El representante del CIN es el nuevo presidente  del Consejo de la Magistratura

El representante del CIN es el nuevo presidente del Consejo de la Magistratura

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) felicita a su representante en el Consejo de la Magistratura de la Nación, Dr. Diego Molea, por haber sido designado por sus pares como presidente del organismo.

Persona de reconocida trayectoria y prestigio, con los pertinentes antecedentes en los ámbitos académicos y/o científicos, Molea es, asimismo, rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y destacado integrante de los debates y de las acciones que involucran al sistema universitario argentino.

Las autoridades del CIN celebran que el Dr. Molea sea titular de la institución que tiene a su cargo la selección de los magistrados y la administración del Poder Judicial de la Nación ya que entiende que, de esa manera, estarán aseguradas las buenas prácticas y la transparencia de la gestión.

Fuente: CIN

Balance y expectativas para el 2021 de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales

Balance y expectativas para el 2021 de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales

El Director de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales, Ing. Alberto Ledesma, evaluó que el año pasado, en el contexto de la pandemia, “todas las carreras pudieron cumplir con las clases virtuales y también con los exámenes, gracias a una rápida adaptación y a la aprobación de un protocolo, por parte del Consejo de Escuela”.

Asimismo, revalorizó “el trabajo realizado por todos los Coordinadores de Carreras y el plantel docente, para llevar adelante el proceso de contención y acompañamiento de los alumnos, en el marco de la implementación de la virtualización educativa, algo que no estaba previsto y para lo que no nos habíamos preparado, pero que se pudo llevar delante de modo muy satisfactorio”.

Con respecto a las prácticas requeridas por algunas carreras, señaló que “algunas pudieron darse en forma presencial, cuando se habilitó temporalmente un protocolo por parte de la universidad, y otras los docentes lograron adaptarlas para poder darlas de manera virtual”.

En este marco, que a pesar de este cambio profundo que impuso la pandemia, el Ing. Ledesma aseguró: “Hubo una generación de herramientas y recursos muy grande, que nos permitió terminar el año de la mejor manera, cumplimentando el ciclo lectivo de manera muy satisfactoria”.

“Toda esta experiencia adquirida es lo que nos permite estar mejor preparados para este año, en el que hemos tenido una buena cantidad de preinscriptos, a los que ya hemos estado llamando para que participen del acto de bienvenida que se realiza esta tarde a las 18 hs. de forma virtual”, indicó.

Premio UNESCO-Japón en Educación para el Desarrollo Sostenible

Premio UNESCO-Japón en Educación para el Desarrollo Sostenible

La Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO (CONAPLU) invita a instituciones y organizaciones a presentar sus postulaciones para la edición 2021 del Premio UNESCO-Japón en Educación para el Desarrollo Sostenible.

El galardón –que fue establecido por el Consejo Ejecutivo de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) durante su 195° reunión– destaca el rol fundamental de la educación al articular las dimensiones social, económica, cultural y medioambiental del desarrollo sostenible.

Cada ganador recibirá un premio de US$ 50.000. Para ser elegible, el proyecto presentado debe tener al menos cuatro años de implementación; mostrar evidencia de resultados y alto impacto en relación a los recursos invertidos; ser susceptible de reproducción y ampliación; y contribuir a uno o más de los ámbitos de acción prioritaria definidos en el Marco de Aplicación de la Educación para el Desarrollo Sostenible 2030.

La CONAPLU, en conjunto con la Delegación Permanente de la República Argentina ante la UNESCO, realiza la convocatoria y preselección nacional de hasta un máximo de 3 (tres) nominaciones para ser presentadas por Argentina ante la UNESCO. A dichos efectos, la CONAPLU convocará un comité Ad hoc de evaluación y selección.

La fecha límite para la presentación de solicitudes es el 15 de abril de 2021.

BASES DE LA CONVOCATORIA         

FORMULARIO DE POSTULACIÓN     

 

El Diputado Riccardo destacó la media sanción a la Ley que aumenta el presupuesto a Ciencia y Técnica

El Diputado Riccardo destacó la media sanción a la Ley que aumenta el presupuesto a Ciencia y Técnica

La Cámara Baja aprobó la semana pasada el Proyecto de Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, proyecto de cabecera de autoría del diputado de la Nación por San Luis José Riccardo, que logró unificarse con un proyecto posteriormente presentado por el oficialismo. El proyecto de ley fue discutido en la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva presidida también por el legislador de San Luis, quien acordó con todos los diputados de los partidos políticos que la integran.

Con 189 votos de Diputados el proyecto logró media sanción de la HCD y en su contenido la Ley prevé un aumento progresivo del presupuesto nacional para la función de ciencia y técnica, partiendo de la base actual de 0,28% hasta llegar a un 1% del PBI en el año 2032.

“Esto es más que triplicar el presupuesto en un período de diez años, sumando al sistema más de 25 mil millones de dólares en la próxima década, alcanzando una cifra total anual de más de 4 mil millones de dólares de financiamiento para el año 2032”, afirmó Riccardo.

También el proyecto estipula una serie de metas y objetivos a los que deberán aplicarse esos fondos. Entre ellos, establece que un 20% de esos aumentos anuales será destinado a la consolidación de los sistemas de ciencia y tecnología de las provincias para el desarrollo armónico y federal de las regiones del país.

Respecto a la inversión privada, la ley “deja el mandato de trabajar fuertemente para sancionar una normativa que promueva una mayor participación del sector privado en la inversión total de ciencia y tecnología”.

En resumen, el Proyecto aporta la perspectiva de género y políticas de inclusión y no discriminación en general; la necesidad de una mejora de los salarios de los científicos y las científicas y una jerarquización de las y los investigadores; una optimización de los procesos internos, agilizando la necesaria burocracia que aporta transparencia, para que rápidamente se genere un impacto en el sistema a partir del mayor financiamiento; la promoción de una mayor diversificación de la matriz productiva, que impacte en la generación de divisas.

También legisla sobre el establecimiento de líneas de financiamiento a proyectos y actividades prioritarias que generen su impacto en el sistema productivo y el fortalecimiento del Plan nacional de CyT creado por ley 25.467, integra actores del sistema y sirve como herramienta para planificar el desarrollo del sistema en su conjunto y la distribución de fondos, explicó el legislador.

El Diputado Nacional José Riccardo dialogó en la mañana de este miércoles con el programa “La Mañana Ideal”, de Radio UNViMe 93.7.

Intervención del Diputado José Riccardo en el recinto de la HCDN

 

 

Acto Bienvenida Virtual de Ingresantes

Acto Bienvenida Virtual de Ingresantes

El Sr. Rector de la Universidad Nacional de Villa Mercedes Dr. David Rivarola, invita a Ud. al «Acto Bienvenida Virtual de Ingresantes» a realizarse el viernes 19 de febrero a las 18:00 h.

La misma será transmitida en vivo por el Canal de YouTube de la Universidad http://www.youtube.com/channel/UCA6V_qdr50ivgzwnjhOYM2Q

Ir al contenido


Cargando