Curso de Posgrado “Técnicas histológicas básicas para microscopía óptica”

Curso de Posgrado “Técnicas histológicas básicas para microscopía óptica”

Están abiertas las inscripciones para el Curso  de Posgrado que tiene como responsable del dictado a la Dra. Alicia Seltzer.

El mismo se dictará bajo las siguientes condiciones:

  • Modalidad de cursada : Cuatro módulos que se dictarán en las siguientes fechas:
    1. Módulo I: 11 -15 de febrero de 2019 en la Sede del IEM Mendoza.
    2. Módulo II: 04 – 09 de marzo de 2019 en la sede de los Laboratorios Central de la UNViMe.
    3. Módulo III: 24-28 de junio de 2019 en la sede de los Laboratorios Central de la UNViMe.
    4. Módulo IV: 01 – 06 de julio de 2019 en la Sede del IEM Mendoza.
  • Cupos de alumnos:
    1. 5 (cinco) docentes de la UNViMe que se encuentren dictando asignatura de Histología.
    2. 3 (tres) no docentes que se encuentren trabajando en áreas y/o sectores que apliquen al curso.

Los alumnos recibirán una beca de pasaje y estadía para los cursos que se dicten en Mendoza. Para lo cual la universidad les exigirá una asistencia al 90% de las clases teóricas y un 100% a los laboratorios.

 

Link Inscripciones: https://goo.gl/forms/g7PgJ0H2BWQFEq7w2

Brindis de Fin de Año en la UNViMe

Brindis de Fin de Año en la UNViMe

  El día viernes 21 de diciembre la Universidad Nacional de Villa Mercedes llevó a cabo el tradicional brindis de fin de año en las instalaciones de la Sociedad Italiana.

 Presenciaron el acto las autoridades de la UNViMe y una nutrida concurrencia de  docentes, no docentes, estudiantes, invitados y periodistas.

El Dr. Rivarola aprovechó la reunión para realizar un resumen de las principales acciones que se desarrollaron durante el año, como así también una síntesis de lo que visualiza, será el año próximo, que estará atravesado por los concursos, las elecciones y por un análisis retrospectivo para ver en qué punto está parada la universidad como  para que ya se pueda proyectar a cuatro años.

Así fue como el solsticio de verano se convirtió, para la comunidad universitaria y demás invitados, en un especial momento de degustaciones, deseos y agradecimientos.

 

Turno de examen Febrero/Marzo 2019

Turno de examen Febrero/Marzo 2019

Oficina de Alumnos informa que la fecha del primer llamado a examen del Turno Febrero/Marzo rige del 11 al 15 de febrero de 2019.

Las inscripciones pueden hacerse en la semana del Lunes 04 al Viernes 08 de Febrero (por autogestion SIU-GUARANÍ). La Baja de inscripción debe efectuarse 48 h exactas antes del examen, también por autogestion (alu.unvime.edu.ar).

Se recuerda que al ser un llamado a examen General no se aplica mesa castigo para el siguiente turno de examen. Se sugiere hacer las inscripciones y/o bajas a las asignaturas desde una PC, dado que es probable que algunas materias no aparezcan si intentan hacerlo desde el celular.

Se crea la Coordinación de Innovación y Articulación Tecnológica en la UNViMe

Se crea la Coordinación de Innovación y Articulación Tecnológica en la UNViMe

El viernes 21 de diciembre a las 11:00 h en el aula 11 del Complejo Áulico de España 80 se pondrá  en funciones a la Lic. Vanesa Torres a cargo de la Coordinación de Innovación y Articulación Tecnológica. Se invita a la comunidad de la UNViME a la presentación de dicha Coordinación.

La  Coordinación de Innovación y Articulación Tecnológica  se crea conforme a que el aprendizaje es un proceso dinámico y flexible que se centra en la necesidad de cada estudiante y que su demanda se puede satisfacer gracias al uso de las más nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) al servicio de la educación.

Es política de la UNViMe, en concordancia con la Resolución Ministerial 2641-E/2017, apoyar el desarrollo de oportunidades de aprendizajes más diversificadas, tales como el aprendizaje a distancia, incluyendo las carreras de pregrado, grado y posgrado y los cursos de actualización y desarrollo profesional.

Por otra parte, el Campus Virtual de la UNViMe tiene por objeto ofrecer, administrar y desarrollar programas educativos en la modalidad no presencial y brindar un entorno de comunicación virtual para las actividades de docencia, investigación, extensión y difusión de la cultura.

Así mismo, es necesario sistematizar las reglamentaciones que rigen el accionar de la Universidad a través de un Digesto que incluya las Ordenanzas y Resoluciones emitidas desde el gobierno de la Universidad.

Las diferentes áreas que hacen a la Universidad, tales como cómputos, infraestructura,  oficinas administrativas y Escuelas, en forma constante requieren actualizarse y adecuarse a las nuevas normativas y/o tecnologías.

Por lo expuesto, se  crea la Coordinación de Innovación y Articulación Tecnológica, con dependencia directa del rectorado, lo que tendrá asimismo dos áreas, una de Articulación y Asesoramiento  Tecnológico y otra de Modernización e Innovación.

Aprueban Proyecto Nexos de la UNViME

Aprueban Proyecto Nexos de la UNViME

Desde la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) informan que el subsidio de un millón de pesos solicitado por la UNViMe, a través de la Secretaría Académica y de Planeamiento, para financiar este Proyecto e implementarlo  en las regiones I y II de la provincia de San Luis,  fue aprobado.

Entre los objetivos generales del Proyecto se destacan:

  • Posibilitar la construcción de espacios de interacción inter institucional entre la UNVIME, las instituciones de educación superior de Villa Mercedes y las escuelas de nivel secundario de la región II y III de la provincia de San Luis tendientes a propiciar la inserción de los alumnos en el nivel superior acorde a sus intereses y demandas en el marco de la construcción académica del proyecto de vida.
  • Propiciar ámbitos de trabajo inter niveles orientados a la definición conjunta de contenidos de aprendizaje, estrategias de enseñanza, formatos de evaluación y formación de profesores, entre otros que produzca diálogos de saberes constructivos.
  • Coordinar acciones pedagógicas focalizadas, tanto pedagógicas como disciplinares, en el último año del nivel secundario de las escuelas implicadas en el proyecto para fortalecer la futura formación profesional y científica en el marco del ingreso a la educación superior y su contextualización.

A través de la firma de una carta compromiso se deja constancia de que la UNViMe y las instituciones secundarias seleccionadas, se comprometen a aunar esfuerzos orientados al desarrollo de acciones que permitan facilitar el tránsito de los estudiantes entre los niveles secundario y universitario.

De esta manera se pretende evitar la deserción en el primer año de las carreras en la INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA, fomentando un trabajo pedagógico internivel e interdisciplinario que posibilite una visión integral de la formación.

Por otra parte es intención que se  promueva el desarrollo de competencias transversales en los estudiantes que favorezcan el traspaso entre niveles educativos  en escuelas de la Región Educativa de Villa Mercedes y de Justo Daract a lo largo de un (1) año como se describe en el mencionado proyecto.

Es el director general del proyecto, el secretario de Extensión Universitaria de la UNViMe, Ing. Carlos Aostri, y el equipo responsable del proyecto perteneciente a la institución universitaria está conformado por el Mag. Marcelo Vitarelli, quien es el coordinador pedagógico.

DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Los diálogos entablados entre la UNVIME  y la jurisdicción de San Luis propician mutuos entendimientos tendientes a focalizar la mirada en la realidad de las escuelas secundarias del sistema educativo provincial y sus problemáticas articulando esfuerzos. 

Dada la zona de influencia geográfica de la universidad nacional y sus acciones desplegadas a lo largo del territorio la envergadura de este proyecto se concentra particularmente en las regiones educativas II del Departamento Pedernera y III del Departamento Dupuy abarcando:

  • 25 instituciones educativas de la cuales 23 son escuelas secundarias de las modalidades técnicas y comunes, con un total de  6862 alumnos y,
  • 2 Institutos Superiores de Formación Docente Continua, uno de gestión pública y el otro de gestión privada con asiento en la ciudad de Villa Mercedes, que atienden a la formación inicial de profesores tanto para la enseñanza primaria como para la secundaria.

Dado este diagnóstico situacional y territorial, las prioridades que se acuerdan revisten capital importancia en relación al eje 1 pre establecido por la convocatoria, a saber las “tutorías académicas en la escuela secundaria” apuntando a las disciplinas básicas en escuelas comunes y técnicas y al fortalecimiento de las competencias de lectura y escritura académica, como así también a las competencias sociales, todo ello toma como base los resultados del operativo aprender para la provincia de San Luis; en tanto que el eje 2 “estrategias de aproximación a la educación superior” se traduce en acciones tales como talleres de motivación en vocaciones científicas; producción de material educativo orientador y formación continua de profesores tanto en aspectos pedagógicos como disciplinares, acciones que refuerzan las estrategias desplegadas en el eje 1 de tutorías disciplinares.

Ir al contenido


Cargando