesión del Consejo superior de fecha 31/08/2022.“Por otro lado, es llamativo que los hechos aquí denunciados y la deuda impaga coinciden con el cronograma de las últimas elecciones universitarias – es decir, periodo del último proceso electoral universitario – y que se realizaron el día 16 de agosto de 2023. Las contribuciones de la seguridad social impagas que aquí se denuncia son en el periodo comprendido entre marzo a agosto de 2023”, puntualiza la denuncia.La deuda por contribuciones a la seguridad social, entre capital e intereses, asciende a pesos ciento sesenta y cinco millones quinientos treinta y un mil cuatrocientos uno con cincuenta y un centavos ($ 163.531.401,51), al 13 de mayo.DENUNCIA COMPLETA

CONADU ratificó las medidas de fuerza del 22 y 23 de mayo

CONADU ratificó las medidas de fuerza del 22 y 23 de mayo

Con la participación de 22 Sindicatos de Base en una reunión virtual realizada en la tarde del viernes, se analizó la situación universitaria y se ratificó el Plan de Lucha definido por el Frente Gremial Universitario para los días 22 y 23 de mayo, con una jornada nacional de protesta y un paro nacional universitario.

Con la participación de 22 Sindicatos de Base en una reunión virtual realizada en la tarde del viernes, se analizó la situación universitaria y se ratificó el Plan de Lucha definido por el Frente Gremial Universitario para los días 22 y 23 de mayo, con una jornada nacional de protesta y un paro nacional universitario.

Ante la falta de respuesta del gobierno a las demandas del conjunto del sistema universitario para resolver la crisis provocada por el brutal ajuste presupuestario y salarial, CONADU ratificó “la continuidad de un plan de lucha que se profundizará en la medida en que no se revierta la situación que denunciamos”.

El comunicado de la federación docente agrega:

Los representantes de los gremios de base coincidieron en que sin solución al problema salarial no habrá solución a la crisis presupuestaria de las universidades. Pero tampoco se resolverá el problema universitario en el marco de un país que está siendo destruido por la política de saqueo que impulsan Javier Milei y sus socios. La universidad pública es un factor decisivo para construir y sostener una Argentina muy diferente a la que se proyecta en la Ley Bases.

“Habiendo transcurrido casi un mes de la histórica Marcha Universitaria, no ha habido respuestas concretas ante la propuesta del Frente Sindical Universitario para recuperar el poder adquisitivo perdido en estos meses y garantizar que ese retroceso no vuelva a producirse, garantizando que no vuelva a haber trabajadores y trabajadoras docentes y no docentes bajo la línea de pobreza” señaló Carlos de Feo.

Durante el desarrollo del Plenario se informó de una convocatoria a Paritarias para el día Lunes, no obstante eso se ratificó la continuidad del Plan de Lucha acordado ya que no hay una propuesta concreta a considerar.

En el mismo sentido, se decidió repudiar públicamente el desfinanciamiento al que se está sometiendo a la Universidad de Madres de Plaza de Mayo, y a la falta de pago de salarios de todos/as sus trabajadores (Docentes y No Docentes) desde hace 5 meses.

Se definió además convocar a movilizar el día que se trate la Ley Bases, expresando con claridad su total rechazo.

Finalmente, el Plenario resolvió por unanimidad repudiar las graves amenazas que recibieron la Presidenta del Centro de Estudiantes de Humanidades y Artes y un estudiante de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas, así como también la presidenta de la Federación Universitaria de Rosario. Al mismo tiempo la CONADU manifiesta su total solidaridad y apoyo.

Resoluciones:

Ratificar el Plan de Lucha definido por el Frente Gremial Universitario para el 22 y 23 de mayo.

Repudiar el desfinanciamiento al que se está sometiendo a la Universidad de Madres de Plaza de Mayo, y a la falta de pago de salarios de todos/as sus trabajadores (Docentes y No Docentes) desde hace 5 meses.

Convocar a movilizar el día que se trate la Ley Bases, expresando con claridad su total rechazo.

Repudiar las amenazas que sufrieron los estudiantes de la Universidad Nacional de Rosario, al tiempo de manifestar su total solidaridad y apoyo.

Participaron: ADOI / FEDUBA / UNM / SIDIU / ADAI / SIDIUNT / ADUNOBA / ADUNA / COAD / ADUNSE / ADUNSADA / AGDU / SIDIUNLAR / ADULP / ADUNTREF / ADIUNQ / ADUFOR / ADUNMa /AFUDI / ADUC / SIDUNCU / SUDHUR.

La UNViMe dijo presente en la Expo-Feria “Tilisarao Ciudad Educadora”

La UNViMe dijo presente en la Expo-Feria “Tilisarao Ciudad Educadora”

Se desarrolló el pasado jueves 16, en un evento que reunió a diferentes instituciones educativas de la región, destinado a promover la formación académica y profesional de los jóvenes.

Se desarrolló el pasado jueves 16, en un evento que reunió a diferentes instituciones educativas de la región, destinado a promover la formación académica y profesional de los jóvenes.

En la Expo Feria Educativa «Tilisarao Ciudad Educadora», la delegación de la UNViMe estuvo integrada por el Secretario Académico y de Posgrado, Lic. Enrique Chiesa; la Coordinadora de Promoción Permanente de Carreras, Romina Suárez, y un grupo de estudiantes de las carreras de Enfermería, Licenciatura en Kinesiología, Bioingeniería y Profesorados en Educación Inicial y Primaria.

Los mismos instalaron un stand y tuvieron la oportunidad de compartir información sobre las diversas ofertas académicas que ofrece nuestra universidad.

Los estudiantes de Bioingeniería cautivaron al público con un experimento de efecto sonoro, en el que trabajaron transversalmente con la carrera de Kinesiología.

Las alumnas de Enfermería, por su parte, realizaron demostraciones de toma de signos vitales, entre ellas al propio intendente de la localidad, Juan Manuel Olguín, quien se acercó al stand para conocer el trabajo de las estudiantes.

La Escuela de Ciencias Sociales y Educación estuvo presente con las alumnas de la propia localidad de Tilisarao donde funciona la extensión áulica de la UNViMe. Las futuras docentes crearon un espacio de lectura y escritura para fomentar el amor por la literatura.

Para finalizar la jornada, se realizó un sorteo de un ejemplar del clásico «El Principito» entre los asistentes, incentivando así el hábito de la lectura.

La UNViMe ratificó su compromiso de seguir trabajando para acercar la educación superior a todas las comunidades de la región, promoviendo la formación integral de los futuros profesionales y contribuyendo al desarrollo social y cultural de nuestro territorio.

 

 

Desde el lunes los estudiantes ya pueden jugar al FutSal

Desde el lunes los estudiantes ya pueden jugar al FutSal

La Secretaria de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario (SAEBU) continúa sumando diferentes propuestas para la práctica deportiva de los alumnos.

La Secretaria de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario (SAEBU) continúa sumando diferentes propuestas para la práctica deportiva de los alumnos.

El Lic. Damián Riera Bauer informó que al igual que las otras propuestas que se pusieron en marcha, vóley y handball, el Fútbol de Salón (FutSal) también podrá practicarse desde el próximo lunes 20, en instalaciones del Centro Educativo N° 9 (ex escuela Normal), ingresando por calle Edison.

Será para ambos sexos, entre las 22:30 y las 00:00 h, de forma absolutamente gratuita.

“Como nos ha pedido el rector Marcelo Sosa, desde nuestra secretaría queremos fomentar que los alumnos incorporen en su agenda el deporte, porque tiene múltiples beneficios para la salud y es parte también de la vida universitaria. Porque además se crean nuevos amigos, se propicia la camaradería y el trabajo en equipo. Por eso en los próximos días daremos a conocer nuevas iniciativas”, adelantó el titular de la SAEBU, Riera Bauer.

Los interesados deben inscribirse haciendo click en el siguiente FORMULARIO

Ir al contenido


Cargando