Proponen entregar el Dr. Honoris Causa al pedagogo Miguel Ángel Santos Guerra

Proponen entregar el Dr. Honoris Causa al pedagogo Miguel Ángel Santos Guerra

Será la primera vez que nuestra universidad entregue esta máxima distinción honorífica. La propuesta del nombre de este distinguido educador español la formalizó el pasado lunes el Rector Marcelo Sosa.
Será la primera vez que nuestra universidad entregue esta máxima distinción honorífica. La propuesta del nombre de este distinguido educador español la formalizó el pasado lunes el Rector Marcelo Sosa.

En la propuesta presentada, el Dr. Sosa expresa que «el destacado educador español reúne en su trayectoria personal y profesional, las condiciones que lo hacen meritorio de la mayor distinción que, por causa de honor, otorga nuestra Universidad».

Agrega que el Dr. Miguel Ángel Santos Guerra, nacido en Grajal de Campos, provincia de León, «cuenta con una extensa trayectoria en el campo de la educación, siendo Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid, con premio extraordinario en 1980; diplomado en Psicología por la Universidad de Boston y en Cinematografía por la Universidad de Valladolid; autor de más de 100 libros y más de 1000 artículos especializados en temas educativos y miembro de editoriales educativas».

«Su dilatada tarea como expositor y conferenciante, además de su país de origen, lo han llevado por Europa, América y África, en países como Portugal, México, Venezuela, Bolivia, Chile, Colombia, Uruguay, Paraguay, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Argentina, Nicaragua, Mozambique, República Dominicana, Inglaterra e Irlanda», continúa el Dr. Sosa.

«Entre las distinciones de las que es acreedor, se puede mencionar el Premio Nacional sobre Ensayos de Educación, el Premio Nacional de Investigación, el Premio Andalucía de Investigación y la Medalla de Oro del Ateneo de Málaga, entre otros».

«Su prolífica labor en las aulas de escuelas y universidades no cesa, pues colabora en conferencias, publicaciones y proyectos de investigación de temas educativos, pues cuando deben abordarse cuestiones como la evaluación, las organizaciones educativas y el bienestar emocional, el nombre del Dr. Santos Guerra aparece como un referente de consulta obligatoria», destaca el Rector.

«El testimonio vital del profesor leonés evidencia un compromiso con la educación, con los altos valores del humanismo, con la plena defensa de las libertades y derechos, con la construcción de la esperanza como principio irrenunciable de la labor educativa, con el estandarte de la vida democrática y su especial sensibilidad para maravillosa tarea y misión del docente».

Este reconocimiento al eximio educador ibérico, será el primero de Hispanoamérica y, de ahora en más, en cada uno de los lugares, eventos y circunstancias nacionales e internacionales donde le corresponda actuar y llevar su autorizada palabra, resonará también el nombre de nuestra universidad pública argentina», finaliza el Dr. Sosa en la propuesta presentada al Consejo Superior.

Al respecto y tal como se recordará, en la última sesión del Consejo Superior – el 31 de julio – se trató el dictamen aconsejado por las Comisiones de Interpretación y Reglamento y Asuntos Varios y Asuntos Académicos y Posgrado, sobre el Expte. N° 752/2024, procediéndose a aprobar el Reglamento para la Tramitación y Otorgamiento del Doctorado Honoris Causa.

Dicha norma establece la obligatoriedad de publicar la propuesta durante un período de 1 (un) mes; lapso durante el cual, cualquier miembro de la Comunidad Universitaria podrá opinar con respecto de las calidades del candidato y su obra, por escrito mediante nota elevada por mesa de entrada a la presidencia del Consejo Superior.

Las opiniones recibidas se adjuntarán al expediente y serán remitidas a las Comisiones de Asuntos Académicos y Posgrado, e Interpretación y Reglamento y Asuntos Varios, para su análisis y dictamen conjunto, el cual deberá ser elevado al cuerpo, quién lo tratará en la primera sesión ordinaria posterior.

TRÁMITE

En el Reglamento aprobado por el Consejo Superior y que figura en la Resolución del mismo órgano colegiado (N°59/2024), se explica cómo es el marco reglamentario para el otorgamiento del título de Doctor Honoris Causa. de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, acorde a lo previsto en el Título IV, Capítulo I, artículo 60, inciso g) de su Estatuto.

REGLAMENTO PARA LA TRAMITACIÓN Y OTORGAMIENTO DEL DOCTORADO HONORIS CAUSA DE LA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA MERCEDES

ARTÍCULO 1º: El título de “Doctor Honoris Causa” es la distinción honorífica de más alta jerarquía que otorga la Universidad a personalidades nacionales o extranjeras como reconocimiento a la excelencia y méritos sobresalientes.

ARTÍCULO 2º: Para poder ser propuesto como candidato a la distinción de “Doctor Honoris Causa” el postulante deberá acreditar una trayectoria con reconocimiento local, regional, nacional y/o internacional en los principales campos de la actividad humana, ya sean académicos, científicos, culturales, profesionales, sociales o políticos.

ARTÍCULO 3º: El título de “Doctor Honoris Causa” no es equivalente a ningún grado académico otorgado por la Universidad.

ARTÍCULO 4º: Serán criterios para acordar el nombramiento de los candidatos:

  1. Reconocida capacidad y honorabilidad;
  2. Reconocimiento local, regional, nacional e internacional;
  3. Sobresaliente trayectoria académica, científica, cultural, profesional, social o política.

ARTÍCULO 5º: Los títulos, de “Doctor Honoris Causa», no podrán otorgarse en ningún caso, a los ciudadanos argentinos que desempeñen funciones políticas en el país o en el extranjero mientras permanezcan en ellas.

ARTÍCULO 6º: La propuesta de otorgamiento del título de “Doctor Honoris Causa”, debidamente fundada y acompañada por toda la documentación pertinente, podrá ser realizada por iniciativa del Rector, o de los miembros del Consejo Superior de la Universidad.

ARTÍCULO 7º: La propuesta elevada al Consejo Superior para su tratamiento deberá ser acompañada por:

  1. El «currículum vitae» extenso del candidato, en el que se detalle su trayectoria sobresaliente y una síntesis del mismo en español.
  2. La justificación del motivo que fundamente la propuesta de otorgamiento de esta distinción.
  3. Toda otra documentación que sea de utilidad para avalar la candidatura, y permitan una decisión razonada por el Consejo Superior.

ARTÍCULO 8º: El Consejo Superior, y previo al tratamiento de la nominación, a través de su Secretaría, hará pública a la comunidad universitaria mediante publicación en la web de la universidad, la propuesta recibida durante un período de 1 (un) mes; lapso durante el cual, cualquier miembro de la Comunidad Universitaria podrá opinar con respecto de las calidades del candidato y su obra, por escrito mediante nota elevada por mesa de entrada a la presidencia del Consejo Superior. Las opiniones recibidas se adjuntarán al expediente y serán remitidas a las Comisiones de Asuntos Académicos y Posgrado, e Interpretación y Reglamento y Asuntos Varios, para su análisis y dictamen conjunto, el cual deberá ser elevado al cuerpo, quién lo tratará en la primera sesión ordinaria posterior.

ARTÍCULO 9º: La distinción de “Doctor Honoris Causa” consistirá en un Diploma refrendado por el Rector y el Secretario que corresponda de la Universidad, con dependencia del origen de la propuesta, en el que se hará mención de la Resolución del Consejo Superior que la otorga.

ARTÍCULO 10º: El Rector de la Universidad, en representación de la comunidad universitaria, será el responsable de la entrega del Diploma en acto solemne y público. Una vez realizada la entregada del Diploma, el nuevo Doctor Honoris Causa procederá a la disertación correspondiente.

ARTÍCULO 11º: La Universidad llevará un registro de las menciones honoríficas otorgadas que deberán ser asentadas en un libro especial para tal fin.

 

 

 

 

 

 

 

Se realiza el 16 de agosto la Expo Carreras UNViMe

Se realiza el 16 de agosto la Expo Carreras UNViMe

Se trata de una jornada de puertas abiertas que se concretará el próximo viernes 16 de agosto, de 10:00 a 16:00 h, en Extensión áulica de barrio Los Poetas.
Se trata de una jornada de puertas abiertas que se concretará el próximo viernes 16 de agosto, de 10:00 a 16:00 h, en Extensión áulica de barrio Los Poetas.

La organización está a cargo de las Secretaría General y Académica y de Posgrado, junto con el área de Promoción de Carreras, que resolvieron llevar adelante esta Expo Carreras a partir de una iniciativa de Rectorado.

“Con el equipo de gestión hemos dispuesto que la universidad abrirá sus puertas todos los años para esta fecha, dado que es la época del año donde los estudiantes secundarios terminan por decidir la carrera que van a estudiar y muchos no conocen con certeza cuál es nuestra oferta académica”, indicó el rector Marcelo Sosa.

Agregó que se está invitando a participar a los dos últimos años de las escuelas secundarias de toda la provincia, para que los estudiantes puedan no sólo conocer las carreras que se dictan sino también tomar contacto con docentes, estudiantes, personal NoDocente y graduados, que los asesorarán sobre el trámite de la preinscripción online.

Precisamente la Oficina Alumnos tendrá su propio stand, donde se explicará a los jóvenes las características del Curso de Apoyo al Ingresante.

Se ha previsto la colocación de stands de cada escuela y también de distintas secretarías, a través de los cuales se evacuarán consultas y dudas.

Además, también sumarán su aporte los centros de estudiantes y los clubes estudiantiles, mostrando sus actividades y acciones.

La Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario presentará su propio stand, pero también propondrá juegos didácticos y deportivos, en tanto que la Unidad de Gestión de Riesgos tiene previsto disponer actividades de capacitación en distintas temáticas.

Por otro lado, la Secretaría de Comunicación Estratégica instalará un estudio móvil de Radio UNViMe, que cubrirá la jornada durante las seis horas y transmitirá el desarrollo de la misma por el canal oficial de Youtube. También alumnos de carreras de Gestión de Empresas y Economía, vinculados a la comunicación, se sumarán a la programación de la radio y a otras actividades a manera de prácticas académicas.

La Expo Carreras UNViMe se realizará el viernes 16 de agosto en la extensión áulica ubicada en Juan Llerena y García Lorca, en Barrio Los Poetas, en cuya sede académica funcionan las carreras que dictan las Escuelas de Ingeniería y Ciencias Ambientales y Gestión de Empresas y Economía, de las 10:00 hasta las 16:00 h.

Preparan Convocatoria de Proyectos de Extensión 2024

Preparan Convocatoria de Proyectos de Extensión 2024

Así lo confirmó la Lic. Mariana Ceballos, Secretaria de Extensión Universitaria, quien adelantó que las iniciativas podrán formularse de acuerdo con tres modalidades.
Así lo confirmó la Lic. Mariana Ceballos, Secretaria de Extensión Universitaria, quien adelantó que las iniciativas podrán formularse de acuerdo con tres modalidades.

La funcionaria indicó que el pasado viernes 2 la Comisión Asesora de la Secretaría de Extensión (CAEX) aprobó por unanimidad la propuesta presentada para la convocatoria de Proyectos de Extensión 2024.

“Ya establecido el cronograma podemos adelantar que la misma estará abierta desde el 19 de agosto al 20 de septiembre. Los ejes temáticos están vinculados con las unidades académicas de nuestra universidad”, indicó Mariana Ceballos.

 Especificó que los proyectos podrán formularse de acuerdo a las siguientes modalidades:

  • PEIS (Proyectos de Extensión de Interés Social)
  • PED (Proyectos de Extensión y Docencia)
  • PEII (Proyectos de Interés Institucional)

En breve se publicarán los requisitos de presentación y los correspondientes formularios.

Con el voley, arrancó la Liga Universitaria en la provincia

Con el voley, arrancó la Liga Universitaria en la provincia

Organizado por el Gobierno y la Red de Universidades, comenzó el pasado fin de semana el certamen que reúne a casas de estudios superiores de toda la provincia, para competir en cuatro disciplinas. La UNViMe participó con equipos femenino y masculino.
Organizado por el Gobierno y la Red de Universidades, comenzó el pasado fin de semana el certamen que reúne a casas de estudios superiores de toda la provincia, para competir en cuatro disciplinas. La UNViMe participó con equipos femenino y masculino.

El Centro de Alto Rendimiento Deportivo (CARD) de la ciudad de La Punta fue la sede donde se desarrolló la apertura de la Liga Universitaria ‘Copa Provincia de San Luis 2024’, evento que reúne a 13 universidades e institutos superiores con sede en la provincia.

La competencia se propone fomentar el espíritu deportivo y la camaradería universitaria, a través de un certamen en el que los estudiantes se enfrentan en vóley, handball, fútbol y básquet, en partidos mensuales hasta llegar a la gran final provincial, que será en diciembre.

Al acto inaugural que contó con la presencia de las autoridades de la Secretaría de Deportes y la Red de Universidades, asistieron el Rector Marcelo Sosa, el Vicerrector Santiago Farenga y el Secretario de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario, Damián Riera Bauer, acompañados por profesores y personal no docente, quienes acompañaron y alentaron a nuestros deportistas.

En cuanto a lo deportivo, se disputaron 22 partidos. Los equipos estuvieron divididos en dos zonas y jugaron todos contra todos. En la categoría masculina, por la Zona 1 avanzaron a semifinales la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y el Instituto de Formación Docente Continua (IFDC) ‘Juan Pascual Pringles’; por la Zona 2 lo hicieron la Universidad de La Punta (ULP) y la Universidad Nacional de los Comechingones. En femenino, se metieron entre los cuatro mejores la UNSL, el IFDC ‘Juan Pascual Pringles’, la ULP y la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe).

Las autoridades de nuestra universidad felicitaron a los estudiantes que conformaron los equipos femenino y masculino de voley, que jugaron destacados partidos y exhibieron un comportamiento ejemplar.

El titular de la SAEBU se mostró satisfecho con la participación y resaltó que “esta propuesta deportiva busca no solo fomentar la competencia sana, sino también crear lazos de amistad entre los estudiantes y reforzar la vinculación entre las instituciones educativas”.

Ultiman detalles para la apertura de la Extensión Áulica de Unión

Ultiman detalles para la apertura de la Extensión Áulica de Unión

Este lunes autoridades de nuestra universidad y de la Municipalidad de Unión mantuvieron un encuentro virtual, con el fin de definir detalles de la vinculación que se formalizará a través del convenio específico, para el dictado en esa localidad del Profesorado de Educación Primaria, de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación.
Este lunes autoridades de nuestra universidad y de la Municipalidad de Unión mantuvieron un encuentro virtual, con el fin de definir detalles de la vinculación que se formalizará a través del convenio específico, para el dictado en esa localidad del Profesorado de Educación Primaria, de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación.

El Secretario General Santiago Tell y el Asesor Legal Juan Manuel Quiroga se conectaron en forma remota con el intendente de la localidad del sur de nuestra provincia, Marcos Espósito.

Los funcionarios analizaron en primera instancia los detalles del convenio específico que firmará el jefe comunal con el Rector de la UNViMe, el próximo 23 de agosto, día en que se producirá la inauguración formal de la Extensión Áulica de la universidad en esta pujante localidad del Departamento Vicente Dupuy.

Como se recordará, el pasado 10 de mayo el Dr. Marcelo Sosa firmó un convenio marco de colaboración con el intendente de la localidad de Unión, Marcos Espósito, oportunidad en que anunció el dictado del Profesorado de Educación Primaria.

Dicho acuerdo fue el corolario de largas gestiones iniciadas por el jefe comunal en 2018, que se vieron interrumpidas por la pandemia del COVID.

Los funcionarios de nuestra universidad y el intendente de Unión abordaron este lunes detalles del comienzo del Curso de Apoyo al Ingresante (CAI) que se dictará en los próximos meses hasta noviembre, la cantidad de docentes involucrados, la modalidad, como asimismo el trabajo que desarrollarán los coordinadores designados por el municipio, que actuarán como “nexo institucional y administrativo”.

Si no surgen imprevistos, está todo dado para que el viernes 23 del corriente se firme el convenio específico y se inaugure la segunda Extensión Áulica de la UNViMe, dado que desde el lunes 15 de abril la institución cuenta con otra sede similar en la localidad de Tilisarao, donde se dicta el Profesorado Universitario de Educación Inicial, de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación.

 

 

Este lunes autoridades de nuestra universidad y de la Municipalidad de Unión mantuvieron un encuentro virtual, con el fin de definir detalles de la vinculación que se formalizará a través del convenio específico, para el dictado en esa localidad del Profesorado de Educación Primaria, de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación.
Este lunes autoridades de nuestra universidad y de la Municipalidad de Unión mantuvieron un encuentro virtual, con el fin de definir detalles de la vinculación que se formalizará a través del convenio específico, para el dictado en esa localidad del Profesorado de Educación Primaria, de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación.

Ir al contenido


Cargando