La UNViMe firmó un convenio marco con la Municipalidad de Naschel

La UNViMe firmó un convenio marco con la Municipalidad de Naschel

Lo suscribieron el Rector Marcelo Sosa y la intendenta de esa localidad del Departamento Chacabuco, Valeria Khun, en el marco de la nueva etapa de apertura y expansión de la universidad hacia la región.
Lo suscribieron el Rector Marcelo Sosa y la intendenta de esa localidad del Departamento Chacabuco, Valeria Khun, en el marco de la nueva etapa de apertura y expansión de la universidad hacia la región.

La firma del acuerdo se realizó este lunes en el despacho de Rectorado, encuentro del que participaron además los directores de las Escuelas de Ingeniería y Ciencias Ambientales, Alejandro Rosa, y de Gestión de Empresas y Economía, Diego Pájaro; los secretarios General Santiago Tell y de Académica y Posgrado, Enrique Chiesa, y la nodocente Araceli Reinoso.

La intendenta de Naschel, Valeria Khun, manifestó el interés de contar en su ciudad con oferta de estudios superiores, para facilitar la continuidad de su formación académica a aquellos jóvenes que por dificultades económicas o laborales se ven impedidos de trasladarse a otros centros urbanos.

El Dr. Marcelo Sosa expresó la predisposición de la universidad de extenderse hacia la región, poniendo como ejemplo la reciente creación de una extensión áulica en la localidad de Tilisarao, donde se dicta el Profesorado de Educación Inicial.

En este sentido, adelantó que similar objetivo se cumplirá en Unión, del Departamento Vicente Dupuy, donde se firmó un convenio marco con el objetivo de crear otra extensión áulica para el dictado del Profesorado de Educación Primaria.

Durante el encuentro se resolvió que a partir del mes de agosto se implementará en Naschel, en forma presencial, el dictado del curso de nivelación para el ingreso a las diferentes carreras que dicta la universidad.

Simultáneamente, se efectuarán consultas a los ingresantes sobre sus preferencias académicas, con el fin de analizar la posibilidad de que el año próximo se dicte una carrera en esa ciudad, que podría elegirse entre las propuestas que ofrecen las Escuelas de Ingeniería y Ciencias Ambientales y Gestión de Empresas y Economía.

Finalmente se acordó que en las próximas semanas se firmará un convenio específico, en Naschel, para habilitar el comienzo del dictado del curso de nivelación.

La intendenta agradeció la favorable respuesta de la institución y ratificó su objetivo de hacer los esfuerzos necesarios para que el año próximo pueda implementarse en esa ciudad el dictado de una carrera universitaria.

 

La universidad promocionó su oferta académica en el Valle del Conlara

La universidad promocionó su oferta académica en el Valle del Conlara

La UNViMe estuvo presente en el 2do. Congreso del Valle del Conlara, denominado "Escenarios en el mundo del trabajo".
La UNViMe estuvo presente en el 2do. Congreso del Valle del Conlara, denominado "Escenarios en el mundo del trabajo".

La actividad se desarrolló el pasado viernes 28 de junio en la localidad de Concarán.

Nuestra universidad estuvo presente con un stand, donde se brindó información sobre la amplia propuesta educativa contenida en las cuatro escuelas.

De la promoción participaron el Secretario de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario, Damián Riera Bauer; la Coordinadora de Promoción Permanente de Carreras, Romina Suárez, y las alumnas de la carrera de Medicina, Brenda Cajal y Camila Zabala.

Convocan a estudiantes a reunión informativa  sobre becas de estudios en el extranjero

Convocan a estudiantes a reunión informativa sobre becas de estudios en el extranjero

Participará la máxima representante de la Oficina Comercial y Cultural de Taiwán en Argentina. Está destinada a estudiantes de todas las carreras.
Participará la máxima representante de la Oficina Comercial y Cultural de Taiwán en Argentina. Está destinada a estudiantes de todas las carreras.

La reunión informativa se realizará el próximo viernes 5 de julio a las 14:30 h, en la sede académica de Barrio Los Poetas.

En la oportunidad participarán autoridades de gestión y directores de escuelas, quienes acompañarán la presencia de Florencia Miao-hung Hsie, Directora General de la Oficina Comercial y Cultural de Taiwán.

La misma vendrá acompañada por una delegación que integran el Viceconsejero Roger Li), el Director Eric Wu, la Secretaria Elisa Huang), el Presidente Honorario de la Federación de Cámaras de Comercio de Taiwán en Latinoamérica, Fernando Hung, y Kevin Lee, Presidente de la Cámara Comercial de Taiwán en Argentina.

La actividad es promovida por la diputada nacional Karina Bachey.

La reunión informativa está destinada a estudiantes de todas las carreras, interesados en realizar estudios en el extranjero.

“Cambiar un sistema de justicia es modificar las prácticas de los operadores judiciales”

“Cambiar un sistema de justicia es modificar las prácticas de los operadores judiciales”

Lo afirmó Carlos Felipe Díaz Lannes, Secretario Penal del Juzgado Federal de Villa Mercedes, quien es el responsable de la Diplomatura de Posgrado en Proceso Penal Adversarial y Gestión del Sistema de Justicia Penal.
Lo afirmó Carlos Felipe Díaz Lannes, Secretario Penal del Juzgado Federal de Villa Mercedes, quien es el responsable de la Diplomatura de Posgrado en Proceso Penal Adversarial y Gestión del Sistema de Justicia Penal.

Esta capacitación de posgrado que dictará la universidad tiene como objetivo formar a graduados en ciencias jurídicas, abogados y otros profesionales del fuero penal de la Justicia Federal y Provincial, sobre el modelo de proceso penal adversarial y los principios jurídicos sobre los que se asienta.

Entrevistado en Radio UNViMe, el especialista destacó la importancia de que se capaciten los operadores judiciales, teniendo en cuenta la inminente puesta en vigencia de la modificación del Código Penal, al introducirse el modelo acusatorio de tendencia adversarial, profundizando la diferenciación de las funciones de acusar y juzgar, y poniendo el acento en la separación de las tareas jurisdiccionales y administrativas.

“Ante esto el mundo académico da una respuesta a la necesidad de formación de los operadores de los sistemas de justicia penal provincial y federal, para conocer en profundidad los principios del proceso acusatorio adversarial y adquirir competencias para desempeñarse conforme a las nuevas formas de gestión que introducen estas normas”, sostuvo

La capacitación ha sido declarada de interés por el Ministerio de Justicia de la Nación, el Superior Tribunal de Justicia de San Luis y los colegios profesionales de abogados de San Luis y Villa Mercedes.

La Diplomatura de Posgrado fue aprobada por Resolución Rectoral Nro. 299/2024 y tendrá la modalidad de cursado Presencial. Será impartida por reconocidos expertos locales, nacionales e internacionales.

Los coordinadores de la Diplomatura son el Profesor el Dr. Eduardo Ovidio Romero y el Asesor Legal de la UNViMe, Abog. Juan Manuel Quiroga Lucero.

Por tratarse de una actividad arancelada, la organización informó que la realización de esta capacitación está sujeta a completar el cupo necesario para su financiamiento.

Los interesados deben completar un formulario de inscripción:

FORMULARIO: https://forms.gle/BBoL9QH5b8eKdpkZ9

OBJETIVOS GENERALES

1) Profundizar conocimientos sobre el modelo de proceso penal adversarial y los principios jurídicos sobre los que se asienta, y comprender los cambios normativos.

2) Fijar ideas sobre el valor de adoptar la oralidad como forma republicana de hacer justicia en las etapas preliminares al juicio, en la ejecución y en los recursos.

3) Conocer las nuevas formas de gestionar los conflictos penales, la importancia de la justicia restaurativa, la participación de las víctimas y el impacto de la perspectiva de género en el proceso.

4) Contribuir a mejorar la calidad de las prácticas profesionales para que los egresados pueden desempeñarse con solidez en el ejercicio privado de la defensa penal y en el Poder Judicial.

5) Conocer los fundamentos de las nuevas formas de organización de tribunales, fiscalías y defensorías e incorporar y comprender los métodos de trabajo basados en la organización de oficinas de apoyo a la actividad de los órganos del sistema.

6) Comprender el rol de las instituciones de seguridad en el proceso adversarial y la necesidad de coordinación entre agencias del sistema penal.

7) Adquirir habilidades y destrezas para litigar en audiencias preliminares y en juicio oral en un sistema acusatorio adversarial.

El programa analítico se compone de seis cursos.

  • Curso 1: El Proceso Penal Adversarial.
  • Curso 2: La Gestión del Sistema Judicial en el Proceso Penal Adversarial.
  • Curso 3: Organización y Gestión de Ministerios Públicos – La Abogacía en el Sistema Adversarial.
  • Curso 4: Coordinación de Instituciones – La Víctima en el Sistema Adversarial.
  • Curso 5: Justicia Democrática – Juicio por Jurados.
  • Curso 6: Seminario Taller: Técnicas de Litigación Oral.

Prensa Institucional entrevistó al Responsable Académico de la Diplomatura, Carlos Felipe Díaz Lannes, Prof. Adjunto Regular y Prof. Asociado Int. de la Universidad Nacional de Tucumán y Secretario Penal del Juzgado Federal de Villa Mercedes.

 

Alumnos de la UNViMe brindarán apoyo durante los Juegos Intercolegiales

Alumnos de la UNViMe brindarán apoyo durante los Juegos Intercolegiales

En el marco de los Juegos Deportivos Intercolegiales de la provincia de San Luis, la universidad prestará colaboración y participación en la asistencia de campo, con la presencia de estudiantes de las carreras de Enfermería y Kinesiología y Fisiatría.
En el marco de los Juegos Deportivos Intercolegiales de la provincia de San Luis, la universidad prestará colaboración y participación en la asistencia de campo, con la presencia de estudiantes de las carreras de Enfermería y Kinesiología y Fisiatría.

Estos juegos se desarrollarán entre los meses de junio a noviembre 2024  en distintas sedes de la provincia. Los encuentros en Villa Mercedes serán en el Palacio Municipal de los Deportes “José María Gatica”.

Los estudiantes de la UNViMe recibieron la capacitación correspondiente, que se desarrolló en la Escuela Normal el sábado 29, a cargo del Lic. Damian Giraudi, responsable del equipo médico deportivo en la sede Villa Mercedes.

Participaron 5 estudiantes de Kinesiología y Fisiatría y 2 de Enfermería, que son los que van a cubrir esta semana, indicó la Coordinadora de Kinesiología y Fisiatría, Verónica Guzmán.

Los temas giraron en torno a la asistencia en campo de juego, procedimientos en caso de ser necesario como RCP o vendajes, movilizaciones. etc.

Ir al contenido


Cargando