La UNViMe participa en importantes Jornadas sobre Cooperativismo Educativo

La UNViMe participa en importantes Jornadas sobre Cooperativismo Educativo

Se trata de las 19°Jornadas Nacionales de Cooperativismo y Mutualismo Educacional y 13° del Mercosur y 5° Encuentro Latinoamericano, que se desarrollan en San Luis.
Se trata de las 19°Jornadas Nacionales de Cooperativismo y Mutualismo Educacional y 13° del Mercosur y 5° Encuentro Latinoamericano, que se desarrollan en San Luis.

Las deliberaciones reúnen a más de 400 docentes procedentes de 18 provincias y tienen lugar en el Centro de Convenciones, de la ciudad de La Punta. El objetivo principal del evento es fomentar la conciencia cooperativista y sus valores dentro del ámbito educativo.
El evento dio inicio este jueves, continuará hasta el sábado y otorga puntaje docente.

Con el propósito de promover una educación basada en valores como pilar fundamental para un desarrollo comunitario sostenible, la Célula Argentina y Latinoamericana de Cooperativismo y Mutualismo Educacional (Calcme) organiza anualmente jornadas enfocadas en este tema en diversas provincias. En esta ocasión, la 19° edición de las Jornadas tiene a San Luis como sede principal y a la provincia como coorganizadora.

Las actividades se llevan a cabo en el Centro de Convenciones de La Punta, donde se está llevando a cabo simultáneamente el 13° Encuentro del Mercosur y el 5° Encuentro Latinoamericano. Además, se destaca que la participación en estas jornadas otorga puntaje docente.

Por parte del sistema educativo Universitario, estuvo presente el Vicerrector de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, Lic. Santiago Farenga, y el Rector de la Universidad de la Punta, Dr. Luis Quintas.

Para San Luis, esta actividad cobra especial relevancia al promover el cooperativismo como una herramienta esencial para el desarrollo tanto local como regional. El evento se inauguró este jueves con la presencia del gobernador Claudio Poggi, quien presidió el acto oficial. Durante la ceremonia protocolar, se guardó un minuto de silencio en honor a Argentina Gómez Uría, fundadora de la primera cooperativa escolar hace más de 50 años y fallecida hace dos años, seguido de la interpretación del Himno de las Cooperativas. Asimismo, se mostró la bandera de ceremonia de la escuela ‘Martin Luther King’.

Entre los asistentes se encontraban el ministro de Desarrollo Humano, Gustavo Bertolini; la presidenta de Calcme, Silvia Recalde; el intendente de La Punta, Luciano Ayala, y el ministro de Educación de Córdoba, Horacio Ferreyra.

En su discurso inaugural, Bertolini expresó su gratitud a los docentes de todo el país «que han viajado desde lejos, demostrando un gran esfuerzo que resalta el compromiso y la voluntad de continuar capacitándose, perfeccionándose, y debatiendo sobre la educación cooperativa y la incorporación de los principios y valores del cooperativismo en la educación formal».

Pronunciamiento conjunto: «Sin salarios dignos no hay universidad»

Pronunciamiento conjunto: «Sin salarios dignos no hay universidad»

El Frente Sindical de Universidades Nacionales, la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), emitieron un comunicado referido a la crítica situación que atraviesan las universidades públicas.
El Frente Sindical de Universidades Nacionales, la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), emitieron un comunicado referido a la crítica situación que atraviesan las universidades públicas.

El comunicado completo, expresa:

Reunidas y reunidos en la sede del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), rectores y representantes de todas las federaciones docentes, nodocentes y estudiantiles del país manifestaron su profunda preocupación por la situación salarial crítica e inadmisible que atraviesan docentes y nodocentes del sistema universitario público y por la falta de actualización de los programas de asistencia a estudiantes de las universidades, sustanciales y muchas veces definitorios para la continuidad de su carrera.

Reunidas y reunidos en la sede del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), rectores y representantes de todas las federaciones docentes, nodocentes y estudiantiles del país (FATUN, FEDUN, CONADU, CONADU Histórica, UDA, CTERA, FAGDUT y FUA) manifestamos nuestra profunda preocupación por la situación salarial crítica e inadmisible que atraviesan docentes y nodocentes del sistema universitario público y por la falta de actualización de los programas de asistencia a estudiantes de las universidades, sustanciales y muchas veces definitorios para la continuidad de su carrera.

La sociedad argentina se manifestó en todo el país señalando con contundencia y precisión el rol estratégico que la educación pública, la universidad y la ciencia deben tener para la Nación. Ese rol solo puede ser asumido si se jerarquiza la cuestión educativa como política pública y, consecuentemente, se prioriza la inversión presupuestaria que garantice su normal funcionamiento. La no resolución del conjunto de los problemas enunciados a lo largo de este año somete a nuestro sistema a una situación de emergencia que requiere atención y resolución con celeridad.

No hay solución del problema universitario si no encontramos con celeridad respuesta a estas preocupaciones, que no son solo de la comunidad universitaria, sino del conjunto de la sociedad argentina.

Reclamamos urgente recomposición salarial para las y los trabajadoras y trabajadores docentes y nodocentes del sistema universitario público nacional, la reactivación de los programas y de los dispositivos de asistencia estudiantil y la actualización del monto asignado para las becas.

Buenos Aires, 4 de julio de 2024

Frente Sindical de Universidades Nacionales – Federación Universitaria Argentina (FUA) – Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)

La UNViMe estuvo presente en el sorteo del fixture de la Liga Universitaria

La UNViMe estuvo presente en el sorteo del fixture de la Liga Universitaria

La Secretaría de Deportes realizó este jueves el sorteo del torneo de vóley que integra la Liga Universitaria, Copa ‘Provincia de San Luis 2024’, que se desarrollará desde el 3 de agosto.
La Secretaría de Deportes realizó este jueves el sorteo del torneo de vóley que integra la Liga Universitaria, Copa ‘Provincia de San Luis 2024’, que se desarrollará desde el 3 de agosto.

La UNVIMe quedó seleccionada para integrar el grupo dos de la Liga Universitaria, junto con la Universidad Nacional de San Luis, Instituto de Formación Docente Continua «Villa Mercedes» y la Universidad Católica de Cuyo, sede San Luis.

El acto estuvo presidido por el Secretario de Deporte de la Provincia, Prof. Gabriel Rivero. En representación de nuestra universidad estuvo presente el Vicerrector, Lic. Santiago Farenga.

El sorteo tuvo lugar en Terrazas del Portezuelo, en la sede de la Secretaria de Estado de Deportes.

Esta competencia tendrá la representación de 13 instituciones que competirán en cuatro disciplinas: Vóley, Fútbol, Handball y Básquet.

La primera fecha y el inicio de la Liga será el 3 y 4 de agosto, ocasión en que se definirán a los dos mejores equipos de vóley en sus diferentes ramas.

DETALLES

La Liga es organizada por la secretaría de Deportes y la Red Universitaria, integrada por la totalidad de las casas de altos estudios con sede en la provincia de San Luis. El Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD) será el epicentro de todas las actividades a partir del 3 de agosto. También participarán institutos de educación física y de enseñanza superior.

Para esta nueva experiencia en una competición interuniversitaria están inscriptos los equipos representantes de la Universidad Católica de Cuyo, Universidad Nacional de San Luis, Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe), Universidad Nacional de los Comechingones (UNLC), Universidad de La Punta, Universidad Provincial de Oficios ‘Eva Perón’, IFDC ‘Juan Pascual Pringles’, ISEF San Luis, ISEF Villa Mercedes, ICAEF Villa Mercedes, IFDC Villa Mercedes, IFDC San Luis e ISSP (Instituto Superior de Seguridad Pública ‘Juan Pascual Pringles’)

Durante el sorteo de grupos y fixture de vóley, el secretario de Deportes, Gabriel Rivero agradeció a las autoridades de las universidades e institutos “por haber recibido con tanto entusiasmo esta propuesta”. Al mismo tiempo los animó a seguir trabajando en conjunto para promover el deporte universitario en toda la provincia.

Santiago Farenga, vicerrector de la UNViMe, opinó: “Estamos muy contentos por participar y aplaudimos esta iniciativa de la Secretaría de Deportes, del CARD por conformar una actividad universitaria de deportes. Esto no se había realizado anteriormente y la verdad que para la institución y para los estudiantes es muy importante esta posibilidad de poder competir con otras instituciones”.

La Liga tiene como objetivo generar competencia entre las universidades de toda la provincia, descubrir talentos, proyectar el deporte a nivel regional y nacional, generar que cada establecimiento educativo tenga seleccionados en las distintas disciplinas y que tengan la posibilidad de ser vistos desde la vidriera del CARD, a través de la convocatoria a deportistas, instituciones y representantes de distintos deportes del orden nacional e internacional, en un torneo con una dinámica única, dada sus características de juego y modalidad.

SORTEO

El sorteo de vóleibol masculino y femenino que se disputará entre el sábado 3 y domingo 4 de agosto, en su etapa clasificatoria, quedó de la siguiente manera:

Zona 1: UPrO, ISSP Instituto Superior de Seguridad Pública, ISEF Villa Mercedes y IFDC Juan Pascual Pringles.

Zona 2: UNSL, UNViMe, IFDC Villa Mercedes y UCCuyo.

Zona 3: UNComechingones, IFDC San Luis, ICAEF Villa Mercedes, ISEF San Luis y ULP.

Las finales de las cuatro disciplinas se desarrollarán en diciembre.

Detalles de la competencia

La Liga se llevará a cabo en su totalidad en el CARD, los seleccionados universitarios arribarán un día antes y se alojarán en las residencias de la ULP, para luego hacer un reconocimiento del terreno de juego y las instalaciones del lugar, al otro día se disputarán los encuentros deportivos que se encuentren programados en la grilla del torneo. Todo esto se realizará en un fin de semana, quedando las finales de cada una, para el primer fin de semana de diciembre del 2024.

CRONOGRAMA DE JUEGO

Vóleibol masculino y femenino: sábado 3 y domingo 4 de agosto.

Hándbol masculino y femenino: sábado 7 y domingo 8 de septiembre.

Fútbol masculino y femenino: sábado 5 y domingo 6 de octubre.

Básquet masculino y femenino: sábado 2 y domingo 3 de noviembre.

 

 

La SAEBU invita a participar de un Torneo Interescuelas

La SAEBU invita a participar de un Torneo Interescuelas

Se abrió la inscripción para que los alumnos de las diferentes escuelas se anoten para esta competencia prevista para el regreso del receso.
Se abrió la inscripción para que los alumnos de las diferentes escuelas se anoten para esta competencia prevista para el regreso del receso.

El Secretario de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario, Lic. Damián Riera Bauer, informó que el Torneo Interescuelas se desarrollará el sábado 10 de agosto, en el Polideportivo de la Escuela Normal.

Agregó que la inscripción se realizará por equipos, en las siguientes disciplinas: FutSal femenino, FutSal Masculino, Hanball femenino, Handball masculino, básquet 3x3 femenino, básquet 3x3 masculino, vóley femenino, vóley masculino, ajedrez individual y cross trail.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el domingo 21 de julio, para lo cual se debe completar el siguiente:

FORMULARIO

Previo al receso invernal, el Lic. Riera Bauer visitó Radio UNViMe y brindó detalles acerca de las diferentes actividades desarrolladas y en curso desde SAEBU en esta primera parte del año.

 

Convocan a contribuir con la campaña en defensa del medio ambiente

Convocan a contribuir con la campaña en defensa del medio ambiente

Es en el marco del Concurso Villa Mercedes Recicla: “Unidos por un Futuro Sostenible”, que lanzó recientemente la Municipalidad local.
Es en el marco del Concurso Villa Mercedes Recicla: “Unidos por un Futuro Sostenible”, que lanzó recientemente la Municipalidad local.

Ratificando el compromiso sustentable de la universidad, la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) invita a toda la comunidad universitaria a contribuir con la propuesta del municipio reciclando pilas y latas de aluminio en nuestros puntos de acopio, con el objetivo de aportar a una ciudad sustentable, sostenible y comprometida con el medio ambiente.

Dichos puntos de acopio son las sedes: Complejo Áulico Escuela Normal (Gral. Paz 575), Sede Académica «Los Poetas» (Juan Llerena 1083) y Edificio Centenario de la Reforma (Balcarce 314). Estos puntos se encuentran en lugares comunes y visibles de cada edificio, con recipientes diferenciados para cada residuo (pilas y latas por separado).

Los pesajes serán el 4/8 y el 4/9, finalizando el concurso con este último pesaje.

Ir al contenido


Cargando