Histórico: la UNViMe entregó su primer Doctor Honoris Causa al catedrático Miguel Ángel Santos Guerra

Histórico: la UNViMe entregó su primer Doctor Honoris Causa al catedrático Miguel Ángel Santos Guerra

En un solemne acto cumplido en el Aula Magna, el distinguido pedagogo español fue investido con la máxima distinción que otorga la universidad, “por su compromiso con la educación, los altos valores del humanismo y su denodada labor en la construcción de la esperanza colectiva”.
En un solemne acto cumplido en el Aula Magna, el distinguido pedagogo español fue investido con la máxima distinción que otorga la universidad, “por su compromiso con la educación, los altos valores del humanismo y su denodada labor en la construcción de la esperanza colectiva”.

La ceremonia fue presidida por el Rector Marcelo Sosa y contó con la presencia del vicerrector Santiago Farenga, directores de Departamentos y de Escuelas, Coordinadores de carreras, docentes, estudiantes, NoDocentes y graduados.

También estuvieron presentes el intendente de Villa Mercedes Maximiliano Frontera, la viceintendenta Silvina Galetto, el senador del Departamento Pedernera Adolfo Castro Luna, representantes de gremios docentes y nodocentes.

CRONOLOGÍA DE UNA JORNADA HISTÓRICA

Al llegar al Aula Magna, Miguel Ángel Santos Guerra procedió a firmar el Registro de Doctorados Honoris Causa, oportunidad en que escribió una profunda reflexión que procedió a leer a las autoridades.

Tras la entonación de los himnos nacionales de Argentina y España, se constituyó la Mesa Académica y el Rector Marcelo Sosa procedió a la apertura de la ceremonia.

Seguidamente el Secretario General Santiago Tell procedió a leer la Resolución N° 76/2024 del Consejo Superior, que aprobó la entrega de la máxima distinción.

La Mag. Celva Ávila, docente de la Escuela de Ciencias de la Salud, procedió luego a pronunciar el laudatio (elogio) al postulante, destacando sus enseñanzas a lo largo de medio siglo y la trayectoria académica, “caracterizada por una aguda y a la vez crítica comprensión de las instituciones educadoras, así como las funciones que éstas pueden o no cumplir”.

El Rector Marcelo Sosa tomó la palabra, dio la bienvenida al público y aclaró que no hablaría “del eximio catedrático, pues sus obras son elocuentes, sino del niño que nació en un pueblo de 200 habitantes”, en referencia a Grajal de Campos, provincia de León (España).

“Ese niño nacido en tierra de campesinos libres dueños de sus tierras, eso significa Grajal de Campos, va viviendo sembrando semillas del bien… Usted hacer ver la hermosura de la educación, querido profesor. Usted nos hace disfrutar el momento pleno. Por Ud. en la historia, y en la memoria, guardaremos una sonrisa que nace del corazón, y no desde la comisura de los labios. Querido Miguel Ángel, gracias por honrarnos con tu presencia. Muchas gracias”, concluyó.

Posteriormente el rector procedió a tomar juramento al educador ibérico, quien aceptó con orgullo el diploma y medalla que certifican la alta distinción recibida, generando el estruendoso aplauso del público presente.

El flamante Dr. Honoris Causa brindó luego una conferencia titulada “Elogio apasionado de la educación”, en la que resaltó y puso en valor la “difícil, importante y compleja” labor que cumplen los maestros y profesores, a quienes rindió tributo, porque trabajan con las mentes y los corazones de los niños.

El cierre de la ceremonia fue un sostenido aplauso de los presentes, en reconocimiento a la figura de este renombrado pedagogo, autor de más de 100 libros y más de 1.000 artículos académicos, que ha recorrido más de 130 ciudades de la Argentina para dictar cursos, seminarios y conferencias.

ENTREGA DE DECLARACIONES

Finalmente, las autoridades se dirigieron hacia el edificio de Rectorado, oportunidad en que Santos Guerra recibió la declaración aprobada por la Cámara Alta de la provincia, respaldando su postulación, de manos del senador del Departamento Pedernera, Adolfo Castro Luna.

También recibió la Declaración del Honorable Concejo Deliberante, donde se lo reconoce por su aporte como conferencista en los módulos de capacitación para los equipos directivos de la provincia, que le entregó la viceintendenta Silvina Galetto, acompañada por la concejal y docente Gabriela López.

La universidad intensifica la campaña para prevenir el dengue

La universidad intensifica la campaña para prevenir el dengue

En simultáneo con distintas acciones que llevan adelante organismos públicos nacionales, provinciales y municipales, la institución ejecuta diferentes medidas de difusión para prevenir esta enfermedad en la comunidad universitaria.
En simultáneo con distintas acciones que llevan adelante organismos públicos nacionales, provinciales y municipales, la institución ejecuta diferentes medidas de difusión para prevenir esta enfermedad en la comunidad universitaria.

Es así como Secretaría General, a través de la Unidad de Gestión de Riesgos, elaboró un completo catálogo respecto al dengue, a través del cual se explica qué es la enfermedad y sus vías de contagio. También se reseñan los pasos para evitar su propagación o contraer la enfermedad, cuáles son sus síntomas y cómo son los cuidados que deben recibir las personas con dengue.

Asimismo, se difunden videos informativos elaborados por el Ministerio de Salud de la Nación, entre los cuales se encuentra el Plan Estratégico Nacional de Prevención y Control del Dengue.

Más adelante, se responden las preguntas más frecuentes en torno del Dengue, Zika y Chikungunya y quiénes se tienen que vacunar.

A través del área de Comunicación Estratégica, utilizando creativos y dinámicos recursos visuales, la comunidad universitaria accede a toda esta información ingresando a la página web: www.unvime.edu.ar/dengue

Por otro lado, también se elaboraron una serie de flyers que se difundirán a través de las redes sociales, para reforzar los canales de comunicación para llegar a los miembros de la comunidad universitaria. (Ver galería de imágenes)

Finalmente, la UGR informó que en los próximos días se colocarán en lugares visibles de las distintas dependencias, carteles con recomendaciones para evitar la propagación del dengue.

Disertarán sobre la importancia de la formación docente continua en la carrera docente

Disertarán sobre la importancia de la formación docente continua en la carrera docente

“El valor de la Formación Docente Continua en la carrera docente”, es el título de la disertación que se ofrecerá el próximo 31 de octubre a las 10:00 h, en la Sede Académica de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación, en Justo Daract.
“El valor de la Formación Docente Continua en la carrera docente”, es el título de la disertación que se ofrecerá el próximo 31 de octubre a las 10:00 h, en la Sede Académica de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación, en Justo Daract.

Expondrán el Rector Marcelo Sosa, profesor de esta escuela, y la Prof. Silvia Alcaraz, de la Junta de Clasificación Docente, quienes darán precisiones sobre todo lo que se debe saber para inscribirse en el sistema educativo.

La actividad está dirigida a alumnas y alumnos de los Profesorados de Educación Inicial y Primaria de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación, docentes y público educativo interesado.

La Coordinación de la jornada está a cargo de los profesores Nicolás Wildner Sánchez y Marcelo Vitarelli, en tanto que la Directora de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación, Roxana Tropich, actuará como moderadora.

Organizan Taller de Evaluación para Adultos Mayores en Justo Daract

Organizan Taller de Evaluación para Adultos Mayores en Justo Daract

Es una actividad práctica abierta a la comunidad, organizada por la Licenciatura en Actividad Física (Ciclo Complementario) de la Escuela de Ciencias de la Salud, que se realizará este viernes 20.
Es una actividad práctica abierta a la comunidad, organizada por la Licenciatura en Actividad Física (Ciclo Complementario) de la Escuela de Ciencias de la Salud, que se realizará este viernes 20.

El coordinador de la actividad es el profesor Maximiliano Exequiel Farías, quien indicó que el Taller de Evaluación para Adultos Mayores (+60 años) se desarrollará en la sede académica de Justo Daract, de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación.

Agregó que el taller surge a partir de las cátedras de Evaluación de la Actividad Física y Actividades para la Salud y Prevención 1, 2 y 3, de la Licenciatura en Actividad Física (Ciclo Complementario).

El profesor Farías explicó que “será una actividad práctica para alumnos de la licenciatura, abierta y gratuita para la comunidad de adultos mayores de 60 años de Justo Daract”.

El taller servirá para hacer una “evaluación de la funcionalidad y condición física, en la que los estudiantes deberán tomar parámetros y efectuar comparaciones para hacer un diagnóstico”.

El Taller de Evaluación para Adultos Mayores se desarrollará este viernes 20 entre las 17:00 y las 20:00 h, y se invita a todas las personas mayores de 60 años a acercarse a la Sede Académica de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación (Acceso Malvinas Argentinas 385).

Se invita especialmente a los profesores de Educación Física de Justo Daract para que formen parte del staff de evaluación.

Organizan Jornada sobre Prevención de Enfermedades Cardiovasculares

Organizan Jornada sobre Prevención de Enfermedades Cardiovasculares

Es impulsada por Rectorado, en el marco de la Estrategia Nacional Universidades Saludables. Se realizará el próximo viernes 27 en el Aula Magna.
Es impulsada por Rectorado, en el marco de la Estrategia Nacional Universidades Saludables. Se realizará el próximo viernes 27 en el Aula Magna.

La actividad se desarrollará entre las 09:00 y las 13:00 y está destinada a la comunidad universitaria y al público en general.

En conmemoración al Día Mundial del Corazón que se celebra el 29 de setiembre, desde Rectorado a través de la Escuela de Ciencias de la Salud y la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), se invita a participar de una Jornada sobre Prevención de Enfermedades Cardiovasculares y Reanimación Cardio-Pulmonar (RCP), que contará con la disertación del Médico Cardiólogo Jorge Alvarez.

El mismo es integrante de la Sociedad Argentina de Cardiología, ex Presidente de la Sociedad de Cardiología de San Luis y Subdirector del Programa Vinculación Sector Privado de Salud (Ministerio de Salud de San Luis).

El programa es el siguiente:

– 09:00 h: Apertura de la jornada y toma de presión a los asistentes.

– 09:30 h: Charla magistral del Dr. Jorge Álvarez, sobre “Prevención de Enfermedades Cardiovasculares”.

– 11:00 h: Taller de Reanimación Cardio-Pulmonar (RCP).

– 12:00 h: Caminata Saludable a Plaza Lafinur. Pausa Activa.

Ir al contenido


Cargando