Docente de la UNViMe recibió distinción internacional en París

Docente de la UNViMe recibió distinción internacional en París

  La Dra. en Ciencias Biológicas María Alejandra Molina, docente de la UNViMe, regresó recientemente de Francia, donde el 14 de marzo recibió  la distinción L’Oreal-Unesco  en la 21 edición del encuentro “Por las Mujeres en la Ciencia”, que reunió en París a buena parte de la comunidad científica internacional.

  Molina explicó que su investigación «Desarrollo de nanogeles multifuncionales para terapia combinada con acción bactericida y fototérmica» consiste en “una terapia fototérmica para eliminar distintas bacterias resistentes a los antibióticos”.

  Este premio de L’Oréal-Unesco de América Latina reconoce los aportes científicos de investigadoras extraordinarias, mediante un jurado internacional de muy alto nivel, desde hace veintiún años.

  María Alejandra Molina estudió en la Universidad Nacional de Río Cuarto, donde realizó además  su tesis doctoral, y posteriormente en Alemania cursó estudios postdoctorales. Es profesora adjunta en la UNViMe e  investigadora adjunta del Conicet en el Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales de la UNRC.

 

Su proyecto de desarrollo de Nanogeles capaces de liberar selectivamente antibióticos a bacterias bajo un estímulo térmico generado por la radiación infrarroja cercana. La tecnología permitiría paliar la resistencia microbiana, uno de los problemas críticos que la Organización Mundial de la Salud incluyó entre los principales desafíos para este año.

  La docente e investigadora María Alejandra Molina, que ya había obtenido en 2017 una beca de formación en el certamen L’Oreal Unesco “Mujeres por la Ciencia”, fue entrevistada por Radio UNViMe 87.9.

La universidad firmó convenios con entidades deportivas con beneficios para toda la comunidad universitaria de la UNViMe

La universidad firmó convenios con entidades deportivas con beneficios para toda la comunidad universitaria de la UNViMe

  Con el objetivo de ampliar la oferta de ámbitos para la práctica deportiva de la comunidad universitaria, la UNViMe firmó este jueves 21 de marzo sendos convenios con instituciones deportivas del medio.

  El secretario de Asuntos Estudiantiles y Bienestar, Julio Ortíz, explicó que la gestión viene trabajando en forma sostenida para ofrecer a los estudiantes  distintas opciones, en cuyo marco se firmó este acuerdo para utilizar las instalaciones del Club La Unión y el Gimnasio Work Gym.

  Por su parte el rector destacó la importancia que tiene para los estudiantes la práctica deportiva durante el desarrollo de una carrera universitaria, poniendo como ejemplo lo que ocurre en universidades de otros países, donde se suelen formar deportistas de elite.

  El primer convenio firmado por el rector normalizador, Dr. David Rivarola, fue con  el representante de La Unión, Eduardo Lucero Garcés. El segundo con Juan Lucero Garcés, del citado gimnasio.

  Radio UNViMe consultó la palabra de los protagonistas.

Convocatoria  para  cubrir  cargo en el área de  Ceremonial y Protocolo

Convocatoria para cubrir cargo en el área de Ceremonial y Protocolo

  La UNViMe realiza una convocatoria abierta para cubrir un cargo en el área de Ceremonial y Protocolo.

  Los CV podrán entregarse  a partir del 25 de marzo hasta el 1 de abril inclusive, por Mesa de Entrada de rectorado,  sito en  calle Las Heras 383,  de 8:30 a 14:30 h con nota dirigida al secretario de Extensión Universitaria, Ing. Carlos Aostri, además los  postulantes  deberán enviar su CV al mail: extension@unvime.edu.ar.

Es condición indispensable residir en la ciudad de Villa Mercedes.

La UNViMe sigue apostando a la especialización docente

La UNViMe sigue apostando a la especialización docente

La Comisión de Carrera de la Licenciatura en Enfermería organiza e invita al Curso de Posgrado: “Seminario-Taller de Formulación de Proyectos de Investigación”. Capacitación cuya docente responsable será la Magister en Ciencias Sociales con Orientación en Metodología de la Investigación Social (UNSL) Alejandra María Rovacio, auxiliar la Licenciada Ayelén Neme y coordinadora la Licenciada María Eugenia Jofré.

  Dicho encuentro se llevará a cabo en el Complejo Áulico UNViMe, sito en Gral. Paz 575 de nuestra ciudad. Está destinado a docentes de las carreras de la Escuela de Ciencias de la Salud de la UNViMe: Licenciados en Obstetricia, Licenciados en Kinesiología y Fisiatría, Licenciados en Actividad Física, Licenciados en Enfermería. Tiene un cupo limitado de diez asistentes como mínimo y de cuarenta como máximo,  y  es una actividad sin arancel.

  El curso, a desarrollarse a lo largo de veinticinco horas reloj y cinco horas de tutoría, se estructura de la siguiente manera:

             Viernes 29 de marzo de 08:00 a 13:00 h y de 15 a 18 h

              Sábado 30 de marzo   de 08:00 a 13:00 h

                Viernes 12 de abril de 08:00 a 13:00 h y de 15 a 18 h

              Sábado 13 de abril de 08:00 a 13:00 h

Inscripciones: https://goo.gl/forms/eE0AMq3ebQmm4yS03

 

 

La Mgter. Alejandra María Rovacio dialogó con radio UNViME sobre el Curso de Posgrado. 

 

 

La UNViMe inauguró Oficina de Gestión en San Luis

La UNViMe inauguró Oficina de Gestión en San Luis

  El acto presidido por el rector normalizador, Dr. David Rivarola, se concretó este jueves 21, con la presencia de autoridades nacionales, provinciales, municipales y representantes de la comunidad universitaria.

  La nueva sede se encuentra ubicada en el edificio de la ex terminal de ómnibus de la ciudad capital, en calle Ejército de los Andes, y brindará asistencia a estudiantes y docentes que residan en la ciudad, como también al personal de Villa Mercedes y Justo Daract que debe realizar trámites en San Luis.

  El rector normalizador recordó que la decisión de abrir una sede en la capital de la provincia pudo concretarse a partir de la apertura y generosidad del intendente de San Luis, Enrique Ponce, quien  suscribió un convenio con la UNViMe y dispuso la cesión gratuita de un espacio físico en la ex terminal.

  Al acto de inauguración asistieron el senador nacional, Claudio Poggi, el secretario de Gobierno de la Municipalidad de San Luis, Francisco Petrino; el diputado nacional, José Luis Riccardo; el vicerrector de la UNSL, José Roberto Saad; el director de PAMI, Héctor Urquiza; el coordinador de la Superintendencia de Servicios de Salud, Santiago Farenga; el diputado provincial Joaquín Mansilla; el concejal Guillermo Araujo; funcionarios municipales, funcionarios, docentes y personal de apoyo de la UNViMe.

  La nueva Oficina de Gestión funcionará de lunes a viernes de 08:00 a 15:00. Atenderá consultas, inquietudes e información sobre el funcionamiento de la universidad, la oferta académica, el sistema de becas y lo que tenga que ver con gestiones administrativas, tanto de docentes como de los propios estudiantes, para evitar su traslado hacia Villa Mercedes.

  El rector adelantó que en un futuro cercano la UNViMe también contará con aulas para brindar capacitaciones”, iniciando una etapa de expansión académica.

  En este sentido, destacó el crecimiento de la UNViMe en los últimos años, al recordar que en la actualidad se dictan 23 carreras, con un plantel de 320 docentes, distribuidos en las dos sedes (Villa Mercedes y Justo Daract), con el soporte de 60 técnicos administrativos y más de 20 personas contratadas.

  “A fines de 2017 teníamos 900 alumnos, en 2018 pasamos a 1800 y este año hemos crecido de vuelta de una manera exponencial, contamos con 3600 estudiantes”.

  La ciudad de San Luis se transforma a partir de ahora en la tercera ciudad en tener infraestructura de la UNViMe en la provincia.

 

Ir al contenido


Cargando