Este martes se completa la Primer Webinar sobre los Retos de la Educación

Este martes se completa la Primer Webinar sobre los Retos de la Educación

“La Universidad Pública y los Retos Educativos en Tiempos de Crisis”, la webinar organizada por la UNViMe, cuya primera parte se desarrolló el pasado viernes 8, se completará este martes 12 con el abordaje de las “Miradas Pedagógicas y Tecnológicas del Sujeto de la Educación Universitaria”, a cargo del Mg. Enrique Diaz y del Mg. Marcelo Vitarelli.

Esta conferencia virtual se concreta gracias al trabajo de Secretaría Académica y la Coordinación de Innovación y Articulación Tecnológica, con profesores expositores de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación, que dirige la Lic. Roxana Tropich.

La transmisión de mañana también se concretará a través de la plataforma google met, entre las 11:00 y las 13:00 h., con el siguiente link de acceso: meet.google.com/odh-suhj-dkb

El Mg. Marcelo Vitarelli, Coordinador del Profesorado de Educación Inicial y expositor, indicó que este espacio es propicio para “reflexionar, iniciar miradas y construir sentidos acerca del papel de la educación en la sociedad contemporánea”, por lo que invitó a toda la comunidad universitaria a interesarse y participar de su desarrollo.

También abordó la necesidad de que los docentes tengan una mayor empatía en el acto pedagógico, teniendo en cuenta las limitaciones que impone la educación virtual, en diferentes sentidos, y analizó que en ese marco fue que se llevó adelante la “redefinición del Contrato Pedagógico” en Ciencias Sociales y Educación.

Vitarelli fue entrevistado esta mañana con el programa “El Termómetro”, de Radio UNViMe.

Ciclo de Encuentros Webinar Enfermería Regiones NOA Y CUYO

Ciclo de Encuentros Webinar Enfermería Regiones NOA Y CUYO

Desde nuestra Escuela y Universidad queremos visibilizar y difundir el 12 de mayo, “Día internacional de Enfermería y Partería”, en el cual se conmemora los 200 años del natalicio de Florence Nightingale, quien fue la precursora de la Enfermeria Profesional, expresó la Lic. Vanesa Cassano, directora de Ciencias de la Salud.

Para ello se llevará a cabo un ciclo de Encuentros Webinar denominado “Desafíos para la excelencia en tiempos de pandemia”, organizados por  9 Universidades de las regiones del NOA y Nuevo Cuyo, en el cual nuestra Universidad integra esta red y organización del evento a llevarse a cabo los días 12, 15, 19 y 22 de mayo.

“Este espacio de encuentro virtual, nos permitirá compartir conocimientos y experiencias con nuestros colegas, contando con la participación de la UNVIME en la persona de los profesores Lic. Javier Ponce y Lic. Estefanía Baudino, quienes disertarán sobre la Simulación como herramienta pedagógica para la educación en Enfermería”, agregó.

La Lic. Cassano indicó que en este sentido, “se viene trabajando arduamente en el armado y puesta en funcionamiento óptimo del Laboratorio de Prácticas Simuladas, para que este recurso pedagógico sea nuestra herramienta  ineludible para las prácticas de los estudiantes de las carreras de Ciencias de la Salud”.

Los ejes temáticos serán:

  • Investigación en Enfermería.
  • Educación en Enfermería en tiempos de pandemia.
  • El cuidado enfermero en tiempos de pandemia: Cuidando al sujeto de cuidado y cuidando al cuidador.
  • Liderazgo en enfermería.

La inscripción es gratuita y se hace en forma electrónica ingresando a:  http://bit.ly/3fowTSR

El rector de la UNSL destacó el rol de la Universidad  Pública en el marco de la pandemia

El rector de la UNSL destacó el rol de la Universidad Pública en el marco de la pandemia

El Rector de la Universidad Nacional de San Luis, CPN Víctor Moriñigo, se refirió al marco general en que se desenvuelve esa casa de estudios, en vísperas de celebrar su 47º aniversario el próximo 10 de mayo.

En este sentido, indicó que debido a las restricciones que impone el aislamiento social preventivo y obligatorio, las tradicionales acciones que se realizan cada año, como el reconocimiento de personal de mayor antigüedad, esta vez no podrán hacerse de modo presencial, debiendo haberse programado todo en forma virtual.

También resaltó el rol de la ciencia, la técnica y la investigación de las Universidades Públicas y particularmente de la UNSL, efectuando aportes concretos a la sociedad en términos de colaborar con elementos de prevención y protección o lograr avances en investigación.

El rector fue entrevistado este viernes por el programa “El Termómetro” de Radio UNViMe 93.7.

 

La UNViMe saluda a la UNSL en su 47º Aniversario

La UNViMe saluda a la UNSL en su 47º Aniversario

El Rector de la UNViMe, Dr. David Rivarola, el equipo de gestión y la comunidad universitaria, saludan y expresan su reconocimiento a la Universidad Nacional de San Luis en su 47º aniversario, que se conmemora este 10 de mayo.

La historia da cuenta que el decreto de creación de la UNSL fue firmado el 10 de mayo de 1973, por el entonces presidente de facto general Lanusse y por su ministro de Educación, Gustavo Malek.

Esta creación, que en realidad correspondió a la fragmentación de la Universidad Nacional de Cuyo en tres centros universitarios (Mendoza, San Juan y San Luis), se inscribió dentro de la etapa correspondiente a la descentralización del sistema universitario nacional.

El primer rector de la UNSL fue el profesor Mauricio Amilcar López, quien se había desempeñado anteriormente como Secretario Académico de la Facultad de Pedagogía y Psicología.

En 1977 Mauricio López fue secuestrado por la Dictadura Militar de turno. Su desaparición motivó la colocación de un busto en su honor (1992), en el ingreso del Edificio Rectorado, la creación de un Premio de Derechos Humanos con su nombre (1994) y la designación del nuevo Auditorio, uno de los más importantes de la ciudad de San Luis.

El símbolo de la Universidad fue escogido en 1975 entre 21 trabajos y pertenece a Julio César Domínguez. El tribunal encargado de la selección del escudo destacó “la calidad y su gestión de la síntesis formal expresiva utilizados en la obra”.

En 1986 se produjo un hecho sin precedentes en la historia universitaria: ya normalizados sus claustros, se reunió por primera vez la Asamblea para elegir un nuevo rector. Resultaron electos Alberto Puchmüller como rector y Edgardo Montini como vicerrector.

Las actuales autoridades de la Universidad Nacional de San Luis son el rector, CPN Víctor Moriñigo, y el Vicerrector CPN Héctor Flores.

 

Análisis y reflexión sobre los desafíos de la  educación, en la primer webinar de la UNViMe

Análisis y reflexión sobre los desafíos de la educación, en la primer webinar de la UNViMe

Este viernes se concretó la primera conferencia virtual organizada por la UNViMe, de la que participaron docentes, autoridades, alumnos y personal de apoyo, que siguieron atentamente el desarrollo del tema “Miradas Filosóficas y Ético Jurídicas del Sujeto de la Educación Universitaria”, abordado por los Doctores Eduardo Romero y Marcelo Sosa.

Esta primer webinar fue organizada por la Secretaria Académica de la UNViMe y la Coordinación de Innovación y Articulación Tecnológica, con profesores expositores de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación, que dirige la Lic. Roxana Tropich.

La apertura estuvo a cargo del Sr. Rector David Rivarola y la lic. Roxana Tropich, Directora de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación, y contó con la participación de más de 70 integrantes de la comunidad universitaria.

La transmisión se hizo de forma prolija, a través de la plataforma google met, y se extendió durante dos horas, entre las 11:00 y las 13:00 h., contando con la moderación del Mg. Marcelo Vitarelli y el soporte técnico de la Lic. Vanesa Torres.

Al término de las ponencias de Romero y Sosa los participantes hicieron llegar sus preguntas e inquietudes, que fueron evacuadas por los expositores, enriqueciendo la reflexión en torno del tema que abarcó la webinar: “La Universidad Pública y los Retos Educativos en Tiempos de Crisis”.

Por otro lado, el próximo martes 12 se completará el desarrollo de esta temática, con una segunda transmisión que abordará las “Miradas Pedagógicas y Tecnológicas del Sujeto de la Educación Universitaria”, a cargo del Mg. Enrique Diaz y del Mg. Marcelo Vitarelli.

La transmisión también  se hará por el mismo sistema y en el mismo horario, con el siguiente link de acceso: meet.google.com/odh-suhj-dkb

“Creo que ha sido una conferencia muy productiva y edificante para todos los participantes y un espacio positivo para reflexionar y construir miradas, tomar conciencia del rol que nos cabe como educadores, la significación del acto educativo, escuchar y proponer estrategias en torno del rol de la universidad pública y los retos educativos en tiempos de crisis”, evaluó el Mg. Marcelo Vitarelli, Coordinador del Profesorado de Educación Primaria, quien reiteró la invitación a toda la comunidad universitaria para participar de la segunda webinar.

Ir al contenido


Cargando