Profundo Pesar

Profundo Pesar

El rector de la Universidad Nacional de Villa Mercedes Dr. David Rivarola, el equipo de gestión y la comunidad universitaria, lamentan profundamente el fallecimiento del Dr. Manuel Enrique Jofre, padre de la profesora y coordinadora de la carrera Licenciatura en Enfermería, Maria Eugenia Jofre perteneciente a la Escuela de Ciencias Sociales de la Salud.
En este doloroso momento envían sus condolencias a familiares y amigos, brindándoles su incondicional apoyo.

Convocatoria: Foro de Capital para la Innovación

Convocatoria: Foro de Capital para la Innovación

La convocatoria está destinada a empresas en marcha de distintos sectores: científico– productivo, tecnológico y de industrias culturales. Es fundamental que el proyecto esté basado en la innovación, posea un equipo conformado y tenga voluntad de crecer y expandirse. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 20 de julio y son sin costo para toda empresa que quiera aplicar.

Requisitos necesarios:

  • Ser personas humanas y/o jurídicas constituidas legalmente como empresa.
  • Requerir de nuevos aportes de capital para llevar a cabo un proyecto productivo (no obligatorio).
  • Tener una ventaja competitiva que esté centrada en la innovación.
  • Completar el formulario online de preinscripción disponible en la web ( https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php?act=showEvento&id=26590 )

Las empresas seleccionadas serán categorizadas según los criterios de evaluación de esta convocatoria en proyectos de:

  • Base científica- productiva: el origen de la empresa se sustenta en la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías para resolver una problemática social o industrial (por ejemplo: soluciones patentables, formulaciones industriales, etc.)
  • Base tecnológica: el origen de la empresa se sustenta en la aplicación de una tecnología para resolver una problemática social o industrial (por ejemplo: IOT, IA, impresión 3D, robótica, TICs, formulaciones químicas, diseños industriales, soluciones arquitectónicas, soluciones eléctricas, etc.).
  • Base cultural: el origen de la empresa se sustenta en una solución cultural a una problemática social o industrial (por ejemplo: audiovisuales, videojuegos, artes escénicas, artes plásticas, música, etc.).

Proceso del Foro de Capital para la Innovación:

► INSCRIPCIÓN: La inscripción se realizará ingresando al sitio web oficial del Foro de Capital para la Innovación.

► SELECCIÓN: Los criterios para la selección de los proyectos son: el atractivo de la oportunidad de negocios, la fortaleza del equipo emprendedor y el grado de innovación del proyecto empresario.

► CAPACITACIÓN: durante el proceso, podrán participar de cursos, charlas y talleres vinculados a distintas temáticas de negocios, desarrollo personal y aspectos inherentes a la inversión de capital de riesgo, que harán crecer tu proyecto.

► MENTOREO: tendrán acceso a un acompañamiento personalizado y profesional clave para el desarrollo efectivo de tu empresa.

► MATCHING: las instituciones que formamos parte del Foro, nos comprometemos en generar reuniones con actores (inversores, incubadoras, aceleradoras, fondos de inversión y otras empresas) que podrían ser de interés para tu empresa.

► ENCUENTRO DEMODAY: se trata de un espacio de encuentro entre startups, potenciales clientes o socios, la comunidad empresarial y los inversores interesados en financiar empresas con alto potencial de rentabilidad. En esta instancia podrás presentar tu proyecto y participar de las rondas de negocios.

► POS-ENCUENTRO: luego del encuentro, seguiremos trabajando con todas las empresas participantes convocando a capacitaciones y fortaleciendo los vínculos.

 

Conversatorio: El aporte del sector empresario a la I+D argentina

Conversatorio: El aporte del sector empresario a la I+D argentina

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación invita a la comunidad de la UNViMe a participar del conversatorio que se realizará el próximo miércoles 30 de junio a las 11:00 sobre el aporte del sector empresario a la I+D Argentina.

El objetivo del conversatorio es generar un diálogo entre el sector público y las empresas analizando su papel en el desarrollo de las I+D en el país, así como los desafíos que deben afrontar de manera conjunta.

 

Programa:

  • Apertura a cargo del Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Roberto Salvarezza.
  • Presentación de los principales resultados de la ESID 2019. A cargo de Gustavo Arber, Director Nacional de Información Científica y Manuel Wainfeld responsable del ESID.
  • Conversatorio: Diego Hurtado, Secretario de Planeamiento y Políticas del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación. Daniel Schteingart, Director Nacional de Estudios para la Producción del Ministerio de Desarrollo Productivo. Vicente Campenni, Gerente General y CEO de INVAP. Esteban Corley, Director General de mAbxience Argentina. Andrea Mendoza Bertelli, Jefa de Investigación y Desarrollo de Biomakers. Será moderado por Nadia Luna, periodista científica.
  • Cierre a cargo de Eduardo Mallo, Subsecretario de Estudios y Prospectivas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

El conversatorio sera transmitido en vivo por  YouTube y todas las personas que deseen se podran incribir previamente a trves del siguiente enlace:  https://www.argentina.gob.ar/ciencia/seppCTI/el-aporte-del-sector-empresario-la-id-argentina

 

La UNViMe participó en el Plenario de RUEDA

La UNViMe participó en el Plenario de RUEDA

El pasado viernes 18 de junio se realizó un nuevo Plenario de la Red Universitaria de Educación a Distancia de Argentina (Rueda) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Participando en representación de la Universidad Nacional de Villa Mercedes (UNViMe), la Coordinadora de Innovación y Articulación Tecnológica Mg. Vanesa Torres.

En esta oportunidad se llevó a cabo la elección de los nuevos Comité Ejecutivo, que se desempeñarán en el periodo 2021-2023. La votación se realizó por CPRES, las universidades postuladas fueron:

CPRES BONAERENSE: Universidad nacional de Luján, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Mar del Plata, Universidad Nacional del Sur, Universidad Provincial del Sudoeste

CPRES CENTRO: Universidad Nacional del Litoral, Universidad Nacional de Rosario

CPRES METROPOLITANO: Universidad Nacional de Hurlingham, Universidad Nacional de Quilmes

CPRES NORESTE: Universidad Nacional de Misiones, Universidad Nacional del Nordeste

CPRES NOROESTE: Universidad Nacional de Santiago del Estero

CPRES NUEVO CUYO: Universidad Nacional de San Juan, Universidad Nacional de Villa Mercedes

CPRES SUR: Universidad Nacional de La Pampa, Universidad Nacional de Tierra del Fuego

Los representantes titulares de las instituciones que integran cada CPRES debieron emitir su votación por el chat de zoom.

Luego de realizada la votación pertinente, el nuevo comité quedó conformado de la siguiente manera:

– CPRES BONAERENSE: UNMDP – Floris Claudia – UNLP – Alejandro Gonzalez

– CPRES CENTRO: UNL – Ambrosino, María Alejandra

– CPRES METROPOLITANO: UNAHUR – Fernandez, Melina – UNQ – Walter Campis

– CPRES NORESTE: UNAM – Camors, Alejandra

– CPRES NOROESTE: UNSE – Figueroa, Saritha Graciela

– CPRES NUEVO CUYO: UNSJ – Rosita Posito

– CPRES SUR: UNLaPam – Weber, Veronica

Posteriormente a la conformación de los nuevos miembros, la comisión saliente brindó detalles de su gestión en lo que se destaca:

– Propuesta Red Universitaria de Educación a Distancia de Argentina – CIN (13 de marzo 2020) – Posibilidades de trabajo a distancia en caso de suspensión de clases  presenciales en las universidades e institutos universitarios nacionales y provinciales.

– Gestión ante el CIN para solicitar gratuidad en el consumo de datos para el acceso a las  plataformas educativas (16 de marzo 2020) 

– Reunión virtual con la Comisión de Asuntos Académicos y la SPU para trabajar sobre las  propuestas de educación a distancia de la Red (17 de abril 2020) 

– Relevamiento de acciones de las instituciones superiores universitarias nacionales y  provinciales en contexto de pandemia por coronavirus. Elaboración de informe (mayo  2020). Actualización mayo 2021, incluyendo la participación en el Plan VES I. 

– Participación en reunión virtual de la Comisión de Asuntos Académicos donde se  trataron las propuestas de la RUEDA (7 de mayo 2020) 

– Detalle de los Trabajos que realizaron las diferentes comisiones.

 

Cuatro alumnos avanzados de la UNViMe obtuvieron una beca Estímulo a la Investigación Científica

Cuatro alumnos avanzados de la UNViMe obtuvieron una beca Estímulo a la Investigación Científica

La Universidad Nacional de Villa Mercedes se complace en comunicar que cuatro de sus alumnos obtuvieron la beca de estímulo a las Vocaciones Científicas (Becas EVC – CIN) para estudiantes universitarios de grado que desean iniciar su formación en investigación.

El Rector de la UNViMe, Dr. Rivarola se mostró muy complacido “ya que es la primera vez que la UNViMe aplica a este tipo de becas a nivel nacional, es decir estos 4 alumnos son los primeros becados que podrán iniciarse en la investigación científica en proyectos acreditados”. A su vez  destacó el trabajo llevado a cabo desde la Secretaria de Ciencia y Técnica que conduce el Dr. Daniel Guerreiro, desde donde se llevó a cabo todo el proceso de convocatoria y seguimiento de este programa.

El Secretario de Ciencia y Técnica y Vinculación Tecnológica, Dr. Daniel Guerreiro, indicó que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) informó que han sido publicados los resultados definitivos de la evaluación de la convocatoria 2020 y reconoció la colaboración intelectual de la Profesora de la UNSL y UNViMe Jackeline Miazzo quien se desempeñó como Secretaria de Ciencia y Técnica de la Facultad de Cs. Humanas de la UNSL años atrás y tuvo la idea de “sugerir que los alumnos de la UNViMe pudieran inscribirse en proyectos de otras universidades para llevar a cabo su investigación, dado que los de la UNViMe aún no califican en el sistema de incentivos. Esta idea precursora fue la que en definitiva permitió llegar a la situación actual y así obtener estas cuatro primeras e históricas Becas a las Vocaciones Científicas.

Los seleccionados son los alumnos Lorenzo Tell (Bioingeniería), Franco Daniel Pineda Gómez (Profesorado Universitario en Educación Primaria), Francisco Agustín Martínez (Ingeniería en Agroindustria) y  Luana Melina Issa (Analista en sistemas de información).

“Realmente nos pone muy felices esta selección ya que venimos trabajando fuertemente desde la gestión para reforzar el área de investigación científica, y esto significa un importante respaldo dado que representa la posibilidad de comenzar a formar recursos humanos propios”, sostuvo el Dr. Guerreiro; quien además comentó que “están en proceso de evaluación 27 proyectos de investigación en la UNViMe en el marco de una nueva normativa interna elaborada bajo los estándares del programa de incentivos a nivel nacional, lo cual permitirá a futuro que nuevas camadas de alumnos se incorporen ya a proyectos de la UNViMe.

Ir al contenido


Cargando