Organizan Jornadas Científicas sobre “Brucelosis y Tuberculosis”

Organizan Jornadas Científicas sobre “Brucelosis y Tuberculosis”

Los días 27 y 28 de este mes la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), realizará unas jornadas científicas sobre Brucelosis y tuberculosis y su incidencia en el continente.

La crisis de la pandemia de Covid-19 está estrechamente relacionada con problemas de primer orden en el sistema agroalimentario mundial, especialmente en lo que respecta al suministro, la seguridad alimentaria y la salud alimentaria. En este contexto, la preocupación por las enfermedades animales con un gran impacto en las cadenas productivas y las exportaciones se vuelve aún más apremiante.

Por tanto, es muy importante discutir el diagnóstico de la situación de brucelosis y tuberculosis en los países miembros de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), así como fomentar la intensificación del diagnóstico y eliminación de los animales afectados, única vía posible para erradicar estas enfermedades en América del Sur.

Es así que los próximos 27 y 28 de agosto, el Comité Académico Salud Animal de AUGM llevará adelante la jornada científica «Jornadas de Brucelosis y tuberculosis. Diagnóstico de la situación y perspectivas en países de América del Sur«.

La actividad reunirá a importantes especialistas de universidades e instituciones de la región.

 Inscripciones y más información del evento en el sitio del evento

Con esta Jornada se espera integrar a la comunidad científica y a los profesionales vinculados a la salud animal en torno a tres grandes sesiones:

– Situación epidemiológica de la brucelosis y la tuberculosis en los países de la AUGM.

– Marco legal de las acciones de control y erradicación de la brucelosis y la tuberculosis en los países de la AUGM.

– Estrategias para la prevención de la brucelosis y la tuberculosis en los países de la AUGM.

QUÉ ES LA AUGM

La Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) es una Red de Universidades públicas, autónomas y autogobernadas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay que, en razón de sus semejanzas, comparten sus vocaciones, su carácter público, sus similitudes en las estructuras académicas y la equivalencia de los niveles de sus servicios; características que las sitúan en condiciones de desarrollar actividades de cooperación con perspectivas ciertas de viabilidad.

Nace en agosto de 1991 para dar respuesta a los desafíos por los que atravesaba la vida universitaria en el mundo. Un conjunto de Universidades y universitarios, comprendieron la necesidad de trabajar por la excelencia, la calidad, la pertinencia y cumplir con los cometidos que la educación superior pública requería.

Se consolidó en el devenir de los años compartiendo de manera solidaria, personal académico de máxima calificación, recursos materiales, instalaciones, equipamientos, laboratorios, Bibliotecas, construyendo un espacio académico común ampliado, donde los obstáculos son superados y se multiplican las posibilidades de acción.

Sus objetivos son los siguientes:

– Contribuir al fortalecimiento y consolidación de una masa crítica de recursos humanos de alto nivel, aprovechando las ventajas comparativas que ofrecen las capacidades instaladas en la región a saber:

– La investigación científica y tecnológica, incluidos los procesos de innovación, adaptación y transferencia tecnológica, en áreas estratégicas.

– La formación continua, inscripta en el desarrollo integral de las poblaciones de la subregión.

– Las Estructuras y Funcionamiento de gestión de las universidades que integran la Asociación.

– La interacción de sus miembros con la sociedad en su conjunto, difundiendo los avances del conocimiento que propendan a su modernización.

 

El CIN realizará su próximo plenario en la Universidad Nacional del Litoral

El CIN realizará su próximo plenario en la Universidad Nacional del Litoral

El 86° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se llevará a cabo el 31 de agosto desde las 11 horas

La casa de estudios anfitriona será la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y, a la vez, habrá autoridades superiores que participarán del encuentro a distancia. La presencialidad contará con los protocolos sanitarios correspondientes al contexto actual.

Se espera un debate enriquecedor que propicie la llegada de acuerdos que optimicen las cuestiones académicas, de investigación y de extensión universitaria en el marco de la pandemia. En consonancia, se firmarán convenios y se espera el diálogo con autoridades nacionales.

Se invita a presenciar el plenario desde el canal oficial del CIN en YouTube: https://www.youtube.com/user/CINoficial

Reunión de trabajo con autoridades municipales de Vicuña Mackenna

Reunión de trabajo con autoridades municipales de Vicuña Mackenna

El pasado miércoles 17 el Rector de la UNViMe David Rivarola, junto a la Vicerrectora Graciela Balanza e integrantes del equipo de gestión, mantuvieron un encuentro con el intendente municipal de Vicuña Mackenna y funcionarios de su gabinete.

La reunión se concretó en el Salón Nogarol (Junín 132) y surgió por iniciativa de las autoridades de esta localidad cordobesa, distante 112 k de Villa Mercedes.

El jefe comunal de Vicuña Mackenna, Roberto Daniel Casari, estuvo acompañado por la Secretaria de Salud Pública y Desarrollo Social, Ana María Paredes; la Directora de Educación María José Otamendi, y el Director de Cultura, Carlos Alberto Boaglio. Por la UNViMe estuvieron presentes además el Secretario de Extensión, Carlos Aostri; la Directora de la Escuela de Educación y Ciencias Sociales, Lic. Roxana Tropich, y la Directora del Departamento de Ciencias Básicas, Lic. Elvira Quiroga.

Durante el encuentro los funcionarios municipales expusieron su interés en conocer la posibilidad de que la UNViMe extienda su oferta académica hacia esa localidad, a los fines de facilitar el acceso a la educación superior a jóvenes y adultos que por diferentes motivos no pueden trasladarse hacia otros centros urbanos.

El rector David Rivarola agradeció la visita del Intendente Casari y su equipo, destacando que el perfil de la UNViMe justamente es el de una universidad dispuesta a atender las demandas de la comunidad, motivo por el cual desde hace varios años inició un plan de territorialización que se vio interrumpido en 2020, como consecuencia de la irrupción de la pandemia.

No obstante, consideró que “existe la vocación y la decisión institucional de retomarlo”, por lo cual adelantó que a partir de la solicitud expresada por las autoridades de Vicuña Mackenna, “se iniciarán una serie de acciones para analizar la factibilidad y dar una respuesta acorde”.

El primer paso será una devolución de la visita, programándose el viaje de una delegación de la universidad a la ciudad de Vicuña Mackenna, “para conocer el territorio, observar las instalaciones disponibles y dialogar con representantes de las fuerzas vivas”.

Tras el encuentro el jefe comunal y la Vicerrectora visitaron los estudios de Radio UNViMe 93.7 MHz y reflejaron un balance de lo tratado.

Interculturalidad/Interculturalidade, segundo encuentro del ciclo de conferencias bilingües

Interculturalidad/Interculturalidade, segundo encuentro del ciclo de conferencias bilingües

Este viernes 20 de agosto a las 17:00 h tendrá continuidad el ciclo de conferencias de Interculturalidad aprobado por RRN° 14/2019 y por RRN° 89/202. En esta ocasión, dentro del marco del convenio que tiene la UNViMe a través del Centro de Lenguas con la Pontifícia Universidade Católica do Paraná (PUCPR) (C.SN 10/2021), se realizará el segundo encuentro virtual bajo la denominación general Interculturalidad / Interculturalidade.

Este ciclo consiste en una serie de encuentros virtuales bilingües donde se fomenta el intercambio cultural y se propician situaciones de uso de ambas lenguas: Portugués y Español.

Está dirigido a integrantes de la comunidad universitaria y a villamercedinos de habla hispana que están aprendiendo o desean aprender el idioma portugués, a estudiantes avanzados del idioma y a hablantes nativos de la lengua, como también a integrantes de ambas comunidades de habla portuguesa que están aprendiendo el idioma español, informó la profesora Mg. Patricia Arce, responsable de la organización.

En este segundo encuentro, el Profesor del Centro de Lenguas de la Pontifícia Universidade Católica do Paraná (PUCPR) (Brasil), Leonardo Felipe Salmoria conducirá actividades planificadas en un nivel básico, en el marco de una clase de portugués como como lengua extranjera y contará con la colaboración del Prof. Rodrigo Queiroz da Silva Reis, Coordinador de idiomas de dicha casa de estudios.

DETALLE

Denominación del evento general:    INTERCULTURALIDAD/INTERCULTURALIDADE

Encuentro Nº2: Interculturalidade: conectando dois povos. Aprender uma língua é aprender sua cultura.

Fecha: Viernes 20 de Agosto de 17:00 a 18:30 hs

Responsable   Mg. Patricia V. Arce
Responsable invitado: Prof. Leonardo Felipe Salmoria (Idiomas, PUCPR)

Corresponsable: Mg. Ileana B. Bonetto,

Colaboradoras: Mg. María Laura Godoy, Esp. Anabella Iotti.

Colaborador Invitado: Prof. Rodrigo Queiroz da Silva Reis – Coordinador PUCPR Idiomas.

Transmisión por canal de YouTube de la UNViMe:

Link de Acceso: https://bit.ly/3iXaqA5

Destacan participación de la UNViMe en proyecto interdisciplinario con el Ministerio de Producción

Destacan participación de la UNViMe en proyecto interdisciplinario con el Ministerio de Producción

El Secretario de Ciencia y Técnica y Vinculación Tecnológica, Dr. Daniel Guerreiro, y la Directora de la Escuela de Gestión de Empresas y Economía, Lic. Mariana Ceballos, pusieron en valor la importancia del convenio que firmó el miércoles 11 del corriente la UNViMe junto a otras instituciones, con el Ministerio de Producción del gobierno provincial.

El acuerdo establece las bases de un trabajo coordinado destinado a favorecer el desarrollo y fortalecimiento de la quesería artesanal en la provincia, aportando herramientas de conocimiento a productores del sector, con el fin de que puedan incorporar mayor calidad a sus producciones y potenciar la quesería artesanal, sostuvo Guerreiro.

En este proyecto convocado por el Ministerio de Producción están involucrados también el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), a la Universidad y la Universidad Católica de Cuyo (UCCuyo) -sede San Luis.

Por su parte la Lic. Mariana Ceballos resaltó que se trata de un proyecto en el que se venía trabajando tiempo atrás, y que cuenta con el asesoramiento técnico y profesional de docentes y estudiantes de la Licenciatura en Diseño de Comunicación.

“Nuestro equipo está conformado por diseñadores y comunicadores, los que pudieron acceder a esta práctica de campo asesorando a pequeños y medianos emprendedores, en este caso en el rubro de tambo, queseros más precisamente”, agregó.

La funcionaria destacó que “fue muy enriquecedor este trabajo interdisciplinario, que muchas veces lo vemos en los textos de estudio, pero poco en la práctica, mucho más por las limitaciones de la pandemia. En nuestro caso mucho más, porque el diseño de la comunicación es transversal a todas las disciplinas”.

Acotó que así como en esta oportunidad el aporte de la UNViMe fue desde la Lic. en Diseño de Comunicación, existen otras carreras como Licenciatura en Economía, Licenciatura en Logística o Marketing, que también pueden intervenir en otros proyectos conjuntos.

Finalmente Guerreiro expresó su deseo que este “mecanismo de colaboración interinstitucional y multidisciplinario para colaborar en cadenas de valor y en áreas productivas, sea el puntapié inicial que nos encuentre participando en nuevas experiencias”.

Ir al contenido


Cargando