Preinscripción Tercer Curso de Posgrado de Capacitación – SIED UNViMe

Preinscripción Tercer Curso de Posgrado de Capacitación – SIED UNViMe

La coordinadora del SIED Mg. Torres S Vanesa comunica que se abre la preinscripción (del 6 de septiembre al 9 de septiembre) para el dictado del tercer curso de posgrado de capacitación «Procesos de aprendizaje en entornos digitales. Estrategias para la tutorización de la enseñanza en la universidad.». Resolución en tramite.

El mismo se dicta en el marco de los compromisos a cumplir para el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la UNViMe, validado por CONEAU. Su objetivo es introducir a la formación de los docentes de la UNViMe en la reflexión sobre la Educación Superior, con miras al desarrollo de la Educación a Distancia en nuestra Universidad.

El curso «Procesos de aprendizaje en entornos digitales. Estrategias para la tutorización de la enseñanza en la universidad» inicia el viernes 10/09/2021 a las 16h, la modalidad de dictado es a distancia, con encuentros sincrónicos por Meet y aula virtual de la UNViMe y con un crédito horario de 35 hs, estará cargo de la Mg. Berta Garcia y la Dra. Carmen Godino. 

Está destinado a Docentes ordinarios e interinos que se desempeñen en alguna de las Unidades Académicas de la UNViMe. Cupo máximo de 50 alumnos.  En el proceso de admisión, tendrán prioridad aquellos docentes que hayan finalizado el segundo curso de posgrado (aproximadamente 30), denominado “Construcción de escenarios educativos digitales en la universidad. Saberes disciplinares y su enseñanza”. Se procurará compatibilizar las prioridades de formación establecidas por la Institución, con los objetivos de formación del Curso de posgrado. En caso de que superen el cupo establecido (50), se procurará incluir un número equitativo de docentes por cada una de las Escuelas, Carreras y/ asignaturas representadas. Para la definición final de la lista de alumnos admitidos, se trabajará en conjunto con las Direcciones de los Departamentos y Coordinación del Curso de posgrado.

Aquellos docentes que hayan finalizado el segundo curso “Construcción de escenarios educativos digitales en la universidad. Saberes disciplinares y su enseñanza”, no deben preinscribirse, ya están considerados en el cupo de este segundo curso. 

Para cualquier consulta y/o información comunicarse con la coordinadora del Curso, Mg. Vanesa Torres (svtorres@unvime.edu.ar)

Formulario de preinscripción

El 16 de Septiembre vota el claustro estudiantil para renovar consejeros en órganos de cogobierno

El 16 de Septiembre vota el claustro estudiantil para renovar consejeros en órganos de cogobierno

Este mes se realiza la primera elección de renovación de consejeros en los diferentes órganos de cogobierno, por parte del claustro de los alumnos.

La representante nodocente, Alicia Maurelle, y el alumno Matías Medaglia, integrantes de la Junta Electoral, indicaron que tanto el llamado a elecciones, el cronograma como también el Reglamento Electoral, fueron aprobados por el Consejo Superior a través de la Ordenanza N° 8/2021.

La norma aprueba la convocatoria a elecciones generales al Claustro Alumnos, para elegir dos (2) consejeros representantes en cada una de las cuatro (4) escuelas, y también cuatro (4) representantes de los estudiantes en el Consejo Superior.

Toda esta información fue debidamente publicada y se encuentra contenida en la página web de la institución (www.unvime.edu.ar), ingresando en la pestaña: ELECCIONES GENERALES CLAUSTRO ALUMNOS

Los integrantes de la Junta Electoral dieron a conocer que todo el proceso electoral se ha cumplido “con absoluta normalidad”, no han existido impugnaciones y existen dos listas oficializadas, procediendo a nombrar a los candidatos de cada sector que confrontarán el próximo 16 de setiembre.

Informaron que habrá tres lugares de votación: el Polo Universitario de calle Suipacha, el complejo áulico de calle General Paz (CEN N° 9 Juan Llerena) y la Sede Académica de Justo Daract. Los alumnos deberán presentarse a votar portando su DNI, entre las 09:00 y las 19:00 h, con barbijo, y respetar el distanciamiento social preventivo.

Según el cronograma electoral, este viernes 3 tendrá lugar la presentación de boletas, las que quedarán oficializadas el 7, en tanto que el 14 comienza la veda electoral.

Finalmente invitaron a toda la comunidad estudiantil a participar de estas primeras elecciones de renovación de los representantes alumnos, que participan en los Consejos de Escuelas y en el Consejo Superior, en el marco del co-gobierno que caracteriza el funcionamiento de las universidades.

Secretaría de Extensión auspicia un podcast que presenta la Red de Sellos Independientes

Secretaría de Extensión auspicia un podcast que presenta la Red de Sellos Independientes

A través de las redes de la universidad, este viernes a las 19:00 h Pampanoise, que integra la Red de Sellos Independientes (RESI), se presentará en este primer episodio a través de un podcast que se emitirá por Radio UNViMe 93.7 MHz, con el auspicio de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Villa Mercedes.

Esta red federal agrupa a un conjunto de sellos musicales independientes del país, que resolvieron potenciarse “a través de una alianza activa, horizontal, autogestiva y comunitaria”.

Precisamente acaba de integrarse a la RESI un sello musical local, “Zorro Camarón Discos”, fundado recientemente por una de las diseñadoras gráficas de la UNViMe, Sabrina Ruiz, junto a su pareja, Joaquín Mercado.

Los jóvenes emprendedores dialogaron con “La Mañana Ideal” de Radio UNViMe, para comentar cómo surgió la idea de crear un sello musical, ocasión en la que aclararon que fundamentalmente les interesa “promover la música alternativa y apoyar a bandas musicales locales y regionales”.

Quienes deseen contactarse con este nuevo sello, la forma más sencilla es colocando el nombre del sello en Instagram o a través del siguiente mail: zorrocamaron@gmail.com

Finalmente agradecieron a la Secretaría de Extensión Universitaria por auspiciar la presentación del podcast y a los anunciantes que apoyan este emprendimiento. 

¿Qué son Podcasts?

Los podcasts son una serie de episodios grabados en audio y transmitidos online. Estos pueden ser grabados en diferentes formatos, siendo los más comunes entrevistas entre invitado y presentador y grabaciones individuales donde el presentador (o presentadores) comenta sobre un tema específico.

La palabra podcast es resultado de la unión de las palabras iPod, refiriéndose a que este contenido es portátil, y a Broadcast, en el sentido que su transmisión sigue el mismo modelo de las transmisiones vía radio.

A pesar de que están disponibles online, una de sus características fundamentales es la posibilidad de descargar los episodios para escucharlos incluso offline.

Entrevista a Sabrina Ruiz y Joaquín Mercado, creadores de Zorro Camarón Discos.

El Rector anunció un plan de fortalecimiento de las plantas de docentes y nodocentes

El Rector anunció un plan de fortalecimiento de las plantas de docentes y nodocentes

El Rector Dr. David Rivarola, anunció la decisión institucional de concretar este año un “plan de fortalecimiento de las plantas docente y nodocente”, invirtiendo la totalidad de los recursos que recibió la UNViMe del Programa de Universidades Nuevas (PROUN).

Recordó que “estos fondos provienen del Ministerio de Educación de la Nación y se destinan a todas las universidades de reciente creación, durante los primeros diez años, y como la universidad comenzó a recibir este complemento en 2012, este es el anteúltimo año que le corresponden”.

Para el corriente año a la UNViMe se le ha asignado un monto de $29.750.000 en concepto de PROUN. “Entendemos que es el momento oportuno para destinar estos recursos en el mejoramiento de las plantas de docentes y personal de apoyo; ambas plantas se encuentran mucho mejor organizadas que hace 4 años atrás, cuando nos hicimos cargo de la gestión”, evaluó.

No obstante aclaró que “hay muchas cosas que hacer y mejorar, al mismo tiempo que se atienden las necesidades que se van planteando todos los años de nuevas incorporaciones y designaciones docentes, a partir de las creaciones de nuevas cohortes”, tal el caso de las Carreras de los Profesorados, Ingeniería en Sistemas y Medicina”.

En este contexto, señaló que los recursos disponibles contemplan hacer frente a estas nuevas designaciones en las diferentes carreras, pero también corregir una situación que se verifica en la planta de profesores, que representa una “pirámide deformada” en cuanto a la jerarquía y distribución de los cargos que establece la carrera docente.

En este contexto, sostuvo que hay una sobreabundancia de auxiliares docentes de primera y profesores adjuntos, pero muy pocos JTP, profesores Asociados y Titulares.

“A esto apuntamos con el plan de fortalecimiento de la planta docente, que consiste en generar una promoción directa de auxiliares de primera a Jefe de Trabajos Prácticos”, puesto que “en realidad –dijo- en la mayoría de los casos estos auxiliares ya están desarrollando tareas como JTP”.

Aclaró que para esto “deberán cumplir con una serie de requisitos, entre los que desatacó: la solicitud expresa del docente responsable de la asignatura, tener una designación de carácter ordinario y contar con una determinada antigüedad en el cargo; esto engrosará la plantilla de Jefes de Trabajos Prácticos (JTP), decisión que impactará en un número muy significativo de docentes auxiliares de primera de la universidad”.

Rivarola adelantó que de acuerdo al análisis presupuestario que se haga, “también se prevé analizar promover a docentes adjuntos para que puedan ascender a profesor asociado, también bajo la aplicación de determinadas condiciones como antigüedad, formación de posgrado, resultados de las encuestas de alumnos, densidad de estos cargos por carreras, entre otros”.

PERSONAL DE APOYO

En cuanto al personal nodocente, afirmó que también se va a destinar parte del PROUN al fortalecimiento de esta planta, que “es aún reducida en función del crecimiento que ha tenido la universidad”.

Graficó en este plano que en la actualidad la UNViMe cuenta con una matrícula cercana a los 3.000 estudiantes, con casi 370 profesores y 100 trabajadores nodocentes.

“Con respecto al personal de apoyo, contamos con muchos agentes que están subrogando una categoría superior, por ejemplo son categoría 5 y subrogan la 4. Pero esa situación no implica que perciben efectivamente la categoría que subrogan, sino algo menos. Por eso proyectamos sustanciar antes de fin de año los llamados a concursos, para regularizar definitivamente esta cuestión..

“Nuestra expectativa es que todas las personas que están subrogando puedan inscribirse, rendir su concurso y ocupar efectivamente su cargo, adelantó que esto es una decisión tomada acordada con la FATUN y los compañeros Nodocentes. La idea es antes de fin de año y en solo una semana llevar adelante estos11 concursos de manera masiva y, de esa manera, aquellos que asciendan van a liberar sus categorías para que luego pueda ir ascendiendo el resto del personal”.

Esta determinación coincide, además, con que antes de fin de año egresará la primera cohorte de Técnicos en Administración y Gestión de Universidades (TAGU), carrera creada específicamente para el personal de apoyo, a partir de un convenio firmado con la Federación Argentina de Trabajadores de Universidades Nacionales (FATUN).

Agregó que finalmente el otro punto que se está evaluando “es el pase a planta efectiva de algún tramo del personal contratado, que hayan exhibido buen desempeño, pertenezcan a sectores críticos y a su vez se cuente con el pedido expreso de sus secretarios”.

“Estas son las cuestiones en las que estamos trabajando: las efectivizaciones de los subrogantes; ascensos de categorías por función crítica y los pases a planta; NO impactará en los 100 agentes, pero trataremos de que alcance a la mayor cantidad posible” sintetizó el Rector Rivarola.

Convocatoria a Becas de Capacitación de Recursos Humanos del Instituto Nacional del Cáncer

Convocatoria a Becas de Capacitación de Recursos Humanos del Instituto Nacional del Cáncer

Con el objetivo de actualizar y perfeccionar la formación de profesionales de la salud del país, focalizando en determinadas áreas y especialidades de la Oncología, para contribuir con el fortalecimiento de las estrategias de prevención, diagnóstico precoz  y  tratamiento  de  pacientes  con  cáncer,  el Instituto Nacional del Cáncer (INC)  invita  a  presentar postulaciones a la Convocatoria a Becas de Capacitación de Recursos Humanos en Cáncer 2021.

La Convocatoria a Becas tiene por objetivo actualizar y perfeccionar la formación de profesionales de la salud, focalizando en determinadas áreas y especialidades de la oncología, para contribuir con el fortalecimiento de las estrategias de prevención, diagnóstico precoz y tratamiento de pacientes con cáncer.

El dispositivo de capacitación adopta una modalidad de carácter presencial e intensivo en servicios de salud, en el cual las y los becarias/os, bajo la supervisión sistemática y guiada de un equipo de profesionales conducidos por la figura de una/un tutora/or, desarrollan un plan de actividades asistenciales y académicas delineadas en un programa de formación especializado en oncología.

Presentación de postulaciones

El llamado a concurso está abierto a profesionales de todo el país que se desempeñen, preferentemente, en hospitales públicos. Las y los postulantes a la Convocatoria deberán contar con el aval de las autoridades del hospital y/o de la provincia para poder trasladarse a las sedes de formación (CABA, Buenos Aires, Mendoza), de acuerdo con los plazos estipulados para cada especialidad (1,2,3 y 4 meses).

Especialidades oncológicas

En la presente edición de la Convocatoria, las áreas y especialidades priorizadas, son:

1 mes de duración:

Especialidad: Biología molecular aplicada al diagnóstico y seguimiento de leucemias pediátricas

Sede: Hospital de Pediatría «Prof. Dr. Juan P. Garrahan»

2 meses de duración:

Especialidad: Soporte clínico de pacientes de oncología pediátrica

Sede: Hospital de Pediatría «Prof. Dr. Juan P. Garrahan»

Especialidad: Farmacia oncológica

Sede: Hospital de Pediatría «Prof. Dr. Juan P. Garrahan»

Especialidad: Colposcopía

Sede: Hospital de Clínicas “José de San Martín”

3 meses de duración:

Especialidad: Citometría de flujo para diagnóstico y seguimiento de leucemias agudas pediátricas

Sede: Hospital de Pediatría «Prof. Dr. Juan P. Garrahan»

4 meses de duración:

Especialidad: Endoscopía digestiva para médicas y médicos

Sede: Hospital de Alta Complejidad “El Cruce Néstor Kirchner” | Hospital “Luis Carlos Lagomaggiore”

Para llevar a cabo esta Convocatoria a Becas, el INC ha celebrado un Convenio Específico con distintas instituciones y servicios de salud. La elección de las sedes por parte del INC responde a criterios de equidad socioterritorial, calidad académica y profesional, valorando la reconocida trayectoria de sus equipos interdisciplinarios, quienes con absoluto compromiso asumen la responsabilidad de formar, guiar y acompañar a las y los profesionales becadas/os. Asimismo, la disponibilidad, volumen y complejidad de recursos tecnológicos según las áreas y disciplinas oncológicas que forman parte de la Convocatoria.

Estipendio: la beca consiste en la asignación de un estipendio mensual de pesos sesenta mil ($ 60.000.-). NO cubre traslados, gastos de vivienda, seguro médico ni los solicitados en la Convocatoria; las y los becarias/os deberán proveérselos de manera particular.

Bases y condiciones

Para obtener más información sobre las condiciones y requisitos para postular acceder a las Bases y condiciones

PERÍODO DE INSCRIPCIÓN

La Convocatoria estará abierta desde el lunes 30 de agosto hasta el viernes 10 de  septiembre; las bases y condiciones para la postulación estarán disponibles en la página web del INC: https://www.argentina.gob.ar/salud/inc

 

Ir al contenido


Cargando