Hoy sesionará el Consejo de la Escuela de Gestión Empresas y Economía

Hoy sesionará el Consejo de la Escuela de Gestión Empresas y Economía

A partir de las 18 horas y a través de la plataforma Zoom, se llevará a cabo la primera sesión virtual de la Escuela de Gestión Empresas y Economía, así lo confirmó la Directora de Escuela, Lic. Mariana Ceballos.

Explicó que por razones de público conocimiento, “la escuela se vio en la obligación de suspender la sesión que tenían prevista para el 19 de marzo. Teniendo en cuenta la cantidad de necesidades, no solo de lo docentes sino pensando en los alumnos, entendemos que es fundamental arbitrar los medios para que la sesión se realice”.

La funcionaria explicó la importancia que tiene la aprobación de la modificatoria al reglamento, la cual plantea la necesidad de llevar a cabo las sesiones a través de la virtualidad.

Ceballos comentó que ella ha hablado y enviado a cada uno de los consejeros, el anteproyecto de modificatoria a tratar, con el objetivo de cada uno de ellos pueda evaluarla y elevar modificaciones.

 

La Lic. Mariana Ceballos diálogo esta mañana con el programa La Mañana Ideal de Radio UNViMe.

Secretaría de Asuntos Estudiantiles difundió listado de adjudicatarios de Becas UNViMe y Progresar

Secretaría de Asuntos Estudiantiles difundió listado de adjudicatarios de Becas UNViMe y Progresar

El Secretario de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario, Germán Aime, confirmó que los alumnos preadjudicados de las Becas UNViMe suman 166, en tanto que los de Becas Progresar son 495.

“Este es un número más que interesante, porque constituye aproximadamente el 25% del padrón, y refleja la importancia que tiene este tipo de becas para la institución, dado que al asumir esta gestión se comenzó a hacer mayor hincapié para llegar a más alumnos” con esta asistencia.

Por otro lado, recordó que desde el martes se encuentra abierta la inscripción a las nuevas Becas de Conectividad, hasta el próximo miércoles 17 de este mes.

Finalmente reiteró que la semana próxima comienza el pago de las Becas UNViMe, explicando cómo será la metodología, según se tenga cuenta bancaria o no.

 

Nómina Becas UNViMe

Nómina Becas Progresar

El Ministerio de Educación avanza en un acuerdo para el ingreso a la educación superior en el 2021

El Ministerio de Educación avanza en un acuerdo para el ingreso a la educación superior en el 2021

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, mantuvo una reunión con el Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Educación (CFE), autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP), con el objetivo de avanzar en un calendario excepcional de inscripción a la educación superior para los egresados del secundario 2020.

Se busca la articulación de los ciclos 2020 y 2021 a través del abordaje de las dimensiones formales -como la presentación de documentación- concluyendo satisfactoriamente con los aspectos pedagógicos de cierre de trayectorias educativas.

Con el fin de evitar la deserción en el ingreso a las universidades, se avanzará en la planificación de una prórroga en la presentación de la documentación que acredite la finalización de los estudios secundarios de los alumnos que estén cursando quinto o sexto año en la actualidad.

El objetivo es contener y brindar respuesta a quienes han visto su último año de educación obligatoria modificado abruptamente en el marco de la pandemia. Del mismo modo, desde la cartera educativa se prevé también la planificación de un módulo específico para los estudiantes que se encuentran en el último año del secundario, que asegure un cierre de los catorce años de educación obligatoria.

Durante la reunión Trotta afirmó: “es importante empezar a trabajar en un plan de todo el sistema educativo, con el compromiso y la flexibilidad necesaria para reforzar siempre la continuidad educativa, trabajar por la retención de nuestros estudiantes y por generar todos los canales que permitan en este momento de enorme complejidad llevarle tranquilidad a los estudiantes del último año del secundario como también a las familias”.

“Debemos generar un marco federal que permita planificar los distintos procesos de ingreso 2021 a los estudios superiores teniendo en cuenta las particularidades y la diversidad de realidades académicas en cuanto a la organización interna de cada universidad”, explicó el Ministro.

Participaron de la reunión la secretaria General del Consejo Federal de Educación, Marisa Díaz, el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk; por el CIN la presidenta María Delfina Veiravé, el Vicepresidente Rodolfo Tecchi y el coordinador de la Comisión de Asuntos Académicos Oscar Alpa; el presidente del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP), Rodolfo De Vincenzi; y el Comité Ejecutivo del CFE compuesto por el ministro de Educación de La Rioja, Ariel Martínez (NOA), la presidenta del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz, María Cecilia Velázquez (SUR), el director General de Escuelas de Mendoza, José Manuel Thomas (CUYO), la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Chaco, Daniela Torrente (NEA) y el ministro de Educación de Córdoba, Walter Grahovac (CENTRO).

 

Fuente: Ministerio de Educación

“La UNViMe ya presentó a la Provincia su Protocolo  para la prevención del COVID-19 en la presencialidad”

“La UNViMe ya presentó a la Provincia su Protocolo para la prevención del COVID-19 en la presencialidad”

La Vicerrectora Mg. Graciela Balanza, recordó que nuestra provincia a partir del lunes ingresó en una nueva fase de administración de la pandemia, denominada de Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio, disponiendo el uso obligatorio del tapabocas. Indicó en este marco que la UNViMe presentó el jueves pasado ante el Comité de Crisis de la provincia un Protocolo para actuación dentro de la Universidad.

Agregó que el mismo “deberá ser analizado junto con los distintos sectores y  gremios para posibles mejoras, pero ya se adelantó la puesta a consideración de la provincia; añadió que también se consultó sobre la posibilidad de exámenes presenciales para la próxima mesa, aunque todavía no hay respuesta”.

No obstante dijo que “no se pueden incorporar nuevas actividades mientras no se tenga aprobado el Protocolo, y la provincia apruebe esa incorporación; algo que la misma también ha dicho, por lo que se continúa con el funcionamiento esencial mínimo y lo que incorporó la provincia la semana pasada, en relación con el personal auxiliar de limpieza y mantenimiento, para ir previendo las necesidades de las instalaciones”.

La Vicerrectora señaló que sigue vigente a través del Decreto Nacional Nº 520/2020, la resolución 207/2020 de la Secretaría de Empleo Público del Ministerio de Trabajo de la Nación, que marca la prohibición de constituir en personal esencial a aquellas personas que forman parte de grupos de riesgo. Es decir, en el ámbito de las instituciones nacionales “no se puede convocar a trabajar a mujeres embarazadas ni a quienes  estén dentro de grupos vulnerables: personas con insuficiencia renal, inmunosuprimidos,  obesidad mórbida, diabetes, pacientes oncológicos, con problemas respiratorios de moderado a severo, etc. Todos ellos están dispensados de  desempeñar trabajo presencial dentro de todas las instituciones de la administración pública nacional”.

“Al mismo tiempo, también se protege a quienes son padres o tutores de niños que no tienen clases presenciales en las escuelas, de modo que se los dispensa de asistir a sus trabajos para que puedan cuidar a sus niños”, explicó.

Por este motivo, indicó que la UNViMe convocó a su personal a llenar una Declaración Jurada, que está colgada en la página de la universidad (www.unvime.edu.ar, sección “trámites”, apartado “Docentes e investigadores” y apartado “NoDocentes”) para que cada agente manifieste si pertenece a alguno de estos tres grupos: enfermedades crónicas detalladas en la R 207/2020, estar embarazada o tener más de 60 años, o si tiene a cargo hijos en edad escolar.

Insistió que la decisión del reinicio de actividades está ligada a la autorización que emita la provincia. “Hasta ayer la respuesta fue que no se van a habilitar nuevas actividades, porque se quiere evitar que haya más circulación de personas”.

Por otro lado, con respecto al pedido de autorización de los exámenes presenciales, ratificó que la fecha de mesa de exámenes virtual del 16 al 22 se mantiene sin cambios.

También dio a conocer que la Universidad dispuso una planilla en el ingreso a cada edificio de la institución, en la que deben asentar su ingreso y egreso todas las personas. Se llama “Planilla de Trazabilidad”, donde queda registrado el nombre, la fecha y la hora de ingreso y salida, lo que permite hacer el seguimiento de  contactos en caso de que Salud Pública así lo requiera.

Finalmente insistió en la necesidad de que el personal que aún no lo hizo, complete la Declaración Jurada antes citada, “para poder avanzar en la planificación de un regreso ordenado y paulatino, que proteja tanto a los trabajadores como a la Universidad”.

Concluyó preselección para Becas UNViMe, abren inscripción a Becas de Conectividad y comunican pagos

Concluyó preselección para Becas UNViMe, abren inscripción a Becas de Conectividad y comunican pagos

El Secretario de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario, Germán Aime, informó que ya está el listado de los alumnos preseleccionados de las Becas UNViMe, en el que quedaron 166 beneficiarios, a los que cuando se levante el aislamiento se deberá realizar la entrevista personalizada.

Por otro lado, informó que se recibió “la última corte de Becas Progresar, en el que la UNViMe tiene 495 becados, lo que hace un total de 661 en esta primera tanda entre Progresar y Becas UNViMe, que constituye el 25% del padrón de alumnos”.

Agregó que además se ha abierto la inscripción a las Becas de Conectividad, para llegar a alumnos que se encuentran fuera del alcance de las anteriores becas, para que los estudiantes que se les el alta, a través del Ministerio de Educación de la Nación y la plataforma ARIU, puedan acceder a todos los dominios .edu.ar de manera gratuita, y también a Meet, Zoom y Youtube.

En este marco, en la página de la universidad (www.unvime.edu.ar) se agregó la opción de Becas de Conectividad, para que los estudiantes se puedan inscribir. El plazo que se ha abierto rige hasta el 17 de junio.

Por otro lado, el Secretario de Hacienda y Administración, CPN Emmanuel Alturria, informó que el pago de las becas atendiendo a la situación particular que se atraviesa, se va a canalizar a través del Banco Galicia, al cual se le va a hacer llegar el listado de los beneficiarios.

Acotó que se van a pagar las diferentes Becas UNViMe, a los 166 adjudicados, por los períodos abril, mayo y junio, “es decir que como el monto es de $3.000, se va a estar adjudicando a cada alumno $9.000”.

Con respecto a la fecha de pago, estimó que va a poder concretarse el cobro el próximo miércoles 17. Aclaró que aquellos estudiantes que no estén en Villa Mercedes, van a recibir una tarjeta de débito en su domicilio, por lo que podría demorarse el pago, salvo que pudieran acercarse a la sucursal local y cobrar por ventanilla.

El contador Alturria expresó que “este pago implica un gran esfuerzo económico, dado que se debió efectuar una reconducción presupuestaria porque se están manejando los mismos recursos que el año pasado. No obstante lo cual junto con la SAEBU se ha logrado llegar a la mayor cantidad de alumnos posible, teniendo en cuenta el presupuesto disponible y las posibilidades que brinda nación a través de las Becas Progresar”.

Ambos funcionarios dialogaron esta mañana con Radio UNViMe 93.7.

Ir al contenido


Cargando