La UNViMe participará de “Expo Innova ConCiencia”

La UNViMe participará de “Expo Innova ConCiencia”

Así lo adelantó el Dr. Marcelo Sosa, ante la invitación recibida por parte de funcionarios del gobierno de la provincia.
Así lo adelantó el Dr. Marcelo Sosa, ante la invitación recibida por parte de funcionarios del gobierno de la provincia.

Este martes el rector fue visitado por la Directora de Modernización del Estado dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación del gobierno de la provincia de San Luis, Lic. Camila Coronel Forastello.

En la reunión participaron además el Director de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales, Ing. Alejandro Rosa; el Secretario de Ciencia y Técnica y Vinculación Tecnológica, Dr. Gabriel Novillo Rangone; la Prof Tatiana Hotimsky y el Prof. Walter Molina.

El motivo de la visita de los funcionarios fue invitar a la universidad a participar de la “Expo Innova ConCiencia”, que se desarrollara el 15 y 16 de noviembre de 2024 en la Ciudad de La Punta.

El rector agradeció la visita de los funcionarios, se interiorizó acerca de los detalles de la muestra y comprometió la participación de la UNViMe en tan prestigioso evento.

EXPO INNOVA CONCIENCIA

El evento «Expo Innova ConCiencia» tiene como objetivo dar a conocer disciplinas como ciencia, tecnología, inteligencia artificial, programación, robótica, sustentabilidad, arte y diseño, y mostrar cómo estas pueden mejorar la vida de los ciudadanos. 

  • Lugar del Encuentro: Ciudad de La Punta, Centro de Convenciones. 
  • Fecha: Viernes 15 y Sábado 16 de noviembre de 2024.
  • Horarios: Viernes 15: 14:00 a 18:00 horas. / Sábado 16: 09:00 a 16:00 horas. 

Metas y Objetivos: 

  • Promover la Ciencia y la Tecnología:

Difundir el conocimiento científico y tecnológico en diversas disciplinas como medicina, educación, tecnología e investigación.

  • Fomentar la Participación:

Involucrar a estudiantes, investigadores, empresas y el público general en el evento.

  • Impulsar la Innovación:

Exhibir proyectos innovadores y avances tecnológicos.

  • Generar Redes de Contacto:

Facilitar el networking entre profesionales del sector, estudiantes y empresas. Ministerio de Ciencia e Innovación.

Alcance del Proyecto:

El proyecto «Innova ConCiencia» busca impactar en el desarrollo social, tecnológico y educativo de la provincia de San Luis, abordando áreas como ciencias, educación, tecnología, inteligencia artificial, inclusión digital, robótica, programación, sustentabilidad, arte y diseño.

Concursos directivos: reunión de planificación de instancias de evaluación

Concursos directivos: reunión de planificación de instancias de evaluación

Este martes el rector Marcelo Sosa mantuvo una jornada de trabajo con funcionarios del Ministerio de Educación de la provincia, encabezados por la profesora Olga García, Directora de Educación Obligatoria, con el fin de avanzar en la planificación de la instancia de evaluación de los concursos para cargos jerárquicos 2024.
Este martes el rector Marcelo Sosa mantuvo una jornada de trabajo con funcionarios del Ministerio de Educación de la provincia, encabezados por la profesora Olga García, Directora de Educación Obligatoria, con el fin de avanzar en la planificación de la instancia de evaluación de los concursos para cargos jerárquicos 2024.

Como se recordará, la UNViMe actúa como institución de asesoramiento del gobierno de San Luis, en el proceso de llamado a concurso de cargos jerárquicos (director/a, vicedirector/a y regente) en toda la provincia.

Estos concursos, como definió el ministro de Educación Guillermo Araujo, tienen como objetivo “jerarquizar la función directiva, ordenar el sistema educativo y revalorizar el mérito y la carrera docente“.

El inicio de la capacitación obligatoria fue el 12 de agosto y la terminación será el 12 de noviembre. El día 15 de ese mes se presentará la nómina de aspirantes que acreditaron la capacitación, en tanto que los días 18 y 19 se notificarán los resultados de esa instancia del concurso.

El cronograma establece que luego los aspirantes deberán rendir una evaluación escrita por complejidad, el 10 de marzo de 2025, cuyos resultados se presentarán el 27 de ese mes.

Luego de la etapa de impugnaciones, el 4 de abril se emitirán las nóminas definitivas y el 7 y 8 se exhibirán las listas de docentes que accederán a las entrevistas.

Del 9 al 11 de abril deberán presentarse los proyectos de gestión, en tanto que las entrevistas y defensas se realizarán entre el 14 y el 29 de ese mes.

Los resultados finales se comunicarán los días 14 y 15 de mayo.

Convocan a sesión extraordinaria al Consejo Superior para tratar la deuda previsional

Convocan a sesión extraordinaria al Consejo Superior para tratar la deuda previsional

Lo hizo el rector Marcelo Sosa, con el fin de proponer un plan de pagos que permita comenzar a saldar la deuda heredada de la anterior gestión y adoptar medidas de transparencia para evitar que se repita una situación similar.
Lo hizo el rector Marcelo Sosa, con el fin de proponer un plan de pagos que permita comenzar a saldar la deuda heredada de la anterior gestión y adoptar medidas de transparencia para evitar que se repita una situación similar.

A pesar del difícil contexto económico que atraviesa la universidad, por las restricciones en las transferencias del gobierno nacional, la gestión viene tramitando desde el año pasado un plan de pagos que permita regularizar su situación ante el organismo recaudador.

La deuda previsional con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) supera actualmente los 200 millones de pesos, entre capital e intereses.

La reunión del máximo órgano colegiado se convocó para este miércoles a las 10:15 h en la extensión áulica de barrio Los Poetas.

En ese contexto, para este martes fueron convocadas las Comisiones de Presupuesto y Cuentas y de Interpretación y Reglamento, para analizar la propuesta rectoral y emitir dictamen.

En dicha reunión participarán la Secretaria de Hacienda y Administración, CPN Andrea Cabrera Rodríguez, y el Asesor Legal, Abog. Juan Manuel Quiroga Lucero. Los mismos brindarán sus respectivos informes sobre la deuda, las intimaciones recibidas por parte de la AFIP, el pago al día de las obligaciones previsionales, las propuestas de pago en 6 ó 12 cuotas y los recursos para afrontarlo.

Además, también se analizarán “acciones para prevenir y evitar situaciones similares de omisión de pago de aportes y medidas de transparencia”.

ANTECEDENTE

La millonaria deuda heredada de la anterior gestión, fue planteada en reiteradas oportunidades por el Dr. Marcelo Sosa, en cuya gestión incluso se efectuó una denuncia penal ante la justicia federal, por incumplimiento en el pago de Contribuciones Patronales.

La denuncia penal la formalizó el pasado 15 de mayo ante Fiscalía Federal el Asesor Legal de la UNViMe, Abog. Juan Manuel Quiroga, y lleva las firmas del Rector Marcelo Sosa y el Vicerrector Santiago Farenga.

Como parte de sus deberes de funcionarios públicos, las máximas autoridades de nuestra universidad procedieron a impulsar el pedido de investigación a la justicia, al tomar conocimiento de que, en el periodo comprendido entre los meses de marzo, mayo, junio, julio y agosto del año 2023, la institución no efectuó los pagos correspondientes a las contribuciones de la Seguridad Social de los quinientos cincuenta y un (551) trabajadores dependientes de la Universidad Nacional de Villa Mercedes.

Reprograman período de Capacitación Anual en Violencia de Género

Reprograman período de Capacitación Anual en Violencia de Género

La Coordinadora de Violencias, Género y Diversidad de la UNViMe, Ileana Chirinos, informó que se resolvió lanzar esta capacitación para todo el personal, a partir del próximo año.
La Coordinadora de Violencias, Género y Diversidad de la UNViMe, Ileana Chirinos, informó que se resolvió lanzar esta capacitación para todo el personal, a partir del próximo año.

La funcionaria indicó que desde hace meses se viene trabajando toda la planificación de los contenidos, los cuales ya se encuentran aprobados. No obstante, en reunión mantenida con Rectorado, “coincidimos en que al estar tan avanzado el año y debido a las obligaciones asumidas por docentes y trabajadores NoDocentes, lo mejor era lanzar esta capacitación a partir de febrero o marzo de 2025”.

“Teniendo en cuenta que recientemente acaban de comenzar los dictados del Curso de Posgrado en Maestría y Diplomatura en Docencia Universitaria, y la Tecnicatura en Gestión Universitaria, tanto el personal docente como el NoDocente se encuentran estudiando a pleno. Por lo que en este contexto no resultaba apropiado sobrecargar a los claustros”, fundamentó.

BENEPLÁCITO

En otro orden, Ileana Chirinos destacó la presentación de un proyecto de ley en la Cámara de Diputados de la nación, que propone modificar la Ley 26.485, “para incorporar como modalidad comisiva el acoso sexual contra las mujeres en el contexto laboral y académico”.

“Esto constituye un avance muy importante, porque existe un vacío legislativo en la materia y deja en estado de vulnerabilidad a las mujeres, que muchas veces deben soportar presiones y acosos sujetos a sus propias necesidades de mantener un trabajo o lograr un ascenso”, sostuvo.

El proyecto se presentó a principios de octubre y establece:

ARTÍCULO 1°: Incorporación del inciso j al Artículo 6° de la Ley 26.485. Incorpórase el inciso j del Artículo 6° de la Ley 26.485, de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres en los Ámbitos en que Desarrollen sus Relaciones Interpersonales, con el siguiente texto:

“… j) Violencia y acoso sexual contra las mujeres en el contexto laboral o académico, que consiste en la conducta o comportamiento verbal, no verbal, físico y/o psicológico, efectuado por cualquier medio, de índole sexual y no consentido, con el propósito y/o el efecto de atentar contra la dignidad de la mujer, generando sobre la misma un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante y/u ofensivo”.

Informan cambios en fechas de Mesas de Exámenes de noviembre y diciembre

Informan cambios en fechas de Mesas de Exámenes de noviembre y diciembre

El Secretario Académico Enrique Chiesa confirmó que las modificaciones se hicieron a pedido de estudiantes, y con acuerdo de las Direcciones de Escuela.
El Secretario Académico Enrique Chiesa confirmó que las modificaciones se hicieron a pedido de estudiantes, y con acuerdo de las Direcciones de Escuela.

Por esa razón, se modificó el Calendario Académico 2024, aprobado por Resolución 10/2024, que establece los períodos de cursada, feriados y mesas de examen.

El funcionario reseñó que el cambio se dispuso a partir de un pedido concreto formulado por la agrupación estudiantil EPU, en el que solicita modificar el Calendario Académico y Administrativo con respecto a las mesas de examen correspondientes a los meses de noviembre y diciembre.

“Tras analizarse el pedido, se informó a todas las Direcciones de las Escuelas de la Universidad sobre lo solicitado, las cuales se reunieron para tratar la modificación del Calendario Académico y Administrativo, acordando proponer cambios en las fechas de examen para los meses de noviembre y diciembre”, señaló.

En definitiva, se dispuso que las fechas de las mesas de los exámenes generales correspondientes a los meses de noviembre-diciembre serán las siguientes: el turno de exámenes de noviembre se reprograma desde el 28 de noviembre al 4 de diciembre, y el turno de exámenes de diciembre se reprograma para la semana del lunes 16 al viernes 20 de diciembre.

Por último, la modificación de fechas está contenida en la Resolución N° 520/2024, donde además de indica: “Con el fin de garantizar el normal funcionamiento y asegurar el cumplimiento de los criterios establecidos por el Régimen Académico de la Universidad, se solicita a los Coordinadores de Carrera que promuevan la presentación de las actas físicas de situación de promoción y regularidad por parte de los docentes en la Oficina de Gestión de Alumnos, a más tardar el miércoles 27 de noviembre”.

La parte resolutiva establece:

Artículo 1.- MODIFICAR el Calendario Académico y Administrativo para el Ciclo Lectivo 2024, en el marco de lo dispuesto en acuerdo de Secretaría Académica y de los Directores de Escuela de la Universidad Nacional de Villa Mercedes.

Artículo 2.- ESTABLECER las fechas de los exámenes generales correspondientes a la mesa de noviembre-diciembre de la siguiente manera: el turno de exámenes de noviembre se reprograma desde el 28 de noviembre al 4 de diciembre, y el turno de exámenes de diciembre se reprograma para la semana del lunes 16 al viernes 20 de diciembre.

 

RESOLUCIÓN 520/2024

Ir al contenido


Cargando