Las autoridades participaron de la Jornada de Puertas Abiertas de la UPrO

Las autoridades participaron de la Jornada de Puertas Abiertas de la UPrO

Invitados por Rudy Cámera, rector de la Universidad Provincial de Oficios, el Dr. Marcelo Sosa y el Secretario General Santiago Tell concurrieron este viernes al “UPrO Day”, que contó con la presencia de cientos de estudiantes de colegios secundarios y personas adultas.
Invitados por Rudy Cámera, rector de la Universidad Provincial de Oficios, el Dr. Marcelo Sosa y el Secretario General Santiago Tell concurrieron este viernes al “UPrO Day”, que contó con la presencia de cientos de estudiantes de colegios secundarios y personas adultas.

La universidad provincial abrió sus puertas a la comunidad para dar a conocer su oferta académica y realizar consultas en sus sedes.

En la jornada también estuvieron presentes la viceintendenta, Silvina Galetto, y miembros del Concejo Deliberante local.

El Ing. Rudy fue el encargado de acompañar a las autoridades a recorrer las diferentes dependencias, comentando que una de las carreras más elegidas es Cocina, pero el interés también se enfoca en propuestas destinadas al sector productivo.

Agregó que las ‘UPrO Day’ son jornadas de puertas abiertas en todas sus sedes provinciales para que la comunidad y futuros alumnos conozcan los talleres, espacios y oferta académica disponible para 2025.

“Abrimos las puertas para que la comunidad, los potenciales alumnos, se acerquen a conocer los talleres, los espacios de la universidad y por sobre todas las cosas, la oferta académica que tenemos disponible a partir de 2025. Estas jornadas se desarrollarán varios días en diferentes localidades”, dijo el rector.

Por otro lado, dijo que se cumplieron las expectativas con más de 8.000 preinscriptos, superando el inicio de clases del año en curso. El promedio de edad de los futuros alumnos es de 32 años, y más de la mitad ya tiene terminado el secundario.

La oferta académica está disponible en https://uprosanluis.edu.ar/ y las preinscripciones se realizarán hasta el domingo 29, de manera online, y luego deben confirmar su inscripción de manera presencial en la sede más cercana.

El Rector Marcelo Sosa felicitó a su par Rudy Cámera por la excelente organización de la jornada y acordaron mantener un próximo encuentro con el objetivo de delinear acciones colaborativas entre ambas instituciones, en beneficio de la comunidad estudiantil.

La UNViMe adhirió al Documento del CIN en defensa de la universidad pública

La UNViMe adhirió al Documento del CIN en defensa de la universidad pública

“Para seguir siendo una nación. Sí al financiamiento universitario”, se titula el pronunciamiento que emitió el Consejo Interuniversitario Nacional, y al que adhirió nuestra universidad.
“Para seguir siendo una nación. Sí al financiamiento universitario”, se titula el pronunciamiento que emitió el Consejo Interuniversitario Nacional, y al que adhirió nuestra universidad.

Este viernes, en simultáneo con los consejos superiores del resto de las universidades nacionales, sesionó en forma extraordinaria y de modo híbrido la Comisión de Interpretación y Reglamento del órgano colegiado de la UNViMe, reunión que fue presidida por el rector Marcelo Sosa.

En el contexto de las restricciones económicas que impone el gobierno nacional al sistema universitario, los consejeros fueron tomando la palabra y  llamaron a estrechar filas en defensa de la educación superior, la ciencia y la técnica, en la convicción de que está en juego el futuro de nuestro país.

Po su lado el rector recordó que el financiamiento a la universidad “no es fruto de una decisión política, sino que es un mandato constitucional, que establece que el Estado Nacional debe solventar la educación superior. Por lo tanto, estamos reclamando que el gobierno cumpla con la Constitución”.

Asimismo, instó a “tener mucha presencia en defensa de la universidad pública argentina, y sobre todo que nos podamos encontrar en las calles de la patria para defenderla. No es por nosotros solamente, sino por los alumnos, los docentes, los no docentes, los graduados; y fundamentalmente por los niños que alguna vez van a elegir la universidad pública”.

El Dr. Sosa agradeció a los consejeros la sesión extraordinaria, “porque la situación así lo exige. Hoy nos convoca la defensa de la universidad pública argentina, la defensa de la UNViMe, la defensa del futuro de la República Argentina”, concluyó.

También sumó su apoyo y agradeció el compromiso de los consejeros, el secretario General de SiTUNViMe, Walter Roldán, quien emplazó a toda la comunidad universitaria a “ganar las calles” en defensa de la educación pública, sumándose a la marcha del próximo 2 de octubre.

Finalmente, por unanimidad los consejeros aprobaron la adhesión al comunicado del CIN, que expresa:

“Con la preocupación por un contexto cada vez más difícil, ante la desconsideración y el hostigamiento que no cesan y frente a la profundización del desfinanciamiento y la desjerarquización que ponen al límite de sus posibilidades al sistema científico y universitario, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) levanta nuevamente su voz para reclamar respuestas y convoca a la sociedad argentina a una nueva manifestación en defensa de la educación pública y del sistema universitario público argentino.

Desde principios de año nos pusimos a disposición de las autoridades nacionales para la búsqueda de soluciones y advertimos las dificultades que el sistema universitario atravesaba. Lo hicimos razonablemente, pero con firmeza mientras que soportamos una campaña injusta y falaz, sistemática y planificada, que intenta desprestigiar lo que sucede en el ámbito científico y universitario desmereciendo el esfuerzo de millones de estudiantes y miles de docentes y no docentes de todo el país.

No ha habido, ni siquiera, vocación de diálogo. Todos los intentos por buscar espacios que permitan gestionar las dificultades para colaborar en la búsqueda de soluciones resultaron infructuosos. Ni la paritaria nacional, ámbito natural para la resolución de controversias, funcionó con continuidad. Hizo falta que la sociedad llenara, conmovedoramente, plazas y calles de todo el país en defensa de la universidad pública para que empezáramos a tener algunas respuestas a las dificultades señaladas; respuestas que prolongaron la agonía, pero que no pudieron, porque no quisieron, resolver los problemas estructurales.

La situación hoy es más crítica que a comienzos de año, con un capítulo dramático en materia salarial. Es inadmisible y profundamente injusto que quienes tienen la responsabilidad de formar a futuras generaciones de profesionales y, con su trabajo diario permiten que las universidades funcionen, sean hoy los peores pagos y los más perjudicados por los incrementos otorgados. Más del 70 por ciento de las y de los trabajadores de la educación superior perciben salarios por debajo de la línea de pobreza y miles no recibieron incremento alguno desde principios de año.

En ese escenario sombrío, la aprobación en el Congreso de la Ley de Financiamiento Universitario para sostener el sistema en el presente año, abrió una esperanza, otorgando previsibilidad en materia presupuestaria y una respuesta a la angustiante situación salarial. Se trata de una ley responsable que resuelve los problemas de manera razonable porque evita comprometer fiscalmente al Estado. A pesar de saberlo fehacientemente, el Gobierno manifestó que optaría por vetarla. La esperanza abrió paso, una vez más, a la incertidumbre.

Al mismo tiempo que se amenaza con el veto, se eleva al Congreso un proyecto de presupuesto para el 2025 que agrava aún más la situación. Nunca antes los fondos solicitados por el CIN estuvieron a tanta distancia de lo que el Gobierno propuso al Congreso para su tratamiento. Y ha quedado claro en este derrotero que no se trata de un problema de recursos, sino de prioridades.

Un presupuesto es, ante todo, una declaración de principios. Y es evidente que los principios expuestos difieren sustancialmente de lo que entendemos que el país debe priorizar para resolver sus problemas estructurales.

Como argentinas y argentinos, queremos aportar nuestro esfuerzo a la construcción de una economía equilibrada que favorezca el desarrollo y el crecimiento, pero advertimos que será solo una utopía si en un contexto de escasez, cuando deben ponderarse prioridades, no se privilegia la inversión en ciencia y educación.

Es un error concebir como un gasto lo que allí se destina. Incluso desde una perspectiva exclusivamente económica, no resulta razonable menospreciar el valor estratégico que tiene la producción científica y de conocimiento. No en vano los países desarrollados del mundo invierten dos o tres veces más que la Argentina en estas áreas: saben que en la sociedad del conocimiento el diferencial para crecer descansa en estos aspectos.

Desde Sarmiento, la columna vertebral de la Nación es la educación pública que iguala y nos hace libres; y la herramienta por excelencia de movilidad social ascendente es un sistema universitario público que es patrimonio y orgullo de toda la sociedad argentina. Lo que está en juego es su continuidad. Ni más ni menos que eso.

Reunidos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 24 días del mes de septiembre del 2024, las rectoras y los rectores de todas las universidades públicas del país, con la convicción de que la educación es la respuesta a todos nuestros problemas y en un grito de auxilio para sostener la universidad que es orgullo de toda la Nación, pedimos:

. Al Sr. Presidente de la Nación, que no prospere con el veto a la Ley de Financiamiento Universitario 2024 y reconsidere el proyecto de presupuesto para el 2025. No hay en las universidades y en la ciencia un problema, allí descansa la posibilidad de encontrar una solución a los problemas que tenemos.

. A las y los legisladores nacionales, muchas y muchos graduados de la universidad pública y miembros de nuestras comunidades, que, de confirmarse el veto anunciado por el Gobierno nacional, sostengan en el Congreso la Ley de Financiamiento Universitario e introduzcan razonables modificaciones al proyecto de ley de presupuesto 2025 para garantizar al sistema universitario y científico las condiciones mínimas e indispensables para su funcionamiento.

. A la sociedad argentina, que supo construir a lo largo de la historia un sistema universitario reconocido en el mundo por su excelencia, que acompañó con extraordinarias movilizaciones cada vez que la historia llamó a su puerta, nuestro sincero agradecimiento, y nuestra invitación a que lo hagamos de nuevo.

Los deseos, las aspiraciones y las luchas de generación tras generación consagradas en derechos, imponen una responsabilidad en el presente para que el futuro sea posible. El compromiso de un país con su sueño de seguir siendo una Nación”.

Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)

Buenos Aires, 24 de septiembre de 2024

 

Invitan a jornada de reflexión y debate sobre la labor docente

Invitan a jornada de reflexión y debate sobre la labor docente

En el marco del Mes de la Educación, la Escuela de Ciencias Sociales y Educación invita a la comunidad educativa y al público en general a participar de la Jornada “Diálogos y Reflexiones sobre el ser docente”, que se realizará el próximo lunes 30 a las 16 h, en el Aula Magna de la Extensión Áulica de Justo Daract.
En el marco del Mes de la Educación, la Escuela de Ciencias Sociales y Educación invita a la comunidad educativa y al público en general a participar de la Jornada “Diálogos y Reflexiones sobre el ser docente”, que se realizará el próximo lunes 30 a las 16 h, en el Aula Magna de la Extensión Áulica de Justo Daract.

Este evento gratuito y protocolizado tiene como objetivo abrir un espacio de intercambio y reflexión sobre la importancia de la labor docente en el contexto actual, así como rendir homenaje a las docentes jubiladas de la ciudad de Justo Daract.

También se brindará un reconocimiento especial a la Dra. Melina Furman, destacada referente en el ámbito de la educación, con un homenaje audiovisual titulado “Melina Furman hoy y siempre”.

El cronograma de la jornada incluye una bienvenida por parte del Rector Dr. Marcelo Sosa, seguida del reconocimiento a las docentes jubiladas, a cargo de la Mgter. Roxana Tropich, Directora de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación. Además, se realizarán dos exposiciones:

– “Mujeres argentinas en la educación: recuperando historias de docentes sanluiseñas”, a cargo de la Prof. Cintia Martínez.

– “La innovación en el aula: una utopía posible”, por la Esp. Mariela Medina.

La preinscripción para el evento se realizará a través de un formulario de Google, y está abierta a docentes de todos los niveles, estudiantes y público en general.

FORMULARIO

La UNViMe extiende esta invitación a todos los interesados en reflexionar sobre el rol docente, conocer historias inspiradoras y ser parte de un homenaje a quienes han dejado una huella significativa en la educación.

 

Amplían el campo de las Prácticas Pre-profesionales a estudiantes de kinesiología

Amplían el campo de las Prácticas Pre-profesionales a estudiantes de kinesiología

Este miércoles el rector firmó un convenio con dos centros de kinesiología privados, con el objetivo de favorecer el desarrollo de campos de prácticas de alumnos de 4to. y 5to. año de la Licenciatura en Kinesiología.
Este miércoles el rector firmó un convenio con dos centros de kinesiología privados, con el objetivo de favorecer el desarrollo de campos de prácticas de alumnos de 4to. y 5to. año de la Licenciatura en Kinesiología.

El Dr. Sosa estuvo acompañado por el vicerrector Santiago Farenga y la Directora de la Escuela de Ciencias de la Salud, Paola Muñoz.

En la oportunidad suscribieron convenios el Lic. José Rubén Devia, propietario de un Centro Kinesiológico que lleva su nombre, y la Lic. Paola Luchetta Aragón, de Aizen Kinesiología.

Estas instituciones recibirán a estudiantes de 4to. y 5to. año de la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría, que cursan las siguientes asignaturas: Práctica Pre-profesional II y Práctica Pre-profesional III.

En los respectivos convenios se establecen las tareas y acciones que deberán desarrollar los estudiantes, bajo la instrucción directa del instructor profesional del centro, y cuya ejecución será acompañada y/o supervisada por las docentes responsables de las asignaturas antes citadas.

El convenio tiene un plazo de vigencia de doce (12) meses y podrá ser renovado por igual período a voluntad de las partes.

Las autoridades agradecieron a los Licenciados José Rubén Devia y Paola Luchetta por abrir sus puertas para ampliar el campo de las prácticas pre-profesionales de nuestros estudiantes avanzados, que también cuentan desde los primeros años de cursada con prácticas que desarrollan en el Centro de Salud Integral Dr. Fernando Romero.

 

 

 

La Editorial UNViMe ya es una realidad

La Editorial UNViMe ya es una realidad

En un paso trascendental para la consolidación de su producción académica y cultural, la Universidad Nacional de Villa Mercedes creó su propia editorial, EdUNViMe, con el fin de fortalecer la difusión del conocimiento.
En un paso trascendental para la consolidación de su producción académica y cultural, la Universidad Nacional de Villa Mercedes creó su propia editorial, EdUNViMe, con el fin de fortalecer la difusión del conocimiento.

Por Resolución del Consejo Superior N° 63/2024, la Editorial constituye un hito en el crecimiento académico y cultural de la universidad, pues nace con el objetivo de promover y difundir la producción intelectual de los docentes, nodocentes, investigadores, graduados y estudiantes y también de escritores y autores locales, regionales, nacionales y latinoamericanos.

El Diseñador Claudio Gomluch, docente de la casa, fue designado como Director de la Editorial, asumiendo el reto de guiar la misma en sus primeros pasos. Con una larga y reconocida trayectoria en el ámbito del diseño, la comunicación y el campo editorial, aportará su visión y experiencia para convertir a EdUNViMe en una referencia a nivel regional y nacional. Estará acompañado por el trabajador NoDocente Gabriel Echandía, diseñador y también con experiencia en el rubro editorial.

Ambos responsables visitaron este miércoles al Rector Marcelo Sosa, para hacerle conocer algunas iniciativas en las que ya se encuentran trabajando y escuchar propuestas y sugerencias.

Al respecto, el rector destacó: «La creación de EdUNViMe responde a la necesidad de contar, desde la libertad de expresión, con un espacio propio para poner en valor el conocimiento generado en nuestra universidad en la multiplicidad de voces, contribuyendo a la cultura local, regional y nacional. Claudio Gomluch tiene un perfil ideal para liderar este proyecto, y confiamos plenamente en que bajo su dirección, la editorial crecerá rápidamente».

A través de la publicación de libros, revistas y otros formatos editoriales, se proyecta como una plataforma para la circulación de ideas que contribuirán al debate académico y social.

Resolución C.S. N° 63/2024

Resolución R-N° 427/2024

 

 

 

Ir al contenido


Cargando