Becas Estratégicas Manuel Belgrano 2021

Becas Estratégicas Manuel Belgrano 2021

Se encuentra abierta la inscripción a las Becas Estratégicas Manuel Belgrano para carreras científicas y técnicas 2021, otorgadas por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación. Las Becas estarán destinadas a estudiantes de las carreras de grado y pregrado en áreas estratégicas para el desarrollo económico y productivo del país. La inscripción se extenderá del 12 de febrero hasta el 30 de abril de 2021.

Su principal objetivo es proporcionar un incentivo económico en forma de Beca de estudio para que jóvenes provenientes de hogares de bajos ingresos realicen una carrera universitaria o una tecnicatura en una disciplina considerada estratégica para el desarrollo económico y productivo del país.

Se consideran estratégicas las disciplinas pertenecientes a las siguientes áreas: Alimentos, Ambiente, Computación e Informática, Energía, Gas, Minería, Movilidad y Transporte, y Petróleo.

¿Quiénes pueden postularse?

Argentinos/as nativos/as o naturalizados/as con DNI.

Estudiantes regulares de universidades nacionales y provinciales de gestión pública que ingresen en el primer semestre del año 2021 o que estén cursando al momento de la inscripción alguna de las carreras universitarias de grado o pregrado definidas por el Programa.

Estudiantes ingresantes entre 18 y 30 años de edad y estudiantes cursantes hasta 35 años de edad.

Postulantes con alguna discapacidad o de pueblos originarios sin límites de edad.

Condición socioeconómica

Al momento de la adjudicación, los/las postulantes deben tener ingresos del hogar menores a tres (3) salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM). Si viven con sus familias, las mismas condiciones se aplican al grupo familiar (padre, madre o pareja conviviente). Se reconoce como grupo familiar autónomo a los/as jóvenes con hijos/as. El monto del SMVM a partir del 1 de marzo de 2021 es de $21.600.

Cantidad y monto de las Becas

El Programa entregará un máximo de 12.000 becas.

La Becas tienen una duración de 12 meses con opción de ser renovada hasta por 3 años para carreras de pregrado y 5 años para carreras de grado.

El monto mensual de la Beca es el equivalente a la remuneración neta de dos (2) ayudantías de segunda simple ajustable anualmente con el acuerdo paritario docente. Puede consultarse el valor (bruto) de una (1) ayudantía de segunda simple es de: $10.265,89.

Incompatibilidades

Las becas son incompatibles con otros beneficios de carácter similar otorgados por el Estado Nacional.

Fechas de inscripción

La fecha de inscripción se extiende desde el 12 de febrero hasta el 30 de abril de 2021.

Lugar de inscripción

La inscripción puede realizarse a través del siguiente sitio web:  https://www.argentina.gob.ar/educacion/becas/becas-manuel-belgrano

Evaluación y asignación de la Beca:

Las Becas se asignarán de acuerdo a los criterios establecidos en el reglamento general, teniendo en cuenta la equidad de género y el equilibrio regional.

La fecha de asignación de las Becas es el 15 de mayo de 2021.

Desde la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Bienestar Universitario (SAEBU) de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe) informan que las carreras que se dictan en esta casa de estudios que se enmarcan dentro de este sistema de becas son las siguientes:

-Licenciatura en Logística

-Técnico Universitario en Logística

-Analista en Sistemas de Información

-Ingeniería en Agroindustria

-Ingeniería en Sistemas de Información

-Programador Universitario de Sistemas

-Técnico Superior en Gestión Ambiental

-Técnico Universitario en Agroalimentos

Para mayor información los estudiantes se podrán dirigir con turnos previos, a la SAEBU ubicada en Marconi 133 de lunes a viernes de 9 a 13 hs.

Para solicitar turnos o enviar inquietudes se deberá realizar a través del siguiente correo: bienestar@unvime.edu.ar

Convocatoria a pasantías virtuales en la CIDH

Convocatoria a pasantías virtuales en la CIDH

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) convoca a jóvenes estudiantes de derecho, relaciones internacionales, ciencias políticas, diseño gráfico, comunicación, tecnologías de la información, cooperación internacional, o personas recientemente graduadas en estas áreas a realizar pasantías virtuales.

Durante la misma, los participantes tienen la oportunidad de trabajar junto a los y las profesionales y funcionario/as de la Secretaría Ejecutiva en las distintas actividades que desarrolla la CIDH. Las tareas específicas son asignadas por la Secretaría Ejecutiva y las pasantías no son remuneradas.

Este programa se encuentra administrado en conjunto con el Programa de Pasantías de la OEA que ofrece la oportunidad a jóvenes estudiantes o recién graduada/os, provenientes de los Estados Miembros de la OEA, de conocer y trabajar en la Comisión Interamericana en aplicación de los mecanismos de protección y promoción que brinda el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

El periodo de pasantía comprende del 10 de junio al 20 de agosto de 2021 y el plazo para  postularse vence el próximo 15 de febrero.

Los interesados deberán realizar su postulación a través del siguiente link:  http://www.oas.org/interns/

Más información en www.oas.org/es/cidh/empleos/pasantias.asp

El Ministerio de Educación lanzó el Programa Nacional Becas Manuel Belgrano

El Ministerio de Educación lanzó el Programa Nacional Becas Manuel Belgrano

El lanzamiento se llevó a cabo este jueves por la tarde en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, junto con el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk; la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; y el rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), Diego Molea, participaron de la presentación del Programa Nacional Becas Manuel Belgrano.

El titular de la cartera educativa nacional expresó: “Las universidades apuestan por la construcción de conocimiento que es la clave para el desarrollo, y eso nos va a permitir no solo alcanzar la justicia social, sino también reducir la brecha de desarrollo que tenemos con otros países”, y agregó: “Hoy estamos dando un mensaje de institucionalización, que es: la educación es prioritaria. Estamos invirtiendo tres mil millones de pesos en estas becas y en los proyectos de investigación, que beneficiarán a doce mil jóvenes argentinos y argentinas, con paridad de género; y otro desafío que también tenemos, con igualdad de distribución en todo el territorio argentino, que es una asignatura pendiente que tenemos”.

“Nuestro sistema educativo se constituye como la principal institución para la ruptura de la desigualdad, y en la agenda del desarrollo de nuestro país. Estas becas son fundamentales, son un ejemplo de las políticas que tenemos que llevar adelante, y el otro es nuestro Plan Nacional de Ciencias. En el sistema universitario, el 58% de los estudiantes son mujeres, pero solo el 25% está en estas carreras. Entonces tenemos que, desde el nivel inicial, ir construyendo los intereses y los abordajes de las áreas de saberes y derrocar los estereotipos en términos de género y en la sociedad”, finalizó Trotta.

Por su parte, Jaime Perczyk manifestó: “Lanzar estas becas que igualan condiciones en un contexto tan difícil como el actual es un hecho trascendente. Este programa, como en su momento las becas Bicentenario, apuntan a promover entre los y las jóvenes las carreras que el país más necesita para su desarrollo. Esperamos estar a la altura de las exigencias de las universidades y de la sociedad».

Finalmente, el rector de la UNLZ afirmó: “Para nosotros este lanzamiento es muy importante porque encontramos desde el poder ejecutivo un acompañamiento y un incentivo. Tener un Ministerio de gestión nacional que aliente a nuestros estudiantes, y que no solo aliente a carreras estratégicas sino también la investigación científica, nos llena de orgullo y nos motiva. Creemos que este es el camino para seguir adelante, por lo cual estamos hoy aquí dispuestos a dejar lo mejor de nosotros. Porque sabemos que este gobierno entiende la importancia de las universidades públicas, y entiende que hay que trabajar en un desarrollo estratégico para que quienes menos posibilidades tienen sean los más escuchados y así poder tender puentes para ser parte de esa construcción de comunidad que todos soñamos”.

Podrán acceder a las becas alumnas y alumnos de universidades nacionales y provinciales hasta los 30 años, en el caso de ingresantes a nuevas carreras, y hasta 35 años en el caso de los estudiantes avanzados, cuyo ingreso en el grupo familiar sea inferior a tres salarios mínimo, vital y móvil. Además, deberá aprobar el 50% del plan de estudios correspondiente a primer año y el 66% de las materias que conforman los programas de cada uno de los años siguientes (de 2º en adelante). La duración de la beca será de 12 meses con opción de ser renovada hasta por 3 años para carreras de pregrado y 5 años para carreras de grado.

El programa cuenta con tres grandes objetivos. En primer lugar, promover la trayectoria estudiantil y la formación profesional de calidad; a través del incremento del número de ingresantes, el aumento de la retención de estudiantes, la reducción de la disparidad de género, la mejora del rendimiento académico y el incremento progresivo de la tasa de graduados. En segundo lugar, se busca fortalecer la transferencia de capacidades laborales y conocimiento científico y tecnológico a las empresas del sistema productivo, estimulando la innovación tecnológica, mejorando la capacidad productiva y fomentando la competitividad económica. Finalmente, el programa tiene por objetivo promover la formación y capacitación laboral de los/as trabajadores/as a través de la mejora de las condiciones de empleabilidad y continuidad laboral, y la atención a la demanda de cualificaciones profesionales de las empresas

Durante una primera etapa, se adjudicarán 12.000 becas de estudio y 1.000 proyectos de investigación en las siguientes áreas: Petróleo, Gas, Minería, Computación e informática, Medio ambiente, Logística y transporte, Alimentos y Energía. Más adelante, en un segundo trayecto, se renovarán las 12 000 becas y se sumarán dos nuevas áreas: Educación Secundaria y Atención primaria de la salud.

La inscripción a las Becas Manuel Belgrano comienza hoy 12 de febrero y se extenderá hasta el 30 de abril a través de una plataforma web en: http://www.argentina.gob.ar/educacion/becas

Participaron de la presentación por parte del Ministerio de Educación: el jefe de Gabinete, Matías Novoa Haidar; el subsecretario de Políticas Universitarias, César Albornoz, y el subsecretario de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles, Leandro Quiroga.

Por parte del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad también estuvieron presentes la jefa de Gabinete, Lara González Caravajal, y la subsecretaria de Formación, Investigación y Políticas Culturales por la Igualdad, Diana Broggi.

Además, estuvieron las y los rectores de la Universidad Nacional de Hurlingham, Walter Wallach; la Universidad Nacional de Chilecito, Daniel López; la Universidad Nacional de San Martín; Carlos Greco; la Universidad Nacional de La Matanza; Daniel Martínez; la Universidad Nacional de Avellaneda, Jorge Calzoni; la Universidad Nacional de Moreno, Hugo Omar Andrade y el secretario general Esteban Sánchez.

En representación de la UNViMe participaron del lanzamiento, el rector Dr. David Rivarola, junto al Secretario Académico y de Posgrado Mg. Gastón Garialde, el Secretario de la SAEBU Germán Aime y la Directora del Departamento de Ciencias Básicas Lic. Elvira Quiroga.

Convocan a participar del Premio MERCK-CONICET de “Innovación en Ciencias de la Salud”

Convocan a participar del Premio MERCK-CONICET de “Innovación en Ciencias de la Salud”

El Rector de la UNViMe, Dr. David Rivarola, informó que el CONICET celebró con la empresa Merck un convenio para impulsar a jóvenes emprendedores para que desarrollen proyectos en el campo de las ciencias básicas y aplicadas en Salud.

En este marco Merck S.A., una de las compañías líderes de Ciencia y Tecnología a nivel mundial, firmó el pasado 17 de noviembre un acuerdo de colaboración por cuatro años con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, para la convocatoria anual del “Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud”.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, puso de manifiesto los históricos lazos que tiene Alemania con la Argentina en materia científica. Recordó que “nuestro país es uno de los pocos donde Alemania decidió establecer una filial de reconocido Instituto Max Planck y los intercambios que científicos argentinos y alemanes vienen estableciendo desde hace décadas, no sólo en materia de Salud sino todas las áreas científico/tecnológicas”.

Por su parte la presidenta del CONICET, Ana Franchi, agregó: “Estamos convencidos de que este tipo de estímulos ayudan a que los jóvenes vuelvan a ilusionarse,  que la ciencia es un campo fértil para desarrollarse profesionalmente y al mismo tiempos contribuir al progreso social”. La titular del Consejo comentó que “se advierte un renovado interés en las nuevas generaciones por encontrar soluciones en materia de Salud, frente a los desafíos que la pandemia nos plantea”.

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Embajada de Alemania en Argentina y tiene como principal objetivo estimular la aceleración de proyectos en el campo de la investigación en ciencias básicas y aplicadas en salud, que generen valor a la sociedad y promuevan el avance de la tecnología en el país.

QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR

Podrán participar en la Convocatoria aquellos emprendedores que cuenten con un proyecto de base científica y/o tecnológica en el campo de la salud, que genere valor a la sociedad. El solicitante puede ser cualquier ciudadano argentino de hasta 45 años, nativo o naturalizado, mayor de edad, con capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones, con domicilio legal en la República Argentina.

En las bases se aclara que quedan excluidos para participar:

1- Aquellas personas que mantengan relación de dependencia laboral o contractual en cualquiera de sus formas, con MERCK S.A.

2- Aquellas personas pertenecientes a sociedades que tengan competencia directa o indirecta con negocios de MERCK S.A.

Los Solicitantes presentarán innovaciones, soluciones, diseños y/o proyectos en uno o más de los siguientes ámbitos:

  • Bio-Interfaces y Bio-Sensores.
  • Soluciones para el tratamiento y monitoreo en enfermedades oncológicas y/o neurológicas.
  • Test diagnósticos para enfermedades Neurológicas y/o Oncológicas y/o para Fertilidad.
  •  
  • Inteligencia Artificial aplicada a la salud.
  • Biología sintética.
  • Industria 4.0 aplicada a la salud.
  • Robótica.

 

PRESENTACIÓN

Aquellos emprendedores que deseen participar de la Convocatoria deberán presentar su Propuesta a través de una Plataforma Web que CONICET pondrá a disposición, dentro del plazo de vigencia de la Convocatoria, completando, al efecto, un formulario de registro y posteriormente un formulario de postulación.

El plazo de la Convocatoria para la presentación de proyectos comenzará el día 1º de marzo 2021 y finalizará el día 31 de marzo de 2021, inclusive. La fecha de apertura y cierre de la Convocatoria es susceptible de modificación o prórroga por decisión conjunta de CONICET y Merck S.A.

Durante el “Merck- CONICET Week”, los Precalificados tendrán dos días de mentoreo para asistirlos en realizar una presentación efectiva de su Propuesta, la cual se realizará en la Ciudad de Buenos Aires en una sede a definir por Merck y CONICET.

Durante el “Pitch Day”, el cual será desarrollado dentro de la “Merck- CONICET Week”, los emprendedores Precalificados presentarán su Propuesta al jurado en un tiempo que no exceda más de 5 minutos. El jurado estará integrado por DOS (2) miembros de CONICET y dos (2) miembros de Merck S.A.

Merck S.A. adjudicará a la Propuesta Ganadora la suma de PESOS UN MILLÓN QUINIENTOS MIL ($ 1.500.000.-), a modo de Aporte No Reembolsable, y un viaje (pasajes, traslados, y viáticos) al Centro de Innovación de Merck S.A. en la ciudad de Darmstadt, República Federal de Alemania, para una (1) persona, a fin de desarrollar sus proyectos/prototipos.

En el marco del viaje, la persona de la Propuesta Ganadora participará del “Merck Accelerator Pitch Day” a desarrollarse en fecha a confirmar en 2021. Este evento se realizará en las oficinas que Merck S.A. posee en la ciudad de Darmstadt, República Federal de Alemania, y se encuentra comprendido dentro de un evento que se realiza a nivel mundial y en el cual emprendedores de todo el mundo presentan sus proyectos a potenciales inversores de negocios.

CRONOGRAMA

  • Apertura Convocatoria: 1° marzo 2021
  • Cierre Convocatoria: 31 de marzo 2021
  • Período de Evaluación: abril 2021
  • Anuncio de los Solicitantes Precalificados: junio 2021
  • “Merck- CONICET Week”. Selección Propuesta Ganadora: junio 2021

Secretaría Académica y de Posgrado, Oficina de Alumnos informa

Secretaría Académica y de Posgrado, Oficina de Alumnos informa

Secretaría Académica y de Posgrado a través de Oficina de Alumnos informa que la fecha de inscripción al turno de examen que se desarrollará entre 24/02 y el 02/03  de 2021, estará abierta a partir del 15 al 19 de febrero de 2021 inclusive, por autogestión SIU guaraní. Recordando que la baja de inscripción, puede realizarse 48 hs antes del examen (también por modalidad autogestión).

Ir al contenido


Cargando