Paván y Velasco explicaron principales propuestas de la Corriente Histórica

Paván y Velasco explicaron principales propuestas de la Corriente Histórica

La candidata a rectora por la Lista 10 “Corriente Histórica”, Gladys Paván, y el candidato a vicerrector, Alfredo Velasco, explicaron que su principal propuesta para las elecciones de normalización es recuperar los principios de la gesta universitaria que dio nacimiento a la Universidad Nacional de Villa Mercedes.

En diálogo con el programa “El Termómetro” de Radio UNViMe, indicaron que el próximo 26 de setiembre confrontarán “dos proyectos bien diferentes” y cuestionaron los cambios introducidos en el Estatuto Provisorio, por parte de la actual gestión.

Ambos son profesores de la universidad desde sus comienzos. La Lic. Paván fue coordinadora de la carrera Logística, en tanto que Velasco se desempeñó también como Secretario General en la primera gestión de Gladys Ciuffo.

Lista Nº 10 

La secretaria Ejecutiva del COES participó de importantes encuentros en la ciudad

La secretaria Ejecutiva del COES participó de importantes encuentros en la ciudad

El viernes 23 de agosto se reunió en las instalaciones del INTA el Consejo Asesor. El encuentro   contó  con la presencia del  Sr. Carlos Cavadore , quien representa a la Sociedad Rural Rio Quinto y es el presidente del  Consejo Asesor (CLA) de la EEA San Luis;  el Ing. Agrónomo Sergio Rosa por la UNSL (FICA); el Ing. Juan Rodríguez, por Secretaría de Agricultura Familia;, el Sr. Jorge Casagrande, a cargo del Dpto. Administrativo de la EEA San Luis; la Ing. Agrimensora Karina Frigerio, coordinadora de Investigación de la EEA San Luis y la Abg. Adriana Tisiotto, secretaria Ejecutiva del COES de la UNViMe.

En la oportunidad se trataron diversos temas que hacen al accionar del Estación Experimental Agropecuaria (EEA) con la región y se fijó fecha para la próxima reunión.

Por otra parte, el sábado 24 de agosto se realizó una reunión con representantes de la Federación Internacional de Educación Física a fin de coordinar la firma de Convenios de colaboración mutua.   Se hizo presente el Lic. Roberto Pelayas, por la Federación Internacional de Educación Física (FIEP) y la UNVIME estuvo representada por los Licenciados Jorge Pérez y Verónica Domínguez y la Secretaria Ejecutiva del COES, Abg. Adriana Tisiotto.

Inician gestiones para la implementación del Comedor Universitario en la UNViMe

Inician gestiones para la implementación del Comedor Universitario en la UNViMe

La universidad se encuentra efectuando reuniones de trabajo con vista a implementar el Comedor Universitario de la UNViMe.

Con este objetivo días atrás el rector normalizador, David Rivarola, el secretario General, Alberto Lindow, el secretario de Extensión Universitaria, Carlos Aostri, y el secretario de Hacienda, Emmanuel Alturria, mantuvieron un encuentro con representantes de firmas gastronómicas del medio, que quedaron comprometidos en elevar sus propuestas.

Los funcionarios indicaron que este servicio es una de las próximas prioridades de la actual gestión, y la intención es efectuar un estudio de factibilidad económica para instalar el comedor en el salón Nogarol de la Sociedad Italiana, que es una locación equidistante de los diferentes centros de estudio e inmuebles que ocupa la UNViMe y que está bajo administración de la universidad por los próximos cinco años.

Se trabaja sobre la idea de un servicio tercerizado, se estima que podrían almorzar hasta 600 personas por día y se estudia una propuesta de un ticket para alumno de $ 50.                                                                                                                                                                                                                                  

Los integrantes del equipo de gestión ofrecieron detalles de este proyecto en diálogo con Radio UNViMe 93.7.

COMUNICADO SECRETARIA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN

COMUNICADO SECRETARIA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN

En el día de mañana 31/08/2019, salvo inconvenientes bancarios estarán acreditados los sueldos del mes de Agosto 2019.
En cuanto a las modificaciones del Decreto N° 561 y la Resolución General N° 3.834 (DGI), que determinan un adicional de hasta $2.000 para los meses de agosto y septiembre, para salarios brutos de hasta $60.000, es importante aclarar que esta medida alcanza a TODOS los trabajadores de la Universidad y consiste en:
1) restitución de una fracción de los aportes jubilatorios para quienes perciben salarios totales inferiores a $60 mil de salario bruto, contando todos los empleos en relación de dependencia;
2) la suma a restituir será igual al monto de los aportes jubilatorios con un tope de hasta $2 mil;
3) la restitución de ese monto se efectivizará solamente con los haberes de agosto y septiembre de 2019;
Debido a que al momento del cierre de la Liquidación de Haberes del mes de Agosto, no hemos recibido el instructivo correspondiente a la forma de liquidar esta adicional, La UNViMe realizará la restitución del monto considerado en los puntos anteriores, a partir de este mes de Agosto y con las condiciones planteadas, hasta los $2 mil como tope, para quienes perciben hasta $60 mil de salario bruto en esta UNIVERSIDAD, sin tener en cuenta aún la situación laboral fuera de la Universidad. Los futuros reajustes que eventualmente deban realizarse, se harán una vez conocido el salario bruto en los restantes empleos.
Hemos decidido aplicar esta modalidad teniendo en cuenta los acuerdos a los cuales se han arribado entre las representaciones sindicales y otras Universidades, dado que creemos que es la forma más beneficiosa, porque esto implica contar con el dinero ahora, cuestión particularmente importante para quienes perciben los salarios más bajos.
A los fines de poder realizar un cálculo correcto del adicional para el mes de septiembre 2019 se solicita a TODO el personal que descarguen el Formulario Declaración Jurada de Otro Trabajo en Relación de Dependencia de la web de UNViMe / Sección NODOCENTES / TRAMITES PERSONALES, lo completen y presenten en la Oficina de Recursos Humanos hasta el 16 de septiembre inclusive.
En caso de no presentar la declaración jurada y de no contar con el dato de la remuneración bruta de los otros empleadores, y a los fines del pago del incremento, se tomará a UNViMe como único empleador. Si esta situación generara algún tipo de ajuste, este se hará de acuerdo a las instrucciones que se reciban a tal efecto por parte del Estado Nacional en futuras liquidaciones.

CPN EMMANUEL ALTURRIA
SECRETARIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACION

La UNViMe participó de la Primera Reunión del Sistema Nacional de Reconocimiento Académico

La UNViMe participó de la Primera Reunión del Sistema Nacional de Reconocimiento Académico

El 26 y 27 de agosto se realizó la Primera Reunión del Sistema Nacional de Reconocimiento Académico realizada en la Universidad Nacional de Tucumán con representantes de la región CEPRES Nuevo Cuyo y NOA. La Lic. Eugenia Jofré y el Mg. Gastón Garialde, de la carrera Licenciatura en Enfermería de la UNViMe, participaron de la misma.

El Sistema Nacional de Reconocimiento Académico (SNRA) es un sistema voluntario de acuerdos entre instituciones de educación superior argentinas para el mutuo reconocimiento de trayectos, entendiendo por ellos a tramos curriculares, ciclos, prácticas, asignaturas u otras 2 experiencias formativas

Con esta iniciativa la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) se propuso generar corredores de formación interinstitucionales para los estudiantes universitarios, que posibiliten el tránsito por el sistema y la graduación aprovechando la diversidad entre carreras afines, y entre perfiles dentro de las mismas carreras, profundizando la experiencia de formación.

Tomando la experiencia internacional, fue una decisión política que el SNRA definiera trabajar desde un enfoque en el que el protagonista es el estudiante. Realizar un trabajo previo entre los conocedores de la formación en los diferentes campos, de manera colectiva, y corriendo el foco desde programas de estudio cambiantes a la construcción de trayectorias formativas por parte de los estudiantes en base a contenidos mínimos, posibilitó iniciar el camino de encuentro de lo común, o de la “razonable equivalencia”, entendiendo por ello equivalentes trayectos de formación en términos de la función de los mismos para la titulación, más allá del nombre, cantidad o tipo de asignatura o experiencia formativa.

Dentro de los marcos institucionales, se trató de posibilitar que cada alumno decida libremente cómo construir sus trayectorias, conociendo de antemano las posibilidades de reconocimiento a lo largo y ancho del sistema. Y considerando todo el trabajo que realiza para cumplir con los requisitos de aprobación de cada espacio curricular. Para ello, el SNRA establece una unidad de medida como base de los reconocimientos: el Reconocimiento de Trayecto Formativo (RTF), el cual estima en horas el tiempo de trabajo total del estudiante para el cumplimiento de los requisitos de aprobación establecido en los planes de estudio. La propia Resolución Ministerial 1870/16 de creación del SNRA define que 1 RTF es igual a un rango entre 27 y 30 horas de trabajo del estudiante, entendiendo que 60 RTFs son igual a 1 año académico. La misma norma establece que podrán medirse con RTF distintos tipos de trayectos: tramos curriculares, ciclos, prácticas, asignaturas, otras experiencias formativas.

Ir al contenido


Cargando