Profundo pesar

Profundo pesar

El Rector de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, Dr. Marcelo Sosa, el equipo de gestión y la comunidad universitaria, lamentan profundamente el fallecimiento del Sr. Héctor José López, padre del prof. Nicolás López, de la Escuela de Gestión de Empresas y Economía.
El Rector de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, Dr. Marcelo Sosa, el equipo de gestión y la comunidad universitaria, lamentan profundamente el fallecimiento del Sr. Héctor José López, padre del prof. Nicolás López, de la Escuela de Gestión de Empresas y Economía.

En este doloroso momento envían sus condolencias a familiares y amigos y sus deseos de consuelo y resignación.

Avanza la profesionalización de los trabajadores NoDocentes

Avanza la profesionalización de los trabajadores NoDocentes

El Rector Marcelo Sosa comunicó que el estamento NoDocente tendrá la posibilidad de cursar la Tecnicatura en Gestión Universitaria, en el marco del Tratado El Caldén.
El Rector Marcelo Sosa comunicó que el estamento NoDocente tendrá la posibilidad de cursar la Tecnicatura en Gestión Universitaria, en el marco del Tratado El Caldén.

Este jueves, acompañado por el Vicerrector Santiago Farenga y el Secretario Académico Enrique Chiesa, mantuvo una reunión con la conducción del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (SiTUNViMe), encabezada por su presidente Walter Roldán.

El mismo es el gremio base de la Federación de Trabajadores de Universidades Nacionales (FATUN), que financia el dictado de esta capacitación específica para el personal NoDocente.

La tecnicatura se dictará de manera virtual, desde la Universidad Nacional de La Pampa, a partir del mes de agosto. Tendrá una duración de dos años y medio.

«Me produce una gran satisfacción poder comunicar esta posibilidad a todos los trabajadores NoDocentes, porque como siempre les he expresado, considero fundamental que se capaciten y puedan profesionalizarse. Esto es un gran paso adelante en su carrera administrativa y constituye un progreso personal, que además  beneficia a la universidad y a la comunidad en su conjunto. Por esta razón, estoy muy agradecido por el aporte de FATUN a través de una institución amiga, como es la Universidad Nacional de La Pampa», sostuvo el rector.

En el encuentro entre los funcionarios y los representantes gremiales también se definió que la Téc. Gloria Privitello actuará como «Referente» dentro del acuerdo El Caldén, para llevar adelante todas las gestiones administrativas y de gestión de dicha capacitación.

También se va a empezar a trabajar en conjunto con SiTUNViMe y la FATUN en pos de consolidar un proyecto institucional para que nuestra universidad tenga todos los niveles de capacitación del conjunto de trabajadores NoDocentes, tanto en la licenciatura, diplomatura y maestría, mediante la Sec. de Capacitación de la Federación, que dirige Daniel Villa, y la conducción del  Secretario General, Walter Merkis.

Desde SiTUNViMe se adelantó que el período de inscripción será del 5 al 16 de agosto y en los próximos días se comunicarán detalles acerca de los requisitos y modalidad de dictado, que será a distancia.

 

Se realizó en la universidad el primer pesaje del Concurso VM RECICLA

Se realizó en la universidad el primer pesaje del Concurso VM RECICLA

Tuvo lugar días atrás y en la oportunidad se juntaron 9,800 Kg entre pilas y latas que aportó la comunidad universitaria.
Tuvo lugar días atrás y en la oportunidad se juntaron 9,800 Kg entre pilas y latas que aportó la comunidad universitaria.

Villa Mercedes Recicla: “Unidos por un Futuro Sostenible”, es un concurso que impulsa la Municipalidad local, que tiene como el objetivo “crear conciencia en la comunidad para contribuir a una ciudad sustentable, sostenible y comprometida con el medio ambiente”.

El mismo se lanzó en el mes de junio y adhieren numerosas instituciones, comercios, escuelas y vecinos, que son las cuatro categorías que se han establecido.

Cada una de ellas tiene a su cargo la recolección de diferentes elementos. En el caso de la UNViMe tiene la responsabilidad de juntar latas de aluminio y pilas alcalinas.

La mecánica del concurso es que se han establecido “fechas de pesaje” durante tres meses, para ir monitoreando el avance de cada participante. El pasado 4 de julio se hizo el primero en nuestra institución, arrojando un peso de casi 10 kg entre latas y pilas recolectadas.

Desde la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) se insta a la comunidad universitaria a continuar participando de este certamen, acercando sus latas o pilas, dado que aún restan otros dos pesajes, que tendrán lugar los primeros días de agosto y de septiembre.

Los puntos de acopio que se han establecido son los siguientes:

  • Sede Académica Los Poetas (Juan Llerena y Garcia Lorca)
  • Complejo Aúlico Escuela Normal (Gral Paz 575)
  • Edificio Centenario de la Reforma (Balcarce y Riobamba)

«¡A tus residuos, dales la oportunidad de tener otra vida reciclando!».

El Rector destacó el nivel académico de la Diplomatura en Proceso Penal Adversarial

El Rector destacó el nivel académico de la Diplomatura en Proceso Penal Adversarial

Esta capacitación de posgrado tiene como objetivo formar a graduados en ciencias jurídicas, abogados y otros profesionales del fuero penal de la Justicia Federal y Provincial, y será impartida por reconocidos expertos locales, nacionales e internacionales.
Esta capacitación de posgrado tiene como objetivo formar a graduados en ciencias jurídicas, abogados y otros profesionales del fuero penal de la Justicia Federal y Provincial, y será impartida por reconocidos expertos locales, nacionales e internacionales.

La Diplomatura en Proceso Penal Adversarial y Gestión del Sistema de Justicia Penal cuenta con el auspicio del Ministerio de Justicia de la Nación y ha sido declarada “De Interés Judicial” por el Superior Tribunal de Justicia de San Luis. También posee el auspicio de los colegios profesionales de abogados de San Luis y Villa Mercedes.

El Dr. Marcelo Sosa recordó que la provincia de San Luis aprobó el nuevo Código Procesal Penal el 11 de agosto de 2021, de corte adversarial, instituyendo un sistema de audiencias en reemplazo del expediente escrito, vigente hasta esa fecha.

“En el orden nacional ya se habían implementado previamente las reformas al Código Procesal Penal y está vigente en algunas jurisdicciones como las Cámaras Federales de Apelaciones de Salta y de Tierra del Fuego -y parcialmente en todo el país-. Su implementación en las demás provincias quedó diferida a la decisión de la Comisión Bicameral de Monitoreo e Implementación del Código Procesal Penal Federal”, añadió.

El pasado 23 de febrero -mediante Decreto de Necesidad y Urgencia N° 188/2024- se resolvió que la implementación progresiva sea decidida por el Ministerio de Justicia de la Nación, que estableció un cronograma, por lo que se prevé la entrada en vigencia en la jurisdicción de la Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza (Mendoza, San Juan y San Luis) para el mes de agosto de 2024.

El rector explicó que orientar el proceso penal hacia un modelo acusatorio de tendencia adversarial, implica una diferenciación de las funciones de acusar y juzgar, y pone el acento en la separación de las tareas jurisdiccionales y administrativas.

“En este marco, desde el ámbito académico nuestra universidad efectúa su aporte en la formación de los recursos humanos, a través de esta Diplomatura en Proceso Penal Adversarial y Gestión del Sistema de Justicia Penal, de excelente nivel académico. El desafío que genera la puesta en marcha de este nuevo sistema adversarial, es colaborar en la capacitación de jueces, fiscales, defensores, funcionarios, empleados, abogados litigantes y profesionales de disciplinas auxiliares, para abordar las características y los problemas que trae aparejada su implementación”, afirmó.

MODALIDAD

La Diplomatura tendrá la modalidad de cursado Presencial. El programa tiene un crédito horario total de 180 hs. reloj. Horas teóricas: 120 hs. Horas de prácticas de aula: 60 hs.

Los coordinadores de la Diplomatura son el Profesor el Dr. Eduardo Ovidio Romero y el Asesor Legal de la UNViMe, Abog. Juan Manuel Quiroga Lucero.

El Responsable de la Diplomatura es Carlos Felipe Díaz Lannes, Prof. Adjunto Regular y Prof. Asociado Int. de la Universidad Nacional de Tucumán y Secretario Penal del Juzgado Federal de Villa Mercedes.

Por tratarse de una actividad arancelada, la organización informó que la realización de esta capacitación está sujeta a completar el cupo necesario para su financiamiento.

Inscripción: https://forms.gle/BBoL9QH5b8eKdpkZ9

DETALLE

Esta propuesta se adecua a la definición de Diplomatura Académica de Perfeccionamiento de los arts. 2 y 4 de la Ordenanza CS-Nº 7-2021 de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, en tanto se presenta como una propuesta educativa formal compuesta de cursos articulados en torno a un eje curricular de formación y actualización en Derecho Procesal y de profundización de competencias en un área novedosa, vinculada a la práctica profesional de la abogacía y a la organización y gestión del Poder Judicial en un sistema adversarial.

El posgrado es abierto a profesionales con distintos tipos de experiencia, sea en el ejercicio de la profesión, el desarrollo de políticas públicas, el trabajo en instituciones del sistema de justicia penal (tribunales, fiscalías o defensorías), el mundo académico y organizaciones no gubernamentales dedicadas a temas de justicia. También para profesionales de ciencias de la administración que se postulen para cargos de gestión judicial.

Finalmente, con la mirada puesta en las demandas sociales de una nueva justicia penal más transparente y cercana a los ciudadanos y en la necesidad de establecer definitivamente el modelo constitucional de enjuiciamiento criminal, el juicio por jurados se propone como un módulo en el itinerario formativo.

Convocatoria para cubrir cargos docentes en la carrera de Medicina

Convocatoria para cubrir cargos docentes en la carrera de Medicina

Secretaría Académica y de Posgrado de la Universidad informa que, a través del Departamento de Ciencias Básicas, se llama a inscripción de aspirantes para doce (12) nuevos cargos docentes en la Escuela de Ciencias de la Salud, con el fin de dar cobertura a las necesidades de la carrera de Medicina.
Secretaría Académica y de Posgrado de la Universidad informa que, a través del Departamento de Ciencias Básicas, se llama a inscripción de aspirantes para doce (12) nuevos cargos docentes en la Escuela de Ciencias de la Salud, con el fin de dar cobertura a las necesidades de la carrera de Medicina.

Las inscripciones se recibirán por Mesa de Entradas de la Universidad, debiendo concurrir a Balcarce y Riobamba, Villa Mercedes (San Luis), a partir del 29 de julio al 2 de agosto del año 2024, de 9 a 18 horas, con toda la documentación para la inscripción.

Los llamados a convocatoria de aspirantes son para cubrir:

  • Un (1) cargo de Profesor Adjunto, dedicación Simple, carácter Interino, Perfil de Docencia y Desarrollo Profesional, para cumplir funciones de Profesor Responsable, en la asignatura, EMERGENTOLOGÍA. Formación específica: Médico con desarrollo profesional en urgencias o servicio de guardia y preferentemente que desarrolle sus funciones en el ámbito de la Salud Pública local.

Ver información completa: https://www.unvime.edu.ar/rrn-331/

  • Un (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos, dedicación Simple, carácter Interino, Perfil de Docencia y Desarrollo Profesional, para cumplir funciones de Responsable de Trabajos Prácticos, en la asignatura, EMERGENTOLOGÍA. Formación específica: Médico con desarrollo profesional en urgencias o servicio de guardia y preferentemente que desarrolle sus funciones en ámbito de la Salud Pública local.

Ver información completa: https://www.unvime.edu.ar/rrn-332/

  • Un (1) cargo de Profesor Adjunto, dedicación Simple, carácter Interino, perfil de Docencia y Desarrollo Profesional, para cumplir funciones de Profesor Responsable, en la asignatura, TOXICOLOGÍA. Formación específica: Médico especialista en Toxicología y/o Psiquiatría y/o especialidad afín y preferentemente que desarrolle funciones en el ámbito de la Salud Pública local.

Ver información completa: https://www.unvime.edu.ar/rrn-333/

  • Un (1) cargo de Profesor Adjunto, dedicación Simple, carácter Interino, Perfil de Docencia y Desarrollo Profesional, para cumplir funciones de Profesor Responsable, en la asignatura, OBSTETRICIA. Formación específica: Médico especialista en Obstetricia y preferentemente que desarrolle sus funciones en el ámbito de la Salud Pública local.

Ver información completa: https://www.unvime.edu.ar/rrn-334/

  • Un (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos, dedicación Simple, carácter Interino, Perfil de Docencia y Desarrollo Profesional, para cumplir funciones de Responsable de Trabajos Prácticos, en la asignatura, OBSTETRICIA. Formación específica: Médico especialista en Obstetricia y preferentemente que desarrolle sus funciones en el ámbito de la Salud Pública local.

Ver información completa: https://www.unvime.edu.ar/rrn-335/

  • Un (1) cargo de Profesor Adjunto, dedicación Simple, carácter Interino, Perfil de Docencia y Desarrollo Profesional, para cumplir funciones de Profesor Responsable, en la asignatura, NEUROLOGÍA. Formación específica: Médico especialista en Neurología y preferentemente que desarrolle sus funciones en el ámbito de la Salud Pública local.

Ver información completa: https://www.unvime.edu.ar/rrn-336/

  • Un (1) cargo de Profesor Adjunto, dedicación Simple, carácter Interino, Perfil de Docencia y Desarrollo Profesional, para cumplir funciones de Profesor Responsable, en la asignatura, NEUROCIRUGÍA. Formación específica: Médico especialista en Neurocirugía y preferentemente que desarrolle sus funciones en el ámbito de la Salud Pública local.

Ver información completa: https://www.unvime.edu.ar/rrn-337/

  • Un (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos dedicación Simple, carácter Interino, Perfil de Docencia y Desarrollo Profesional, para cumplir funciones de Responsable de Trabajos Prácticos, en la asignatura, NEUROLOGÍA. Formación específica: Médico especialista en  Neurología y preferentemente que desarrolle sus funciones en el ámbito de la Salud Pública local.

Ver información completa: https://www.unvime.edu.ar/rrn-338/

  • Un (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos, dedicación Simple, carácter Interino, Perfil de Docencia y Desarrollo Profesional, para cumplir funciones de Responsable de Trabajos Prácticos, en la asignatura, TOXICOLOGÍA. Formación específica: Médico especialista en Toxicología y/o Psiquiatría y/o especialidad afín y preferentemente que desarrolle funciones en el ámbito de la Salud Pública local.

Ver información completa: https://www.unvime.edu.ar/rrn-339/

  • Un (1) cargo de Profesor Adjunto, dedicación Simple, carácter Interino, Perfil de Docencia y Desarrollo Profesional, para cumplir funciones de Profesor Responsable, en la asignatura, GINECOLOGÍA. Formación específica: Médico especialista en Ginecología y preferentemente que desarrolle sus funciones en el ámbito de la Salud Pública local.

Ver información completa: https://www.unvime.edu.ar/rrn-340/

  • Un (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos, dedicación Simple, carácter Interino, Perfil de Docencia y Desarrollo Profesional, para cumplir funciones de Responsable de Trabajos Prácticos, en la asignatura, NEUROCIRUGÍA. Formación Específica: Médico especialista en Neurocirugía y preferentemente que desarrolle sus funciones en el ámbito de la Salud Pública local.

Ver información completa: https://www.unvime.edu.ar/rrn-341/

  • Un (1) cargo de Jefe de Trabajos Prácticos, dedicación Simple, carácter Interino, Perfil de Docencia y Desarrollo Profesional, para cumplir funciones de Responsable de Trabajos Prácticos, en la asignatura, GINECOLOGÍA. Formación específica: Médico especialista en Ginecología y preferentemente que desarrolle sus funciones en el ámbito de la Salud Pública local.

Ver información completa: https://www.unvime.edu.ar/rrn-342/0

 

 

 

Ir al contenido


Cargando