Transparencia institucional: reunión con la Agencia de Acceso a la Información Pública

Transparencia institucional: reunión con la Agencia de Acceso a la Información Pública

Autoridades de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe) se reunieron con representantes de la Agencia de Acceso a la Información Pública, para continuar trabajando en los lineamientos de transparencia de sus procesos y control del manejo de recursos.
Autoridades de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe) se reunieron con representantes de la Agencia de Acceso a la Información Pública, para continuar trabajando en los lineamientos de transparencia de sus procesos y control del manejo de recursos.

Del encuentro celebrado en la sede de la AAIP en CABA participaron el vicerrector Lic. Santiago Farenga, el asesor legal y técnico, Abg. Juan Manuel Quiroga Lucero, y el auditor Abg. Diego Ochoa. En representación de la Agencia, estuvieron presentes la Mg. Luciana Carpinacci, el Lic. Emiliano Arena y el Sr. Luciano Acevedo.

Durante la reunión se presentaron los avances en los indicadores de transparencia pública de la UNViMe y se detalló el desarrollo del apartado específico para la transparencia en el sitio web institucional.

Asimismo, se ratificó la voluntad de transparentar todo el funcionamiento y el andamiaje técnico institucional de nuestra universidad e informó sobre la reciente Resolución R. N° 518/2024 emitida por el Rector Dr. Marcelo Sosa, que designa al Abg. Juan Manuel Quiroga Lucero y al Lic. Matías Muñoz como los responsables de tramitar las solicitudes de acceso a la información pública, conforme a lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley 27.275.

En relación a este avance, el Abg. Quiroga Lucero expresó: «Este es uno de los tres ejes de trabajo establecidos por el rector Dr. Marcelo Sosa para mejorar los estándares de transparencia institucional, el acceso a la información pública y la legalidad en los procesos administrativos. Además, ya se ha firmado un convenio específico con SIGEN y se está colaborando con la AGN. Se complementan con la instrumentación del expediente digital. Son pasos muy importantes, y queda mucho trabajo por delante”.

La universidad formalizó líneas de trabajo colaborativo con la empresa Giberal

La universidad formalizó líneas de trabajo colaborativo con la empresa Giberal

El Rector Marcelo Sosa suscribió un convenio marco de colaboración, en tanto que el Director de la Escuela de Gestión de Empresas y Economía, Diego Pajaro, firmó otro de carácter específico.
El Rector Marcelo Sosa suscribió un convenio marco de colaboración, en tanto que el Director de la Escuela de Gestión de Empresas y Economía, Diego Pajaro, firmó otro de carácter específico.

Junto a las autoridades de nuestra Universidad, estuvieron presentes en la ceremonia la gerente de la mencionada firma comercial, Lic. Antonella Merlo, y la responsable del área de recursos humanos, Dra. María Alejandra Ruiz.

La rúbrica del Convenio Marco lleva las firmas del Dr. Sosa, en representación de la Universidad, y de la Lic. Merlo, por parte del Grupo Gib, y mediante el mismo se busca establecer bases y mecanismos de colaboración mútua entre la UNViMe y la firma comercial, tendientes al desarrollo de actividades en conjunto e intercambio de recursos, que contribuyan al crecimiento de ambas instituciones.

En tanto, el acuerdo específico acordado a continuación del citado convenio marco, lleva las firmas del Director de la Escuela de Gestión de Empresas y Economía, D.I. Diego Pájaro, y de la gerente de la empresa Giberal S.A, Lic. Merlo. Se trata de un acuerdo, referido a prácticas profesionales de los estudiantes de dicha unidad académica, que podrán estar en contacto con la realidad del trabajo profesional en los distintos ámbitos laborales y con las áreas de investigación donde aplicarán los conocimientos de su formación, potenciando su perfil profesional en las instalaciones de dicha empresa.

 

 

El Rector Marcelo Sosa suscribió un convenio marco de colaboración, en tanto que el Director de la Escuela de Gestión de Empresas y Economía, Diego Pajaro, firmó otro de carácter específico.
El Rector Marcelo Sosa suscribió un convenio marco de colaboración, en tanto que el Director de la Escuela de Gestión de Empresas y Economía, Diego Pajaro, firmó otro de carácter específico.

Recibió su diploma un nuevo Enfermero Universitario

Recibió su diploma un nuevo Enfermero Universitario

En una ceremonia privada realizada este miércoles en el edificio Centenario de la Reforma, el rector Marcelo Sosa hizo entrega del título correspondiente al egresado Joaquín Federico Bazán Mariscotti.
En una ceremonia privada realizada este miércoles en el edificio Centenario de la Reforma, el rector Marcelo Sosa hizo entrega del título correspondiente al egresado Joaquín Federico Bazán Mariscotti.

Del acto participaron el Secretario Académico Enrique Chiesa y los directores de las Escuelas de Ciencias de la Salud, Paola Muñoz, y de Gestión de Empresas y Economía, Diego Pájaro.

El rector le tomó juramento de rigor y procedió a hacerle entrega del diploma que lo acredita como Enfermero Universitario.

Las autoridades felicitaron al nuevo profesional y le desearon éxito en su vida personal y laboral, en esta nueva etapa de oportunidades que tiene por delante.

La Directora Paola Muñoz destacó también el “compromiso y vocación por la salud” que caracteriza a Joaquín Federico Bazán Mariscotti, quien en el mes de junio pasado recibió otro título, como Licenciado en Obstetricia.

“Necesitamos defender la universidad pública y el sistema científico, porque es lo que nos hará salir adelante”

“Necesitamos defender la universidad pública y el sistema científico, porque es lo que nos hará salir adelante”

Así se expresó este martes el flamante Doctor en Ingeniería Informática y Secretario de Ciencia y Técnica y Vinculación Tecnológica de la universidad, Gabriel Novillo Rangone.
Así se expresó este martes el flamante Doctor en Ingeniería Informática y Secretario de Ciencia y Técnica y Vinculación Tecnológica de la universidad, Gabriel Novillo Rangone.

El profesional fue recibido el martes pasado con un sonoro aplauso por el personal docente y NoDocente que se desempeña en el edificio de Rectorado.

Asimismo, fue nuevamente reconocido por el rector Marcelo Sosa y los integrantes del equipo de gestión, por la feliz culminación de sus estudios de posgrado, luego de su defensa de tesis el pasado lunes 7 de octubre en la UNSL.

En la oportunidad, el funcionario remarcó la importancia de este logro para seguir aportando al crecimiento del sistema de educación superior público argentino, agradeció el acompañamiento del Dr. Sosa en representación de la comunidad universitaria, y subrayó la importancia de la federalización del conocimiento como símbolo de estímulo y motivación necesarios, en tiempos donde la coyuntura plantea un escenario complejo.

La tesis que defendió exitosamente, titulada “Automatización de un Modelo de Minería de Datos Educativa aplicando Auto Machine Learning e Interpretable Machine Learning”, plantea “un modelo de inteligencia artificial que utiliza una inteligencia artificial para reemplazar a otra. Y lo que busca es ayudar a las instituciones educativas a que puedan mejorar sus niveles de gestión, administración y propiciar una mejor calidad educativa mediante diferentes indicadores que analicen, por ejemplo, la calidad académica y el rendimiento de los estudiantes y anticiparse a situaciones como la deserción estudiantil.

Sobre el momento actual de las casas de estudios de todo el país y su sistema público en particular, el Dr. Novillo Rangone refirió que en la coyuntura actual por la que se está atravesando, es cuando más hay que reafirmar el compromiso y esfuerzo en lo que se hace: “En la Universidad está el conocimiento, el progreso y el desarrollo del país. Un país sale adelante a través de la educación y la ciencia y la técnica”, enfatizó el Secretario de CyT, quien advirtió con preocupación que desde noviembre del año pasado, no se ha recibido ningún fondo en lo que respecta a Ciencia y Técnica.

“He cumplido con la Universidad Pública Argentina en general y con la UNViMe en particular, ahora es tiempo de devolver lo que se me ha brindado compartiendo estos conocimientos y generando colaboraciones con otras instituciones, también”, concluyó el Dr. Novillo Rangone, resaltando que con este proyecto que le valió su Doctorado, lo que busca es acercar un desarrollo que permita ser usado de la mejor y mayor forma posible por cualquier persona, sin necesidad que sea un experto.

Compartimos la entrevista completa con Gabriel Novillo Rangone, en el marco de su visita a radio UNViMe 93.7, durante el programa “La mañana ideal”.

Seleccionarán equipos de básquet para participar de la Liga Universitaria Provincial

Seleccionarán equipos de básquet para participar de la Liga Universitaria Provincial

La Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario convoca a todos los estudiantes interesados en integrar los equipos de básquet de la universidad, que competirán en la Liga Universitaria "Copa Provincia de San Luis 2024".
La Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario convoca a todos los estudiantes interesados en integrar los equipos de básquet de la universidad, que competirán en la Liga Universitaria "Copa Provincia de San Luis 2024".

El titular de la SAEBU, Damián Riera Bauer, precisó que la invitación abarca a estudiantes de ambos sexos.

Precisó que la selección de los jugadores se llevará a cabo este jueves 10, en el SUM de la Escuela Normal, a las 19:00 h.

La Liga Deportiva Universitaria, que pone en disputa la Copa Provincial de San Luis edición 2024, comenzó a principios del mes de agosto, con la disciplina vóley.

En este certamen participan 12 universidades e institutos con sede en nuestra provincia. La liga se extenderá hasta el mes de diciembre, oportunidad en que se disputarán las finales en cada competencia.

Ir al contenido


Cargando