
La UNViMe participará de “Expo Innova ConCiencia”
Este martes el rector fue visitado por la Directora de Modernización del Estado dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación del gobierno de la provincia de San Luis, Lic. Camila Coronel Forastello.
En la reunión participaron además el Director de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales, Ing. Alejandro Rosa; el Secretario de Ciencia y Técnica y Vinculación Tecnológica, Dr. Gabriel Novillo Rangone; la Prof Tatiana Hotimsky y el Prof. Walter Molina.
El motivo de la visita de los funcionarios fue invitar a la universidad a participar de la “Expo Innova ConCiencia”, que se desarrollara el 15 y 16 de noviembre de 2024 en la Ciudad de La Punta.
El rector agradeció la visita de los funcionarios, se interiorizó acerca de los detalles de la muestra y comprometió la participación de la UNViMe en tan prestigioso evento.
EXPO INNOVA CONCIENCIA
El evento «Expo Innova ConCiencia» tiene como objetivo dar a conocer disciplinas como ciencia, tecnología, inteligencia artificial, programación, robótica, sustentabilidad, arte y diseño, y mostrar cómo estas pueden mejorar la vida de los ciudadanos.
- Lugar del Encuentro: Ciudad de La Punta, Centro de Convenciones.
- Fecha: Viernes 15 y Sábado 16 de noviembre de 2024.
- Horarios: Viernes 15: 14:00 a 18:00 horas. / Sábado 16: 09:00 a 16:00 horas.
Metas y Objetivos:
- Promover la Ciencia y la Tecnología:
Difundir el conocimiento científico y tecnológico en diversas disciplinas como medicina, educación, tecnología e investigación.
- Fomentar la Participación:
Involucrar a estudiantes, investigadores, empresas y el público general en el evento.
- Impulsar la Innovación:
Exhibir proyectos innovadores y avances tecnológicos.
- Generar Redes de Contacto:
Facilitar el networking entre profesionales del sector, estudiantes y empresas. Ministerio de Ciencia e Innovación.
Alcance del Proyecto:
El proyecto «Innova ConCiencia» busca impactar en el desarrollo social, tecnológico y educativo de la provincia de San Luis, abordando áreas como ciencias, educación, tecnología, inteligencia artificial, inclusión digital, robótica, programación, sustentabilidad, arte y diseño.