La territorialización de la UNViMe llegó a Santa Rosa del Conlara

La territorialización de la UNViMe llegó a Santa Rosa del Conlara

  La Universidad Nacional de Villa Mercedes firmó este martes 14 de mayo un Convenio marco de colaboración y cooperación con la Municipalidad de Santa Rosa del Conlara.

  El acto se realizó en el salón de conferencias del Centro Agrícola Ganadero de dicha localidad del departamento Junín, y contó con la presencia de legisladores provinciales y municipales, funcionarios locales, representantes de instituciones intermedias y el jefe de la Delegación  ANSeS de Merlo, el ex intendente Sergio Guardia.

  El rector normalizador, Dr. David Rivarola, agradeció a la Intendencia Municipal la apertura hacia la UNViMe, que con la firma de este acuerdo da continuidad al objetivo de territorialización hacia localidades que no cuentan con oferta académica de nivel superior, mencionando además la creación del Sistema Institucional de Educación a Distancia que se encuentra a consideración de la CONEAU.

  Por su lado el intendente local, Miguel Postiguillo, destacó el gesto de la universidad de poder ofrecer en un futuro cercano capacitaciones y/o carreras en su localidad, resaltando que dispondrá de espacio físico acorde en el moderno Centro Cultural que se está construyendo, de casi 2.000 m2 cubiertos, donde además funcionará un Punto Tecnológico que depende del área de Ciencia y Tecnología de la nación.

 

VIII Congreso Argentino de Educación en Enfermería

VIII Congreso Argentino de Educación en Enfermería

  La UNViMe participó del VIII Congreso Argentino de Educación en Enfermería  que se realizó  los días  9 y 10 de mayo del 2019 en la Ciudad de Córdoba.

  Nuestra universidad  figura como  institución organizadora del evento, a través de la Licenciatura  en Enfermería, ya que es miembro institucional de la AEUERA.

  La Asociación  se propuso llevar adelante el VIII Congreso para crear un espacio científico y de intercambio de las producciones generadas por profesionales de la enfermería que permitan dar a conocer el trabajo constante para asegurar una calidad de atención a los sujetos de cuidado. Un trabajo comprometido, ético, humanístico, crítico y reflexivo que asegure que los cuidados sean de excelencia.

   La profesora  Lic. Viviana Aguilar, Presidente AEUERA, sostuvo: “Nos proponen un cambio de paradigma en donde el rol del profesional debe asumir un compromiso y capacitación continua para asegurar la calidad en la formación de los futuros profesionales de la enfermería”.

  En el marco del mismo los estudiantes contaron  con su espacio de intercambio social y científico con las Jornadas de Estudiantes.

EJES TEMÁTICOS

Eje 1 – Nuevos desafíos en la Educación Superior: internacionalización e integración regional.

Eje 2 – Docencia, extensión e investigación en Enfermería: a 100 años de la Reforma Universitaria.

Eje 3 – Innovación tecnológica en la formación y el cuidado.

Eje 4 – La Educación Superior en América Latina: hacia la mejora de la calidad.

 

La UNViMe completó la Inscripción al SIED

La UNViMe completó la Inscripción al SIED

  La Universidad Nacional de Villa Mercedes dio un paso fundamental en pos de consolidar su proceso de territorialización, con la presentación de su proyecto de implementación del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED), para la aprobación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria.

  La creación de esta nueva modalidad fue aprobada por la UNViMe en marzo pasado, a través de Resolución Rectoral Nº 183/2019, en consonancia con lo dispuesto por la normativa del Ministerio de Educación de la Nación.

  La Resolución Ministerial 2641-E/2017 establece que las instituciones universitarias que proyecten oferta académica a distancia deberán elaborar su SIED siguiendo la normativa vigente, el cual será evaluado en los términos previstos por el artículo 44 de la Ley de Educación Superior.

  Por otro lado, también se aprobó la designación de los miembros de la Comisión Interdisciplinaria de Puesta en Marcha y Validación del Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED), que tiene como Responsable Académica a la Lic. Silvia Vanesa Torres y Coordinador Técnico a Santiago Tell.

  La decisión de implementar la modalidad de educación a distancia había sido anunciada oportunamente por el Rector Normalizador, Dr. David Rivarola, con el objetivo de concretar la misión de universalizar el derecho a la educación superior, garantizando el acceso a sectores alejados de las sedes académicas.

  Sobre este tema dialogaron con Radio UNViMe la Secretaria Académica de la UNViMe, la Responsable Académica del SIED y el Coordinador Técnico.

El éxito acompañó la  Segunda Jornada Kinésica

El éxito acompañó la Segunda Jornada Kinésica

  El sábado 11 de mayo  se realizó la Segunda Jornada Kinésica de la Asociación de Kinesiología y Fisiatría de Villa Mercedes, con el auspicio de la Escuela de Ciencias de la Salud de la UNViMe, a través de la Licenciatura  en Kinesiología.

  Las mismas estuvieron dirigidas a estudiantes de la carrera y profesionales del medio.

  Tras las palabras de bienvenida a cargo de la Lic. Vanesa Cassano, Directora de la Escuela de Ciencias de la Salud, y el presidente de la entidad organizadora, Lic. Pablo Cólica, comenzaron las distintas conferencias.

  El primer tema desarrollado fue “Osteopatía Visceral”, a cargo del Lic. Diego Sánchez.

  Posteriormente la Lic. Ríos Daniela (oriunda de San Juan), efectuó una “Introducción a la kinesiología dermatofuncional”, que cerró la actividad de la mañana.

  Tras una pausa para almorzar, la actividad se retomó a las 14:00, con la ponencia que ofreció otra vez la Lic. Ríos, esta vez coordinando un “Taller de agentes físicos en kinesiología”.

  A su término comenzó la exposición del Lic. Pablo Cólica sobre “Encefalopatía Crónica no progresiva”.

  El último segmento fue un “Trabajo de CORE en patologías lumbares”, brindado por el Profesor Pablo Guzmán (de Córdoba).

  Aproximadamente a las 20:30 hs tuvo lugar el cierre de estas exitosas Segundas Jornadas Kinésicas.

  La Coordinadora de la Licenciatura  en Kinesiología e integrante de la Asociación que agrupa a los profesionales, Lic. Paola Luchetta, evaluó el desarrollo de este evento, en diálogo con Radio UNViMe.

PREMIO A LA EXCELENCIA-BECAS PROGRESAR

PREMIO A LA EXCELENCIA-BECAS PROGRESAR

Están en condiciones de solicitar el Premio a la Excelencia quienes:

  • Tengan una Beca 2018 adjudicada.
  • Hayan aprobado el 100%de las materias según Plan de Estudio y Año de cursada.
  • Tengan un promedio general de 8 (ocho) puntos o superior.
  • Alumnos que se hayan inscripto en 1 (una) Línea de Beca en 2019.
  • Aquellos becarios que cumplan con los requisitos estipulados por reglamento.

En caso que no cumpla con los requisitos estipulados por reglamento no podrá acceder a solicitarlo.

 Pasos a seguir para la solicitud:

  • A través de la plataforma de Becas PROGRESAR, ingresando con su usuario y contraseña a https://becasprogresar.educacion.gob.ar/, y seleccionar la opción de solicitud del premio a la excelencia, hasta el 31/05.
  • Modificar los datos académicos, con la información correspondiente.
  • Para poder finalizar la solicitud, es obligatorio adjuntar el certificado analítico expedido por la institución correspondiente.
  • El análisis de la solicitud y pago del premio se realizará una vez terminado el trámite completo (solicitud y certificado analítico).

A tener en cuenta:

-Si NO posees el analítico, vas a poder guardar datos académicos. Dicho inicio de solicitud va a permitir que desde el 1/6, se pueda adjuntar el mismo.  (NO VAS A PODER MODIFICAR DATOS ACADÉMICOS  PASADO EL 31/05)

Contacto con PROGRESAR:

Teléfono: 0800-999-1066

(54-11) 4129-1000 interno 1142

Correo electrónico: educación@educacion.gob.ar    mesadeayudabecas@gmail.com

Web: https://becasprogresar.educacion.gob.ar/

Por consultas: becas@unvime.edu.ar  y/o  bienestar@unvime.edu.ar  

Dpto. Becas UNViMe: 02657-420368

Ir al contenido


Cargando