Comienza este viernes la Maestría y Diplomatura en Docencia Universitaria

Comienza este viernes la Maestría y Diplomatura en Docencia Universitaria

El rector Marcelo Sosa presidirá el acto de presentación de esta primera carrera de posgrado que dicta la UNViMe, aprobada por Resolución N° 23/2024 del Consejo Superior.
El rector Marcelo Sosa presidirá el acto de presentación de esta primera carrera de posgrado que dicta la UNViMe, aprobada por Resolución N° 23/2024 del Consejo Superior.

Secretaría de Posgrado invita a la comunidad educativa a participar del acto de apertura de la Maestría y Diplomatura en Docencia Universitaria, que se realiza este viernes a las 17:00 h en la Sala de los Consejos del Edificio Centenario de la Reforma.

Tal como se informó, la Maestría y Diplomatura Académica de Posgrado en Docencia Universitaria de la Universidad Nacional de Villa Mercedes y la Federación de Docentes de las Universidades (UNViMe – FEDUN), se dictará bajo modalidad a distancia y otorga certificación de Magister en Docencia Universitaria.

La Secretaria de Posgrado, Dra. Ana María Pedernera, informó que se contará con la presencia de las autoridades de la institución, el Director de la Maestría, Magister Marcelo Bentancour, y el Co-Director, Lic. Javier Quiroga Villegas; docentes integrantes de la Comisión Académica de la Maestría y destacados invitados del ámbito académico.

Durante el acto se abordarán las principales líneas de trabajo y objetivos de ambas propuestas formativas, orientadas al fortalecimiento de la enseñanza en el nivel superior.

“Agradecemos a quienes decidieron acompañarnos en esta nueva apuesta a una enseñanza de calidad, abierta y gratuita para las afiliadas y afiliados a los gremios de base de la Federación de Docentes de Universidades, y también de ADOI”, señaló la Dra. Pedernera, acotando que en esta carrera de posgrado financiada por FEDUN se inscribieron más de 500 docentes.

“Invitamos a la comunidad universitaria a acompañarnos en este importante momento para nuestra universidad”, concluyó la Dra. Pedernera.

El acto de apertura tendrá lugar en la Sala de los Consejos del Edificio Centenario de la Reforma, a las 17:00 h. También se transmitirá por el canal oficial de YouTube de la UNViMe.

OBJETIVOS GENERALES

Esta carrera de posgrado tiene planteados los siguientes objetivos:

  • Profundizar la capacidad de trabajo en equipos multidisciplinarios.
  • Formar para el diseño de la enseñanza atendiendo los diferentes estilos de pensamiento y la diversidad de abordajes del sujeto en el aprendizaje.
  • Brindar herramientas teórico prácticas para la toma de decisiones en el campo de la enseñanza universitaria, en base a su diagnóstico de la situación de los estudiantes en diversos contextos.
  • Diseñar e implementar estudios destinados al diagnóstico, seguimiento y evaluación de los aprendizajes y los procesos de formación en general y en particular de las dinámicas en procesos de innovación o cambio.
  • “La universidad pública y de calidad se defiende mejorando las condiciones de trabajo de sus docentes y favoreciendo su acceso a la formación y capacitación”, concluyó la Secretaria de Posgrado.

 

@ET-DC@eyJkeW5hbWljIjp0cnVlLCJjb250ZW50IjoicG9zdF9leGNlcnB0Iiwic2V0dGluZ3MiOnsiYmVmb3JlIjoiIiwiYWZ0ZXIiOiIiLCJ3b3JkcyI6IiIsInJlYWRfbW9yZV9sYWJlbCI6IiJ9fQ==@

@ET-DC@eyJkeW5hbWljIjp0cnVlLCJjb250ZW50IjoicG9zdF9leGNlcnB0Iiwic2V0dGluZ3MiOnsiYmVmb3JlIjoiIiwiYWZ0ZXIiOiIiLCJ3b3JkcyI6IiIsInJlYWRfbW9yZV9sYWJlbCI6IiJ9fQ==@

Tal como se informó, la Maestría y Diplomatura Académica de Posgrado en Docencia Universitaria de la Universidad Nacional de Villa Mercedes y la Federación de Docentes de las Universidades (UNViMe – FEDUN), se dictará bajo modalidad a distancia y otorga certificación de Magister en Docencia Universitaria.

Se trata de la primera carrera de posgrado que dicta la UNViMe y fue aprobada por Resolución N° 23/2024 del Consejo Superior.

“Agradecemos a quienes decidieron acompañarnos en esta nueva apuesta a una enseñanza de calidad, abierta y gratuita para las afiliadas y afiliados a los gremios de base de la FEDUN, y también de ADOI”, señaló la Dra. Pedernera.

OBJETIVOS GENERALES

  • Profundizar la capacidad de trabajo en equipos multidisciplinarios.
  • Formar para el diseño de la enseñanza atendiendo los diferentes estilos de pensamiento y la diversidad de abordajes del sujeto en el aprendizaje.
  • Brindar herramientas teórico prácticas para la toma de decisiones en el campo de la enseñanza universitaria, en base a su diagnóstico de la situación de los estudiantes en diversos contextos.
  • Diseñar e implementar estudios destinados al diagnóstico, seguimiento y evaluación de los aprendizajes y los procesos de formación en general y en particular de las dinámicas en procesos de innovación o cambio.
  • “La universidad pública y de calidad se defiende mejorando las condiciones de trabajo de sus docentes y favoreciendo su acceso a la formación y capacitación”, concluyó la Secretaria de Posgrado.

Realizan Campaña de Prevención de Patologías Clínicas

Realizan Campaña de Prevención de Patologías Clínicas

La impulsan FATUN y el gremio de base de nuestra universidad, SiTUNViMe, y se desarrollará este viernes.
La impulsan FATUN y el gremio de base de nuestra universidad, SiTUNViMe, y se desarrollará este viernes.

Bajo el lema «Cuidá tu Cuerpo, No Tiene Reemplazo”, la actividad se llevará a cabo de 10:00 a 18:00 h. La misma tiene como fin la eventual detección de la hipertensión arterial, diabetes y obesidad entre el personal NoDocente.

La Campaña de Prevención de Patologías Clínicas es impulsada por la Federación Argentina de Trabajadores de Universidades Nacionales (FATUN), junto al gremio local (SITUNViMe), a través de la obra social del personal NoDocente, OSFATUN.

Esta campaña abarca al personal NoDocente de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, es gratuita y se realizará este viernes 4 en la Extensión Áulica de Barrio Los Poetas (Juan Llerena y García Lorca), en el hall de ingreso.

Quienes participen se podrán realizar los controles de presión arterial, glucemia e IMC (Índice de Masa Corporal) y en el mismo acto se entregarán los resultados a cada agente, con el objetivo de que en caso que sea necesario, pueda concurrir a su médico y adoptar las medidas que correspondan.

 

La UNViMe participó en Clínica de Casos y Políticas de Género en las universidades del CPRES Nuevo Cuyo

La UNViMe participó en Clínica de Casos y Políticas de Género en las universidades del CPRES Nuevo Cuyo

El encuentro se realizó el pasado lunes 30 en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y el objetivo fue continuar abordando los desafíos relacionados con la igualdad de género y la prevención de violencias en el ámbito universitario
El encuentro se realizó el pasado lunes 30 en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y el objetivo fue continuar abordando los desafíos relacionados con la igualdad de género y la prevención de violencias en el ámbito universitario

La UNViMe estuvo representada por la Coordinadora de Violencias, Género y Diversidad, Mg. Ileana Chirinos Escudero, quien indicó que el encuentro reunió a representantes de la región con el objetivo de intercambiar experiencias y estrategias para el abordaje de las violencias en los espacios educativos.

La jornada fue inaugurada por el Rector de la UNSL y Presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), C.P.N. Víctor Moriñigo, quien, acompañado por la Mg. Irma Ortiz, representante de la Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y Contra las Violencias (RUGE) en la UNSL, y la Dra. María Clelia Guiñazú, Coordinadora del CPRES Nuevo Cuyo, dio la bienvenida a las asistentes, resaltando la importancia de fortalecer las redes interinstitucionales para abordar los desafíos relacionados con la igualdad de género y la prevención de violencias en el ámbito universitario.

La reunión contó con la participación de las Universidades Nacionales de Cuyo, La Rioja, San Juan, Villa Mercedes y San Luis, las que a través de sus equipos interdisciplinarios, expusieron avances y desafíos en la implementación de políticas de género y la atención de casos de violencia en sus respectivas instituciones.

Uno de los puntos clave de la jornada fue el seguimiento de los temas tratados en la Clínica de Casos CPRES Cuyo 2023, que tuvo lugar en la Universidad Nacional de los Comechingones. En esa ocasión, la Rectora de la UNLC, Mg. Agustina Rodríguez Saá, junto a la Rectora Coordinadora de RUGE, Prof. Sandra Torlucci, lideraron los esfuerzos por delinear una agenda de trabajo regional que permita identificar nudos problemáticos y generar respuestas coordinadas entre las universidades.

Durante la jornada de 2024, las participantes realizaron un mapeo actualizado de esos nudos problemáticos, poniendo especial énfasis en los avances logrados y en las áreas que requieren mayor atención. Este ejercicio permitió fortalecer la red de trabajo que se ha venido desarrollando desde años anteriores, consolidando un espacio de cooperación interinstitucional que busca construir universidades más justas y equitativas.

La Clínica de Casos y Políticas de Género del CPRES Nuevo Cuyo constituye un espacio fundamental para el desarrollo de políticas universitarias inclusivas y el establecimiento de una cultura de igualdad y respeto, reflejando el compromiso de las instituciones educativas con la erradicación de la violencia de género y la promoción de los derechos humanos en el ámbito académico.

Alumnos de La Toma visitaron la Extensión Áulica de Los Poetas

Alumnos de La Toma visitaron la Extensión Áulica de Los Poetas

Se trata de una delegación de estudiantes de la promoción 2024 "Mileniun" del Colegio Nº 3 Manuel Belgrano, de la localidad de La Toma.
Se trata de una delegación de estudiantes de la promoción 2024 "Mileniun" del Colegio Nº 3 Manuel Belgrano, de la localidad de La Toma.

La visita se concretó el pasado martes, oportunidad en que los alumnos fueron recibidos por el secretario académico, Lic. Enrique Chiesa, quien les dio la bienvenida en nombre de la institución.

Durante la jornada, los chicos participaron de una charla informativa con los directores de las Escuelas de Gestión de Empresas y Economía, D.I. Diego Pájaro, y de Ingeniería y Ciencias Ambientales, Ing. Alejandro Rosa. También estuvieron presentes los coordinadores de carreras de ambas escuelas, quienes brindaron información detallada sobre las opciones académicas.

Además, los alumnos del Club de Ingeniería les mostraron el laboratorio donde realizan diversas actividades, lo que permitió a los visitantes conocer más sobre el trabajo práctico que se lleva a cabo en la universidad.

La visita contó con la presencia del secretario de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario, Lic. Damián Riera Bauer, y de la coordinadora de Promoción Permanente de Carreras, Romina Suárez, quienes acompañaron a los alumnos durante su recorrido.

 

 

Una multitud se movilizó en Villa Mercedes en defensa de la educación pública

Una multitud se movilizó en Villa Mercedes en defensa de la educación pública

Al igual que en el resto del país, este miércoles se concretó en esta ciudad la segunda marcha federal que congregó a autoridades, docentes, estudiantes, NoDocentes, graduados y representantes de gremios e instituciones intermedias, que se manifestaron en contra de los recortes presupuestarios al sistema universitario.
Al igual que en el resto del país, este miércoles se concretó en esta ciudad la segunda marcha federal que congregó a autoridades, docentes, estudiantes, NoDocentes, graduados y representantes de gremios e instituciones intermedias, que se manifestaron en contra de los recortes presupuestarios al sistema universitario.

La masiva manifestación se extendió por cerca de cinco cuadras y congregó una multitud, superando el registro alcanzado en la primera marcha realizada el 23 de abril último.

El Rector Marcelo Sosa y el Vicerrector Santiago Farenga, junto al intendente municipal Maximiliano Frontera y la viceintendenta Silvina Galetto, encabezaron la marcha portando una inmensa pancarta en forma de bandera, con la consigna: «En Defensa de la Educación Pública, la Ciencia y la Tecnología», y las siglas de la UNSL, la UNViMe y la UNLC.

Estuvieron acompañados por representantes de los gremios que representan a docentes de la UNViMe (ADOI y SinDUPS) y NoDocentes (SiTUNViMe), como también sindicatos de la UNSL y referentes de los diferentes centros de estudiantes de ambas casas de estudio, a los que se sumó una gruesa columna del IFDC, dirigentes y trabajadores de ATSA, Sindicato de Obras Sanitarias Mercedes, CTA, CGT y otros. 

Cuando se cumplieron las 18:00 h, la multitud partió desde Plaza San Martín y se dirigió por avenida Mitre, Lavalle y desembocó en Plaza Pedernera.

Entre los asistentes se contaron los ex intendentes de Villa Mercedes, Jorge Cangiano, Miguel Angel Bonino y el escribano Eduardo Gastón Mones Ruiz; el senador provincial Adolfo Castro Luna, la diputada provincial Ivana Ricca, concejales y funcionarios municipales.

Entonando cánticos alusivos a la defensa de la gratuidad de las universidades y en contra del anunciado veto a la Ley de Financiamiento Educativo, los manifestantes portaron banderas y pancartas que visibilizaron la protesta y ganaron la adhesión de las personas que salían a saludar desde la puerta de negocios y viviendas, acompañando la legitimidad del reclamo.

Al llegar a Plaza Pedernera, donde se había dispuesto un palco, el rector Marcelo Sosa abrió la lista de oradores, destacando: “La Universidad es de los trabajadores y de los hijos de los trabajadores. La Universidad es del pueblo argentino”, cosechando el aplauso de los presentes.

También recordó la lucha de más de medio siglo de la comunidad de Villa Mercedes para conseguir una universidad, que permitió el nacimiento de la nacional de San Luis y posteriormente de la UNViMe, enfatizando que “nosotros somos los herederos, a quienes corresponde conservar y defender la universidad. Marchamos en las calles para defender la educación superior, porque la universidad no es de ningún gobierno de turno. Vamos a marchar una, dos, diez, cien y mil veces para defenderla”, enfatizó.

Por su parte el intendente Maximiliano Frontera también hizo referencia al surgimiento de las universidades “producto de la lucha de nuestra comunidad”, al tiempo que se asumió como “un hijo de la universidad pública”.

“Tenemos que estar más unidos que nunca en esta lucha, vamos a seguir en las calles para defender la educación pública, no vamos a permitir que nos toquen a las universidades”, advirtió. “Que viva la universidad pública”, repitió tres veces, cerrando su alocución.

Posteriormente representantes de gremios docentes, NoDocentes y de centros estudiantiles leyeron sus respectivos documentos de adhesión, con fuertes cuestionamientos hacia el gobierno nacional y los recortes presupuestarios que afectan el funcionamiento de las casas de altos estudios.

La marcha se cerró con la presentación del cantante Alejandro Bustos, cuyas canciones de profundo contenido social cosecharon el acompañamiento festivo de la multitud presente.

Este miércoles también se concretaron masivas movilizaciones y marchas en la ciudad Capital de la provincia y en la ciudad de Merlo.

 

 

 

Ir al contenido


Cargando