Nueva Licenciada en Economía en la UNViMe

Nueva Licenciada en Economía en la UNViMe

Rocío Belén Irusta Ortiz se convirtió el 5 de agosto en la tercera graduada en Licenciatura en Economía de nuestra universidad.

El equipo de gestión y la comunidad universitaria la felicitan por tan importante logro.

La UNViMe acompañó a la UNL en inauguración del edificio de la  Tecnología de la Información y de la Comunicación

La UNViMe acompañó a la UNL en inauguración del edificio de la Tecnología de la Información y de la Comunicación

Una delegación de la universidad asistió el viernes 16 de la inauguración del Edificio de la Tecnología de la Información y de la Comunicación Aplicada a la Enseñanza y el Aprendizaje (ETICA), de la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe.

Encabezados por el Secretario de Extensión, Carlos Aostri, y la Coordinadora de Innovación y Articulación Tecnológica, Vanesa Torres, integrantes del área de Comunicación, Sabrina Ruiz, Gabriel Echandia, Eduardo Gargiulo y María Ester Bazán, participaron de este evento para observar y asesorarse en torno de la organización de las áreas y el funcionamiento integrado de las mismas.

Con este moderno edificio, la UNL se proyecta al futuro integrando sus áreas de comunicación, información, educación y tecnología, y generando un ámbito apropiado para el desempeño profesional.

El monto total invertido ascendió a $ 85.900.594,17. Se trata de una torre ubicada en Facundo Zuviría 3563, que preserva el sector original de valor patrimonial, y se alza en ocho pisos que albergarán a la Dirección de Comunicacional, el Centro de Educación y Tecnologías (CEDyT) y la Dirección de Medios de la Universidad, con tres pisos para LT 10, lt10.com.ar, FM X y dos para Litus TV con estudios de radio y televisión que se distinguen en la región por sus dimensiones, acústica y tecnología.

Palabras del rector y el intendente

Al inaugurar la nueva edificación que sobresale en el paisaje urbano por su lenguaje contemporáneo, el rector de la UNL Enrique Mammarella, aseguró: “Así como podemos ver un proceso de restauración y puesta en valor en la Manzana Histórica, que es único, estamos ante un edificio moderno que también será único. Eso habla de lo que es hoy esta Universidad. Este nuevo edificio con su lenguaje contemporáneo representa la permanente vocación de transformación y cambio de nuestra Universidad que en 2019 está cumpliendo 100 años”.

Además, el rector consideró que el Edificio ETICA implica “poner en valor los medios tradicionales de la Universidad, y al mismo tiempo pensar y trabajar por lo que se viene de la mano de la virtualización, de las nuevas estrategias de la comunicación, para llegar cada vez a más hogares, con ciencia, tecnología, cultura, educación, comunicación, valores. Esa es la Universidad pública que seguimos construyendo, a partir del legado de los rectores de la democracia y más atrás en el tiempo, de los pioneros que crearon la Universidad Nacional del Litoral”. Destacó en su discurso además que “el acrónimo con el que el rector Cantard y su equipo nombraron el proyecto de este edificio, tiene que ver con lo que nosotros queremos rescatar, los valores que representan la Universidad y la educación pública”.

En tanto, el intendente de Santa Fe José Corral dijo que “es una gran noticia para la ciudad que la UNL renueve hacia el futuro esa vocación que tiene de extenderse al medio y comprometerse con los problemas de la ciudad y la región, de brindar educación e innovación. El futuro de Santa Fe tiene que ver con la Universidad, con los talentos que aquí se generen y con la economía del futuro, que es la del conocimiento, que también va a ocurrir en este edificio”.

Entre otras autoridades estuvieron presentes la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Provincia, Érica Hynes; la Secretaria de Extensión Social y Cultural, María Lucila Reyna; la directora del Centro de Educación y Tecnologías, Alejandra Ambrosino; el ex rector y ex Secretario de Políticas Universitarias Albor Cantar; Juan Martín Alfieri, Director de Comunicación; representantes de la Red Universitaria de Educación a Distancia de Argentina (RUEDA), de la Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA), de la Red Nacional Audiovisual Universitaria (RENAU), y autoridades de instituciones científico – tecnológicas de la ciudad y la región.

El edificio en números

8 pisos.

2.600 m2 cubiertos.

Monto total de la obra: 85.900.594,17.

16 procesos licitatorios públicos y privados.

Participaron más de 40 empresas locales y de la región.

Luego del acto inaugural Radio UNViMe 93.7 entrevistó a distintas autoridades.

El rector se reunió con flamantes egresadas

El rector se reunió con flamantes egresadas

El martes 13 de agosto, se llevó a cabo un encuentro del que participaron el rector normalizador, David Rivarola, el secretario General, Alberto Lindow y la coordinadora del Observatorio de Graduados, Adriana Tisiotto por parte de la gestión, y las flamantes egresadas Carolina Vacchini, Rocío Belén Irusta, Yamila Pecile, Yamila Amaya, Dayana Coronel, Marisol Zalazar y Verónica Garay de las carreras de Economía, Logística, Obstetricia y Enfermería.

En la oportunidad, el rector  felicitó a las recientes egresadas, y las puso en conocimiento del rol del Observatorio del Graduado,   el cual se ocupa de comprender el desarrollo de la trayectoria profesional de los graduados en la región, de explicar la coherencia del currículo universitario con el perfil y las competencias para el mundo laboral actual, de analizar la formación de grado respecto de las necesidades profesionales y de obtener información certera y diagnósticos rigurosos para el sistema de gestión académica, a los fines de tomar decisiones que permitan mejorar la preparación de los estudiantes universitarios.

En una charla amena, el rector escuchó las inquietudes de las flamantes graduadas y les comentó la importancia de trabajar en equipo junto al Consejo Económico Social (COES), para intentar lograr la inserción laboral de los graduados de la UNViMe y que su vez, éstos actúen como “embajadores” de la Institución en el medio donde se desempeñen.

Finalizó la etapa de efectivización plena de la planta docente de la UNViMe

Finalizó la etapa de efectivización plena de la planta docente de la UNViMe

Luego del masivo llamado a concursos docentes que comenzó el año pasado, esta semana concluyó el proceso de sustanciación, por lo que aproximadamente el 90% de la planta de profesores goza de la ansiada estabilidad.

La secretaria Académica, Graciela Balanza, destacó el esfuerzo realizado y la feliz culminación de esta etapa, que permitirá que la mayoría de los docentes puedan además participar del proceso eleccionario y votar e integrar listas de candidatos por primera vez las autoridades que regirán los destinos de la UNViMe, el próximo 26 de setiembre.

La directora del Departamento de Ciencias Básicas, Elvira Quiroga, resaltó que se realizaron aproximadamente 200 concursos docentes, en poco más de seis meses, lo que implicó un gran esfuerzo de diferentes áreas.

En este sentido, la directora del Departamento de Ciencias Aplicadas, Silvia Miro, señaló su agradecimiento hacia el personal docente que colaboró en el proceso y a los propios docentes de la UNViMe que participaron de los llamados, a los docentes de otras universidades que integraron los concursos, todo lo cual hizo posible que hoy la mayoría de los profesores alcancen su plena efectivizarían y estén en condiciones de participar de las próximas elecciones.

 Las funcionarias dialogaron con Radio UNViMe 93.7

Graciela Balanza – Elvira Quiroga – Silvia Miro

Comenzó posgrado en Proceso de Investigación de Mercado

Comenzó posgrado en Proceso de Investigación de Mercado

Este jueves 16 de agosto, el rector normalizador, Dr. David Rivarola, procedió a dejar inaugurado el Curso de Posgrado denominado Proceso de Investigación de Mercado, organizado por la carrera Licenciatura en Economía.

El docente responsable es el profesor Alfredo Baronio, co-responsable la profesora Ana Biando y la coordinación del curso está a cargo de la profesora Claudia Grando.

A la apertura asistieron también las secretarias Académica, Graciela Balanza, y de Ciencia y Técnica, Silvia Miró.

Esta capacitación es extracurricular semipresencial, tiene un crédito horario de 120 horas y está destinada a estudiantes de cuarto y quinto año de la carrera Lic. en Economía, que tengan aprobada Econometría, docentes de la UNViMe graduados en Ciencias Económicas y profesionales afines.

El curso cuenta con más de 30 inscriptos entre profesionales y alumnos de los dos últimos años de la Licenciatura en Economía.

El objetivo de este curso de posgrado es comprender el proceso de investigación de mercado con aplicación de métodos cuantitativos para la determinación de la demanda de un producto o servicio, con un enfoque basado en la innovación estratégica.

La coordinadora Claudia Grando y el profesor Alfredo Baronio ofrecieron más detalles al ser entrevistados en Radio UNViMe 93.7.

 

Ir al contenido


Cargando