Los nuevos programas son los siguientes:
08:00 a 10:00. “El Termómetro”, con Eduardo Gargiulo, un espacio dedicado a repasar los principales títulos noticiosos del orden local, provincial y nacional, sin descuidar las informaciones del ámbito académico.
10:00 a 12:00. “La Mañana Ideal”, con Pepe Muñoz, un completo magazine con la mejor música y el abordaje de los temas principales, con el ritmo y la dinámica propios del horacio central.
12:00 a 12:30. El más completo resumen informativo del “Panorama Nacional”. (Radio Nacional).
12:30 a 13:00. “Tira Deportiva”, con las noticias más importantes de las diferentes disciplinas deportivas. (Radio Nacional)
13:00 a 15:00. “Plato Fuerte”, dos horas de actualidad, humor, servicio y buena música, con la agradable conducción de María Laura Santillán. (Radio Nacional)
17:00 a 19:00. “Aún no es tarde”, con la conducción de Ale Rende, para bajar un cambio y compartir comentarios, noticias, curiosidad y buena música.
Más allá de estos nuevos programas, continúan los otros espacios que pertenecen a la Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA) y son elaborados por emisoras de distintas casas de estudio:
Los programas y horarios son los siguientes:
El Académico:
Un programa de la Academia Nacional del Tango. Conducción y producción general Gabriel Soria, presidente de la Academia Nacional del Tango y Fernando Finvarb, secretario de relaciones institucionales. Realizado en la Universidad Nacional de Avellaneda.
60 minutos. 20 programas. Domingos a las 21:00.
Efecto Dominó:
Volver a los 60s, a los 70s, a los 80s, a los 90s y al 2000.Es un ciclo de 5 Décadas desde los ´60 hasta el 2000. En cada década aparecen los hitos históricos, económicos, sociales, culturales más importantes o que dejaron una marca que hizo que se desencadenen otros hechos históricos. Todo relacionado con la música de cada década y como ésta influye y es influida por el contexto, así como también marcan, rompen y fortalecen las luchas sociales y la cultura en el mundo. Universidad Nacional de General Sarmiento.
60 minutos. 8 programas: de la década del ´60 y de la década del ´70. Domingos a las 17:00.
El dulce veneno de la novela negra:
“El dulce veneno de la novela negra” es una invitación a recorrer los territorios de la literatura policial realista durante una hora, con la compañía de buena música, fundamentalmente jazz.
60 minutos. 42 programas. Martes a las 21:00.
Música sin Fronteras:
Un programa de radio que se emite desde 2001 a través de Radio Universidad Nacional de San Luis. La propuesta se caracteriza por ofrecer una mixtura de géneros musicales, con el eje puesto en la diversidad. Se trata de repensar a la música como un modo de unir a los pueblos del mundo a través del arte musical.
60 minutos. 32 programas. Viernes a las 21:00.
Perfiles UNDAV:
Perfiles es un ciclo de entrevistas que convoca a las más destacadas personalidades del mundo de la política, la cultura, el deporte, la educación, la ciencia, la militancia social y el espectáculo, con un contenido universal que permite reflejar las acciones , el pensamiento y el trabajo creador de nuestra época y el anclaje en la Argentina de éste tiempo.
60 minutos. 105 programas. Martes y jueves a las 15:00.
Lo que es la Ciencia:
Divulgación científica. Ciclo de documentales radiales de Radio Universidad de Rosario (103.3 FM) surgida en 2008, que cuenta con 6 temporadas emitidas.
60 minutos. 105 programas. Miércoles a las 15:00.
Ciencia Modulada: Ciencia Modulada es un programa de periodismo científico que se emite de forma semanal en la Radio de la Universidad Nacional de La Matanza (FM 89.1), los domingos de 13 a 14, desde hace 3 años. El programa persigue los mismos objetivos que impulsan a la Agencia de Periodismo Científico CTyS (UNLaM): dar a conocer los distintos avances en materia de ciencia y tecnología que generan las universidades nacionales en las más diversas disciplinas científicas, con espíritu federal. Se busca llegar a públicos no especializados con un lenguaje ameno y claro sin perder rigurosidad científica.
60 minutos. 24 programas. Sábados a las 10:00.
La hora impar:
Muchos mundos poéticos y musicales que caben en un solo tiempo, en natural convivencia o fuerte contraste. Una co-producción de Radio UNER Concordia y Damián Passarella, para el Sistema Integrado de Radios de la Universidad Nacional de Entre Ríos y ARUNA.
60 minutos. 12 programas. Sábados a las 21:00.
Punto de Encuentro: Desde 2005, Punto de Encuentro se suma a la programación de Radio Universidad de Rosario con una propuesta que buscaba mezclar propuestas musicales y culturales que a simple viste podían parecer muy diferentes. El Tango y el Bossa Nova fueron los orígenes de este Punto de Encuentro ideado y realizado por Fabio Rodríguez.
60 minutos. 10 programas. Jueves a las 21:00.
Argentina Investiga:
Programa semanal producido de manera conjunta entre el sitio Argentina Investiga (del Ministerio de Educación de la Nación) y Radio Universidad Nacional de La Plata. Se emite en vivo por AM1390 los lunes de 20 a 21 hs. Conducción: Gustavo Vázquez y María Cristina Pauli Producción: Gabriel Di Battista.
60 minutos. 24 programas. Viernes a las 15:00.
Tramas:
Es una Audición de Conversaciones donde la Historia, el Arte, la Cultura, la Sociedad, las Ciencias, las Tecnologías, la Educación, el Medio Ambiente, la Economía, los Movimientos Sociales y los Medios Masivos tienen su lugar mirado desde esas otras voces que ayudan a pensar.
Son Contenidos de Libre Reproducción que abordan los temas desde un punto de vista diferente y que aprovechan creativamente las potencialidades inigualables del lenguaje radiofónico.
60 minutos. 120 programas. Martes y jueves a las 19:00.