Secretaría Académica y de Posgrado, Oficina de Alumnos informa

Secretaría Académica y de Posgrado, Oficina de Alumnos informa

Secretaría Académica y de Posgrado a través de Oficina de Alumnos informa que se prorrogó la pre inscripción a carreras hasta el próximo 22 de marzo inclusive.

Los futuros aspirantes pueden completar hasta esa fecha, el formulario a través del siguiente link:

https://preinscripcion.unvime.edu.ar/preinscripcion/alumno/

y realizar el envío del mismo adjuntando copia de DNI a alumnos@unvime.edu.ar.

Se recuerda también, que toda información pertinente al ingreso 2021 está disponible en https://www.unvime.edu.ar/ingresantes/

Secretaría de Extensión organiza Ciclo de Actividades “Mes de la Mujer”

Secretaría de Extensión organiza Ciclo de Actividades “Mes de la Mujer”

La Secretaría de Extensión Universitaria, a cargo de la Arq. Valeria Lange, informó que en el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, el pasado 8 de marzo, se ha organizado una serie de actividades que se extenderán durante todo este mes.

Es así que el próximo viernes 19, a las 19:30 h, tendrá lugar una jornada de “Cine al Aire Libre”, con la proyección de la película dirigida por la directora francesa Céline Sciamma, “Retrato de una mujer en llamas”. Tendrá lugar en General Paz 575.

Asimismo, se ha concretado la Convocatoria “Las mujeres de la región se expresan”, apelando a la participación a través de expresiones artísticas como pintura, dibujo, mensaje, canción, etc.

Las interesadas deben inscribirse en un formulario y enviar su propuesta. Las mismas serán seleccionadas y exhibidas en el Aula Magna Junín 132, a partir del 29 de marzo.

Inicio de la convocatoria 15/03 – Cierre 23/03

Selección de contenidos: 23 al 26

Exhibición en Aula Magna, Junín 132: 29/03 al 15/04

Formulario de Inscripción: https://forms.gle/GMBdiFCMSatY9j5q8

Finalmente, el Martes 30 de marzo a las 20:00 h se invita a participar de una Webinar sobre “Mujer, derechos e igualdades en el mundo de hoy”, en la que intervendrán Promotoras Territoriales de género a nivel comunitario.

Se desarrollará por el canal de Youtube de la universidad: https://www.youtube.com/channel/UCA6V_qdr50ivgzwnjhOYM2Q

Invitan al Primer “CICLO DE CONVERSATORIOS SOBRE RECREACIÓN Y EDUCACIÓN”

Invitan al Primer “CICLO DE CONVERSATORIOS SOBRE RECREACIÓN Y EDUCACIÓN”

Organizado por la Escuela de Ciencias Sociales y Educación de la UNViMe, en conjunto con el Espacio San Luis del Foro Permanente de Tiempo Libre y Recreación, en los próximos días comenzará un interesante Ciclo de Conversatorios sobre “Recreación y Educación”.

El mismo se desarrollará bajo modalidad virtual, entre el 26 de marzo y el 25 de junio del corriente año.

“Este acontecimiento posiciona a la Universidad en la instalación del tema para seguir trabajando a futuro acciones que consoliden prácticas diversas, inclusoras y públicas en la educación de nuestras poblaciones locales territoriales”, expresó el profesor Marcelo Vitarelli, Coordinador del Profesorado de Educación Primaria de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación, y también del ciclo, junto con la Técnica en Recreación Laura Baracchini

El evento ha sido pensado conjuntamente por los miembros del Espacio Foro de Tiempo Libre y Recreación San Luis y la Escuela de Ciencias Sociales y Educación, con sede en Justo Daract, dedicada a la formación inicial de profesores y profesoras para la educación inicial y la educación primaria y también preocupada por la formación continua y en servicio de los y las docentes del sistema educativo de la región.

Asimismo, la actividad se encuentra avalada por el Foro Permanente de Tiempo Libre y Recreación, organismo que viene cumpliendo veinticinco años en la región y se inscribe por ello como un hito preparatorio de la realización del Congreso Internacional de Tiempo Libre y Recreación, a realizarse en Montevideo el próximo mes de octubre del corriente año.

Vitarelli agregó: “La planificación del Ciclo de Conversatorios “aborda la realidad en distintas etapas de la vida humana: en la niñez o las infancias, en las adolescencias y en los adultos mayores, para dar cuenta del abanico de posibilidades que el campo implica para coronar esta iniciativa con el tratamiento del derecho a la recreación que impulsan los movimientos hacia un Plan y una Ley en Argentina en los tiempos presentes, como así también experiencias de formación en el campo de la Recreación”.

“Se propone propiciar el debate sobre la base de saberes y prácticas de las implicancias que tienen la relación dialógica entre recreación y educación; conocer y aprender de experiencias significativas en niñez, adolescencia y adultos sobre las distintas manifestaciones acerca de la relación entre recreación y educación; socializar, intercambiar y compartir diversas instancias de experiencias Recreativas y colocar en el seno de la sociedad, un diálogo fluido en torno al derecho de la recreación como campo inherente a la condición humana y sus implicancias con la educación”, sostuvo.

Todo ello se realizará de la mano de conocidos Especialistas en los temas originarios de Argentina y de Uruguay.

El ciclo con seis encuentros temáticos se desarrollará de manera virtual y se podrá participar de las sesiones a partir del Canal de YouTube de la Universidad Nacional de Villa Mercedes disponible en: https://www.youtube.com/channel/UCA6V_qdr50ivgzwnjhOYM2Q.

La certificación académica se encuentra avalada en la Resolución de la Escuela de Ciencias Sociales y Educación, Sede Justo Daract de la UNViMe N°1 del 3 de marzo del 2021.

Al presente más de 120 personas de la región han mostrado su interés en participar, para lo cual es necesario inscribirse completando un formulario al primer ciclo de conversatorios: Educación y recreación, que se encuentra abierto hasta el día de inicio, que será el próximo viernes 26 de marzo de 19 a 21 hs. Seguir el link: https://forms.gle/ZBvkVJqM71ZtFBd66  

El Mg. Marcelo Vitarelli dialogó con Radio UNViMe 93.7 MHz y brindó más detalles de este interesante ciclo.

Primeras Jornadas Nacionales de Formación Profesional  Continua en las Carreras de Ingeniería

Primeras Jornadas Nacionales de Formación Profesional Continua en las Carreras de Ingeniería

La Escuela de Ingeniería y Ciencias Ambientales que dirige el Ing. Alberto Ledesma, invita a participar de las Primeras Jornadas Nacionales de Formación Profesional Continua en las carreras de Ingeniería, que se desarrollarán este jueves 18 de marzo.

«Dialogando sobre políticas públicas de cara a los nuevos estándares de las carreras de Ingeniería», será la temática central, que comenzará a las 10:00 y se extenderá hasta las 13:00 hs.

Estarán presentes, como invitados especiales, Jaime Perczyk, Secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación; Néstor Pan,  Presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria; María Delfina Veiravé, Presidenta del Consejo Interuniversitario Nacional; Rodolfo De Vincenzi, Presidente del Consejo de Rectores de Universidades Privadas; Cesar Albornoz, Subsecretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación; Roxana Puig, Directora Nacional de Gestión Universitaria; Jorge Steiman, Asesor de la Dirección Nacional de Gestión Universitaria, y Marcela Groppo, Directora de Acreditación de CONEAU.

Actuarán como moderadores Daniel Morano, Ex Coordinador de Calidad Universitaria del Ministerio de Educación y Socio Adherente del CONFEDI, y Alejandro Martinez, Decano de la FIUBA y Presidente de la Com. de Enseñanza del CONFEDI.

La jornada se transmitirá por YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=GwAu_oWPpK8

Webinar: “La Extensión Universitaria en las Universidades Públicas”

Webinar: “La Extensión Universitaria en las Universidades Públicas”

La Secretaria de Extensión Universitaria de la UNViMe, Arq. Valeria Lange, dio a conocer las características de tres charlas que se han previsto a partir de este jueves, sobre la temática de su área.

Las mismas serán dadas una por semana, en modalidad virtual, a las 20:00 hs, por parte de la especialista Abog. María Liliana Herrera Albrieu, según el siguiente cronograma:

JUEVES 18 de marzo

Consideraciones generales sobre la Extensión Universitaria.

Origen de la extensión universitaria. Una mirada general sobre su desarrollo en Europa, EEUU, América Latina y Argentina en particular. La Ley de Educación Superior y la extensión universitaria. La gestión y desarrollo de la extensión universitaria en la Secretaría de Políticas Universitarias, del Ministerio de Educación de la Nación y su relación con las Universidades Nacionales.

JUEVES 25 de marzo

El devenir conceptual de la Extensión Universitaria y aspectos relativos al diseño y formulación de un proyecto.

Devenir conceptual de la extensión. La importancia de la identificación del problema y su contemplación en el diagnóstico como cuestiones previas al diseño y formulación del proyecto de extensión universitaria. El abordaje del problema: disciplinar, interdisciplinar y transdisciplinar. La existencia de un formulario para el desarrollo del proyecto. Aspectos generales de los puntos que componen el formulario.

JUEVES 1° de abril

Generación y fortalecimiento de las capacidades de Extensión Universitaria en las instituciones universitarias.

La importancia de la capacitación en extensión universitaria. Las convocatorias de proyectos de extensión específicas y la participación en convocatorias generales, pero que posibiliten visualizar, difundir, fortalecer, entre otros aspectos, a la extensión universitaria. La generación de espacios para intercambiar ideas, aspectos teóricos, experiencias, etc, como jornadas, congresos, talleres, entre otros. Fomentar la investigación en extensión universitaria. El diálogo de la extensión universitaria con la docencia y la investigación. Publicaciones con o sin referato.

Estas charlas están especialmente dirigidas también a aquellos docentes de la UNViMe que quieran interiorizarse sobre el tema en el contexto de la inminente presentación de proyectos de extensión universitaria en la UNViMe.

Las charlas se transmitirán por el Canal de Youtube de la UNViMe: https://www.youtube.com/channel/UCA6V_qdr50ivgzwnjhOYM2Q

La Secretaria de Extensión Universitaria visitó este miércoles los estudios de Radio UNViMe y dio detalles de este ciclo de charlas que comienza mañana.

Ir al contenido


Cargando