Reunión de Equipos de Gestión UNViMe-UNSL

Reunión de Equipos de Gestión UNViMe-UNSL

El rector de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe), Dr. David Rivarola, se reunió este miércoles 6 de noviembre con el rector de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) CPN Víctor Moriñigo para dialogar sobre la Red  de Universidades de la  Provincia y tomar conocimiento sobre el funcionamiento del Consejo Superior.

Participaron de la reunión los secretarios Generales de ambas universidades, CPN Alberto Lindow y Dr. Raúl Andrés Gil, como así también los de Hacienda, CPN Emmanuel Alturria y Farm. Elbio Antonio Saidman, y la directora Contable de la UNViMe CPN Claudia Grando.

Acompañó al rector Rivarola en su visita a la UNSL, parte del equipo que tendrá funciones específicas en el Consejo Superior de la UNViMe,  para interiorizarse de las tareas a realizar   a partir de la primera sesión del Consejo Superior, que se estima sesionará por primera vez a fines de noviembre. Teresita Ludueña, Araceli Reinoso, Norma Herrera y María Ester Bazán fueron recibidas por Nancy Rodrigo y su equipo, quienes les brindaron sus conocimientos  y  total apoyo.

El rector David Rivarola concurrió este jueves a Radio UNViMe, oportunidad en que se refirió a este tema y también a las recientes elecciones en los centros de estudiantes, la inminente convocatoria al Consejo Superior y a los Consejos Departamentales y de Escuelas, y al 10mo. aniversario de la universidad, que se celebra este 11 de noviembre.

Fotos: Gentileza Prensa Institucional UNSL

La Secretaria de Políticas Universitarias aprobó el proyecto de fortalecimiento en CyT presentado por la UNViMe.

La Secretaria de Políticas Universitarias aprobó el proyecto de fortalecimiento en CyT presentado por la UNViMe.

Desde la Secretaria de Políticas Universitarias se informó la aprobación del proyecto presentado por la Secretaria de Ciencia y Tecnología y Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe), en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Ciencia y Tecnología – 2019. 

Este programa tiene como objetivo fortalecer todos los aspectos que hacen a la función científica en las universidades nacionales, para promover la investigación en contexto, motivar prácticas institucionales que orienten las capacidades científicas hacia los desafíos de cada región, sin perder de vista la frontera tecnológica.

El proyecto que logro el financiamiento por un total de $ 1.159.864, está destinado al equipamiento del laboratorio y becas para estancias de investigación en otras universidades.

 

Destacada participación de la UNViMe en los JUR 2019

Destacada participación de la UNViMe en los JUR 2019

La delegación de la universidad se destacó en atletismo, disciplina en la que obtuvo tres medallas, además de haber conseguido buenas ubicaciones en otros deportes, como balance de su participación en la Zona Cuyo de los Juegos Universitarios Regionales 2019 que se desarrolló en San Juan, entre el 29 de octubre y el 1º de noviembre.

La Secretaria de Asuntos Estudiantiles y Bienestar, Gabriela Zeballos, destacó “la buena participación de la UNViMe en esta edición de los JUR 2019, porque se va ganando experiencia en deportes que antes no se había participado”, expuso su conformidad en lineas generales y resaltó la “sorpresa de contar en nuestras filas con un excelente atleta”, en referencia al estudiante José Ignacio Sánchez, quien obtuvo tres medallas en atletismo.

Recordó que los JUR son organizados por el Ministerio de Educación de la Nación y agradeció el apoyo recibido por parte de las autoridades de la universidad, para hacer posible la participación y que pudiera enviarse una completa delegación, con toda una organización logística que funcionó a la perfección.

En cuanto a las disciplinas que presentó la UNViMe fueron Futsal, Fútbol 11, Voley masculino y femenino, atletismo, Hockey y Tenis de mesa, que comptieron con deportistas de de las otras casas de estudio que integran la Zona Cuyo: Mendoza, San Luis, San Juan y La Rioja, universidad más grandes y de mayor trayectoria.

Por su parte el nodocente Gonzalo Fernández indicó que “este año la universidad envió la delegación más numerosa de su historia, que llegó a 103 personas, entre alumnos, profesores, coordinadores, funcionarios y personal de apoyo, de las carreras de Kinesiología, Enfemería y del Ciclo Complementario de la Lic. en Actividad Física”.

Por su parte el profesor de Educación Física Mario Quiroga expresó su “satisfacción por el desempeño que han tenido los alumnos, que en definitiva ayuda al crecimiento y la formación de ellos, una formación integral, y el deporte es un pilar fundamental”.

Agradeció a “todas las personas que acompañaron, apoyaron y asistieron a todos los deportistas”, al tiempo que felicitó a los alumnos que obtuvieron destacados puestos en las diferentes disciplinas.

En cuanto a José Sánchez es estudiante de primer año de la Lic. en Kinesiología. Ganó la serie de 100 mts y en la final clasificó en segundo lugar (medalla de plata). “Media hora después me dicen que tengo que correr los 400 metros. Y gané la serie, en tanto que en la final salí tercero. Al día siguiente también gané mi serie en 200 metros y en la general clasifiqué tercero”.

Quiroga destacó la perfomance de Sánchez, teniendo en cuenta que se trata de su primera participación y que no posee una rutina de entrenamiento ni de alimentación acorde con lo que debe seguir un deportista de elite, temas sobre los cuales se deberá trabajar en el futuro, para que pueda mejorar su rendimiento.

Contundente triunfo de Nuevo Espacio en las Escuelas de Salud e Ingeniería

Contundente triunfo de Nuevo Espacio en las Escuelas de Salud e Ingeniería

La Agrupación Nuevo Espacio ratificó su liderazo entre los alumnos, al imponerse claramente en las elecciones de renovación de autoridades en los centros de estudiantes de las Escuelas de Ciencias de la Salud y de Ingeniería y Ciencias Ambientales.

El comicio se desarrolló con absoluta normalidad, entre las 09:00 y las 19:00 h, en los complejos áulicos de calle España y en la Escuela Normal.

En la escuela de mayor matrícula, Salud, participaron tres listas y Nuevo Espacio se quedó con casi el 60% de las preferencias. Obtuvo 201 votos (59%), EPU 80 (23%) y la agrupación 18 M 63 (18%), habiendo votado un total de 344 alumnos.

Como presidente del Centro de Estudiantes de Salud quedó consagrado Luciano Lucero y como vicepresidente Sebastián Guzmán.

En tanto que en la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales compitieron dos listas. Nuevo Espacio cosechó 77 votos (66%) y EPU 39 (34%). Al frente del Centro de Estudiantes fue electo presidente Alvaro Ochoa, en tanto que Ignacio Morinigo se desempeñará como Secretario General.

El pasado jueves 24 de octubre se habían efectuado comicios de renovación en las otras dos escuelas, en las que también se registró el triunfo de la Agrupación Nuevo Espacio.

En la Escuela de Gestión de Empresas y Economía la lista de Nuevo Espacio alcanzó la victoria por 101 a 47 votos, consagrando en la presidencia del Centro de Estudiantes a Fernando Ávila Bullone.

En la Escuela de Ciencias Sociales y Educación el resultado consagró el liderazgo del mismo sector, que se impuso por 167 a 37 de la Lista 5 “Génesis”. Al frente del Centro de Estudiantes fue electa Pamela Guzmán.

De este modo el claustro estudiantil completó de un modo ejemplar su normalización, completando el proceso electoral de renovación de autoridades en los cuatro centros de estudiantes.

La Universidad comienza a transitar una etapa de consolidación de su institucionalidad, habida cuenta que el 26 de setiembre pasado se realizaron las primeras elecciones de normalización, que consagraron la fórmula del rector David Rivarola y la vicerrectora Graciela Balanza, los directores de departamentos y los directores de escuela, los que prestaron juramento en la ceremonia realizada el 30 de octubre pasado.

El paso siguiente se dará en los próximos días, con la convocatoria a la primera sesión del Consejo Superior, integrado por representantes de los claustros docente, nodocente y alumnos, a partir de cuyo funcionamiento se pondrá en marcha efectivamente el principio de co-gobierno establecido en la Reforma Universitaria de 1918.

Nutrida asistencia en  el “Taller de Robótica”

Nutrida asistencia en el “Taller de Robótica”

Con la participación de estudiantes de la universidad y de otros centros de estudios, la actividad generó entusiasmo e interés de los asistentes por conocer las partes de un robot y las bases de su funcionamiento, además de aprovechar para manipular un prototipo.

La actividad se desarrolló este lunes 4, entre las 10 y las 13 h, en la Sala de Cómputos “Clementina” (España 90), con la organización del Centro de Estudiantes de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales, conjuntamente con la Agrupación Nuevo Espacio.

El “Taller de Robótica” se dictó por segunda vez y estuvo a cargo del Ing. Alberto Ledesma, Director de la escuela, conjuntamente con la Lic. Vanesa Torres, Coordinadora del área de Innovación y Articulación Tecnológica.

El contenido de la capacitación comenzó con un repaso de conceptos teóricos relativos a programación, para luego abordarse explicaciones conceptuales sobre las partes de un robot, las bases de su funcionamiento, qué tecnología lo compone y el uso.

La verdad es que el taller es un éxito, por eso a pedido de los estudiantes decidimos con la Lic. Vanesa Torres repetirlo, porque muchos chicos no pudieron asistir la primera vez. En este oportunidad incluso vinieron estudiantes de otros establecimientos, lo cual nos alegra mucho porque la intención es socializar el conocimiento”, indicó el ing. Alberto Ledesma, director de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales.

El taller fue gratuito y abierto a toda la comunidad. Radio UNViMe dialogó con Matías Endres, alumno de Ingeniería en Sistemas de la UNViMe, y con Leonardo Zapata, estudiante de la UPrO.

Ir al contenido


Cargando