Ir al contenido
Nuevo Formulario para Solicitud de Ayuda Económica por Gastos de Traslado

Nuevo Formulario para Solicitud de Ayuda Económica por Gastos de Traslado

La implementación la dispuso Secretaría de Hacienda y Administración, en colaboración con la Secretaría de Innovación y Articulación Tecnológica.

La implementación la dispuso Secretaría de Hacienda y Administración, en colaboración con la Secretaría de Innovación y Articulación Tecnológica.

Se trata de un nuevo formulario para la Solicitud de ayuda económica (gastos de traslado) – UNViMe. El mismo tiene como objetivo simplificar y agilizar el proceso de solicitud de asistencia financiera para cubrir gastos de traslado relacionados con actividades académicas o de investigación.

¿Cuáles son los beneficios del nuevo formulario?

* Mayor simplicidad: El formulario ha sido rediseñado para ser más fácil de completar, con instrucciones claras y campos intuitivos.

* Agilización del proceso: Se espera que el nuevo formulario reduzca significativamente el tiempo necesario para procesar las solicitudes de ayuda económica.

* Mayor transparencia: El formulario proporciona un registro más detallado de los gastos incurridos, lo que mejora la transparencia y la rendición de cuentas.

¿Cómo acceder al nuevo formulario?

El nuevo formulario para Solicitud de ayuda económica (gastos de traslado) – UNViMe estará disponible a través de los siguientes canales:

* Enlace: https://forms.gle/BphKxQBJ6tqb6GnS6

* Página web: https://www.unvime.edu.ar/

* Correo electrónico: financiera@unvime.edu.ar

¿Qué información necesito para completar el formulario?

Para completar el formulario de solicitud, deberá proporcionar la siguiente información:

* Datos personales: Nombre completo, DNI , etc.

* Detalles del viaje: Fecha, destino, medio de transporte utilizado, etc.

* Comprobantes de gastos: Facturas, recibos, etc.

* Documentación adicional: Según el caso, se solicita documentación adicional como constancias de inscripción, presentaciones en congresos, etc.

¿Dónde puedo obtener más información?

Si tiene alguna pregunta sobre el nuevo formulario o el proceso de solicitud de ayuda económica para gastos de traslado, puede comunicarse con la Secretaría de Innovación y Articulación Tecnológica a través de los siguientes canales:

* Página web: https://www.unvime.edu.ar/

* Correo electrónico: innovacion@unvime.edu.ar

* Edificio: Centenario de la Reforma: Balcarce 314, Villa Mercedes.

Esperamos que el nuevo formulario para Solicitud de ayuda económica (gastos de traslado) – UNViMe le resulte útil y le permita acceder de manera más sencilla al apoyo financiero que necesita para participar en actividades académicas o de investigación.

Para buscar el Formulario ingresando a www.unvime.edu.ar, hay que ingresar por Menú, ir a Secretaría de Hacienda y luego encontrarlo en el cuadro titulado Circulares.

Secretaría de Hacienda y Administración y Secretaría de Innovación y Articulación Tecnológica.

Nuevo Formulario para Solicitud de Ayuda Económica por Gastos de Traslado

Nuevo Formulario para Solicitud de Ayuda Económica por Gastos de Traslado

La implementación la dispuso Secretaría de Hacienda y Administración, en colaboración con la Secretaría de Innovación y Articulación Tecnológica.

La implementación la dispuso Secretaría de Hacienda y Administración, en colaboración con la Secretaría de Innovación y Articulación Tecnológica.

Se trata de un nuevo formulario para la Solicitud de ayuda económica (gastos de traslado) – UNViMe. El mismo tiene como objetivo simplificar y agilizar el proceso de solicitud de asistencia financiera para cubrir gastos de traslado relacionados con actividades académicas o de investigación.

¿Cuáles son los beneficios del nuevo formulario?

* Mayor simplicidad: El formulario ha sido rediseñado para ser más fácil de completar, con instrucciones claras y campos intuitivos.

* Agilización del proceso: Se espera que el nuevo formulario reduzca significativamente el tiempo necesario para procesar las solicitudes de ayuda económica.

* Mayor transparencia: El formulario proporciona un registro más detallado de los gastos incurridos, lo que mejora la transparencia y la rendición de cuentas.

¿Cómo acceder al nuevo formulario?

El nuevo formulario para Solicitud de ayuda económica (gastos de traslado) – UNViMe estará disponible a través de los siguientes canales:

* Enlace: https://forms.gle/BphKxQBJ6tqb6GnS6

* Página web: https://www.unvime.edu.ar/

* Correo electrónico: financiera@unvime.edu.ar

¿Qué información necesito para completar el formulario?

Para completar el formulario de solicitud, deberá proporcionar la siguiente información:

* Datos personales: Nombre completo, DNI , etc.

* Detalles del viaje: Fecha, destino, medio de transporte utilizado, etc.

* Comprobantes de gastos: Facturas, recibos, etc.

* Documentación adicional: Según el caso, se solicita documentación adicional como constancias de inscripción, presentaciones en congresos, etc.

 

¿Dónde puedo obtener más información?

Si tiene alguna pregunta sobre el nuevo formulario o el proceso de solicitud de ayuda económica para gastos de traslado, puede comunicarse con la Secretaría de Innovación y Articulación Tecnológica a través de los siguientes canales:

* Página web: https://www.unvime.edu.ar/

* Correo electrónico: innovacion@unvime.edu.ar

* Edificio: Centenario de la Reforma: Balcarce 314, Villa Mercedes.

Esperamos que el nuevo formulario para Solicitud de ayuda económica (gastos de traslado) – UNViMe le resulte útil y le permita acceder de manera más sencilla al apoyo financiero que necesita para participar en actividades académicas o de investigación.

Para buscar el Formulario ingresando a www.unvime.edu.ar, hay que ingresar por Menú, ir a Secretaría de Hacienda y luego encontrarlo en el cuadro titulado Circulares.

Secretaría de Hacienda y Administración y Secretaría de Innovación y Articulación Tecnológica.

Taller Evaluación directa de Lactato, consumo de oxígeno y video análisis (GPS)

Taller Evaluación directa de Lactato, consumo de oxígeno y video análisis (GPS)

Se realizará los días viernes 14 junio y sábado 15 en el Laboratorio de Fisiología, ubicado en General Paz 555.

Se realizará los días viernes 14 junio y sábado 15 en el Laboratorio de Fisiología, ubicado en General Paz 555.

El disertante será el reconocido deportólogo oriundo de Mendoza, Ciro Vargas.

La actividad está dirigida a estudiantes de la Licenciatura en Actividad Física, profesores de educación física, estudiantes de Kinesiología y Medicina y profesionales a fines.

Este taller está organizado por la Coordinación de la Licenciatura en Actividad Física, de la Escuela de Ciencias de la Salud.

La actividad dará inicio este viernes 14 a las 17:00 h y continuará el sábado 15 a las 08:30 h.

Funcionario nacional visitó Villa Mercedes y valoró el lanzamiento de la Diplomatura en Proceso Penal Adversarial

Funcionario nacional visitó Villa Mercedes y valoró el lanzamiento de la Diplomatura en Proceso Penal Adversarial

Se trata del Dr. Alberto Nanzer, Subsecretario de Política Criminal del Ministerio de Justicia de la Nación, quien asistió el pasado 4 de junio a la inauguración de la nueva sede del Juzgado Federal de Villa Mercedes.

Se trata del Dr. Alberto Nanzer, Subsecretario de Política Criminal del Ministerio de Justicia de la Nación, quien asistió el pasado 4 de junio a la inauguración de la nueva sede del Juzgado Federal de Villa Mercedes.

En la ocasión, junto al Dr. Felipe Díaz Lannes, brindó detalles de la reforma al Código Procesal Penal que introduce el sistema acusatorio de tendencia adversarial, profundizando la diferenciación de las funciones de acusar y juzgar, y poniendo el acento en la separación de las tareas jurisdiccionales y administrativas.

También indicó que desde el Ministerio de Justicia de la Nación que conduce Mariano Cúneo Libarona, se dispuso un cronograma para su progresiva implementación en todo el país.

En este sentido, se prevé la entrada en vigencia en la jurisdicción de la Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza (Mendoza, San Juan y San Luis) para el mes de agosto de 2024.

Esta reforma genera la necesidad de formación de los operadores de los sistemas de justicia penal provincial y federal, para conocer en profundidad los principios del proceso acusatorio adversarial y adquirir competencias para desempeñarse conforme a las nuevas formas de gestión que introducen estas normas.

Al respecto, el funcionario expresó su felicitación a la universidad por la “Diplomatura en Proceso Penal Adversarial y Gestión del Sistema de Justicia Penal” lanzada días atrás, y cuya inscripción debe formalizarse en el siguiente link:

https://forms.gle/BBoL9QH5b8eKdpkZ9

El Responsable de la Diplomatura es Carlos Felipe Díaz Lannes, Prof. Adjunto Regular y Prof. Asociado Int. de la Universidad Nacional de Tucumán y Secretario Penal del Juzgado Federal de Villa Mercedes.

En tanto que los coordinadores de la misma son el Profesor el Dr. Eduardo Ovidio Romero y el Asesor Legal de la UNViMe, Abog. Juan Manuel Quiroga Lucero.

Prensa Institucional entrevistó al Subsecretario de Política Criminal, Alberto Nanzer, y al Dr. Felipe Díaz Lannes.

 

El CIN evaluó las principales dificultades de las Universidades Públicas

El CIN evaluó las principales dificultades de las Universidades Públicas

Reunidos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las y los integrantes del Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) evaluaron las dificultades que enfrentan las universidades públicas argentinas.

Reunidos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, las y los integrantes del Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) evaluaron las dificultades que enfrentan las universidades públicas argentinas.

El Comunicado agrega:

Manifestamos nuestra profunda preocupación ante la imposibilidad de encontrar acuerdos en el ámbito paritario nacional que permitan atender la necesaria y urgente recomposición del salario de trabajadoras y trabajadores docentes y nodocentes de las universidades. Reclamamos voluntad y decisión por parte del Gobierno nacional para invertir los fondos que permitan revertir la pérdida del poder adquisitivo del salario en el marco del proceso inflacionario y expresamos nuestro total apoyo al justo reclamo de las y los trabajadoras y trabajadores de las universidades de todo el país que se nuclean en todas las federaciones y asociaciones.

Respecto de la situación presupuestaria, informamos que se confirmó la asignación del ajuste por inflación del 270 % para la cuota de gastos de funcionamiento, que se percibirá de junio a diciembre de 2024, conforme con el acuerdo alcanzado por el CIN con las autoridades nacionales que atendió el reclamo sostenido en ese aspecto.

Al mismo tiempo, las autoridades del CIN informaron que iniciaron las reuniones técnicas para la elaboración del Presupuesto Universitario 2025 y que se comenzará, en los meses de junio y julio del corriente año, a saldar la deuda 2023 de resoluciones pendientes.

Por otra parte, se concretó, conforme con lo exigido, el pago de las becas por parte de la Secretaría de Educación, reclamo sostenido por la Federación Universitaria Argentina (FUA) que fuera acompañado por este Consejo en virtud de la relevancia que estos programas tienen para garantizar a miles de estudiantes la continuidad en sus carreras frente al contexto económico que el país atraviesa.

A su vez, empezaron las gestiones para la asignación de programas 2025, en virtud de lo que el CIN ya envió la recomendación de distribución para los programas de fortalecimiento de ciencia y técnica, de extensión, de doctorados, del Plan de Virtualización de la Educación Superior (Plan VES) y del Programa de Apoyo a Universidades Nuevas (PROUN), entre otros; y se comenzó a tratar con la Subsecretaría de Políticas Universitarias las políticas de reforma académica enmarcadas en los 7 puntos que el CIN acompañó en el Consejo de Universidades el año pasado.

Por último, se espera conocer las nuevas autoridades y el consecuente organigrama de la Secretaría de Ciencia y Tecnología para poder iniciar gestiones urgentes que otorguen previsibilidad y respuestas a las necesidades del sistema científico tecnológico nacional del que las universidades somos parte, en temas de ciencia, tecnología, innovación y desarrollo, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y demás organismos del sistema científico tecnológico de nuestro país.

Finalmente, este Comité queda en sesión permanente durante julio para evaluar cualquier novedad que se presente y sostiene su alerta frente a la situación salarial que atraviesan trabajadoras y trabajadores docentes y nodocentes del sistema universitario. No hay educación de excelencia sin salarios dignos, por lo que resulta indispensable una respuesta urgente que no lesione el enorme esfuerzo que nuestras comunidades han realizado a lo largo de este primer semestre para garantizar condiciones que permitan el normal funcionamiento de nuestras universidades.

Comité Ejecutivo – Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)

12 de junio de 2024


Cargando