Estudiantes de Medicina participaron del X Congreso Interuniversitario de Anatomía en Córdoba

Estudiantes de Medicina participaron del X Congreso Interuniversitario de Anatomía en Córdoba

La nutrida delegación de 90 personas se trasladó a primera hora del vienes para asistir a este importante evento académico, organizado por la Asociación de Anatomistas de Córdoba (ADACO) y la Cátedra de Anatomía Normal (FCM-UNC). El evento fue presencial y se desarrolló en el Instituto Anatómico de Córdoba
La nutrida delegación de 90 personas se trasladó a primera hora del vienes para asistir a este importante evento académico, organizado por la Asociación de Anatomistas de Córdoba (ADACO) y la Cátedra de Anatomía Normal (FCM-UNC). El evento fue presencial y se desarrolló en el Instituto Anatómico de Córdoba

Los alumnos del primer año de la carrera y ayudantes alumnos avanzados fueron acompañados por el Rector Marcelo Sosa, el Vicerrector Santiago Farenga, la Directora de la Escuela de Ciencias de la Salud, Paola Muñoz, y los Secretarios Académico Enrique Chiesa y de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario, Damián Riera Bauer.

También participaron el Coordinador de Medicina, Dr. Pablo Angulo; el profesor de la cátedra de Anatomía, Dr. Rodolfo Gargiulo; personal de la Secretaría de Comunicación Estratégica y trabajadores Nodocentes, como apoyo a estas actividades.

En la oportunidad, fueron recibidos en el Museo Anatómico «Pedro Ara» por el Responsable Titular de la Cátedra de Anatomía en la UNC y en la UNViMe, Dr. Carlos Alfredo Sánchez Carpio.

SALA DE DISECCIÓN

La primera actividad que desarrollaron nuestros alumnos fue asistir a prácticas simuladas de disección en la sala respectiva, que estuvieron a cargo de otros estudiantes y ayudantes de cátedra de Anatomía de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba.

El propio Sánchez Carpio los fue guiando por las distintas mesas y promovió que los propios alumnos de Medicina de la UNC brindaran explicaciones a sus pares de Villa Mercedes y se produjera un fructífero intercambio, del cual también fueron testigos las autoridades de la UNViMe.

MUSEO PEDRO ARA

Posteriormente recorrieron el Museo Anatómico «Pedro Ara», ubicado en la parte norte del Hospital Nacional de Clínicas. El mismo contiene preparaciones anatómicas en exhibición, algunas de cuyas piezas son únicas en su tipo, por lo que es considerado uno de los más importantes del mundo en su tipo.

El Museo tiene su origen con la fundación de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba en 1877. La mayoría de las piezas que expone datan del periodo comprendido entre 1028 y 1969. El impulso y producción científica y técnica reflejada en sus colecciones, corresponden al periodo 1925-1932.

Visitan el mismo anualmente un promedio de 2500 estudiantes del ciclo de enseñanza media y público en general, y los alumnos que cursan Anatomía como parte de la carrera de Ciencias Médicas de la Universidad.

Como dato de color, la delegación de estudiantes conoció que Pedro Ara Sarriá (Zaragoza, 29 de junio de 1898 – Buenos Aires, 16 de septiembre de 1973) fue un médico español especializado en tanatopraxia (conservación de cadáveres), que fue el encargado de embalsamar los cuerpos de conocidas personalidades como Eva Perón.

Los futuros médicos también se sorprendieron con el preparado denominado “Cabeza de Viejo”, realizado por el destacado especialista, utilizando la técnica de conservación del Parafinado, que es considerada la obra principal del Museo Anatómico Pedro Ara.

Según la historia dicha cabeza pertenece a un mendigo que siempre se encontraba en las escalinatas del ingreso del Hospital Nacional de Clínicas, y cuando el Dr. Ara llegaba a trabajar e ingresaba por allí le solía decir, “Cuando mueras te voy a embalsamar”.

Así fue que cuando el pobre indigente enfermara y falleciera, su cuerpo brindado por el hospital terminó en las manos del Dr. Ara para realizar esta impresionante obra de inmortalización.

Por otro lado, los alumnos pudieron elegir a qué conferencias asistir de las previstas en el programa del congreso.

HOSPITAL DE SIMULACIÓN

Autoridades de la UNViMe recorrieron además un centro de capacitación inaugurado el año pasado, el Hospital de Simulación Prof. Dr. Hugo O. Juri, que depende del Hospital Nacional de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba.

La visita la encabezaron el Vicerrector Lic. Santiago Farenga junto con la Directora de la Escuela de Ciencias de la Salud, Lic. Paola Muñoz, y el Coordinador de Medicina Dr. Pablo Angulo.

En la ocasión recorrieron las diferentes áreas y dependencias de este completo hospital que cuenta con herramientas tecnológicas de última generación, salas y simuladores de alto realismo, cámara Gesell, e incluso una sala de internación simulada, cuyo objetivo es complementar la educación de los estudiantes de grado y posgrado.

CONFERENCIA

En la parte final, las autoridades, docentes y estudiantes se dirigieron al auditorio para asistir a la conferencia titulada «Anatomía de la Mano», que estuvo a cargo del Prof. de Anatomía en la UNViMe, Rodolfo Gargiulo.    

Antes de emprender el regreso, el Rector Marcelo Sosa y la Directora de la Escuela de Ciencias de la Salud, Paola Muñoz, expresaron su satisfacción a la hora de efectuar un balance del viaje de estudios, que le permitió a los estudiantes tomar contacto con piezas anatómicas reales, escuchar explicaciones de docentes y alumnos avanzados y enriquecer sus conocimientos.

Dictarán una charla de prevención en cardiología a la comunidad universitaria

Dictarán una charla de prevención en cardiología a la comunidad universitaria

Estará a cargo del Dr. Jorge Álvarez, integrante de la Sociedad Argentina de Cardiología, en el marco del Programa Universidades Saludables.
Estará a cargo del Dr. Jorge Álvarez, integrante de la Sociedad Argentina de Cardiología, en el marco del Programa Universidades Saludables.

Este jueves el profesional fue recibido en audiencia por el rector Marcelo Sosa y el vicerrector Santiago Farenga, encuentro del que participaron la Directora de la Escuela de Ciencias de la Salud, Paola Muñoz, y el Secretario General Santiago Tell.

El funcionario mantuvo luego otro encuentro en el que se sumó la Mg. Dalma Oviedo, a cargo de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), con quien luego recorrió las instalaciones de la Escuela de Ciencias de la Salud.

En la oportunidad, estuvieron acompañados por la Coordinadora del Laboratorio Central de Salud, Esp. Lorena Martinez y el secretario de dicho laboratorio, Lic. Matias Manzo.

La conferencia del Dr. Jorge Álvarez se realizará el próximo viernes 27 de setiembre, junto con un Taller de Reanimación Cardio-Pulmonar (RCP), en el marco del Día Mundial del Corazón, que se conmemora el 29.

Acompañado por el vicerrector Santiago Farenga, el Dr. Álvarez dialogó con Prensa Institucional.

 

Invitan a Taller de Poesía bilingüe Portugués – Español

Invitan a Taller de Poesía bilingüe Portugués – Español

Es organizado por la Cátedra de Lengua Extranjera: Portugués, del Profesorado de Educación Primaria y del Profesorado de Educación Inicial de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación.
Es organizado por la Cátedra de Lengua Extranjera: Portugués, del Profesorado de Educación Primaria y del Profesorado de Educación Inicial de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación.

El “Taller de poesía SLAM: prácticas culturales y conexiones en tensión” se dictará el 1 de octubre en la Sede de Justo Daract (Malvinas Argentinas 385) y el 2 de octubre en Villa Mercedes (sede Barrio Los Poetas, Juan Llerena y García Lorca), ambos a las 17:00 h.

Dicha capacitación será dictada por la Mgtr. Florencia López (UNC), el Esp. Emerson Alcalde (SLAMMERS-Brasil) y la Mgtr. Claudia Ruarte Bravo (UNViME- Escuela de Ciencias Sociales y Educación).

Este taller está dirigido a directivos, autoridades y docentes del nivel inicial, primario y secundario del sistema educativo provincial. También, a estudiantes de Profesorados de Nivel Inicial, Primario, Secundario y para toda la comunidad educativa en general.

La capacitación otorgará puntaje docente provincial (R. N° 318-SDCDyFP-2024) y entrega de certificado.

Las responsables de la propuesta son las docentes: Mgter. Claudia Ruarte, Lic., María Soledad Coria, Prof. Laura Aliaga, pertenecientes a la Escuela de Ciencias Sociales y Educación; y la Lic. Zoe Meyer, de la Escuela de Gestión de Empresas y Economía.

 

UNSL: editan obra de Dora Ochoa de Masramón, escrita hace 67 años

UNSL: editan obra de Dora Ochoa de Masramón, escrita hace 67 años

La Nueva Editorial Universitaria (NEU), en conjunto con la Asociación Pircas y bajo la coordinación de la fotógrafa Mabel Sierra Karst, presentará el libro sobre la investigación de aves en nuestra provincia: “Cien aves de San Luis”.
La Nueva Editorial Universitaria (NEU), en conjunto con la Asociación Pircas y bajo la coordinación de la fotógrafa Mabel Sierra Karst, presentará el libro sobre la investigación de aves en nuestra provincia: “Cien aves de San Luis”.

El lanzamiento será el próximo lunes 16 de septiembre a las 19:00 horas, en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural de la UNSL.

Luego de 67 años fue editada la obra “Cien aves de San Luis”. Este trabajo que realizó la Nueva Editorial Universitaria, la Asociación Pircas y bajo la coordinación de la fotógrafa Mabel Sierra Karst, tiene como finalidad difundir el patrimonio y los aportes de la cultura de San Luis.

Cabe recordar que la obra de investigación de Dora Ochoa de Masramón fue realizada en la década de los 50′, y en la actualidad sus derechos fueron cedidos para incorporarle material fotográfico. «El trabajo de edición del ejemplar empezó en el 2021, en donde Mabel Sierra Karst comienza a recolectar una serie de fotografías y conoce la obra de Dora Ochoa de Masramón, es así que propone que las imágenes pueden formar parte de las ilustraciones del libro», explicó el director de la NEU, Esp. Mariano Pérez.

En cuanto a la presentación y lanzamiento de la nueva edición, será el próximo lunes 16 de septiembre a las 19:00 horas en la Sala de Exposiciones del Centro Cultural de la UNSL. Asimismo, se invita a la comunidad a presenciar una muestra de fotografías y grabados denominada: Manteniendo vigente el legado de Dora Ochoa de Masramón, en la que serán expuestas las imágenes que aparecen en el libro, de diferentes fotógrafos/as de San Luis.

«Queremos agradecer a las asociaciones, a los programas y Secretarías de la Universidad Nacional de San Luis, que hicieron posible que este aporte científico e histórico de gran relevancia para la Provincia pueda ser presentado, lo cual nos llena de emoción», manifestó Pérez.

DORA OCHOA DE MASRAMÓN

Nació en Concarán el 3 de febrero de 1908. En su adolescencia alcanzó los títulos de Maestra y Profesora de Música. Prolífica y polifacética, escribió poesía y cuentos de obras teatrales para niños/as.

Sus múltiples investigaciones son valiosos aportes para la Antropología, Arqueología, Ornitología, Arte Rupestre y Folclore Regional. Transitaba los lugares más recónditos de las sierras en busca de personas mayores para que le contaran leyendas y costumbres que conocían por tradición oral. Como resultante de sus intensas averiguaciones escribió sobre las supersticiones, danzas y detalles identitarios de la cultura de San Luis.

Poco tiempo antes de su fallecimiento, ocurrido el 10 de diciembre de 1991, fue declarada por el Gobierno de San Luis Tesoro viviente de la Cultura Sanluiseña, y desde 1992 el Museo Provincial lleva su nombre.

 

Respaldo legislativo a la postulación de Miguel Ángel Santos Guerra para recibir el Dr. Honoris Causa

Respaldo legislativo a la postulación de Miguel Ángel Santos Guerra para recibir el Dr. Honoris Causa

En la última sesión ordinaria, la Cámara de Senadores de la provincia expresó su reconocimiento y adhesión a la candidatura del pedagogo español, para recibir la máxima distinción académica que otorga la Universidad Nacional de Villa Mercedes.
En la última sesión ordinaria, la Cámara de Senadores de la provincia expresó su reconocimiento y adhesión a la candidatura del pedagogo español, para recibir la máxima distinción académica que otorga la Universidad Nacional de Villa Mercedes.

La primera entrega del Dr. Honoris Causa por parte de la universidad, tendrá lugar en una ceremonia que se realizará el próximo jueves 19 del corriente, a las 11 h, en el Aula Magna de Junín 132.

A instancias del senador del Departamento Pedernera, Ing. Adolfo Castro Luna, en la sesión del pasado martes 10 la Cámara Alta de la provincia debatió y aprobó por unanimidad su respaldo, que está contenido en la Resolución N° 49-2024.

Un día antes, el Consejo Superior de la UNViMe también había apoyado por unanimidad, la solicitud de otorgamiento impulsada por el rector Marcelo Sosa el 5 de agosto pasado, con la propuesta del nombre del Prof. Santos Guerra, expresando que «el destacado educador español reúne en su trayectoria personal y profesional, las condiciones que lo hacen meritorio de la mayor distinción que, por causa de honor, otorga nuestra Universidad».

La resolución aprobada por el Senado de San Luis establece:

ARTICULO 1°. – Expresar reconocimiento y adhesión a la candidatura del pedagogo Miguel Angel Santos Guerra para recibir la distinción de “Doctor Honoris Causa” de la Universidad Nacional de Villa Mercedes. –

ARTICULO 2°. – Destacar la extensa trayectoria académica y profesional de Miguel Ángel Santos Guerra, así como su contribución al campo de la educación a nivel internacional.-

ARTICULO 3°.- Reconocer la importancia histórica de esta primera distinción emitida por la Universidad Nacional de Villa Mercedes, que fortalece el prestigio de la casa de altos estudios y contribuye al reconocimiento de figuras educativas de relevancia mundial.-

 

Ver: RESOLUCION N° 49-HCS-2024

Ir al contenido


Cargando