Comenzó el Primer Torneo Interno de Programación entre estudiantes de la Escuela de Ingeniería

Comenzó el Primer Torneo Interno de Programación entre estudiantes de la Escuela de Ingeniería

El pasado lunes 13 dió comienzo en la Sala de Computación del Polo Universitario, el Primer Torneo Interno de Programación organizado por la UNViMe, a través de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales, entre alumnos cursan en condición de regular cualquiera de las carreras que se dictan en la misma.

El Director de la EICA, Ing. Alberto Ledesma, puso de relieve que es la primera vez que se realiza esta actividad e informó que se inscribieron un total de 30 estudiantes, por lo que se conformaron 10 equipos.

El torneo comenzó a las 15:00 y se extendió hasta las 19:00 h. Posteriormente el jurado deliberó y corrigió los ejercicios propuestos, determinando 5 quipos ganadores, que pasaron a la final que se disputa este miércoles 15, en el mismo horario.

El director recordó que en las reglas de la competencia se dispuso dividir la inscripción en tres categorías, y que los propios organizadores conformaran los equipos, mezclando un alumno de primer año con otro de segundo y un tercero de años superiores, para asegurar que hubiera equilibrio y paridad.

Por otro lado, destacó la conformidad del equipo académico por el nivel de formación técnica exhibido por los alumnos, y su capacidad de resolución. Asimismo, evaluó como “muy importante la devolución que hicieron los estudiantes de la experiencia vivida, aceptando varios de ellos la necesidad de profundizar aspectos como son el trabajo colaborativo y el liderazgo”.

El Ing. Ledesma agradeció “el esfuerzo de las Coordinaciones de Carrera involucradas, el aval prestado por el Consejo de Escuela para esta importante actividad, como asimismo a la Comisión Organizadora presidida por el Ing. Marcelo Altaba y al Jurado del Torneo, que están trabajando y analizando todos los detalles para que esta jornada sea histórica”.

Radio UNViMe 93.7 MHz dialogó con el Director de la Escuela de Ingeniería, para conocer más detalles de cómo se desarrolló la primera jornada de este Primer Torneo Interno de Programación.

Prorrogan plazo para presentar trabajos en el Congreso Argentino de Ingeniería

Prorrogan plazo para presentar trabajos en el Congreso Argentino de Ingeniería

La Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales informó que se ha prorrogado el plazo para la presentación de trabajos destinados a participar en el Congreso Argentino de Ingeniería (CADI), el evento más importante organizado por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI) a nivel nacional.

Hasta el jueves 30 de septiembre tenés tiempo de mandar tu trabajo completo.

Desde 2012 y cada dos años, este evento convoca a referentes de nuestro país y la región, para intercambiar experiencias, potenciar el rol de la ingeniería desde lo profesional y académico (enseñanza, investigación y extensión) e impulsar lazos de cooperación que permitan generar proyectos compartidos.

En este mismo marco, se realiza el Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería (CAEDI), un ámbito propicio para el intercambio de experiencias de todos los sectores vinculados al proceso educativo y el debate de sus ideas. Este encuentro, se realiza desde 1996 y es la piedra basal que dio origen años después a la realización del CADI.

Siempre en pos de la formación de nuevos y mejores profesionales y ampliando horizontes en busca de unificación, pluralidad e intercambio de conocimientos, en el año 2017, nuevamente desde el CONFEDI, se impulsa la realización del 1er Congreso Latinoamericano de Ingeniería (CLADI 2017) que tuvo su 2da edición en Cartagena de Indias en el 2019 y este año se realizará en Buenos Aires sumando como Invitado Especial a la Corporación de Facultades de Ingeniería (CONDEFI) de Chile.

Todo este recorrido ininterrumpido converge en este mega encuentro en el que por primera vez los tres eventos anteriores se plasman en una única reunión: CADI – CLADI – CAEDI-2021, bajo el lema: “la ingeniería latinoamericana celebra los 150 años de la ingeniería argentina”.

A través de estas iniciativas, universidades, empresas y sector público trabajan mancomunadamente por una ingeniería al servicio de una sociedad mejor y más inclusiva.

 

Para más información ingresar en:

https://confedi.org.ar/cadi/

Comienza el pago de las Becas Ónix  y al Mérito Académico de la UNViMe

Comienza el pago de las Becas Ónix y al Mérito Académico de la UNViMe

El Secretario de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario dio a conocer la nómina de beneficiarios de la segunda convocatoria del Sistema de Becas Ónix de la UNViMe y al Mérito Académico.

Agregó que la mayoría ya posee sus cuentas en el Banco Galicia, por lo que pueden realizar por cajero automático la extracción del saldo acreditado.

En tanto que los que aún no tienen abierta su cuenta, deberán dirigirse directamente a la sucursal bancaria con su DNI.

2da. Nómina Aspirantes Beca al Mérito

2da. Convocatoria Becas Ónix

La UNViMe entregó barbijos transparentes a EDAM

La UNViMe entregó barbijos transparentes a EDAM

El Secretario de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe) Ing. Carlos Aostri, hizo entrega de más 60 barbijos a la Escuela de Discapacitados Auditivos Mercedes (EDAM). 

La iniciativa dio comienzo hace unos meses atrás, por la entonces secretaría de Extensión Valeria Lange, quien manifestó que a raíz de varias reuniones con las autoridades de EDAM se planificaron una serie de actividades, donde se resaltó la importancia de la utilización de este tipo de barbijos transparentes para las personas hipoacúsicas. 

Por su lado el Secretario Ing. Carlos Aostri, destacó que la entrega de estos barbijos es de relevancia para la comunidad de EDAM, debido a que los mismos necesitan poder vernos la cara completa y en especial los labios. Entendemos que serán de gran utilidad debido a las actividades que se realizarán en conjunto. 

El Director de la Escuela Prof. Diego Ruiz, agradeció la iniciativa de la UNViMe, comentando que la utilización de los barbijos ha tenido un gran impacto de la comunidad hipoacúsica ya que este sector de la sociedad necesita ver el rostro de las personas para poder comunicarse, en especial con aquellas personas que no saben la lengua de señas.

El objetivo es que cada vez que se realice una actividad, sean utilizados tanto por ellos como por todas las personas de la UNViMe que vayan a participar en el desarrollo de las mismas, destacó Aostri.

CONVERSATORIO: Leer el mundo: entre incertezas, complejidades y esperanzas. A 100 años del nacimiento de Paulo Freire

CONVERSATORIO: Leer el mundo: entre incertezas, complejidades y esperanzas. A 100 años del nacimiento de Paulo Freire

La Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) a través de la Facultad de Trabajo Social, invita a participar del conversatorio “Leer el mundo: entre incertezas, complejidades y esperanzas. A 100 años del nacimiento de Paulo Freire” que se llevar a cabo el próximo martes 14 de septiembre a las 17:00 hs.

 

La disertación estará a cargo de Clotilde De Pauw de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y Ana Vogliotti de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC). La coordinación del evento estará a cargo de Maria del Rosario Badano.

Si bien la actividad es abierta a todas las personas que estén interesadas, se solicita que se haga una inscripción previa al siguiente link:  https://bit.ly/Conversatorio_PauloFreire

Cabe destacar que la misma será transmitida por el canal de Youtube de la Facultad de Trabajo Social de la UNER a traves del link: https://bit.ly/youtubeFTS

Para solicitar mayor información se podrá hacer a través del contacto: asesoriapedagogica@fts.uner.edu.ar

Ir al contenido


Cargando