Comenzó el dictado del Curso de Apoyo al Ingresante (CAI)

Comenzó el dictado del Curso de Apoyo al Ingresante (CAI)

En el día de ayer lunes 30 de agosto, se dió formalmente el inicio del dictado bajo modalidad virtual de los diferentes módulos que contiene el Curso de Apoyo al Ingresante, para los preinscriptos al Ciclo Lectivo 2022.

La Lic. Patricia Arce, responsable del CAI, recordó que se trata de un curso de nivelación, que es “obligatorio, pero no eliminatorio”.

Los módulos que se cursan varían según la carrera elegida, pero se mantiene uno común para todos los ingresantes, que es “Comprensión de textos y estrategias de aprendizaje”.

Agregó que los módulos del curso de ingreso son correlativos con algunas de las materias del primer cuatrimestre. Esto significa, por ejemplo, que si un estudiante ingresa a la Lic. en Enfermería, y reprueba el módulo de Biología General y Humana, va a ingresar a la Universidad, pero no podrá cursar la materia Estructura y Función del Cuerpo Humano.

Toda la información referida al CAI se encuentra ingresando a la página web de la universidad (www.unvime.edu.ar), haciendo click en la pestaña de la derecha (Ingreso 2022).

El dictado se extenderá durante los meses de setiembre/octubre, en tanto que en noviembre se realizan los exámenes. Quieres desaprueben pueden rendir en carácter de libres. El CAI volverá a dictarse en los meses de febrero/marzo 2022.

La profesora Arce agregó que hay dos situaciones que permiten solicitar que se  exima de cursar alguno o la totalidad de los módulos de ingreso correspondientes a la carrera que elegiste: 1) Si el ingresante hubiera completado algún curso de ingreso en otra Universidad Nacional; 2) Si hubiere solicitado equivalencias internas o externas.

Radio UNViMe 93.7 entrevistó a la Lic. Patricia Arce para conocer más detalles del inicio del CAI 2022.

Programa de Congreso Interuniversitario “Laudato Sí”, que se realiza del 1 al 4 de septiembre 2021

Programa de Congreso Interuniversitario “Laudato Sí”, que se realiza del 1 al 4 de septiembre 2021

Al cumplirse seis años de la encíclica Laudato Si´ del Papa Francisco, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP) y la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) convocan a un encuentro internacional del 1 al 4 de septiembre de 2021.

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP) y la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) organizan el “Congreso Interuniversitario Laudato Sí´ – El cuidado de la casa común” a realizarse del 1 al 4 de septiembre de 2021 con sede en distintos puntos del país y de la región.

Las conferencias, conversatorios y diversas actividades académicas propiciarán el diálogo sobre algunos de los principales ejes de la carta encíclica papal, comodignidad personal, fraternidad y diálogo intercultural, medioambiente, desarrollo integral de las personas y visióna travésde diálogosy encuentros interdisciplinarios que sumen perspectivasy diversidad.

Con un sentido trascendente, personalidades expertas nacionales e internacionales compartirán su lectura de los hechos para la búsqueda de una nueva agenda con consciencia ambiental. Se aspira a atender la complejidad multidimensional de estos fenómenos y cooperar en el esfuerzo de su interpretación. La contextualización interdisciplinaria posibilitará, además, debatir acerca de las acciones en un futuro próximo.

Concebido como un encuentro federal que entrama instancias nacionales con acciones locales realizadas por las comunidades universitarias en distintos lugares del país, el Congreso Laudato Si´ estará accesible en modalidad virtual para facilitar el acceso en todo el territorio nacional.

El congreso se realizará mediante transmisiones online distribuidas por CPRES en todo el país.

«El desafío urgente de proteger nuestra casa común incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral» (LS, 13). PAPA FRANCISCO                                                                                                              

MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN

Las exposiciones fueron seleccionadas y coordinadas por un Comité Académico desde una perspectiva nacional e internacional.

Las y los asistentes deberán registrarse desde un formulario con el fin indicar su interés en el congreso y para poder acceder a las novedades de la organización.

¿Qué es la Encíclica Laudato Si´?

Una encíclica es una especie de carta extensa que escriben los Papas a la comunidad de fieles. En ella se manifiestan uno o más temas vinculados con la doctrina. En este caso, las y los destinatarios exceden la participación de la Iglesia Católica ya que alcanza a ciudadanas/os, líderes, funcionarias/os, etc.

La encíclica Laudato Si´ (24 de mayo de 2015) es la segunda carta del Papa Francisco. La primera fue Lumen fidei (5 de julio de 2013) y aborda la fe desde la teológica católica. La tercera, Fratelli tutti (3 de octubre de 2020), analiza a la fraternidad y a la amistad social.

Laudato Si´ (alabado seas, en español) se centra en el medioambiente y en el desarrollo sostenible de una manera amplia. La línea que hila todo el pensamiento del Papa Francisco expresado en su encíclica es el “cuidado de la casa común”.

El concepto de “casa común” refiere al planeta. A lo largo del texto, se plantea la existencia de una crisis provocada por el daño que el ser humano le impartió. Lo novedoso de la carta y de las ideas que propone se ubica en considerar a la Tierra como la “hermana” al no separarla del ser humano, sino entendiéndola como parte de un todo, un sistema.

En este sentido, la crisis es una y comprende lo ambiental y lo social. Ambas dimensiones están en relación y forman parte de un mismo problema: es una crisis de carácter socio-ambiental. Por esto, al inicio de la encíclica se menciona que “olvidamos que todos somos tierra”.

Además, incorpora un llamado a buscar soluciones integrales a las problemáticas, casi como última instancia y oportunidad de reparo. Esto incluye combatir la pobreza para devolver la dignidad y, de manera simultánea, cuidar la naturaleza (incluye a la Tierra entre los pobres). En concreto, el Papa plantea: “El desafío urgente de proteger nuestra casa común incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, pues sabemos que las cosas pueden cambiar”.

A lo largo de la extensa carta se abordan temas vinculados con las relaciones de poder, las problemáticas de la pobreza, las responsabilidades de las/os humanas/os, los problemas ambientales y la política internacional, entre muchos otros.

 

PROGRAMA

MENSAJE DEL PAPA FRANCISCO

COMUNICADO SECRETARÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN

COMUNICADO SECRETARÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN

Se informa al personal Docente y No Docente que en el día de mañana martes 31/8 salvo inconvenientes bancarios, impactarán en sus cuentas los haberes correspondientes a Agosto 2021, con los incrementos acordados por Paritarias Docentes y No Docentes, firmadas el 04/05/2021 y tercera cuota devolución Retención Ganancia cuarta categoría según Resolución AFIP 5008/2021

CPN CLAUDIA GRANDO
DIRECTORA CONTABLE
A/C SECRETARÍA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN

Apertura Convocatoria a presentación de “Nueva Oferta Académica en la UNViMe”

Apertura Convocatoria a presentación de “Nueva Oferta Académica en la UNViMe”

La Universidad Nacional de Villa Mercedes abre la convocatoria a presentación de ideas propuesta para analizar la factibilidad de apertura de su futura oferta académica.

El Rector Dr. David Rivarola, indicó que tras el fuerte trabajo de organización de los últimos cuatro años y transcurridos dos años desde la normalización institucional de la universidad, “estamos en condiciones de dar un paso adelante y ocuparnos de un tema crucial, como es analizar qué ideas tiene la sociedad en torno de las futuras nuevas carreras de la UNViMe”.

En este sentido, sostuvo que la universidad cuenta con una institución muy importante que es el COES (Consejo Económico y Social), que recepta inquietudes, y habitualmente muchas instituciones también acercan propuestas o expresan su opinión sobre distintos temas.

Asimismo, recordó que la actual gestión creó nuevas carreras como los Profesorados de Educación que se dictan en Justo Daract, que integran la Escuela de Ciencias Sociales y Educación, y la carrera de Medicina, entre otras, que formaban parte del proyecto institucional de la UNViMe y a lo que se dio cumplimiento.

“Ahora estamos hablando de carreras nuevas que surgen en un contexto diferente, innovador. En un nuevo paradigma que tiene que ver con este nuevo contexto signado por la virtualización de la educación. Por eso desde Secretaría Académica estamos haciendo una convocatoria pública y abierta a presentación de ideas-proyecto, para que todos los que lo deseen nos presenten su propuesta, completando un formulario tipo”.

“Posteriormente –agregó Rivarola- se organizarán todas las propuestas por áreas temáticas y se deberán armar las comisiones de evaluación, para que analicen la factibilidad de creación de cada carrera, según cumplan con las tres condiciones que establece el Ministerio, que son la Calidad, la Inclusión y la Pertinencia y, tal, vez una cuarta, referida a la posible virtualización”.

Aclaró que esta convocatoria abarca las propuestas de nuevas carreras como también las existentes que puedan adaptarse parcial o totalmente a la virtualidad. En un segundo paso, tras evaluarse la factibilidad, deberá hacerse un informe que deberá superar todos los circuitos internos de evaluación y autorización, tras lo cual la universidad analizará su factibilidad en base a los recursos humanos existentes y posteriormente elevará al Ministerio de Educación la respectiva solicitud, para obtener los recursos de financiación de las mismas.

Por su lado la Lic. Valeria Frencia, Secretaria Académica y de Posgrado, detalló que se ha elaborado un formulario con requerimientos básicos para poder evaluar estas nuevas propuestas (se adjunta en al pie de la nota).

“En principio estamos solicitando información básica y un formulario de muy sencillo llenado que contiene: el nombre de la propuesta, los destinatarios, la viabilidad en relación con nuestros equipos docentes y una nota dirigida a Secretaría Académica, donde se establecen los lineamientos de esta idea-proyecto, que luego serán compiladas y evaluadas”.

Complementó que esta convocatoria se efectúa a través de la página web de la institución(www.unvime.edu.ar), que está acompañada por el Formulario y la Nota de presentación.

Informó que la propuesta es abierta a toda la comunidad, incluyendo a los miembros de la comunidad UNViMe pero no restringida a ella, que ya hay varias ideas en elaboración y deberá ser ingresada por Mesa de Entradas de la universidad, en Las Heras 383, la que será trasladada a Secretaría Académica.

Secretaría Académica y de Posgrado Informa

Secretaría Académica y de Posgrado Informa

Secretaría Académica y de Posgrado a través de Oficina de Alumnos informa que la fecha de inscripción al turno de examen que se desarrollará entre el 06 y 10 de septiembre de 2021, estará abierta a partir del 30/07 al 03/09 de 2021 inclusive, por autogestión SIU guaraní. Recordando que la baja de inscripción, puede realizarse 48 hs antes del examen (también por modalidad autogestión).

Ir al contenido


Cargando