Aclaraciones de Hacienda y Administración sobre el pago del medio aguinaldo

Aclaraciones de Hacienda y Administración sobre el pago del medio aguinaldo

El Secretario de Hacienda y Administración de la UNViMe, CPN Emmanuel Alturria, aclaró cómo se abonará a partir de este miércoles 1º de julio el Aguinaldo, de acuerdo con las disposiciones establecidas en el Decreto Nacional 547/2020, que dispuso el pago fraccionado para aquellos agentes que superen los $33.200 de bolsillo.

“El decreto manifiesta que quedan alcanzados por las disposiciones del mismo la totalidad de los trabajadores del sector público nacional, con lo cual también abarca a todo el sistema universitario en general y a la UNViMe en particular”, indicó.

Explicó que el pasado 24 de junio se recibió de la Dirección Nacional de Presupuesto el instructivo de liquidación del aguinaldo, donde se insta a las universidades a aplicar este decreto, subrayando que “el fraccionamiento del aguinaldo no es una decisión de la UNViMe sino que viene atada a este decreto presidencial”.

Con respecto a lo que dispone la norma, recordó que el fraccionamiento del pago de la primera cuota del SAC, que se cobra con el sueldo de junio, alcanza a todos aquellos agentes que cobren un aguinaldo de bolsillo superior a $33.200, equivalente a los $40.000 brutos a los que se refiere el decreto. Este monto de $33.200 no tiene en cuenta el aporte gremial.

Con respecto a cómo afecta este fraccionamiento al personal de la universidad, detalló que “sólo están alcanzados por el fraccionamiento del aguinaldo el 11% de los agentes de la UNViMe”, que abarca al Equipo de Gestión, Personal No Docente jerárquico (categoría 5 en adelante), profesores (Adjunto, Asociado, Titular) con dedicación exclusiva y con una antigüedad media. “El resto de los trabajadores de la universidad cobrarán el aguinaldo con condiciones normales, en una sola cuota y como lo han venido haciendo en años anteriores”.

Alturria explicó también cómo opera el fraccionamiento. “Aquellos trabajadores que cobren un aguinaldo superior a $33.200, van a percibir la diferencia en dos cuotas, con los sueldos de julio y agosto. Salvo que el excedente sea menor a $1.000, en cuyo caso se les pagará el total que resta en una sola cuota con el sueldo del mes siguiente”.

En relación con la fecha de pago, el funcionario apuntó que la UNViMe viene pagando los sueldos el último día hábil del mes, con fondos propios, ya que los recursos desde nación ingresan el segundo día hábil posterior al cierre de mes. “En esta oportunidad, y a los efectos de adecuar las cuestiones administrativas relacionadas con el Decreto 547/2020, vamos a estar pagando sueldos y la primera cuota del aguinaldo el día 1º de julio, también con recursos propios”.

 

Foro Internacional de Educación Superior del Consejo de Rectores de Paraguay

Foro Internacional de Educación Superior del Consejo de Rectores de Paraguay

El Consejo de Rectores de Paraguay organizó el Foro Internacional de Educación Superior 2020 con el título “Análisis sobre la realidad de la educación superior en el contexto de la COVID-19 y los nuevos desafíos”. Participó y expuso la presidenta del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Prof. María Delfina Veiravé.

El foro, del que participaron más de mil personas, invitó a dialogar sobre la contribución de los procesos sustantivos universitarios, su integración a la formación y a la docencia universitaria, la creación de una ciudadanía global y apuntó a delinear estrategias y políticas del sector y las iniciativas de cooperación para el desarrollo sostenible.

En la apertura del evento, el Dr. Raúl Aguilera Méndez, presidente de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) de Paraguay, resumió los tópicos que serían abordados durante el debate. Consideró, en ese sentido, que las ideas principales se centrarían en los desafíos, las acciones, las transformaciones y los posibles diagnósticos para la coyuntura regional. “Nuestro trabajo debe centrarse en las competencias como microprocesos: las pequeñas cosas suman para el logro de competencias mayores”, alentó.

Bajo el título “De la urgencia a la transformación de la educación superior”, la Dra. Sanie Romero de Velázquez, presidenta del Consejo de Rectores del Paraguay, presentó la situación actual de las universidades en su país en relación con el marco jurídico que, recientemente, creó el organismo que coordina. “La COVID-19 nos interpela a buscar respuesta y soluciones”, aseguró ante las limitaciones que no posibilitan el acceso pleno a la educación superior, principalmente, por cuestiones de la inequidad en la conectividad.

En su exposición, Veiravé destacó que solo el seis por ciento de las carreras universitarias en las instituciones universitarias públicas de Argentina eran dictadas a distancia antes de la declaración de la emergencia sanitaria en el país: “La pandemia fue abrumadora para nuestra organización y no nos dio la posibilidad de prever. Se requirió una transformación y adaptación acelerada de la gestión y de la administración institucional. Debimos apelar a recursos excepcionales”.

Asimismo, la presidenta subrayó que el CIN se propone participar en los debates que apunten a garantizar, organizar y regular las condiciones de trabajo de los docentes universitarios, además de fomentar capacitaciones y recursos para el teletrabajo. En ese sentido, se proyecta profundizar y ampliar los horizontes de acceso a la educación y de democratización de las oportunidades de internacionalización y de interculturalidad. “El desafío ahora es aprovechar el efecto disruptivo de la digitalización de la educación para introducir innovaciones en la enseñanza universitaria”, adelantó.

Fuente: CIN

 

Pesar por fallecimiento

Pesar por fallecimiento

El Rector de la Universidad Nacional de Villa Mercedes, Dr. David Rivarola, el equipo de gestión y la comunidad universitaria lamentan profundamente el fallecimiento del padre de Mariana Vallejos, compañera no docente de la Institución.

La UNViMe transmite su profundo pesar a la familia, rogando por el eterno descanso del Sr. Maximo Daniel Vallejos y el necesario consuelo de sus seres queridos.

Retorno gradual a las actividades  presenciales en la UNViMe

Retorno gradual a las actividades presenciales en la UNViMe

Así lo adelantó la Vicerrectora, Mg. Graciela Balanza, recordando que la universidad había presentado ante el Comité de Crisis de la provincia el “Protocolo UNViMe para la prevención del COVI-19” el 4 de junio, el que fue trasladado al Ministerio de Educación de la misma. Tras distintas consultas el pasado lunes 22 el ministro a cargo de esa cartera le informó telefónicamente que dicho protocolo  “es adecuado”.

Afirmó que entre tanto la universidad avanzó a partir de la Resolución 153 en detectar los grupos de riesgo, estableciendo la obligatoriedad de llenado de la Declaración Jurada de requerimiento sanitario para todo el personal, garantizando la excusación de asistencia al lugar de trabajo a las personas que tienen niños a su cargo, y definiendo su propio protocolo de ingreso a la universidad.

“En función de las comunicaciones antedichas se va a dictar la resolución de aprobación del  protocolo general”, indicando al respecto que “ayer (jueves) se mantuvo una reunión con representantes del claustro no docente, para ver de manera participativa cómo se realiza la implementación”, indicó.

En este sentido, anticipó que “la idea es a partir del 1º de julio comenzar a brindar atención en algunas áreas básicas, como son Mesa de Entradas, Casa Enrique Barros (Hacienda, Personal) y Oficina Alumnos (calle Marconi), aclarando que dicha atención va a ser con turnos previos.

Agregó que cada área va a definir cómo va ser la asistencia a los lugares de trabajo, “en función que cada una tiene problemáticas distintas, personal con diferente situación de vida, o grupos de riesgo o madres o padres con niños pequeños, espacios físicos, etc. Por eso esperamos para el 1º de julio tener definido y organizado un reinicio gradual de las actividades”.

La Vicerrectora acotó que “esto se va a concretar siempre y cuando, y ese es el compromiso tomado con la provincia, no haya retrocesos en el estado sanitario provincial”. Acotó que el horario de la atención va a ser restringido, el que se va a dar a conocer en la resolución del lunes, aunque adelantó que “probablemente no serán inicialmente más de 4 o 5 horas en la mañana”.

En referencia a la modalidad de toma de exámenes, señaló que la Provincia respondió  “que se podrán hacer, siempre y cuando se garanticen las distancias. Así es que se está trabajando con las Escuelas y docentes, en una propuesta de toma de exámenes presenciales, en aquellos casos en que no se pueda tomar examen virtual por las características de la asignatura u otra consideración docente”.

En cuanto al funcionamiento de los órganos de gobierno, aclaró que el Ministro Dermechkoff expresó que está en vigencia en la provincia de la resolución 207/2020 (Ministerio de trabajo de la Nación), por lo que “sigue estando restringida  la asistencia a los lugares de trabajo de los grupos de riesgo, de manera que lo que sí se podrán hacer serán sesiones mixtas”, recordando que además “también hay consejeros que viven en otras provincias, por lo que podrían participar de manera virtual, aprovechando la facilidad que nos brindan los recursos tecnológicos”, dado que la situación sanitaria les impide viajar.

Finalmente recordó que ya se han hecho “instancias de capacitación en lo que respecta al personal que se desempeña en las áreas de limpieza”, previéndose para los días lunes 29 y martes 30 “trabajar con las personas que van a desempeñarse en la función de Intendencia, que son claves, porque son quienes garantizan el cumplimiento del protocolo en el ingreso a la institución”. 

La Vicerrectora fue entrevistada este viernes en Radio UNViMe 93.7, en el programa “El Termómetro”.

La Secretaría Académica y de Posgrado, Oficina de Alumnos informa:

La Secretaría Académica y de Posgrado, Oficina de Alumnos informa:

Mesa de exámenes generales, julio 2020.

Se informa que entre el 29 de junio  y el 01 de julio se llevará a cabo la inscripción a las mesas de examen correspondiente al mes de julio; los exámenes se desarrollarán de acuerdo al Calendario Académico a partir del 02 y hasta el 08 del citado mes. Recordando que las mismas se ajustan a la RR N° 140/2020 en su  artículo 5to.

 

Ir al contenido


Cargando