Declaración del CIN para el ciclo lectivo 2021

Declaración del CIN para el ciclo lectivo 2021

  1. Las universidades públicas garantizan el dictado de clases para el ciclo lectivo 2021, el que se desarrollará de manera mixta y en la medida que las condiciones de salud de la población lo permitan. Se retomará, gradual y progresivamente, el dictado de clases presenciales.
  2. Seguimos trabajando y perfeccionando la virtualidad en el dictado de clases y en el desarrollo de todas las actividades académicas de las universidades (seminarios, posgrados, congresos y servicios de extensión, entre otras). Esta modalidad ha sido incorporada, intensivamente, en el sistema universitario durante el 2020, lo que permitió garantizar la continuidad pedagógica y mostrar la potencialidad que tiene para complementar la presencialidad y ampliar las oportunidades de inclusión de diversos sectores de la población. Por ello, este aprendizaje institucional llegó para quedarse en nuestro sistema educativo.
  3. Las universidades estamos trabajando con los protocolos y las medidas de seguridad sanitaria acordadas con las autoridades de las jurisdicciones, para implementar el cursado de las asignaturas y de los espacios formativos de la práctica que requieren procesos de aprendizaje y enseñanza de carácter presencial. De este modo, se les dará prioridad en el regreso a la presencialidad y así se soluciona el problema de interrupción de estas actividades que involucran prácticas, ocurrida durante el 2020, que afectó, especialmente, a las carreras inherentes a la ciencias de la salud.
  4. Las universidades públicas desarrollaron actividades académicas de docencia, investigación, extensión y transferencia durante el 2020, muchas de ellas vinculadas con la salud, la prevención y el desarrollo de alternativas de solución de las diversas consecuencias que trae la pandemia, colaborando con el Estado nacional y con las comunidades donde cada casa de altos estudios se encuentra enclavada.
  5. Es importante la divulgación de la participación de la universidad pública en un evento de estas características que afecta la vida humana, para que se la incorpore como referente valioso en situaciones de alto riesgo y se entienda que todas sus actividades tienen por fin último el bien común y el crecimiento de su comunidad. Cada universidad pública comunicará en su comunidad las actuaciones del sistema universitario público.
  6. El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) realizará las gestiones ante el Ministerio de Salud de la Nación para asegurar la inclusión de la comunidad universitaria de docentes y nodocentes en las prioridades de vacunación. Esta condición es necesaria para garantizar el pleno desarrollo de actividades académicas y de investigación.
  7. Nos ponemos a disposición del Ministerio de Salud de la Nación para la implementación de un plan de vacunación docente y nodocente en el sistema universitario.

 

Comité Ejecutivo

Consejo Interuniversitario Nacional

9 de febrero de 2021

El miércoles 17 de febrero comienza la Segunda etapa del Curso de Apoyo al Ingresante 2021

El miércoles 17 de febrero comienza la Segunda etapa del Curso de Apoyo al Ingresante 2021

Así lo confirmó Secretaría Académica y de Posgrado, agregando que en el actual contexto marcado por la pandemia, el mismo se desarrollará bajo la modalidad virtual.

Se recuerda a los ingresantes que la Coordinación General del CAI 2021 está a cargo de la Mg. Patricia V. Arce.

Cada módulo va a tener una clase inaugural, cuyo enlace se publicará el Lunes 15 de febrero, en la portada del campus virtual de cada módulo.

Por otro lado, la Uni te informa cómo son los accesos a SIU Guaraní y al Campus virtual. Desplazando el cursor hacia abajo en la página principal de la UNViMe (www.unvime.edu.ar), se encuentran los iconos de acceso a SIU Guaraní y al Campus Virtual. Con el mismo usuario y contraseña de SIU Guaraní accedés al Campus Virtual.

Asimismo, ingresando a la citada página, en la pestaña de Ingresantes, encontrarás toda la información que necesitás conocer, incluyendo fechas de dictado de clases, fechas de exámenes y guías de estudio.

Información de la Oficina de Alumnos: Haciendo clic en el botón de la Oficina de Alumnos (que se encuentra en la página de bienvenida de la UNViMe), en la columna C, verás las instrucciones para la inscripción a los módulos del CAI.

Contacto:

Acto de Bienvenida: El acto de bienvenida se va a llevar a cabo en forma virtual el Viernes 19 de Febrero a las 18:00 hs. Se va a transmitir en vivo vía YouTube. El enlace de acceso va a estar publicado en la portada del Taller de Vida Universitaria (TVU).

 

Profundo Pesar

Profundo Pesar

El rector de la Universidad Nacional de Villa Mercedes Dr. David Rivarola, el equipo de gestión y la comunidad universitaria, lamentan profundamente el fallecimiento de Cecia Mical Carrizo y Keila Jael Carrizo, sobrinas de la compañera nodocente Alejandra Dietz.

En estos momentos tan difíciles le envían sus condolencias y le brindan su incondicional apoyo.

Convocan a participar de Concurso Federal de Ensayos del Ministerio de Economía

Convocan a participar de Concurso Federal de Ensayos del Ministerio de Economía

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) informó a todas las universidades la adhesión a la propuesta de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales del Ministerio de Economía de la Nación (MECON), que por iniciativa del Ministro Dr. Martín Guzmán, impulsa una agenda que busca relacionar a esa cartera con la sociedad civil, mediante actividades relacionadas con el mundo académico.

En ese marco, se invita a difundir y participar de los Premios Mecon, que en esta edición abordan como temática general la Inclusión Financiera. Los alumnos y alumnas tienen tiempo para inscribirse al mismo hasta el primero de marzo y así participar por premios que van desde menciones especiales hasta los $ 100.000.

 ¿Qué es el Premio Mecon?

Es un concurso federal de ensayos del Ministerio de Economía, con el apoyo de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, que premia el aporte académico de estudiantes y jóvenes profesionales en temáticas sobre:

  • Inclusión Financiera
  • Economía y género
  • Deuda y sostenibilidad
  • Economía y ambiente

 

¿Cómo hago para participar?

Si sos estudiante o profesional de las carreras de Economía, Ciencias Sociales, Ciencias de la Computación o afines, podés inscribirte en alguna de las dos categorías del premio:

  • Estudiantes universitarios y universitarias
  • Profesionales con no más de 7 años de graduado/a
  • Podrán participar personas individuales o equipos de hasta cuatro (4) personas, según se detalla en las bases y condiciones.

 

¿Sobre qué puedo escribir?

Te proponemos un listado de temas orientativos, pero no excluyentes. Los ensayos podrán tener un abordaje de carácter teórico y/o empírico aplicados a la economía argentina, latinoamericana o internacional:

  • Desigualdad social e inclusión financiera.
  • Políticas públicas para la inclusión financiera.
  • Inclusión financiera en MiPyMEs.
  • Inclusión financiera con perspectiva de género.
  • Inclusión financiera en grupos vulnerables: sectores sociales de bajos recursos, adultos mayores, inmigrantes.
  • Innovación tecnológica para la inclusión financiera.
  • Desafíos y herramientas de educación financiera.
  • Inclusión financiera ante los nuevos desafíos del COVID-19.

 

¿Cómo y cuándo me anoto?

Sólo tenés que completar un formulario online con carácter de declaración jurada que estará disponible del 16 al 22 de febrero en esta página web.

Una vez realizada la inscripción, vas a poder presentar tu ensayo por medio de un aplicativo, también vía web, desde 23 de febrero y hasta el 1 de marzo.

Tené en cuenta que podés hacer todas las consultas que necesites sobre las bases y condiciones del concurso y que todo el procedimiento se desarrolla manteniendo el anonimato de los participantes, para garantizar la transparencia del premio.

 

¿Cuáles con los premios?

Si sos estudiante universitaria o universitario:

Primer premio: $100.000.-

Segundo premio: $50.000.-

Tercer premio: $25.000.-

Cuarto y quinto premio: mención especial

Si sos profesional:

Primer premio: $ 120.000.-

Segundo premio: $ 60.000.-

Tercer premio: $30.000.-

Cuarto y quinto premio: mención especial.

Además, se seleccionarán los mejores trabajos para ser compilados y publicados en formato digital por el sello Manuel Belgrano del Ministerio de Economía.

 

Bases y Condiciones               

 

El Ministerio de Educación y la República Popular de China otorgarán becas para estudios de máster y doctorado

El Ministerio de Educación y la República Popular de China otorgarán becas para estudios de máster y doctorado

El Ministerio de Educación de la Nación y el China Scholarship Council abren la convocatoria bilateral para seleccionar un máximo de 15 (quince) becarios/as que deseen realizar estudios de máster y doctorado en la República Popular de China.

La duración de la beca dependerá del programa de formación seleccionado, y se ejecutará dentro del calendario académico 2021-2022. Los/as postulantes deben ser ciudadanos/as argentinos/as, no poseer ciudadanía china, ser graduados/as universitarios/as de carreras con una duración mayor a cuatro años y tener un promedio académico destacado.

Asimismo, son requisitos: tener hasta 35 años (para quienes aspiren a realizar un máster) o hasta 40 años (para quienes aspiren a realizar un doctorado); contar con un nivel certificado de idioma chino mandarín o inglés (según corresponda a la carrera solicitada) y encontrarse en buen estado de salud.

Los/as interesados/as en postularse para la convocatoria podrán inscribirse completando un formulario digital hasta el próximo 19 de febrero inclusive. Para conocer en detalle el procedimiento de aplicación, descargue aquí las bases de la convocatoria.

Esta iniciativa es fruto de los acuerdos alcanzados por ambos países para la mutua cooperación en los ámbitos de la educación, la cultura y la ciencia.

 ANTECEDENTE

Esta iniciativa comenzó a trabajarse a finales de 2019, cuando el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, se reunió con el embajador de China, Zou Xiaoli, con el objetivo de fortalecer y ampliar las relaciones de cooperación educativa con la República Popular China.

En el encuentro, que tuvo lugar el 26 de diciembre de ese año, participaron el secretario de Cooperación Educativa y Acciones Prioritarias, Pablo Gentili, la subsecretaría de Políticas de Cooperación Internacional, María Cristina Perceval, el consejero Cultural de la Embajada China, Gan Ping y el oficial de la Consejería Cultural, Yin Yongjian.

“Para nosotros es muy importante poder trazar una agenda de cooperación y trabajo con China, especialmente en los temas educativos que son los que nos competen. También creemos que es necesario afirmar el vínculo entre ambos sistemas universitarios y poder poner en valor las interesantes experiencias en el campo educativo que ha desarrollado China en las últimas décadas. Queremos que esta instancia de diálogo impacte positivamente en ambos países”, expresó entonces el titular de la cartera educativa nacional.

En ese marco, el secretario Gentili afirmó: “La República Popular China es considerada una aliada estratégica para la Argentina en cuanto al desarrollo universitario, la promoción de proyectos de intercambio científico en líneas de punta y también en el campo de las ciencias sociales y las humanidades”. Además, el Secretario destacó la importancia de la cooperación en el campo lingüístico, el aprendizaje del español en China y del chino mandarín en Argentina, como también el intercambio de experiencias de desarrollo educativo y de formación docente.

“En base a posiciones comunes en temas de paz y desarrollo, a intereses compartidos y a los desafíos que nos plantea la Agenda 2030, renovamos la voluntad de trabajar conjuntamente en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, profundizando la cooperación educativa y diseñando mecanismos institucionales para compartir experiencias innovadoras, infraestructuras resilientes y nuevas tecnologías que dinamicen el crecimiento y contribuyan a erradicar la pobreza y la desigualdad”, sostuvo la subsecretaria María Cristina Perceval.

Fuente: Prensa Ministerio de Educación de la Nación

Ir al contenido


Cargando