Comunicado Secretaria de Hacienda y Administración

Comunicado Secretaria de Hacienda y Administración

En el día de hoy, martes 07 de Julio de 2020, se han acreditado los importes de las 166 Becas UNViMe correspondientes al periodo julio 2020, en las cuentas que los Beneficiarios de las mismas poseen en el Banco Galicia Sucursal Villa Mercedes.

Aquellos alumnos que tengan la tarjeta de Débito del Banco Galicia habilitada podrán retirar el dinero desde el Cajero Automático, sin necesidad de pasar por la Caja del Banco.

Quienes todavía no han retirado su Tarjeta de Débito, deberán acercarse por la Sucursal del Banco, ubicada en calle Tucumán esquina Lavalle de esta ciudad, en el horario de 08:30 a 13:00 hs., para retirar el dinero de la Caja y en el mismo momento habilitar su Tarjeta de Débito.-

CPN Emmanuel Alturria
Secretario de Hacienda y Administración

La Universidad Nacional de Villa Mercedes informa a la comunidad:

La Universidad Nacional de Villa Mercedes informa a la comunidad:

Se informa a la comunidad universitaria que dada la reciente información suministrada por el Comité de Crisis provincial, queda sin efecto las medidas anunciadas en el día de la fecha.
Se vuelve a fase 5 y las actividades continúan tal el estatus sanitario alcanzado el día viernes de la semana pasada.
Dr. David Rivarola – Rector

Charla Untech: el despertar de un medicamento Argentino Soñar realidades, realizar sueño: cuando un investigador emprende

Charla Untech: el despertar de un medicamento Argentino Soñar realidades, realizar sueño: cuando un investigador emprende

Aceleradora Litoral, junto a la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe), invitan a esta presentación, dirigida a investigadores y emprendedores de base científico tecnológica de todo el mundo.

La charla se realizará a través de plataforma virtual el martes 7 de julio a las 17:30hs y  estará a cargo del Dr. Alberto Ramos,  Co-fundador la empresa de base tecnológica Untech, encargada de desarrollar y llevar al mercado internacional un medicamento capaz de cicatrizar heridas crónicas.

El Dr. Ramos es Químico (UNSa), Bioquímico (UNT), Doctor en bioquímica (UNT-UNLp), postdoctorado en Biotecnología Farmacéutica e Inmunología (UFRGDS) y Especialista en Docencia Universitaria (UNCuyo).  Con sus investigaciones en heridas crónicas ha ganado premios Internacionales durante 4 años consecutivos, publicando diversos trabajos en las revistas de mayor impacto de la especialidad y libros para editoriales de España, Japón y EEUU. Es el autor del libro en Amazon “Facilitando la transferencia de Biotecnología”, en donde propone un método de diseño de investigación que maximiza las probabilidades de transferencia. Por su trabajo, fue galardonado con el premio Ten Outstanding Young Persons por la Junior Chamber International.

En su camino emprendedor junto a UNTECH, la empresa fue galardonada por múltiples premios y concursos otorgados por prestigiosas instituciones como la Universidad Austral, Everis, Massachussets Institute of Technology (MIT) Samsung, Instituto Balseiro y Stanford University y fue elegida como una de las promesas Argentinas por la revista Forbes y en Technology Korea summit (Corea del Sur) como la mejor Startup Argentina.

A lo largo de la charla, el Dr. Ramos compartirá sus experiencias en el ecosistema emprendedor de base científica tecnológica, abriendo un espacio de construcción e inspiración para emprendedores e investigadores.

La charla es con cupos limitados, para realizar la inscripcion se puede hacer a traves del siguiente link: http://www.aceleradoralitoral.com.ar/untech/

Para mayor información o consultas: info@aceleradoralitoral.com.ar

Pedido del CIN de apoyo presupuestario para equipamiento, protocolos y transformación digital

Pedido del CIN de apoyo presupuestario para equipamiento, protocolos y transformación digital

La presidenta del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Prof. María Delfina Veiravé, informó que el 18 de junio se envió al Ministerio de Educación una propuesta de financiamiento adicional, que emplea la partida presupuestaria destinada al Programa Fondo Universitario para el Desarrollo Nacional y Regional (FUNDAR) para un Plan de Fortalecimiento de Capacidades en Equipamiento Informático, Transformación Digital y Adecuaciones Edilicias del Sistema Universitario Nacional en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19.

Específicamente, se solicitó emplear esta partida presupuestaria para mejorar el equipamiento tecnológico, la inclusión digital de estudiantes y docentes, las actividades de capacitación y trabajo de docentes y nodocentes en modalidades virtuales, las adecuaciones de los edificios, la señalética, los espacios físicos, la adquisición de elementos de protección personal y de elementos de higiene sanitaria, y el equipamiento médico básico, entre otros. “Todas estas necesidades surgen de la emergencia sanitaria que obligó a cambios en el funcionamiento de las universidades y apuntan a la programación de las actividades de regreso que demandarán también recursos”, indicó Veiravé.

Se menciona, en ese aspecto, los requerimientos para la implementación en las universidades de los protocolos de acuerdo con la norma IRAM EDP 3820 “Protocolos de actuación frente a la COVID-19 en lugares de trabajo”, como ser servicios de limpieza y controles de acceso para asegurar distanciamiento social, elementos de higienización de uso intensivo y elementos de protección personal y colectiva.

También, se proyecta destinar los recursos a la readecuación de la infraestructura, a saber: adecuación de sistemas de ventilación y calefacción, colocación de mamparas en puestos de atención, sectorización de puestos de trabajo, sistemas de UV para esterilización, adecuación de puestos de atención de casos sospechosos en unidades sanitarias propias y señalética horizontal y vertical en correspondencia con las directivas del Ministerio de Salud.

Por último, en el pedido de partidas se incluyó, también, el rubro “Conectividad inclusiva” para dar soporte e incrementar el piso tecnológico de aquellos estudiantes que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Se prevé otorgar equipamiento informático y beneficios de conectividad que permita acceder, libre de costo, a datos digitales generados por las propias universidades en el caso de comunicaciones por telefonía móvil.

“Si este refuerzo presupuestario pudiera asignarse pronto, será muy importante para empezar a trabajar en la vuelta a la actividad presencial de algunas áreas”, señaló la titular de este Consejo. “Desde el CIN, se acompañó el plan con la propuesta de distribución de dicha asignación para las universidades, en función de parámetros que distinguen a las instituciones”, completó.

Fuente. CIN

Secretaría Académica y de Posgrado, Oficina Alumnos informa:

Secretaría Académica y de Posgrado, Oficina Alumnos informa:

Se comunica a todos aquellos alumnos que cursan desde segundo año en adelante y que NO realizaron la inscripción anual a la propuesta – carrera -, que el período estará habilitado por autogestión SIU-Guaraní a partir del 03/07 al 31/07/2020 para que puedan realizar dicho trámite, de lo contrario no podrán realizar la inscripción a materias del segundo cuatrimestre, exámenes, solicitar constancias u otros trámites que requieran.

Consultas: alumnos@unvime.edu.ar

Ir al contenido


Cargando