“Necesitamos defender la universidad pública y el sistema científico, porque es lo que nos hará salir adelante”


“Necesitamos defender la universidad pública y el sistema científico, porque es lo que nos hará salir adelante”
El profesional fue recibido el martes pasado con un sonoro aplauso por el personal docente y NoDocente que se desempeña en el edificio de Rectorado.
Asimismo, fue nuevamente reconocido por el rector Marcelo Sosa y los integrantes del equipo de gestión, por la feliz culminación de sus estudios de posgrado, luego de su defensa de tesis el pasado lunes 7 de octubre en la UNSL.
En la oportunidad, el funcionario remarcó la importancia de este logro para seguir aportando al crecimiento del sistema de educación superior público argentino, agradeció el acompañamiento del Dr. Sosa en representación de la comunidad universitaria, y subrayó la importancia de la federalización del conocimiento como símbolo de estímulo y motivación necesarios, en tiempos donde la coyuntura plantea un escenario complejo.
La tesis que defendió exitosamente, titulada “Automatización de un Modelo de Minería de Datos Educativa aplicando Auto Machine Learning e Interpretable Machine Learning”, plantea “un modelo de inteligencia artificial que utiliza una inteligencia artificial para reemplazar a otra. Y lo que busca es ayudar a las instituciones educativas a que puedan mejorar sus niveles de gestión, administración y propiciar una mejor calidad educativa mediante diferentes indicadores que analicen, por ejemplo, la calidad académica y el rendimiento de los estudiantes y anticiparse a situaciones como la deserción estudiantil.
Sobre el momento actual de las casas de estudios de todo el país y su sistema público en particular, el Dr. Novillo Rangone refirió que en la coyuntura actual por la que se está atravesando, es cuando más hay que reafirmar el compromiso y esfuerzo en lo que se hace: “En la Universidad está el conocimiento, el progreso y el desarrollo del país. Un país sale adelante a través de la educación y la ciencia y la técnica”, enfatizó el Secretario de CyT, quien advirtió con preocupación que desde noviembre del año pasado, no se ha recibido ningún fondo en lo que respecta a Ciencia y Técnica.
“He cumplido con la Universidad Pública Argentina en general y con la UNViMe en particular, ahora es tiempo de devolver lo que se me ha brindado compartiendo estos conocimientos y generando colaboraciones con otras instituciones, también”, concluyó el Dr. Novillo Rangone, resaltando que con este proyecto que le valió su Doctorado, lo que busca es acercar un desarrollo que permita ser usado de la mejor y mayor forma posible por cualquier persona, sin necesidad que sea un experto.
Compartimos la entrevista completa con Gabriel Novillo Rangone, en el marco de su visita a radio UNViMe 93.7, durante el programa “La mañana ideal”.