El Rector reveló otra “deuda oculta” que tiene la universidad

El Rector reveló otra “deuda oculta” que tiene la universidad

Se trata de una deuda por patentes de automotores que dispone la casa de estudios, y que asciende a casi 3 millones de pesos.
Se trata de una deuda por patentes de automotores que dispone la casa de estudios, y que asciende a casi 3 millones de pesos.

La semana pasada el Rector de la UNViMe, Dr. Marcelo Sosa, informó en sesión del Consejo Superior que la universidad está adeudando más de 174 millones de pesos a la AFIP, en concepto de aportes patronales.

La deuda la contrajo la gestión del Dr. David Rivarola, meses antes de las elecciones en las que pretendía la reelección en el cargo.

Por ese motivo meses se presentó en la Justicia Federal una denuncia penal contra el ex rector y la Secretaria de Hacienda, CPN Claudia Grando.

El viernes último, entrevistado por la periodista Raquél Gurruchaga, el Dr. Marcelo Sosa dio a conocer que además de la deuda previsional, que creció 11 millones en el último mes, surgió otra deuda del año 2021, en concepto de patentes impagas.

La deuda reclamada por la Dirección Provincial de Ingresos Públicos asciende a $2.983,373,32, correspondiente a las cuatro (4) unidades con que cuenta la institución.

“La verdad es que desconocíamos esta deuda, porque en el informe de gestión que nos dejó el anterior rector nos indicó que las patentes se encontraban pagas, pero en realidad eso es falso, porque la deuda se arrastra desde 2021. Nos enteramos casi de casualidad, porque fuimos notificados por Ingresos Públicos de la provincia, en el marco de la moratoria que ha lanzado”, sostuvo.

El rector se lamentó que su antecesor “no haya hecho el trámite de exención en el pago de este impuesto, generando una deuda innecesaria a la institución, que tranquilamente pudo haberse evitado”.

“Se debe atender el justo reclamo salarial de docentes y nodocentes”

“Se debe atender el justo reclamo salarial de docentes y nodocentes”

Así se expresó el Rector de la UNViMe, Dr. Marcelo Sosa, en referencia al conflicto salarial que atraviesa el personal de las Universidades Nacionales.
Así se expresó el Rector de la UNViMe, Dr. Marcelo Sosa, en referencia al conflicto salarial que atraviesa el personal de las Universidades Nacionales.

“Teniendo en cuenta la inflación acumulada de los últimos meses, y los escasos aumentos recibidos, es altamente comprensible el reclamo; totalmente justo, porque más de la mitad de los sueldos de los profesores y del personal administrativo han quedado por debajo de la línea de pobreza”, señaló.

El Dr. Sosa sostuvo que “la situación es preocupante”, agregando que “resulta un imperativo que el gobierno restablezca el diálogo racional y atienda esta emergencia, en el marco del ámbito natural que son las negociaciones paritarias, el cual siempre funcionó correctamente”.

“Se debe dimensionar el verdadero daño que este conflicto provoca. Esta situación perjudica no solo al personal, sino que se extiende a los propios alumnos, porque se afecta el acto educativo, la calidad de la enseñanza”.

“Tanto los docentes como el personal de apoyo deben estar siempre muy bien pagos, porque en ellos se asienta el proceso educativo, de ellos dependen que las universidades puedan cumplir su función. Por eso hay que mejorar las condiciones en las que trabajan y valorar la función que desarrollan”, enfatizó.

El rector recordó luego palabras del pedagogo español Miguel Ángel Guerra, quien señaló: “Con voluntarismo no se puede construir un buen sistema educativo. Es así. Ningún país que se precie de perseguir el progreso y el bienestar de su pueblo puede prescindir de sus docentes, en todos los niveles, o desvalorizar su rol”.

“Cito un ejemplo histórico que dio Santos Guerra y con el que me identifico. El gran Simón Bolívar le escribió una vez a su maestro: ´Usted formó mi corazón para la libertad, el honor y la justicia´. Sus palabras marcan la trascendencia del acto educativo, que va más allá de la mera transmisión de conocimientos. Tiene que ver directamente con la transferencia de valores”, precisó.

Finalmente, el Dr. Sosa aclaró que “este conflicto en alguna medida se descomprimió con el incremento en las partidas para el funcionamiento, pero eso es menos del 10% del presupuesto total. Lo más urgente ahora es resolver la justa demanda salarial, sin olvidarnos que quedan pendientes otras cuestiones no menos importantes, como son el presupuesto para Ciencia y Técnica, Extensión y obras de infraestructura. Sobre esto último, nos afecta en particular porque no contamos con aulas propias y tenemos parada la construcción del primer módulo de aulas”.

Declaración del CIN por la situación en Bolivia

Declaración del CIN por la situación en Bolivia

La intentona de golpe de estado en Bolivia originó la preocupación del CIN por la situación institucional, que se expresó a través de un pronunciamiento.
La intentona de golpe de estado en Bolivia originó la preocupación del CIN por la situación institucional, que se expresó a través de un pronunciamiento.

“Desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) de Argentina queremos expresar acompañamiento al pueblo boliviano. Los principios que nuestra ideología defiende a nivel nacional se aplican a la región. Nos pronunciamos para instar por el inmediato cese de hostilidades contra el pueblo hermano y reclamamos la inmediata salida a través de la vía constitucional, con democracia y respeto total a las leyes.

Nos solidarizamos con el gobierno democrático de Bolivia, garante de velar por la defensa universal de los derechos humanos. Por eso, condenamos toda práctica antidemocrática y elevamos nuestra voz por el restablecimiento del diálogo y la paz social en el país vecino, con todas las garantías para que las y los ciudadanos puedan elegir con libertad”.

Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)
27 de junio de 2024

Este viernes 28 se depositan los sueldos del personal

Este viernes 28 se depositan los sueldos del personal

Secretaría de Hacienda y Administración informa que este viernes 28 de junio se abonarán los sueldos del personal que posee su cuenta en el agente financiero de la institución (Banco Galicia).
Secretaría de Hacienda y Administración informa que este viernes 28 de junio se abonarán los sueldos del personal que posee su cuenta en el agente financiero de la institución (Banco Galicia).

Con respecto a los agentes que tienen sus cuentas en otras entidades bancarias, los sueldos se acreditarán una vez que el gobierno nacional transfiera las partidas correspondientes.

En relación con el aguinaldo, el mismo se abonará en el curso de la próxima semana, en cuanto se reciban los fondos correspondientes del Estado Nacional destinados a ese fin.

Secretaria de Hacienda y Administración, CPN Andrea Cabrera Rodríguez.

Preocupación Rectoral por el crecimiento de la deuda previsional de la Universidad

Preocupación Rectoral por el crecimiento de la deuda previsional de la Universidad

El Rector de la UNViMe informó este miércoles con preocupación que la deuda con la AFIP contraída por la gestión anterior, supera actualmente los 174 millones de pesos.
El Rector de la UNViMe informó este miércoles con preocupación que la deuda con la AFIP contraída por la gestión anterior, supera actualmente los 174 millones de pesos.

El Dr. Marcelo Sosa lo hizo durante la lectura de su informe al comienzo de la cuarta Sesión Ordinaria del Consejo Superior de nuestra Universidad.

En la oportunidad, precisó: “Al día de hoy, 26 de junio de 2024, la deuda con la AFIP por los aportes no pagados asciende a $174.760.532”, y recordó que en el último informe que había comunicado en el Consejo Superior, la deuda era de $163.638.971.

“Es decir que la misma aumentó $11.121.000, a un promedio de $370.000 diarios de incremento”, concluyó.

Vale recordar que, debido a esto, la Universidad elevó una denuncia penal por incumplimiento en el pago de Contribuciones Patronales que fue formalmente presentada el pasado 15 de mayo ante Fiscalía Federal por el Asesor Legal de la UNViMe, Abog. Juan Manuel Quiroga.

En la ocasión, esta decisión fue fundamentada por las máximas autoridades de la actual gestión, como parte de sus deberes de funcionarios públicos, donde procedieron a impulsar el pedido de investigación a la justicia, al tomar conocimiento de que, en el periodo comprendido entre los meses de marzo, mayo, junio, julio y agosto del año 2023, la institución no efectuó los pagos correspondientes a las contribuciones de la Seguridad Social de los quinientos cincuenta y un (551) trabajadores dependientes de la Universidad Nacional de Villa Mercedes.

La decisión de impulsar la denuncia tuvo su origen en el informe presentado el lunes 13 de mayo por la C.P.N. Andrea Eleonora Rodríguez Cabrera, actual Secretaria de Hacienda y Administración de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, señalando y poniendo en conocimiento el detalle de la deuda previsional y los periodos impagos del año 2023.

Para repasar la transmisión de la última Sesión Ordinaria del Consejo Superior, puede ingresar AQUÍ.

 

Ir al contenido


Cargando