Reprograman período de Capacitación Anual en Violencia de Género


Reprograman período de Capacitación Anual en Violencia de Género
La funcionaria indicó que desde hace meses se viene trabajando toda la planificación de los contenidos, los cuales ya se encuentran aprobados. No obstante, en reunión mantenida con Rectorado, “coincidimos en que al estar tan avanzado el año y debido a las obligaciones asumidas por docentes y trabajadores NoDocentes, lo mejor era lanzar esta capacitación a partir de febrero o marzo de 2025”.
“Teniendo en cuenta que recientemente acaban de comenzar los dictados del Curso de Posgrado en Maestría y Diplomatura en Docencia Universitaria, y la Tecnicatura en Gestión Universitaria, tanto el personal docente como el NoDocente se encuentran estudiando a pleno. Por lo que en este contexto no resultaba apropiado sobrecargar a los claustros”, fundamentó.
BENEPLÁCITO
En otro orden, Ileana Chirinos destacó la presentación de un proyecto de ley en la Cámara de Diputados de la nación, que propone modificar la Ley 26.485, “para incorporar como modalidad comisiva el acoso sexual contra las mujeres en el contexto laboral y académico”.
“Esto constituye un avance muy importante, porque existe un vacío legislativo en la materia y deja en estado de vulnerabilidad a las mujeres, que muchas veces deben soportar presiones y acosos sujetos a sus propias necesidades de mantener un trabajo o lograr un ascenso”, sostuvo.
El proyecto se presentó a principios de octubre y establece:
ARTÍCULO 1°: Incorporación del inciso j al Artículo 6° de la Ley 26.485. Incorpórase el inciso j del Artículo 6° de la Ley 26.485, de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres en los Ámbitos en que Desarrollen sus Relaciones Interpersonales, con el siguiente texto:
“… j) Violencia y acoso sexual contra las mujeres en el contexto laboral o académico, que consiste en la conducta o comportamiento verbal, no verbal, físico y/o psicológico, efectuado por cualquier medio, de índole sexual y no consentido, con el propósito y/o el efecto de atentar contra la dignidad de la mujer, generando sobre la misma un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante y/u ofensivo”.
